Un nuevo vídeo contra....adivinar

actionchip

Estaba yo tranquilamente viendo vídeos en youtube cuando me encuentro este titulo: "El corto feminista de Pixar" y yo pensando "Verás tu que tenemos otra liada como la de Gillete". Y efectivamente, una vez más, es el hombre blanco el malo de todo y el elemento a destruir/transmorfar en uno de estos anuncios/cortos/videos.

El vídeo en cuestión que analiza el corto:

Y este es el corto de Pixar:

PD: Las manitas están desactivadas, podéis ahorraros las gracietas buscamanitas para otro hilo, gracias.

Erpotro

Madre mía, ya no saben como forzar las cosas.

Asquete.

verseker

La gracieta buscamanitas la ha hecho pixart me parece a mí.

Gracias a las mujeres los hombres, que sin lugar a dudas no hemos evolucionado desde la edad de piedra, ahora somos capaces de levantar la mano para hablar como se muestra en el corto. Además la inclusión laboral de la mujer al trabajo ocurre ahora, obviamente, y no desde mediados del siglo XX.

Por cierto: Adivinad...

Edit: Acabo de ver el vídeo que analiza el corto y madre mía, menuda puta gilipollez que suelta una tras otra. Sin desmerecer que el corto sea una puta basura propagandística, el del vídeo no sabe ni por dónde le da el aire.
Comparar las sociedades del pasado con esta en la que se producen tantos cambios y tantos temblores precisamente por ser la sociedad globalizada que somos y la sociedad del conocimiento que tenemos. Precisamente por eso esta persona que no sabe ni hablar con coherencia tiene voz. Pero eh, que en el pasado había "más sentido común",

Su opinión sobre el corto, pues vale, puedo coincidir. Pero es que la manera de justificarla...

Como dijo cierto estadístico, si no me equivoco fue Karl Pearson, "...el sentido común es el peor de los sentidos, pues exige que las nuevas ideas se adecuen a las antiguas."

1 respuesta
actionchip

Edito

B

Bonito corto. Pienso que los que ven en este vídeo un ataque al hombre blanco tienen algún tipo de disfuncionalidad o trastorno

2 respuestas
sephirox

Recomiendo muchísimo "La Trampa de la Diversidad" de Daniel Bernabé, que trata estos temas sobre la multiplicidad de identidades en la izquierda posmoderna, que aspira y anhela mantener sus particularidades y a ser clase media como forma de vida.

El feminismo también, evidentemente, lo trata como parte de este acontecimiento. Más o menos lo que viene a decir es que a partir de los años 80 se fraguan una serie de fenómenos que provocan que la sociedad cambie. Por un lado, la irrupción del posmodernismo, que acaba con el proyecto de la modernidad, de la Ilustración, es decir, con los proyectos totalizadores que tratan de alcanzar el fin de una sociedad mediante una ideología cerrada, definida; por otra parte, la entrada en juego de las políticas de Thatcher y Reagan, posteriormente las de Clinton y Blair, que fomentan una clase media basada en profesiones relacionadas con la tecnología y que señalan como meta aspiracional de la población (el punto es que se medra en la individualidad).

Todo este proceso deviene en la ruptura de un movimiento homogéneo de lucha, por lo tanto, lo que se genera es que reivindicaciones, legítimas hasta ese momento, que buscaban la igualdad, acaben significando totalmente lo contrario, es decir, que fomenten la desigualdad. En la pugna por mantener sus especificidades y no diluirse en formas organizativas colectivas, lo que se genera es una fragmentación continua de estos grupos, llevando todo esto cada vez un paso más allá en virtud de estar presentes.

Y a partir de este punto se da lo que recoge #1 . Cuando estos movimientos han quedado totalmente disociados de la totalidad de un anterior proyecto, quedan vacíos de contenido, es decir, son una espada roma. Por lo tanto, tanto empresas como políticos, no tienen ningún reparo de ponerse del lado de toda esta simbología o reivindicarla, puesto que ya no tiene ninguna petición material que en sí es el principal problema.

Pues esto es lo que ha pasado con el feminismo, y por eso lo vemos en todas partes: se ha convertido en un bien consumible que millones de mujeres compran a modo de moda. De ahí que esté tan presente. De hecho, el corto es una representación clara de las aspiraciones que cita Bernabé, esa necesidad de decir "aquí estoy yo que soy feminista" y la aspiración de emular a los que están arriba.

1 respuesta
kekoz

#5 Totalmente de acuerdo. No veo que ninguno la haya palmado en el corto.

verseker

#5 Puede ser que no lo hayas entendido. No pasa nada, hay veces que se necesita una segunda. mirada con atención. La intencionalidad del corto es clara como el agua y su sesgo ideológico también.

¿El corto es bonito? sí. ¿Terriblemente errado y pretencioso? también.

