Diario del cubo de chocolate de Dark

Uriel246

#177 Joder hablas de peces de forma tan cientifica que no tengo ni papa hasta que he visto la imagen.

Yo tuve uno de esos (tiburón de cola roja, supongo que sera el nombre vulgar) y le echaba cojones a casi todo dios en el acuario xD, también es que vivió la tira, mi padre y yo estábamos sorprendidos, como 8 o 9 años duro el jodido xD. Creo que es el pez que mas pena me dio cuando murió.

Evidentemente todo el tema acuario en mi casa a sido siempre a muy bajo nivel xD

Bueno... y bajo nivel... comparando desde que entro a este hilo, creo que nos dedicábamos a tirar peces al acuario cual monos xD.

#164 También tuve una rana de esas! Era super graciosa y un día desapareció sin dejar rastro, al cabo de los meses, moviendo una estantería, apareció debajo momificada :_(

1 respuesta
DarkRaptor

#181
Labeo bicolor es uno de sus nombres vulgares; tiburón negro de cola roja otro de ellos.

#181Uriel246:

también es que vivió la tira

Pasa a menudo. Existe la falsa noción de que los peces son animales que mueren pronto, más debido a nuestra falta de cuidados que a su propia expectativa de vida, que también a veces es corta, de 2-3 años.

Sin embargo otros tantos viven entre los 4-7 años y por último hay varias especies, algunas MUY COMUNES además, que se plantan en +15 e incluso +20. Como para no plantearnos lo que compramos jeje.

#181Uriel246:

creo que nos dedicábamos a tirar peces al acuario cual monos xD.

Antes cuando no había internet la acuariofilia estaba plagada de broscience cual gym así que es normal que cada cual hiciera un poco lo que veía conveniente. Mi padre sin ir más lejos tenía una pareja de escalares en 96L con todos los problemas que conllevaba para el resto de habitantes xD.

Hoy por hoy no hay excusa y sin embargo todavía hay gente teniendo goldfish en una pecerita redonda o bettas en jarrones. Nadie se plantea meter un gato o un perro en un nicho pero parece que la estética queda por encima de la razón cuando hablamos de peces.

PD: Dice MRW que mañana me llegan más plantas nuevas, el fosfato potásico y los elementos traza. A ver si es verdad.

1 respuesta
Xtrider

#182 Hostia, ¿hay alguna web fiable donde ver la longevidad de ellos?

1 respuesta
DarkRaptor

#183
Cualquiera... yo suelo tirar más por internacionales pero páginas dedicadas a clasificar ofrecer "caresheets" o fichas de cuidados de peces hay a patadas. Muestran los parámetros más básicos, como la química del agua, el tamaño adulto, lo más rudimentario del comportamiento y su esperanza de vida por supuesto.

Las uso como filtro rápido, luego cuando una especie me cuadra más o menos, ya busco experiencias de otros o webs especializadas en la especie concreta. En serio, las hay xD.

Por ejemplo, el botia payaso -Chromobotia macracanthus- que es bastante común. Si busco en google por clown loach o botia payaso me sale que la info. es bastante similar en todos lados:

http://www.loaches.com/species-index/clown-loach-chromobotia-macracanthus

http://www.fishlore.com/Profiles-ClownLoach.htm ---> "Lifespan, 10 years and longer".

http://paradisetropicalfish.com.sv/2011/05/07/locha-payaso-o-botia-payaso-2/ ---> en español.

1 1 respuesta
Xtrider

#184 Bueno, yo era por no escoger una especie en concreto, si no por ver su longevidad en general y en base a ello ver si alguno nos gusta para la pecera que tenemos, que está pendiente de meterle algo desde hace meses pero nunca nos decidimos xD

PD: Como mola ver como avanza la cosa, pero soy de esos que también tiene ganas de ver alguna "excentricidad" en ella, pero si no combinan pues es lo que hay xD

1 respuesta
DarkRaptor

#185
El ejemplo era para que vieras así por encima cómo me muevo en general en temas de especies. También tengo algunos atlas en papel pero algo desactualizados y escuetos.

#185Xtrider:

ver su longevidad en general

Muy variable :P.

#185Xtrider:

en base a ello ver si alguno nos gusta para la pecera que tenemos, que está pendiente de meterle algo desde hace meses pero nunca nos decidimos xD

Si necesitas alguna orientación mándame MP.

#185Xtrider:

Como mola ver como avanza la cosa, pero soy de esos que también tiene ganas de ver alguna "excentricidad" en ella, pero si no combinan pues es lo que hay xD

El problema de las excentricidades, que por cierto reciben el nombre en acuariofilia de "aquarium oddballs" es que son bastante complicados por lo general.

