Gripe porcina

Netzach

Yo sigo hablando de la crisis; son los medios los que se obcecan con un único tema.

T-1000

Brotes y amenazas de enfermedades más grandes del mundo

El brote de la nueva cepa del virus de la gripe porcina, que habría causado la muerte de hasta 159 personas en México y de un niño mexicano en Estados Unidos, sigue siendo de pequeña escala comparado con otras epidemias globales.

A continuación se presentan los detalles de algunos de los brotes y amenazas de enfermedad más extendidos del mundo:

  • VIH/sida:

  • Unas 33 millones de personas a nivel mundial viven con VIH, una condición que destruye el sistema inmune y se expande fundamentalmente por el contacto sexual, las transfusiones sanguíneas y el hecho de compartir agujas. Casi todos los infectados con el virus que provoca el sida viven en países en desarrollo.

  • Cada año, unos 2,5 millones de personas se infectan con el virus y 2 millones mueren por causas relacionadas con el sida. Los fármacos llamados antirretrovirales, que los pacientes una vez que inician deben tomar de por vida, demostraron extender su lapso de vida.

_ El VIH/sida ha causado la muerte de más de 25 millones de personas en todo el mundo desde su detección, en la década de 1980. Es la causa principal de muerte en Africa subsahariana y la cuarta a nivel global.

  • TUBERCULOSIS:

  • Un tercio de la población mundial, es decir más de 2.000 millones de personas, están infectadas con la bacteria que produce la tuberculosis, una enfermedad que afecta fundamentalmente los pulmones.

  • Unos 9 millones de personas desarrollan la condición cada año cuando sus sistemas inmunes se debilitan, normalmente por enfermedad o embarazo. En el 2007, hubo 1,3 millones de muertes por tuberculosis entre personas sin VIH y 456.000 decesos en pacientes infectados tanto con tuberculosis como con VIH.

  • Normalmente, la tuberculosis puede tratarse con antibióticos, pero las formas de la enfermedad resistentes a los fármacos complican y encarecen mucho la terapia.

  • MALARIA

  • Casi la mitad de la población mundial, unos 3.300 millones de personas, corren riesgo de desarrollar malaria, una dolencia tropical que se transmite entre las personas a través de mosquitos.

  • Anualmente cerca de 1 a 3 millones de personas muere como consecuencia de la malaria, o paludismo, en su mayoría niños de menos de 5 años. A su vez, cada año se diagnostican entre 189 y 327 millones de casos de la enfermedad que puede prevenirse con fármacos.

  • Los grupos más vulnerables son los niños, las mujeres embarazadas, los viajeros, los refugiados y los trabajadores que migran a zonas endémicas.

  • INFLUENZA:

  • Entre 3 y 5 millones de personas anualmente padecen casos severos debido a la gripe estacional normal en todo el mundo y entre 250.000 y 500.000 mueren como consecuencia.

  • La mayoría de muertes en las economías desarrolladas ocurre entre ancianos de más de 65 años. Pero menos se sabe sobre el impacto de la influenza en los países en desarrollo, aunque los brotes en las zonas de los trópicos tendrían mayores tasas de fatalidad que aquellos en regiones templadas, donde la gripe suele aparecer en el invierno.

  • Ha habido tres brotes pandémicos de gripe en el siglo XX: en 1918, 1957 y 1968 y conocidas, respectivamente, como influenza Española, Asiática y Hongkonesa.

Unos 50 millones de personas murieron durante el primer brote, unos 2 millones fallecieron en el segundo y entre 1 y 3 millones lo hicieron en el tercero.

  • COLERA:

-El cólera es una infección diarreica aguda que suele expandirse mayormente en las zonas con agua contaminada e inundaciones y escasa higiene. Puede provocar la muerte de adultos saludables en horas por deshidratación.

  • La OMS dijo que millones de personas probablemente se infectan con cólera cada año, seguramente una cifra 10 veces superior a los casos oficialmente informados por los países. Una de cada dos personas moriría sin tratamiento con sales de rehidratación o antibióticos.

  • Más de 4.000 personas fallecieron recientemente debido a una epidemia de cólera en Zimbabue y una cantidad menor lo hizo en Irak. Las fuentes de agua contaminada fueron las responsables en ambos casos.

  • HEPATITIS B Y C:

  • Unos 2 millones de personas en todo el mundo se han infectado con hepatitis B, una infección viral que ataca el hígado. Alrededor de 600.000 personas mueren por año debido a sus efectos agudos o crónicos.

  • Se expande como el VIH, pero a diferencia del virus del sida la hepatitis B puede sobrevivir fuera del cuerpo por al menos siete días. Es prevenible a través de la vacunación.

  • La hepatitis C infecta a entre 3 y 4 millones de personas por año, fundamentalmente por contacto directo con sangre. No existe vacuna contra esta forma, que es una de las principales causas de hepatitis aguda y enfermedades hepáticas crónicas como la cirrosis y el cáncer de hígado.

  • FIEBRE DEL DENGUE

  • Es la enfermedad tropical más expandida después de la malaria y también se transmite a través de mosquitos. En su forma más severa, puede generar hemorragia y muerte.

