"Va a bajar la luz porque va a llover"

B

#60 no es tan así, cuando el que vende es el mismo que el que compra, donde solo está liberalizado el mercado de compra y comercialización. el que vende fija el precio mas alto posible, y lo compra el mismo, transladando los beneficios a la distribuidora/productora, habiendo un margen infimo en la comercialización.

Eso no sucede en una lonja, aunque tecnicamente sea lo mismo, no es igual.

si el precio tuviese algo que ver con el coste, no habrian declarado 40.000 millones de beneficios en 5 años, ojo, declarado, el real puede ser el triple perfectamente.

B

Como justificar una estafa, parte 36.

B

Os han cagado mierda dura en la boca y ahora estais pidiendo que os caguen diarrea bien liquida o que?

B

Va en serio, ahora tengo curiosidad. A esos que se cagan vivos al escuchar hablar sobre nacionalizaciones de sectores estratégicos, que os asusta tanto de eso? De verdad creeis que la situación sería peor que ahora?

2 respuestas
Frave

#64 Pues hombre teniendo en cuenta que practicamente todo lo que han tocado los políticos( las pensiones, la sanidad, las cajas etcetc) han o sido rescatadas o empeorado y aumentado en precio, es bastante lógico que algunos pidamos que se alejen cuanto más mejor de politizar cualquier otro sector.

2 respuestas
B

#64 Si, podría ser peor.

Podrían quebrar todas las empresas que aún no están nacionalizadas y que paguen el rescate los autónomos.

Leoshito

#65 Siguiendo ese ejemplo podría decirte que la red de trenes en UK fue privatizada y se conoce que empeoró enormemente su calidad.

Mismo se puede aplicar a España, por ejemplo, en los servicios de cátering de los hospitales -sin irse muy lejos-.

Lo de "no ser rentable" es tan... ¿No es rentable para quién?

2 respuestas
Von_Valiar

Las alternativas a esperar a que llueva son:

Bajar impuestos a la electricidad (no lo espereis)

Volver a incrementar el déficit de tarifa (patada hacia adelante)

Más centrales nucleares (no que son malas y nos mata)

Otro plan eléctrico y volver a primar a las renovables a saco (todo un éxito que nada nos afecto)

1 respuesta
B

#67 Para el que las rescata

Osea, la gente normal

Y luego están las empresas rollo Indra, que pillan lo malo de las públicas y lo malo de las privadas, que esas si que son de traca jaja

Del tema de la diferencia entre banca privada, fondos de inversión y banca pública ni se comenta porque menudo desastre, menuda verguenza la puta banca y sus muertos, todas las bancas públicas destrozadas, lo paga la gente normal, no pasa res

Elinombrable

#30 El problema de la energía es el transporte y almacenamiento, no la producción en si. Si tuviésemos alguna forma de almacenar de forma masiva, segura, fácilmente transportable, barata etc... toda esta energía, no habría problemas, pero de momento no la tenemos. Da igual que obtengas miles de millones de MW en Marruecos a las 12 del medio día cuando a las 7 de la tarde, que es cuando realmente hace falta esa energía, ya no hay apenas sol.

1 respuesta
Frave

#67 hombre que un politico no meta las manos en algo no quiere decir que vaya a salir bien, pero vamos más seguridad que la gestión política me da. Y bueno respecto a lo que comentas pues habrá que verlo hay muchas que funcionan muy bien y el estado no se mete demasiado en ellas como la ropa, la electrónica, los coches etc, también es que aquí el mercantilismo de yo le adjudico a mi primo que lleve esto lo llamamos privatizar.

1 respuesta
B

Jode que me digan donde hay que mear que asi llueve cada dia.

B

#65 Si la sanidad precisamente ha empeorado en calidad por el recorte de fondos y la externalización de muchos servicios. Por ejemplo las concesiones en tema de radiografias, ambulancias, servicio de comidas,etc...

Lo de las pensiones las han hundido a posta. Para luego privatizarlas o crear un sistema híbrido y que los bancos tengan un nuevo nicho de negocio.

Lo peor es que penseis que solo va a estar politizado cuando sean nacionalizadas. Privatizar servicios y concederselos a los amigos no es politizar? Porque viendo los consejos de administración de determinadas empresas yo diría que están más politizadas que nadie.

Es de sentido común, si privatizas un servicio ese servicio va a ser más caro. Porque el empresario va a sacar beneficio, así que o cobra más o se lo saca al trabajador. Imagino que no sereis tan idiotas como para defender que esos trabajadores cobren una miseria, no?

Y seguramente haga ambas cosas, infle los precios y pague una mierda a sus trabajadores. Como el asunto del Yak 42 que ahora está tan de moda. Un viaje contratado con dinero público a una empresa de Irlanda, que subcontrata a una empresa Francesa, que subcontrata a otra del Líbano, que subcontrata a otra de Ucrania, que subcontrata a otra que hace el viaje con un avión de mierda. Esa es la eficiencia del sector privado? Un servicio inflado lo suficiente para que todas esas empresas obtengan beneficios, y que ofrece una calidad de mierda. Por favor...