Los peces pulmonares, bichires, peces arquero, anableps y demás fauna son impresionantes pero también requieren unas condiciones tan especiales que prácticamente le dedicas un setup a ellos.

Sí que he mirado -y lo considero excéntrico- el Pantodon buchholzi porque cuadrar cuadra bien. Ahora, quiero terminar el plantado antes de centrarme en la siguiente fase porque si algo he aprendido en esto es que no te interesa tener más de un frente abierto.

1 respuesta
B

#186 ¿Y qué hay de los caballitos de mar? ¿Hay algo equivalente en agua dulce para un acuario? Seguro que sí. ¿Son compatibles?

Para el que no hubiese oído hablar de los peces pulmonados:

1 respuesta
DarkRaptor

#187
Que yo sepa no. Los hay que toleran aguas salobres, eso sí. Joer, quien tuviera espacio para montarme un manglar de aguas salobres y ver a los peces arqueros dispararle agua a insectos al vuelo xD.

PD: Ese ejemplar que pones es pequeño. Luego... digamos que hay que tenerlos solos en acuarios el doble de grandes que el mio xDD.

DarkRaptor

Han eclosionado algunos de los huevos. Son demasiado pequeños como para hacerles una fotografía con mis tristes skills pero os dejo una imagen de internet para que os hagáis a la idea de cómo son:

Ahora mismo no necesitan comida ya que primero tienen que consumir su saco vitelino. Les proporcionará alimento un par de días o tres como mucho.

1 1 respuesta
B

#189 El saco vitelino entiendo que se queda flotando y ellos se van acercando y se van comiendo el saco ¿no?

Mis pececillos también desobaron, tenía como una "jaula" de plástico transparente donde estaban separados del resto de peces, pero sobrevivieron muy pocos aún así la verdad.

1 respuesta
DarkRaptor

#190
No, es un saco que forma parte de su cuerpo y se va reabsorbiendo. De hecho es una parte importante del volumen de la "cabeza" que ves en la foto.

Los peces son estrategas de la R y lo normal es que de todos los que tengo solo sobreviva 1, 2 a lo sumo, a no ser que me ponga en plan profesional. Cosa que no quiero ni tengo tiempo para hacer.

1 respuesta
B

#191 Interesante. ¿Y por qué sobreviven tan pocos? ¿Y qué significa estrategas de la R?

2 respuestas
Ulmo

#192 Estrategas de la K y estratega de la R son 2 términos que se utilizan para describir la estrategia reproductiva de la mayoría de especies. Muy en resumidas cuentas vendría a ser:

  • Estrategas de la R: Muchas crías pero a las que se les presta muy poca atención, por lo tanto tienen altísimos indices de depredación y mortalidad. Básicamente como sabes que solo un 1% van a sobrevivir, pues entonces tienen 1.000 crías y listos.

  • Estrategas de la K: Es todo lo contrario, apuestan por tener muy pocas crías pero a cambio las cuidan y mantienen asegurandose que no son depredadas ni mueren por otras causas. Es decir, tengo 3 crías y les presto protección y atenciones para garantizar que al menos 2 de los 3 lleguen a adultos.

Estos nombres derivan de la fórmula de tamaño poblacional en función del tiempo (ahora no recuerdo como meter fórmula aquí así que cuelgo la imagen).

13
DarkRaptor

#192

#192Noveno:

¿Y por qué sobreviven tan pocos?

Al nacer son muy vulnerables y los progenitores tienen 0 instinto de cuidado. Es más, si se encuentran sus propios huevos se los comen. Sin embargo, esto es poco relevante para la especie pues se ponen del orden de miles de huevos cuando llega la época del desove -desovan en masa- y al final siempre hay supervivientes. Solo los recios. Solo los fuertes.

Esta forma de comportarse es muy plástica y les permite adaptarse bien en medios inestables.

1 1 respuesta
Psicotropica

#194 Cuánto tardar en llegar a la etapa adulta?

1 respuesta
DarkRaptor

#195
No tengo ni idea la verdad xD. He leído por ahí que alcanzan la madurez sexual sobre los 6 meses, otras fuentes dicen 12 meses e incluso 24... así que me limitaré a observar cómo crecen las mías y sacaré conclusiones. Si es que no se mueren.

BTW, hoy se han tirado todo el día poniendo huevos pero salvo 4, no he rescatado más. Algunos han sido devorados, otros han quedado escondidos entre hojas y detrás del filtro. Que la vida se abra camino.

DarkRaptor

Al final echando cuentas son unos 20. Han seguido poniendo huevos estos días, ya ni me molesto en sacarlos.

Los alevines están empezando a desarrollar los ojos. Son más activos de noche y creo que mi alimento casero se lo están comiendo. No está mal. Por lo que he leido su crecimiento es muy rápido en estas fases y pronto debería poder apreciar sus bigotillos.

