Zapatero tendra que explicar...

Baptiste

... por qué rechaza que entregar el piso salde la hipoteca

http://www.elconfidencial.com/economia/2011/zapatero-tendra-explicar-rechaza-entregar-salde-20110321-76400.html

A ver que nos cuentan sobre esta medida, rechazada por el gobierno y el principal partido de la oposición.

Esta medida fue propuesta por IU e ICV

NOLESVOTES

6
BoBmArLeY

Tambien la rechazo el PP... a ver si nos damos cuenta que los dos partidos mayoritarios son unos sinverguenzas

18
PeLoTaSo

La hipoteca es un contrato que firma una persona con el banco por el que se compromete a devolver el dinero prestado más X intereses. Lo que no es lógico es que tú pidas 100.000 euros para una casa, tengas que devolver 120.000 con intereses y al no poder pagarlo entregues una casa valorada en 50.000 euros. Nadie obliga a firmar hipotecas a nadie, el que lo hace sabe el riesgo que corre. El que no quiera arriesgarse que alquile un piso y viva de alquiler toda su vida. Otra cosa es que no vea bien el sistema que se utiliza para valorar los inmuebles, que debería de hacerse mediante el catastro y no a través subasta pública.

De todas formas esta medida no iba a cambiar nada, simplemente cuando un banco te conceda una hipoteca en lugar de pedirte una casa como aval te pedirá dos.

23 5 respuestas
Strangelove

Si esperais explicaciones de ZP o de alguno de sus ministros, es que no habéis visto ni una sola sesión de control del congreso en los 7 años que llevamos ...

3
DeFiNiTioN

Si ponen a un mono liándose un porro, me voy a quedar igual que si escucho la explicación del inutil ese.

4
ChaRliFuM

#3

Aqui la clave esta en la valoracion de la vivienda.

Si a ti te dan un credito para un inmueble que cuesta 120000€ por que a la hora de saldar la deuda ellos te valoran el inmueble en lo que les sale de los cojones?

Si te dan credito por valor de 120000€ se supone que el banco acepta que eso vale 120000€, del mismo modo que el que contrata la hipoteca tambien sabe que lo que tiene que devolver es 120000 + los intereses que el banco aplique a ese prestamo.

De hecho esto es lo que ocurre en EEUU por ejemplo; si tu no pagas la hipoteca el banco te quita la casa y deuda saldada.

10 3 respuestas
T

La vedad es que este tema es uno de los mas importantes, en muchos paises es asi, porque en españa no?
Por una parte la gente no lo sabe y firma y firma y firma y luego le salen con esto. Pero tampoco tiene sentido pagar una cosa que no puedes tener que no vas a tener porque ya te la han quitado.
Ya da por culo con los coches que cuando lo pagas a los 10 años o esta roto o tienes un accidente siniestro total y te toka pagarlo igual.
Pero si tienes un piso, lugeo no puedes pagarlo te lo quitan y tienes que pagar y no tienes pa pagar, que te queda? el suicidio?

B

En efecto, yo entiendo lo mismo que #6.

Es un contrato en el que ambas partes ponen un riesgo mirando por su interés. Lo que no puede ser es que la ley beneficie más al interés del banco (pase lo que pase, gana la banca) que a los de los ciudadanos (te pueden joder pero bien), por lo menos, no es mucho pedir que fuera 50%.

1 2 respuestas
PeLoTaSo

#6 En EEUU el precio de la vivienda no fluctúa como en España. Repito que no me parece correcto como se valora el precio de la vivienda actualmente, lo normal es que el precio de la vivienda venga legalmente establecido, como pasa cuando pagamos el IBI que se hace en función del catastro. Si se utiliza el mismo sistema para valorar una vivienda a la firma del contrato como cuando se cancela la hipoteca entonces el sistema será más justo, pero debido a la alta fluctuación del precio de la vivienda siempre va a salir una de las dos partes perdiendo. El que comprara una casa en 1995 y tenga que entregar su vivienda ahora saldrá perdiendo, sin embargo el que compró su casa en mitad del boom y ahora cancele la deuda con ella saldrá ganando con creces.

#8 Vamos a ver, permitir a día de hoy cancelar una hipoteca con la entrega de la vivienda generaría unas pérdidas incalculables a los bancos y cajas, y nuestra economía ya está lo suficiente tocada de muerte como para que le demos el golpe de gracia. Probablemente lo que ha hecho el gobierno sea impopular (raro en ZP) pero es lo que nuestra economía nos exige, nos guste o no.

