Gripe porcina

michi

la pillaremos, la pasaremos y en un tiempo la olvidaremos, hasta la siguiente

cruzxxx

Algun dia se daran cuenta que realmente esta gripe es por toda la gente demasiado liberal que hay...como los gays...

T-1000

#1050 Si el H5N1 se contagia tan fácilmente como está , preparate para acojonarte de verdad que está sin tratamiento no llega al 10% - 20% de mortalidad pero la H5N1 ha tenido una mortalidad más del 60 %

D

#1049 eso lo vi en un programa de natgeo sobre el sars y la gripe aviar

se podría eliminar la gripe pero no hay nadie que pague la vacuna para toda la población mundial

T-1000

#1054 Incluso la SRAS o SARS Tuvo una mortalidad más alta que esta

7 días después
Baptiste

Me acaba de llegar esto por mail, no deja de ser curioso, leerlo porque merece la pena.

spoiler

En resumen comenta que la famosa gripe porcina no es mas que otra coritna de humo para ocultar asuntos mas importantes.

La pandemia mundial ya esta aquiii !!

Narayan-Sama

Jo con lo ilucionado que estaba con que los muertos se convirtieran en zombis y asi poder divertirnos de verdad...

Pero todavia nos queda alguna esperanza de muerte y destrucción.

angelorz

#1056, citando textualmente tu mail: "el pánico generado con la gripe porcina, es similar al que produjo la caída de las torres gemelas. En México no muere gente... " .. se me olvidaba que en las torres gemelas tampoco murió nadie xDDD

Macho, los mails en cadena son pestosos.

Krakken

#1056

Yo recibí otro parecido donde empezaba diciendo la barbaridad que este virus era el mismo que el de la gripe aviar (de no ser por T-1000, ni me pispo de esto xD ) y resumiendo, que solo era una técnica para centrar la atención de los medios en eso mientras aprobaban en el senado medidas tan "inconstitucionales" como la de permitir a los policías trabajar de paisano xDD

La idiotez más extrema encontró en internet su refugio ¬¬

T-1000

La OMS descarta que el virus de la gripe saliera de un laboratorio

El virus A/H1N1 no surgió de un laboratorio como había sugerido un científico australiano, según ha asegurado el director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda.

"Tras varios días de análisis podemos afirmar que el virus se creó de forma natural y no en el laboratorio", ha afirmado en rueda de prensa Fukuda.

Fukuda también ha señalado en su comparecencia que los expertos en vacunas de la OMS no han llegado aún a una conclusión sobre si los fabricantes deberían cambiar la producción de la vacuna de la gripe estacional para disponer de una terapia contra la nueva cepa H1N1. "Es parte de una discusión en curso. Habrá reuniones adicionales que continúan", ha agregado.

La teoría del laboratorio
Fue el científico australiano Adrian Gibbs, de 75 años, quien señaló en una entrevista hace días que estaba tratando de publicar un informe en el que se sugiere que las características genéticas del virus podrían llevar a pensar que el patógeno fue cultivado en huevos, método que habitualmente se emplean en los laboratorios, por ejemplo, para el desarrollo de vacunas.

Gibbs, que ha participado en el desarrollo del antiviral oseltamivir (Tamiflu), utilizado en el tratamiento de la nueva forma de gripe, llegó a estas conclusiones tras formar parte del programa que ha trazado los orígenes del virus al analizar su huella genética.

Antes que la OMS, fueron los propios Centros de Control de las Enfermedades de EEUU (CDC, según sus siglas en inglés) los que declararon que no había ninguna evidencia que apoyara las declaraciones de Gibbs.

Hasta ahora los casos de contagios de gripe A en el mundo confirmados por la OMS ascienden a ya 6.497 en 33 países. En México, el país con mayor mortalidad a causa de la enfermedad, la cifra de muertes confirmadas ha aumentado ya a 64 y los contagios se cifran en 2.656, según ha informado el secretario mexicano de Salud, José Ángel Córdova.

Córdova también se ha referido a la hipótesis del australiano en rueda de presa. Preguntado por los periodistas, el ministro mexicano de Salud Córdova ha aclarado que desde que se conoció la hipótesis, su ministerio ha contactado con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación "para ver si existe algún laboratorio de virología animal en el que se estén dando este tipo de experimentos" en el país. "Prácticamente me aseguraban que no existía, pero que de cualquier forma se van a reforzar las visitas y la vigilancia para tratar de descartarlo de manera absoluta", ha indicado Córdova.

Por su parte, en EEUU, el país donde el número de infectados es más elevado, los CDC hablan ya de 4.298 en 44 estados; aunque allí sólo se han registrado tres víctimas mortales

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/05/14/medicina/1242314942.html

Lo que decía yo , que este virus se creó naturalmente

TuR0K_Vva

Bueno, no se si seguis La Rosa de los Vientos, en OndaCero. Para el que no lo siga, es un programa que dan en Onda Cero todas la madrugada de los sabados y los domingos de 1:30 a 4. Es un programa donde se tratan temas historicos, cientificos,culturales...