Fox-ES

Pues está bastante bien. XD

Joder los HBH me recordáis cada vez más a las locas que lloraban por los anuncios de Axe.

B

Gracias Pixar, me viene genial para mis 20 autoflagelaciones de antes de irme a dormir por haber nacido hombre.

Fit1

ya es mejor que cars 2

Christian2

Soy yo o el monigote este va con retraso respecto al resto de la animación? Quiero decir, que va como con lag, a tirones, vaya.

2 respuestas
Sust0

Para recrear un medio hostil contra lo que obviamente representan ser mujeres se acaba la diversidad y todo el mundo es blanco como un tulipán. No hay asiáticos, ni indios, ni hispanos y por supuesto ningún negro, no vaya a ser que por estadística tengan que poner a uno con actitudes negativas por vivir en una sociedad como la americana, donde los negros, siendo el 12% de la población, cometen el 50% de los crímenes violentos.

1 respuesta
Erpotro

#12 Claro, representa a una mujer, lmaokaiiiiiiiii

1 respuesta
Christian2

#14

Me lo veia venir xdd

pd: Al calabozo por machirulens

Fox-ES

#13 Y que porcentaje del PIB representan?
Igual no tiene que ver con sus sean negros y sí con su situación socioeconómica..

1 respuesta
Gallifrey

Vi ese corto hace unos días y, por favor, dejémonos de gilipolleces. No es una crítica que pone al hombre blanco como malo, es una crítica al mundo corporativista y a cómo ciertos grupos tienden a no abrirse y a cerrarse en sí mismos.

A mí me encantó, porque sí, el mensaje y el arte son muy "Pixar" (lo cual es fantástico en mi opinión), pero hace cosas muy maduras que Pixar nunca pensé que haría, como soltar tacos como "ass" o "prick", hacer chistes sexuales o poner a su protagonista a emborracharse hasta el vómito.

Y como digo es un corto que tiene un mensaje de no sentirse aceptado dentro de un grupo, del de cambiar e incluso llegar a traicionarte a ti mismo para integrarte en ese grupo, de cómo algunos grupos se encierran mucho en sí mismos (por poner un ejemplo, como en el mundillo de los videojuegos muchos "hardcores" desprecian a los "casual"), y de cómo abrirse y dejar entrar a gente nueva en ese grupo que ofrezca otras experiencias y otros puntos de vista siempre es algo positivo.

Llevarlo al ámbito de la ideología de género y de llegar a compararlo con casos como el del anuncio de Gilette que sí que directa y claramente era un ataque contra el hombre blanco y hetero es malinterpretar del todo dicho corto y no haberlo entendido en asboluto, cuando en un grupo todos son hombres por el mero hecho de ser todos "clones" unos de los otros para demostrar lo cerrado que es el grupo y no para dar importancia a su género y cuando del otro grupo son unas bolas de lana que ni siquiera sabemos a qué género pertenecen, o si tienen género, es un completo disparate, y malinterpretar dicho corto del todo.

Es genial que Pixar se atreva con ideas más maduras fuera de su esquema y del de Disney y deje que gente nueva con nuevas ideas e historias más adultas puedan crear dentro de su compañía, así que por favor no mancillemos todo eso con toda la porquería y los desechos de la ideología de género, el feminismo y demás.

1 respuesta
verseker
#17Gallifrey:

Llevarlo al ámbito de la ideología de género y de llegar a compararlo con casos como el del anuncio de Gilette que sí que directa y claramente era un ataque contra el hombre blanco y hetero es malinterpretar del todo dicho corto y no haberlo entendido en asboluto, cuando en un grupo todos son hombres por el mero hecho de ser todos "clones" unos de los otros para demostrar lo cerrado que es el grupo y no para dar importancia a su género y cuando del otro grupo son unas bolas de lana que ni siquiera sabemos a qué género pertenecen, o si tienen género, es un compelto disparate, y malinterpretar dicho corto del todo.

Te has quedado con la primera parte del corto. El corto evoluciona y goza de detalles como que el siguiente personaje que sale para ser incluido también es una mujer. No hay ninguna mujer antes que ellas. Cuando cosas así pasan, ocurren para marcar roles definidos ligados a lo que representan los personajes. Y cuando consiguen ser aceptadas, la oficina se llena de felicidad, color y educación, como se puede ver en la escena de la reunión en el antes y el después.

El corto tiene una intención clara.

1 respuesta
Gallifrey

#18 No hay ninguna mujer en el corto, punto. Que os imaginéis a las bolas de lana como mujeres es sólo cuestión vuestra, el corto no dice nada sobre su género, básicamente porque contrariamente a lo que vosotros pensáis su género no importa.