4 respuestas
kaamii

Que estáis muy confundidos, que el banco no te da 120.000 para comprar una casa. El banco te da 120.000 a tí, y con ello puedes hacer lo que te salga de los huevos. En lo que entra la vivienda, es que la casa es la garantía que tiene el banco de que vas a devolver los 120.000 € que te ha dejado.
Tu puedes tener tu casa pagada, ir a un banco y pedir 120.000 € si quieres, siempre y cuando hipoteques tu casa actual y con ese dinero comprarte un ferrari si quieres.

Si a ti te ha dejado 120.000 € y a la hora de venderlo en banco en subasta pública lo termina vendiendo por 100.000 €, le sigues debiendo al banco 20.000 €.

Los banqueros son unos hijos de puta y engañan a to dios, pero en esto sólo reclaman lo que te han dejado.

Los gilipollas son las personas que pedían un prestamo de 300.000 € para comprar una mierda de piso, que todo el mundo sabía que su valor real no era ese.

Como dicen arriba, nadie obliga a firmar, y si lo haces es con todas sus consecuencias.

Y te lo digo bajo la experiencia, de que en diciembre me concedieron la hipoteca y me quedan 28 años por pagar. Cuando firmé lo hice con cabeza, sin Aval y por el 80% del valor de tasación del piso, por lo que si de aquí a X no puedo pagarlo, me lo quitan y me joden a mi sólo y no a mis padres. Me podía haber comprado el piso antes, pero he preferido esperar y tener un mínimo de garantías de que no me joderan la vida a mi y a mi familia en caso de no poder pagar.

3 2 respuestas
B

#9

Además, es que es de coña. Ya que en el momento de mirar hipotecas, te añaden un "extra" (unos 3000€!) que es el del tasador por parte de banco. Es decir, es el propio banco el que dice cuanto vale la casa para establecer la hipoteca.

edit:

Si yo te entiendo perfectamente, pero yo soy de los que opinan que si tienen que quebrar bancos y cajas, que lo hagan. Qué eso significa el "apocalipsis"? que sea lo que tenga que ser. Lo que no me parece para nada bien, es que se hayan hecho ricos a costa de especular, y ahora pobrecitos, no sea que vayan a quebrar, y joder al resto del personal que no tiene culpa de nada.

2 1 respuesta
B

#3 Hay que matizar algo. Puede que el piso valga 50.000 euros X años después pero, ¿qué pasa si se ha hecho efectiva la mitad del préstamo? ¿Pierdes 50.000 euros, la vivienda y además tienes que pagar el resto?

Tal y como está la legislación ahora mismo no hay más remedio, pero una reforma sin efecto retroactivo sería algo justo y viable. En países como Estados Unidos funciona así.

3 1 respuesta
ChaRliFuM

#9

Ya no solo es cuestion de fluctuacion, el problema es que aqui al que joden es al de siempre.

Un prestamo hipotecario es un RIESGO que deben asumir DOS PARTES (el que presta, el banco y a quien prestan, cualquier ciudadano) sin embargo pese a ser una operacion de riesgo que teoricamente asumen dos partes, a quien terminan jodiendo es al ciudadano y no al banco.

Y de esto tienen tanta culpa los bancos como los ciudadanos como quienes son los encargados de legislar. Pero para empezar quienes mas culpa han tenido en esto han sido los bancos que han dado muchisisisisma manga ancha a la hora de repartir deuda entre "todo perro pichichi".

1 1 respuesta
michi

la valoracion del precio de la vivienda aqui ha sido el mayor timo de estas ultimas decadas, ahora en vez de tratar de compensarlo PSOE y PP protegeran los intereses de los mayores beneficiados de este timo, nuestros queridos bancos. Son tal para cual

luego lees datos como que el endeudamiento de los hogares se situa por encima de los 900.000 millones de euros (el 94% del PIB) y el 75% de esta deuda son prestamos para vivienda. Poco mas hay que decir

3 1 respuesta
B

#14

Y como queremos evitar una crisis similar en el futuro. Nuestros amados legisladores no es que no hayan cambiado nada. Es que están diciendo abiertamente que este tema sobre las hipotecas va a seguir igual.

Si realmente el banco tasara de verdad el valor de la vivienda te diría, yo sólo te doy 150.000 (de una casa que ""vale"" 250.000) porque es como lo taso yo (el banco). Así, si no me puedes devolver el préstamo, con eso se salda la deuda.

Incluso, para curarse en salud, harían lo que están haciendo ahora, que es darte máximo hasta un 80% de lo que ellos tasan tu vivienda. Que para que caiga un 20% la vivienda (si realmente la tasas a su verdadero valor) ya tiene que caerle un meteorito.... xD

PeLoTaSo

#10 Confundes hipoteca con crédito.

#11 Es lógico que quien presta dinero sea quien tase la casa, ya que es quien arriesga en caso de insolvencia.