Y ya ni hablar que gran parte de la corrupción viene precisamente de la privatización. Puertas giratorias, concursos amañados y sobrecostes a tutiplén

2 respuestas
B

#71 Que funcionan muy bien? Muy bien para quien???? Si la producción de esas cosas que dices, excepto los coches, está descentralizada en países asiáticos con salarios muy bajos.

Ambos ejemplos son pésimos para defender el sistema de libre mercado. Uno porque se basa en parasitar fondos públicos y vivir a base de subvenciones, y el otro porque se basa en la explotación laboral en países del tercer mundo.

Frave

#73 Si tu criterio es que lo privatizado y en competencia en un mercado es siempre más caro y peor que lo gestionado por los politicos (los tuyos deduzco, por lo que comentas el resto son corruptos incompetentes etcetc pero los tuyos no) entonces por qué no compite el sector público con el privado? por qué no te dice el estado oye mira si quieres paga por esto al año y te doi este servicio que es más barato que el de los otros porque yo no tengo que sacar beneficio?? pregunto por qué no lo hace??? Si tu pensamiento es argumentar los mas ricos no pagarán y no habrá para todos etcetc pues vale pongamos que los más ricos estuvieran obligados a poner algo de dinero para gestionar eso.

1 respuesta
AnuQeiRo

Algunos os creéis cualquier cosa... En todos los ámbitos del mercado ocurre esto, si no preguntárselo a cualquier gran compañía de cualquier sector.

No es porque no llueva, ni porque no haga sol o viento, es porque es ley de mercado. Cuanto más demanda hay, si tenemos el control del mercado, más caro lo vendemos.

O somos gilipollas?

B

#75 Que políticos??? Por que tiene que estar gestionado por politicos?

Que por que no compiten con el sector privado? Tio tu tienes idea de las condiciones que les pusieron cuando entraron en la UE? Madre mia...

Te veo perdido my friend. Venga, que juega Origen

1 respuesta
GoFoward

Todos a rezar a la virgen para que llueve y se abarate la electricidad, porque quitarle el bochorsono IVA del 21% para dejarlo en el reducido 10% o superreducido 4% es una quimera teniendo a esta panda de ladrones e inutiles gestores.

¿Que te aprieta la corbata y no puedes respirar? Ven, espera, que te la aprieto un poco mas.

Frave

#77 No contestes no hace falta... perdido estás tu con "Ambos ejemplos son pésimos para defender el sistema de libre mercado. Uno porque se basa en parasitar fondos públicos y vivir a base de subvenciones, y el otro porque se basa en la explotación laboral en países del tercer mundo. "

Von_Valiar

#70 El dia en que la gente entienda eso...

¿La energia solar / eolica se almacena? No. Se consume al momento, ¿es barata? Una vez amortizada la inversion, casi gratis. La unica renovable que se almacena es la hidraulica, pero si no llueve no se puede generar y se compensa con alternativas mas caras.

1 respuesta
Leoshito

#80 Desde la absoluta ignorancia, ¿por qué la hidraulica se puede almacenar y por ejemplo la eólica o la solar no? ¿No se puede una vez generada enviarla a una "pila gigante" convencional aunque esté relativamente lejos?

A mi esas cosas de electricidad no me entran en la cabeza, bastante tuve con hacer circuitos simples en clase de Tecnología xD

2 respuestas
Von_Valiar

#81 El agua se almacena en presas, el coste de crear baterias para almacenar la solar o eolica seria simplemente...abrumador. Ademas de la hostia de constaminante. xD

1 respuesta
Leoshito

#82 Ah bueno, que no se almacena una vez generada. Entendí que sí por tu comentario, entonces estamos igual :P

A menos que podamos "guardar" el Sol para la noche... xD

M4v3rikj3j3

Prava

#15 No, déficit no hay.

Lo que ocurre es que los ofertantes saben exactamente la cantidad de electricidad que se va a necesitar y ofertan apenas un poco más. Y al ofertar siempre lo justo rebientan los precios.

Eso de subasta diaria es un insulto a la inteligencia.

Prava

#81 De hecho hay sistemas eólicos o solares que tienen una torre en la que suben y almacenan el agua y luego producen la electricidad de forma hidráulica.

Massalfa

De verdad que vergüenza de presidente, estamos estos días con récords históricos del precio de la luz, se descubre un informe del ministro diciendo que no se puede bajar la luz porque se recauda menos, la gente pasando frío porque no puede pagar la luz y menos mal que tenemos una respuesta a la altura de las circunstancias, pues parece que va a llover, se lo habrá dicho su primo el del cambio climático, en serio no me extraña que a la gente le avergüence decir que vota a este borrego, que no sé quién es más borrego si el que es presidente o el que le vota. En fin, parece que va a llover, madre de mi vida.

Soraghatsu

pues sinceramente yo creo que esto lo dice para luego algún día decir, mira la luz bajo en enero del 2017

nerkaid

Tranquilos, que lo de que va a llover se lo ha dicho su primo el del Prestige.

0nLy

A ver, tiene razon, si llueve baja el precio.
Pero esque para que se note esa bajada no tiene que llover, tiene que caer el diluvio universal durante varios días.

Usuarios habituales