Cuando entiendas esto podrás decir que por fin empiezas a entender el corto, no antes. La intención del corto está clara pero es la que pongo arriba, no la vuestra que es simplemente ver fantasmas donde no los hay.

5 respuestas
Fox-ES

#19 Otro ejemplo de sesgo de confirmación. Ven lo que quieren ver y ya tienen la opinión fabricada.

1 respuesta
verseker
#19Gallifrey:

No hay ninguna mujer en el corto, punto. Que os imaginéis a las bolas de lana como mujeres es sólo cuestión vuestra, el corto no dice nada sobre su género.

http://www4.ujaen.es/imayala/_private/formacionvocal/TEMA%207.pdf Toma, enterao.

Es solamente un resumen muy muy tonto que hasta tú podrás entender que habla de la clasificación sexual de las voces y sus características.

https://en.wikipedia.org/wiki/Femininity

Toma, un artículo muy muy tonto sobre las características asociadas a la feminidad.

Y para qué seguir, si te has calentado diciendo una tontería se dice y no pasa nada.

Literalmente aquí dice una de las creadoras "Ella es blandita" "Mujer trabajadora" Y bueno un etcetera.

Ale, a pastar.

2 respuestas
Gallifrey

#20 Pues mira, sí, en este caso sí que me estás dando la razón.

#21 ¿De verdad me estás diciendo que es mujer por chuminadas como que tiene la voz aguda y es rosa? ¿En serio a estos extremos estamos llegando ya nada más empezar el debate? Toma, te dejo un vídeo en el que también sale un personaje que tiene la voz aguda y es rosa:

Y porque ha sido el primero que se me ha ocurrido, ¿a éste también lo relacionas con una mujer?

Si me vienes a confirmar que es una mujer que sea con extractos del mismo corto o palabras de sus responsables en los que se confirme sin lugar a dudas que es una mujer, no con paridas de "es que tiene la voz aguda y es rosa", por muchos estudios que me des de eso ésa no es la respuesta, estás llegando al nivel de "las cocinitas para las niñas y los coches de carreras para los niños".

3 respuestas
M

Yo lo que me pregunto siempre es que ostias le han hecho a 1 para estar todo el día con el temita

verseker

#22 No no, además te acabo de poner un making off donde la creadora lo confirma. De nada.

1 respuesta
actionchip

#19 Pero si la Bola de lana llamada "Purl" esta representada por una mujer, es una "vivencia" (con toques de feminismo rancio y de poner al hombre blanco como mal supremo) suya.

Todas las bolas de lana que ves en el vídeo están representadas por mujeres.

Y luego, cuando todo el problema con el hombre blanco se ha solucionado, de repente todo es mas "happy", empiezan a salir bolas de lana (mujeres) por todos lados, hombres de diferentes razas....

#19Gallifrey:

básicamente porque contrariamente a lo que vosotros pensáis su género no importa.

Buen chiste

1 respuesta
kekoz

#22 Te puede gustar o no gustar el vídeo, pero hacerte pajas mentales de que ese personaje no representa a la mujer es de poco entendimiento del corto en cuestión

1 respuesta
B

#22 Chacho, y cómo ignoras la parte de:

Literalmente aquí dice una de las creadoras "Ella es blandita" "Mujer trabajadora" Y bueno un etcetera.

No hay más ciego que el que no quiere ver...

Además, la otra que entra tiene pestañitas y se llama Lucy:

2 respuestas
actionchip

#27 Estas asumiendo su género porque tiene pestañas, va maquillada y se llama Lucy?

1 respuesta
B

#28 No he dicho su género vaya que me ciberpegue la policía de internet.
¿Estás asumiendo que insinuaba su género? Eres literalmente Hitler.

Fox-ES

Mi interpretación.

El corto va de una niña de papá sobreprotegida que entra a formar parte del despiadado mundo ejecutivo de USA (francamente hace unos años un campo de nabos), ella se da cuenta que su ''feminidad'' no encaja y cambia. Resulta que los hombres no eran tan malos, simplemente habían sido criados para tener toda la responsabilidad sobre sus hombros lo que genera estrés, agresividad y un comportamiento errático. Finaliza con el mensaje de que una sociedad más diversa y mas cooperativa sería mejor para todos.

Punto bueno, me recuerda en su estilo narrativo al principio de West Side Story que usan el recurso de usar el presente para ilustrar un acontecimiento que se ha dado a largo plazo.
No ponen ninguna mentira.
Los personajes están bastante humanizados y se ve un problema estructural y no individual.

Punto en contra; es asquerosamente liberal y reformista ergo flower power, hippie e inútil a la hora de alcanzar el futuro idílico que propone.

Dicho esto; estáis tan acostumbrados al mal feminismo que cuando os ponen algo delante decente entráis en pánico (me pasó con los Western).

2 respuestas

Usuarios habituales