  • Unos 2.500 millones de personas, dos quintos de la población mundial, corren riesgo por la enfermedad, que es endémica en más de 100 países.

  • Según la OMS, 50 millones de personas se infectan con dengue cada año, principalmente en zonas urbanas en regiones tropicales y subtropicales. No existe tratamiento específico.

  • FIEBRE AMARILLA

  • Llamada así por la ictericia que causa en algunos pacientes, la fiebre amarilla es una condición viral que provoca la muerte de 30.000 personas al año.

  • Unos 33 países africanos, con una población conjunta de 508 millones de personas, están en riesgo por la fiebre amarilla. También es endémica en nueve países sudamericanos y varias islas del Caribe. Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú son los estados considerados en mayor peligro, según la OMS.

  • MENINGITIS:

  • Es una infección bacteriana potencialmente letal de la cubierta que rodea al cerebro y la médula espinal. La meningitis es más común en Africa subsahariana, donde un brote provocó más de 25.000 decesos en 1996.

  • Existen vacunas para prevenirla y varios grupos de ayuda están trabajando para aumentar su disponibilidad en las zonas de alto riesgo. UNICEF dijo este mes que más de 2.500 personas habían muerto por la enfermedad en Nigeria, Níger, Burkina Faso y Chad desde comienzos del 2009.

  • Hasta el 20 por ciento de las personas que sobrevive a la meningitis sufren daño cerebral, pérdida de la audición o problemas de aprendizaje. Puede contagiarse a través de besos, estornudos, tos y por compartir los utensilios de cocina y vasos.

Reuters Health

Dralions

#810 perdón? es un tema totalmente factible del cual opinar en un foro, y es lo que todos hacemos, además de recorrernos los 15051612 posts que hay sobre la crisis, así que no te motives tanto y modera, moderaaa!!

#812 pues intentan no añadir una más digo yo, ¿no?

danao

"en una segunda fase, y debido a que se está recetando una medicación que no es contra este virus, el virus mutará ante la medicación. La persona con el virus mutado, dada de alta que ya se creía curada, enfermará con el nuevo virus mutado, infectando a otras personas. El problema será que el nuevo virus será mortal y no tendremos medicamentos para combatirlos."

este comentario me preocupa, T1000 es posible? :/

T1000 FAN

advancedx

me levantao enfermo y ya toi acojonao jajajajajja

Loa

#813 se te ve avispado ~~ ademsa de que no sabras ni de quien hablo


Los tres nuevos casos de gripe porcina se localizan en Madrid y Murcia

Un empleado del Banco Mundial, el primer caso de gripe porcina en Washington


aunque como todo tiene su lado bueno, escusa para no darle al curro:

La pandemia por la gripe porcina podría provocar un absentismo laboral del 40%

NuT

En la web del CDC (www.cdc.gov), si buscáis swine flu, tenéis información para regalar.

danao

En parte lo que dice Loa tiene mucha razon, y desde luego no es una tonteria...

joder yo me quedo loco con los comentarios del blog ese, sobre todo respecto a los del tema del 2012 y sobre que se intenta exterminar el excedente de seres humanos :/ ademas de los botes que desaparecieron en EEUU... creo que aqui hay mucho oculto y estan dando mucha noticia a lo que posiblemente no lo sea

Netzach

Apoyo al 1000% el eliminar al excedente de seres humanos y si me incluye a mi pues no pasa nada.

T-1000

#814 La resistencia del virus a los medicamentos pueede darse. Si tu sistema inmune reconoce el virus de nuevo , la respuesta de este será más rápida.

namidettje

Si esta bastísima chorrada

"en una segunda fase, y debido a que se está recetando una medicación que no es contra este virus, el virus mutará ante la medicación. La persona con el virus mutado, dada de alta que ya se creía curada, enfermará con el nuevo virus mutado, infectando a otras personas. El problema será que el nuevo virus será mortal y no tendremos medicamentos para combatirlos."

fuera escrita con conocimiento de causa igual te dabas cuenta de que según él, estaremos muertos en unos pocos días. Joder, sólo ha muerto gente en México, asi que supongo que ya nos falta muy poco para morir nosotros no?

Hola? Sentido común? Alarmismo? Que vaaaaaa. Sólo te has metido en google y te has quedado agusto xD ES EL G-VIRUS!!!! Umbrella siempre existió!

#822 y #823 Tiene razón.

Loa

#819 llevo años predicando que sobra gente :(:( pero nadie me hace caso

Netzach

#822 Yo también llevo tiempo haciéndolo.

Y como ya he dicho, si sobro yo también pues sobro y punto. Pero esto es insostenible.

potokuz
T-1000

#821 Además la mortalidad de esta gripe no es del 100% sino del 1 al 10%.

El problema es que mute aumentando su virulencia o que se mezcle con el H5N1. O que el H5N1 se mezcle con la gripe humana normal y de el paso al hombre dandose infecciones hombre a hombre.

