Túnel debajo del estrecho de Bering

Mepiro

Rusia aprueba la construcción del que será el túnel más largo del planeta

Se ha dado “luz verde” a un gran proyecto: la construcción de un túnel de 100 kilómetros debajo del estrecho de Bering (Extremo Oriente de Rusia), informa el diario "Times" citando a un portavoz de la Cámara de Comercio Ruso-Británica.

Según el rotativo, el túnel es necesario “para conectar los sistemas de transporte de Eurasia y América”. Para realizar el ambicioso proyecto, estimado en unos 100 mil millones de dólares, Rusia deberá construir su parte del túnel colocando para 2030 unos 5000 kilómetros de rieles. EEUU realizará los trabajos de excavación por su lado y tenderá unos 2000 kilómetros de ferrocarril. El transporte de mercancías por carretera entre Eurasia y EEUU será menos costoso, más rápido y más seguro que por mar, afirma el "Times".

Fuentes: http://spanish.ruvr.ru/2011/08/22/54977711.html
http://inhabitat.com/russia-green-lights-65-billion-siberia-alaska-rail-and-tunnel-to-bridge-the-bering-strait/

Simplemente no puedo ni imaginarme una obra de tal envergadura. Y mucho menos si será rentable, aunque supongo que habrán hecho los cálculos, porque no veo a nadie en su sano juicio haciendo esa obra por simple ambición.

Añado algunas imágenes para que os situeis y os hagáis una idea de las dimensiones de esta obra:

Como mínimo serán 65Km por debajo del Estrecho de Bering.

Las temperaturas en superficie serán bajo 0, vamos todo lo contrario a tus soñadas vacaciones

Sin duda tendría una importancia comercial inimaginable, uniría euroasia con américa sin necesidad de barcos, además de unir dos zonas que actualmente tienen un potencial enorme: Rusia y Alaska. Zonas además bastante limitadas en el trasporte marítimo.

1
DeFiNiTioN

No creo que lleguen a hacerlo, ¿Pasará por debajo del mar?

Edit: esto para los listos de turno. Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal, cuyo objeto es la comunicación de dos puntos, para realizar el transporte de personas, materiales entre otras cosas. Normalmente es artificial.

De ahí que preguntara, ya que no es la primera vez que se habla de hacer uno de larga distancia bajo el mar, si es que no hay ya alguno construido. Vale, gracias #3.

Habéis intentado hacer la gracia, pero no tenéis ni idea de nada, ejemplos:

#12 La construcción del eurotunel fue así:

La máquina perforadora utilizada para excavar el túnel, fue construida por franceses e ingleses. Con una forma cilíndrica, la máquina perforadora lleva varias cuchillas (“dientes”) montadas en su parte frontal. Los dientes están hechos de un metal extremadamente duro y al girar van penetrando en el terreno, haciendo espacio para que la máquina pueda seguir avanzando. La perforadora empleada en el Eurotúnel tenía 8,78 m de diámetro y 200 m de longitud, con un peso total de 11.000 toneladas. Es capaz de penetrar en terrenos, desde los blandos a los rocosos, avanzando 20 km sin interrupción.

Y arriba puse las imágenes.

3 4 respuestas
NosFeR_

#2 no, es un túnel pero pasará por encima del mar ·_.

36 1 respuesta
Maikel92

Uf vaya locura...

B

#2 Cómo coño van a hacer que pase por debajo del mar?

3 respuestas
Deoxys

En megaconstrucciones hicieron un reportaje sobre un hipotético puente. Supongo que un túnel dentro de lo que cabe sería lo más factible, te despreocupas de la meteorología y del hielo. Pero aún así... Va a ser una obra colosal. Espero que lo hagan y que yo pueda verlo.

Denian

Es lo mismo que el Eurotunel pero mas largo, no se que le veis de raro o imposible.

3 1 respuesta
Fistri

Si yo tambien lo vi esto en el documental de megaconstrucciones.

Llevan la tira de años con la idea esa pero es muy dificil el proyecto y bastante caro.
Quizas algun dia de viejos lo veamos finalizado

Mepiro

#7 Casi, casi como hacer dos agujeros en la arena de la playa y que se conecten. Pero más grande...

5
Troner

#5 De la misma manera de la que hicieron para comunicar Paris y Londres.

XaPu69

Digo yo que Canada tendra algo que decir en todo esto ¿no?

2 respuestas
SupermaN_CK

#5 El eurotunel te saluda.