DSC_1668 by Dark Raptor, en Flickr

PD: Estoy haciendo un experimento e intentando mantener emergida una planta acuática en mi ventana, en un ambiente de muy alta humedad (vease recipiente de plástico + spray) y con un poco de suelo cutre de plantar que nos sobra del jardín de la terraza. Si veo que avanza os comento un poco más.

3 1 respuesta
ogeuF

gran proyecto y magistralmente llevado al foro,se agradece infinito hilos como el tuyo

16 2 respuestas
Kaiserlau

#198 la verdad sq mola mil xD

Psicotropica

#197 Qué les estás dando al final para comer?

1 respuesta
Alexa69

Yo entré aquí buscando chocolate :(

No soy 100tifica, pero me ha gustado tus cosas raras.

DarkRaptor

#200
Alimento comercial de adultos -de alta calidad, a mis corys les encanta- pulverizado con una cuchara hasta conseguir una mezcla muy fina y un poco de alga en polvo que me sobraba, por meter una pequeña cantidad de vegetal. El polvo resultante lo diluyo en agua del acuario, mezclo bien para que se empape y echo unos 5 mL de la mezcla.

Imho con la cantidad de microfauna que hay criando en el musgo, debería servir. Los alevines que hayan nacido en el acuario que se busquen la vida, no los voy a alimentar.

#198
Hombre gracias. Me fastidia un poco no poder sacar fotos del acuario entero ultimamente, pero el nivel de taninos estaba tan alto que tenía que hacer muchas correcciones con photoshop... no queda tan natural.

Pero bueno ya he tomado cartas en el asunto y esperemos que de aquí a una semana el nivel se normalice... lo cual me vendría genial para enseñaros los brotes verdes de las anubias, que están tirando hojas nueva.

1
8 días después
DarkRaptor

Siento no haber actualizado nada... he tenido problemas técnicos con la cámara que ya se han solucionado.

Los alevines son ya claramente visibles y han desarrollado la aleta caudal, las dos pectorales y los bigotes de los adultos. Son unos 15 aprox. y miden alrededor de 1 cm. He conseguido enfocarlos y espero pasar fotos esta semana.

Siguen poniendo huevos semana tras semana pero la mayoría se los comen. No se si ha eclosionado alguno en el envés de las hojas y se ha escondido en 200L de agua. Hablando de hojas, las ambulias han entrado en fase de crecimiento rápido y están alcanzando bastante altura. Igual podo y replanto esquejes para seguir aumentando la masa vegetal.

Pics esta semana, si NIKON quiere.

3 respuestas
B

#203 Deseando ver fotos nuevas

Psicotropica

#203 crees que tirarán para adelante los 15 o aún no es seguro?

1 respuesta
Xtrider

#203 Desarrollando aleta pecho, da para diario en /fitness.

También tengo ganas de ver fotos de los avances.

¿Qué cambios o cosas por añadir quedan? Si tienes algo en mente, claro.

1 respuesta
DarkRaptor

De alguna manera he conseguido enfocar en vídeo a los pequeñines. Os lo pongo y si os da problemas avisadme y lo subo a YouTube, es que no quería enredarme más.

https://www.flickr.com/photos/147892501@N04/32308093474/in/album-72157677644236962/

El tupperware está bastante sucio porque no lo limpio a fondo -solo cambio agua- y además recibe mucho PAR estando tan cerca de los tubos T5-HO. Son 16 los que he sido capaz de contar y en el vídeo se diferencia bastante bien su anatomía. Tienen ahora mismo 10-12 días.

El agua sigue teñida de taninos aún usando un material muy adsorbente -con D- que sí que ha reducido el tono pero no lo suficiente. Por el momento me voy a relajar con el tema, ya que tampoco quiero encarnizarme por un poco de color que se irá con el tiempo.

#205 Por lo que he leído pasadas 6 semanas ya no debería haber problemas pero experiencia personal 0.

#206
El rico press de banca.

#206Xtrider:

¿Qué cambios o cosas por añadir quedan?

Tengo una raíz roja de manglar que todavía no se ha terminado de hundir después de 3 semanas por lo que me veo lastrándola con cerámica. Una vez se hunda o yo la termine de hundir, realizaré una composición con otras dos raíces para formar una red.

Sobre esa red ataré musgo de Java que se irá extendiendo poco a poco formando un refugio ideal, la estética ya no se. Esto en teoría, igual me palma el musgo porque potato.

Luego faltan varias especies por añadir. Creo que va a caer un cardumen de 8-15 Nannostomus eques pero una vez lo tenga claro me explayo.

7 1 respuesta
ZalY
3
denimH

#207 Me ha recordado al Spore

1
E

Hay que hablar con los admins para que te den título.

3 2 respuestas

Usuarios habituales