Los anfibios corren peligro de sufrir extinción masiva

B

Los anfibios podrían desaparecer más rápido aún de lo estimado hasta ahora, según un nuevo estudio.

Una de cada tres especies de anfibios está en riesgo de extinción.
Estos vertebrados ya son considerados uno de los grupos más amenazados: aproximadamente la mitad de las más de 6.500 especies conocidas están declinando y una de cada tres está en peligro de extinción.

El autor principal del estudio, el doctor Christian Hof, realizó la investigación en la Universidad de Copenhague pero trabaja actualmente en el Centro de Investigaciones sobre Biodiversidad y Clima, en Frankfurt, Alemania.
Lo novedoso del reciente trabajo es que en lugar de evaluar los riegos de especies específicas, determina cuáles son las regiones que serán más afectadas en el futuro por tres amenazas principales: el cambio climático, la pérdida de hábitat y la enfermedad causada por un hongo que está devastando poblaciones en diversos puntos del planeta.
Considerando el impacto y la intensidad de esas tres amenazas al mismo tiempo, los investigadores encontraron que el declive podría ser más rápido de lo previsto, especialmente en los trópicos.

Las áreas de mayor diversidad de especies serán las que se encuentren en mayor riesgo, según los científicos. "En América Latina hay varias regiones de alta diversidad de anfibios, como América Central, el norte de Sudamérica y la Amazonia. Estas regiones son las que enfrentarán amenazas de gran intensidad en el futuro", dijo a BBC Mundo el Dr. Hof.

Sin escape
En muchos casos hay áreas que enfrentan una determinada amenaza, como el cambio climático, y se encuentran junto a zonas sometidas a otro riesgo diferente, como la pérdida de hábitat, por lo que hay especies "que no tienen a dónde escapar", según Hof.
"En América Latina hay varias regiones de alta diversidad de anfibios, como América Central, el norte de Sudamérica y la Amazonia. Estas regiones son las que enfrentarán amenazas de gran intensidad en el futuro"

Utilizando modelos computarizados, el investigador identificó las áreas más intensamente amenazadas en el futuro "y al colocarlas en un mapa se ve que muchas son contiguas".
Además de la pérdida de hábitat por deforestación para agricultura, otro de los riesgos más serios es el cambio climático.
"En general los anfibios son muy vulnerables a las condiciones ambientales. Tienen una piel muy sensible y muchas especies necesitan ciertos niveles de humedad para sobrevivir y reproducirse, de forma que cualquier cambio en este sentido puede tener un impacto negativo", dijo Hof a BBC Mundo.
"También son sensibles a las temperaturas y cualquier modificación puede afectarlos".
Una de las amenazas más graves actualmente es una enfermedad causada por un hongo.

La rana dorada de Panamá ya se ha extinguido en el medio natural.
La enfermedad sigue avanzando en forma implacable, por ejemplo, en Costa Rica y Panamá, donde el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales tiene un Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios.
La iniciativa incluye la cuarentena de individuos, además de un programa de reproducción en cautiverio con miras a la repoblación posterior en caso de extinción de especies.
El hongo Bd recién fue identificado en 1998 y sólo hace dos años se logró comprender cómo mata a los anfibios: inhibe el flujo de electrolitos en la piel altamente permeable, variando sus concentraciones en la sangre y causando finalmente insuficiencia cardíaca.
Otras amenazas no consideradas en el estudio son la contaminación, la urbanización y la caza de anfibios para consumo humano o para su uso como mascotas.

Impacto conjunto

Dendrobates lehmanni
La rana venenosa de Lehmann vive en la selva colombiana. Está en peligro crítico por la deforestación y la destrucción de hábitat.
Hof cree fundamental que se financien más estudios sobre la biología y la ecología de los anfibios.

"No se trata simplemente de colocar los datos que tenemos en el computador. Aún desconocemos la distribución de muchas especies y hay que obtener más información sobre la biodiversidad en el planeta ya que no podemos conservar lo que no conocemos".
El científico espera que su trabajo deje en claro que "para abordar cada amenaza hay que actuar a diferentes niveles políticos. El cambio climático, por ejemplo, es un problema global, pero la destrucción de hábitat es un problema que debe ser atacado localmente", dijo Hof a BBC Mundo.
"Uno de los mensajes más importantes de nuestro trabajo es que los anfibios enfrentan amenazas diferentes y es preciso entender el impacto de todas ellas si queremos conservar estas especies".