#12 A ver, tú tienes que pagar lo que te han prestado, ni un euro más ni un euro menos. Si has pagado la mitad, te quedan por pagar 60.000 euros y tu casa la tasan en 50.000 euros entonces acabarás debiendo los 10.000 restantes. Si por el contrario debes al banco 50.000 euros y saca por la vivienda 70.000 entonces los 20.000 restantes son tuyos.

#13 En un contrato hipotecario corren riesgo las dos partes, el banco en caso de insolvencia y el cliente si por culpa de una crisis no puede pagar la hipoteca. ¿Que la ley protege a los bancos más que al resto de los mortales? sí, pero entre otras cosas porque son un elemento clave de cualquier sistema capitalista. Si los bancos se van a la mierda la economía entera se va a la mierda, nos guste o no.

2 respuestas
kaamii

#16 Hola ?? uhmmm te suena crédito hipotecario ?

Que la hipoteca no es el préstamo, que la hipoteca es la garantía....

1 respuesta
B

El típico que llega y dice "las hipotecas las acepta el que firma, y que se atenga" me recordais a Illium, la ciudad de mass effect 2 en la que absolutamente TODO es legal si tienes un contrato, incluso la esclavitud. Joder, de ser por vosotros viviríamos en un mundo así.

PeLoTaSo

#17 Cierto, la diferencia es entre préstamo y crédito.

B

#16 Sí, pero teniendo en cuenta que el banco impone a su tasador ya estamos ante una cláusula abusiva.

1
B

Más bien, impone que tú pagues a su tasador.

Porque si tú tienes un informe de un tasador profesional, no sé a cuento de qué tengo que pagar yo el del banco. Si acaso que sea gratis para mi el suyo, y si no estoy de acuerdo, me busco uno.

#22

Antes de escribir ese comentario, deberías ver en que consiste una hipoteca... y verás que no tiene sentido lo que dices.

1 1 respuesta
centu

Voy al banco y me saco 30.000 euros de credito para comprar un coche.

A los 5 años en vez de devolver el dinero les devuelvo el coche.

Eso es correcto segun tu teoria no #1?

3 respuestas
wiLly1

Pues que te pongan un tasador por 3000 euros ya es un robo y encima que ese tasador sea del BANCO ya es otro robo.

kakarikez

si tb la rechaza el pp creo que mas de una eprsona deberia explicar cosas en el caso de que tuviera que hacerlo

centu

#21 la base es lo mismo, que el banco te deje dinero y tu tienes que devolverlo con las condiciones del contrato.

1 respuesta
B

#25

Ni mucho menos la base es lo mismo. Ya que en la hipoteca, la garantía es el propio bien. En un crédito por un coche, el coche no es garantía de nada.

ElKedao

#9

Mejor que se jodan los bancos y cajas que los propios ciudadanos no crees?

#22

No tiene sentido alguno lo que dices.

Una casa no se devalúa con el tiempo, en tal caso se revaloriza. Un coche según lo sacas del concesionario ya pierde valor y no digamos con el tiempo. Por lo tanto no se puede comparar.

3 respuestas
Sinso

A mi el tasador del banco me costó 108€. No sé que ganáis exagerando de esa manera. Además que lo que pagas como tasación lo puedes desgravar.

Desde los partidos mayoritarios se rechaza esa propuesta porque implicaría una caída brutal del precio de la vivienda, dado que ningún banco te iba a dar 200.000€ para que compres un piso cuyo valor real es 80.000€ aunque tengas que pagar 250.000€ si quieres comprarlo. Si en la situación actual todos aquellos que pagaron cantidades desorbitadas por unos pocos metros cuadrados de suelo para edificar (y las entidades bancarias que financiaron esas operaciones, por supuesto) pinta bastante mal, si el precio de la vivenda se redujera hasta acercarse a su valor real, podrían ir pensando en tirarse del primer puente, y detrás vamos el resto, por supuesto.

Es bastante jodido, pero por ahora hay que mantener esta mierda de sistema absolutamente injusto.

#27 ¿Por qué motivo se revaloriza una casa con el tiempo? Acaso un piso con 100 años tiene más valor que uno recién construído? Por absurdeces como esa hemos llegado a la situación actual.

1 respuesta
danao

¿Porque el PP tampoco quiere? xD

No espero una explicación decente.

Asilvestrao

Claro claro, el contrato, el contrato.

Pues yo tengo una tarjeta en Bankinter que no me cobraban por sacar dinero de la red "servired" y de un día para otro me cobran 60 centimos por transacción.

Seguramente, si miro en el "contrato" de la tarjeta pondrá que pueden hacer lo que les pase por los cojo... Esos son los contratos de los bancos, sus derechos son suyos y los tuyos también.

Un saludo.

1 respuesta

Usuarios habituales