Aún así hay que estar preocupado pero no tener pánico. Esta gripe se cura , existen medicamentos para combatirla y aún sin tratamiento se sobrevive.

danao

#825 algun tipo de alimentacio especial? (ya que estamos pregunto XD)

Netzach

Sopa.

NuT

Realmente con la calidad de la sanidad española y los medicamentos que tenemos no creo ni que haga falta estar preocupados.
Me hace gracia la que se está montando por 4 casos de una enfermedad que no es mortal. Si por cada 100.000 casos de cáncer de pulmón montásemos la que estamos montando por esto, el lío sería increible.

Por cierto, en mi hospital hay un cachondeo importante. Los médicos se saludan tosiendo y diciendo que acaban de llegar de México. Cosa que no me parece bien porque cualquiera que lo oiga puede flipar.
Y ayer un señor de 76 años vino con un resfriado diciendo que tenía la gripe porcina porque había cenado jamón de york.

TheV1ruSS

#825 lo de mutaciones te la sacas de la manga, no? porque estudias eso y porque teoreticamente es posible....pero en practica no habra ninguna mutacion ni nada por estilo...hablamos dentro de dos meses cuando la gente se va a la playa.....

T-1000

#829 Los virus de la gripe se caracterizan por su alta facilidad de mutación y este virus no va ser distinto por eso lo digo.

NuT

#829, el virus Influenza A muta todos los años por lo que la vacuna de la gripe tiene que cambiar año a año, así que yo no descartaría una mutación del H1N1 (subtipo del Influenza A).

namidettje

#825 Pero macho, si cada puto año hay una o más nuevas cepas de gripe y hasta que no se identifica a la que causa más estragos no te meten los anuncios hasta en vena de "Abierto periodo de vacunación de la gripe, que no se te escape!". También hay que tener en cuenta que México D.F es una de las ciudades con mayor densidad de población del mundo y sus condiciones de salubridad en algunas zonas puede ser mil veces peor que el peor sitio de nuestra ciudad, aunque tengas un poblado chabolista raquítico, por ello es posible que el virus se propage con más facilidad y como todos sabemos, cuantos más saltos de entre humanos, más probabilidades de mutar tiene, pero aún así, el alarmismo infundido es hasta vergonzoso. No ha muerto ni el tato fuera de México aparte de un bebé de 14 meses en USA que tuvo mala suerte.

Además, para los amantes de la estadística, sabrán que de los casos confirmados que han acabado en muerte en Méjico, han pasado de 20 a 8...Hola de nuevo? Que sí, que hay que ir con cuidado, pero se quiere dar la importancia de esta gripe como si fuera el ébola y así de paso nos despistamos un rato de tanta "crisis" a costa de una "amenaza" a nuestras vidas.

rizis

cagonlaputa cayarse de esto q mi novia a lelgao ayer d mexiko ...

TheV1ruSS

#830 que mute es un y que se mezcle justo con H5N1 es otra, eso quiero decir...que muta todos los años (y no se pone mas virulenta), lo dije unos cuantos posts arriba, para matizar que la gripe porcina es una gilipollez, que luego viene con la de conejos luego de ratas y asi siguiendo...es gripe, una gripe como cualquiera de las vistas a lo largo de la historia, no tiene nada especial y eso lo se hasta yo ignorante en ese dominio...porque va a mutar con H5N1, es lo que quiero saber....hay una pandemia de ese virus en mexico? de donde probabilidades tan altas (que solo de eso hablais) que haga eso? a mi me parece un poco alarmista solo suponer eso...

Loa

#834 no te preocupes por que tenemos la cura definitiva y la estendemos por el mundo:

España enviará a México 65.000 mascarillas!!!!

Lafy

Taiwan, Thailandia, China, Vietnam, y unos cuantos mas.

http://en.wikipedia.org/wiki/H5n1#Humans_and_H5N1

Casos desde el 2003 hasta la fecha: 421, 257 Muertos, tasa de mortalidad del 61%.

TheV1ruSS

#835 mejor cinta adesiva pa tapar bocas, xddd o bolsas de plastico
#836 algun viajante en esas zonas que te cuente el nivel de salubridad/sanidad en las zonas donde aparecieron esos casos...(421 de casos en cuantos años?) Si ahi no hay mutaciones no veo porque habra en mexico donde H5N1 ni siquera se si existe y si eso pasa, podemos empezar creer en conspiraciones xDDD

Lafy

#837 Esos casos son aislados por la OMS, no por el Gobierno de ese Pais... En principio sí, pero luego OMS se hace cargo T_T, no cuesta tanto entenderlo.

Netzach

Me encantaría que se propagara por europa y fuera la hostia de mortal para que toda esa gente que anda quejándose de la salubridad del extranjero viera que en Europa tampoco somos inmortales.

Aunque parezca que no, este comment no va a malas es un deseo sin maldad que tengo.

pabloeloco

#833 D.E.P.

Usuarios habituales

  • T-1000
  • DjinnSade
  • XaPu69
  • TheV1ruSS
  • ChaRliFuM
  • AiMaR
  • Strangelove