Eso si, no sé como lo pudieron hacer, si alguien lo sabe que lo ponga!

1 2 respuestas
Nolostyle

Eso es una locura de obra, pero todo con dinero se puede hacer.
Tiene que ser bestial, como dicen por arriba haber si cuando seamos viejos lo vemos terminado

Nerviosillo

#11 No tiene que decir nada
Ese trozo es de Alaska, y pertenece a EEUU

5 1 respuesta
Troner

#11 Conecta directamente con Alaska, en teoria Canada no pinta nada.

1 respuesta
XaPu69

#14 #15 Genios, ya se que conecta directamente con Alaska, pero el tema es que Alaska no conecta directamente con EEUU. Pilla Canadá de por medio.

Sería el principal beneficiado, incluso más que EEUU, por eso es factible que corra con una parte muy importante del gasto

1 respuesta
Denian

#12 Con 2 tuneladoras una desde cada lado y juntandose en el centro, lo mas dificil es hacerlos con esa precision para que al juntarse no pueda haber mas que unos centrimetros de error.

http://bontips.blogspot.com/2011/03/el-eurotunel-chunnel.html

Fuero mas de 2 x-D

Se utilizaron 11 tuneladoras (6 del lado británico y 5 del lado francés) para excavar el túnel a una media de 76,2 m por día. Las tuneladoras con la longitud de 2 campos de fútbol (unos 200 m), 1100 t de peso y 8,8 m de diámetro. La cabeza giratoria tiene unos elementos de corte de tungsteno.

1
Troner

#16 No conecta pero tiene el tratado de libre comercio de norte america.

Strangelove

Creo recordar vagamente algo que ya he leído o visto en televisión hace uno o dos años, donde se estudiaba precisamente el poder conectar artificialmente la antigua ruta que unía a Rusia con Alaska.

Si fueron capaces de comunicar por autovías elevadas los Cayos de Florida, me imagino que también podrán hacer lo mismo en este lugar, aunque no sé que pasará con el tema de los icebergs ...

A

#2 Va por encima como los barcos

CAFE-OLE

estas que me meto en un tunel de 100 kilometros debajo del mar. y el trabajo ya puede estar hipermegabien pagado

1
NosFeR_

#2 sigues sin enterarte. Te lo explico de forma más sencilla:

1) Estrecho de Bering.
2) Un túnel es subterráneo.
3) El estrecho de Bering es mar.

Por lo que sí, obviamente pasará por debajo del mar ¿Qué preguntas son esas? No hace falta ser ingeniero...

1 respuesta
DeFiNiTioN

#22 Ya actualicé a la misma vez que me respondías en #2 parece. Yo me enteré desde el principio, es la gente de aquí, que se cree que es imposible construir un tunel, como yo pregunté.

1 respuesta
NosFeR_

#23 mucho no te enteraste cuando has preguntado si el túnel iba a pasar por debajo del mar en un sitio donde sólo hay mar.

1 respuesta
DeFiNiTioN

#24 Me limité a preguntar, no tengo los conocimientos geográficos que tienen todos a los que les hizo gracia mi pregunta. Me limité a leer lo de #1 y no entré en las fuentes.

Rubios

Es una obra muy basta, pero no se porque a algunos os parece imposible cuando en Europa ya tenemos uno (más corto pero básicamente lo mismo).

1
Larkos

No digo que se imposible hacerlo pero...el canal de la mancha fue posible hacerlo ya que Francia e Inglaterra estan en la misma placa tectonica....

Lo que no sé si al unir asia y america sean las mismas y que pasaria en caso de terremoto....

3 1 respuesta
kakarikez

de esto que contratan a dos vascos para la obra y les preguntan el plan.

Muy sencillo, uno empieza por alaska un tunel y otro por rusia

y si no se encuentran?

joder, pues 2x1 la hostia

fuera de bromas, la verdad que esta obra seria la polla, lo unico que en ese extremo de rusia la verdad que apenas tienen industria ni hostias, pero a china y japon les vendria de perlas

7
nerkaid

No sé sí esto es muy épico, pero en Madrid tenemos unos cuantos Km de tunel muy redonditos y bien excavados todos.

1 respuesta
Denian

#29 ¿Por debajo del mar? Oh wait...

3 1 respuesta

Usuarios habituales

  • NosFeR_
  • Mepiro
  • Mirtor
  • nerkaid
  • Denian
  • DeFiNiTioN
  • Troner