El estudio fue publicado en la revista Nature.


Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111117_anfibios_desaparicion_am.shtml

Es increíble la rapidez con que están desapareciendo los anfibios, algunos estiman que la extnción de todas las especies de anfibios será el fenómeno ecológico más importante del siglo XXI... Es muy posible que los niños del año 2100 no sepan qué es una rana y sólo puedan verlas disecadas y en fotografías y vídeos. Parte de las causas del declive de los anfibios estriban en la acción humana, mientras que la otra gran causa es un hongo sumamente mortífero que está infligiendo gran daño en muchas poblaciones del planeta.

Javimorga

Selección natural.

2
Singed

Y el punto y aparte también sufre peligro de extinción?

25
TrenboBrah

Yo ya me imaginaba algo así desde hace cierto tiempo

1
Macharius

La noticia parece interesante, la forma que lo has escrito/pegado lo hace inlegible.

༼ つ ◕_◕ ༽つ Give DIRETIDE

SuGaRaY

O sea que ya no voy a poder pillar anfibio en los hilos?

DEP Anfibio siempre saludaba.

Meiju

Me da yuyu pensar en la de cambios que se van a producir por culpa de la extincion de los anfibios y el clima global, pero bueno, al fin y al cabo, la naturaleza cambia, las adaptaciones se producen...

Shaka

Joder estoy en el trabajo y no puedo leerlo todo, rpv plz ?

1 respuesta
clethaw

El copy&pasteo que implosionó el mundo ha llegado.

vNirVaNa

#8 Los anfibios corren peligro de sufrir una extinción masiva

Rubios

༼ つ ◕_◕ ༽つ Give DIRETIDE

2
Soltrac

Cuando haceis copy paste leeis la mierda que habeis copiado?

Whiteness

Copia hasta las imágenes pero se le olvida copiarlas bien, la rana que lo parió.

1
X

muerte a cocodrilos y caimanes.

#18

1 1 respuesta
_

Buena copia

B

Still better than T-1000.

B

Copy&paste realizado a las 3:27 de la madrugada. Ya lo he pulido y depurado, tiquismiquis. :¬¬:

C4TInD

#14 Espero que no vaya enserio xD

1 respuesta
SasSeR_18

Hay que empezar a concienciar:

Si esto pasa habrá más moscas.

pd. Si, me jode que el hombre siga en la Tierra mientras desaparecen las demás especies.

1 1 respuesta
Shaoko

por tu avatar y tu foto de perfil tienes que ser, con diferencia, el usuario al que más le afecta la noticia

evilsol

#19 como vas a concienciar a quien no se deja concienciar... mira las respuestas de este thread xD

da miedo pensar en el futuro al ritmo que vamos, ver animales por la tele unicamente da yuyu

T-1000

Bueno , el planeta sobrevivirá a nosotros.

1 respuesta
SasSeR_18

#22 El planeta como concepto de materia inerte sí, es posible, el resto me parece a mí que no.

1 respuesta
T-1000

#23 El planeta como ser vivo sobrevive a lo que sea , no dudes , la vida en el planeta va durar más de 1300 millones de años con nosotros o sin nosotros.

Si el planeta sobrevivió a la extinción del Pérmico , sobrevive a lo que sea.

1 respuesta
Kylar

¿Va a desaparecer el animal más fotografiado del mundo? :(

Headhunt

#24 La cuestión es que nos gustaría que la vida en el planeta siguiese con nosotros. Y si ya puede ser sin catastrofes medioambientales mejor. Pero es una opinión personal vamos, que si hay otras personas que le parecen genial la destrucción de los ecosistemas de los que subsistimos porque seguro que alguna bacteria sobrevivirá lo respeto.

1 1 respuesta
T-1000

#26 También me gustaría pero ten en cuenta que cada x años se extingue por causas naturales u por otro motivo una especie.

2 respuestas
SasSeR_18

#27 Y nosotros que podemos hacer por remediarlo gracias a nuestra 'inteligencia' no lo hacemos, es más, lo jodemos más.

Cada día empatizo más con los psicópatas que matan gente por aburrimiento.

Adonay_

ALL GLORY TO THE...

Headhunt

#27 No estamos hablando de que se extinga 1 especie, ni tampoco estamos hablando por causas naturales.

Usuarios habituales

  • Headhunt
  • SasSeR_18
  • T-1000
  • C4TInD
  • Bereton
  • Soltrac
  • Meiju