El caso es que en dicho programa tienen una seccion que se llama la cara B, donde analizan la cara "oculta" de sucesos que ocurren en nuestro planeta. Y hay una bastante interesante sobre la gripe porcina. Dura 13 minutos y merece la pena, te resume todo muy bien

http://rapidshare.com/files/233385523/la_cara_b-la_pandemia_de_la_nueva_gripe.mp3

T-1000

En plena situación de alerta por la nueva gripe A(H1N1), y como viene sucediendo de forma más o menos habitual, junto a las informaciones especializadas y a las noticias de interés general relativas a la epidemia, sus causas y posibles consecuencias, aparecen rápidamente teorías sin especial base científica, pero en algunos casos muy bien estructuradas, que apuntan a intereses ocultos y espurios como origen o causa de la infección.

En el caso de la gripe aviar, que recordemos todavía causa muertes en algunos países de Asia, las teorías apuntaron hacia las multinacionales de la alimentación (un clásico), que eran responsables de las condiciones inadecuadas de vida de pollos y otras aves domésticas, concretamente en Tailandia y específicamente una empresa denominada Charoen Pokphand, que además ocultó la epidemia en sus granjas.

El hecho contrastado según el cual el virus A(H5N1) existe en la naturaleza desde hace más de 100 años y causa epizootias en las aves no frenó estas especulaciones. También fueron objeto de interés las pretendidas y oscuras maniobras de algunos miembros del gobierno de los Estados Unidos (otro clásico), concretamente el entonces vicepresidente, Dick Chenney, y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, que poseían acciones de varias empresas multinacionales farmacéuticas, entre ellas algunas relacionadas con la fabricación del oseltamivir (el famoso Tamiflu), motivo por el cual alguna agencia secreta (la CIA o la NSA son las habituales) se había encargado de crear el virus o modificarlo genéticamente, probablemente de acuerdo con militares reaccionarios, que tienen en Fort Detrick un impresionante laboratorio de investigación en enfermedades infecciosas (el USAMRIID: United States Army Research Institute for Infectious Diseases), para así crear la demanda necesaria del fármaco en cuestión.

Las propias multinacionales farmacéuticas, blanco fácil de cualquier teoría conspirativa, en este caso Glaxo (fabricante de zanamivir) y Roche (fabricante de oseltamivir), también fueron señaladas como potenciales responsables de atrocidades varias. Se cumple el principio de una de las falacias más habituales en epidemiologia: post hoc, ergo propter hoc. Es la denominada correlación coincidente o causa falsa, falacia que asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. La secuencia temporal es inherente a la causalidad: una causa se produce antes de un efecto. La falacia se produce al alcanzar una conclusión basándose sólo en el orden de los acontecimientos.

Posible conspiración
Ahora, con la aparición del nuevo virus gripal A(H1N1), los escenarios conspirativos se han reproducido y adaptado a las circunstancias: las multinacionales de la alimentación (granjas Carrol, en este caso) siguen siendo sospechosas. El gobierno de los Estados Unidos, por supuesto, también, no ya sólo por el posible lucro financiero de algunos de sus ex-miembros, si no por una posible conspiración entre los gobiernos de Estados Unidos y México. Se ha añadido una variante de interés, como es la teoría según la cual el virus A(H1N1) estaba destinado a asesinar al presidente Obama durante su visita a México (sin comentarios). Ah, me olvidaba, las multinacionales farmacéuticas, por supuesto, siguen en la lista de sospechosos habituales.

También hay colegas, como Adrian Gibbs, un científico australiano que ha trabajado durante años con el virus de la gripe, que se apuntaron a la teoría del virus creado o modificado genéticamente en un laboratorio, en este caso para la fabricación de vacunas. Aunque quedó claro que Gibbs achacaba el hecho a un error involuntario (sin intencionalidad), los medios se apresuraron a comentarlo. Apenas dos días después, tanto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)como la Organización Mundial de la Salud (OMS) desmentían esta teoría. Gibbs ha tenido sus más de 10 minutos de gloria.

Mi teoría favorita es la publicada como carta al director en la revista 'The Lancet' hace años por dos astrofísicos, Hoyle y Wickramasinghe, según la cual el virus de la gripe procede del espacio exterior y que, formando parte del polvo cósmico de la cola de los cometas, periódicamente cae a la tierra, resbalando literalmente por el Himalaya hacia China, donde se originan (eso sí) las epidemias.

Si me permitís una digresión, aquí va la última teoría conspiratoria gripal: el virus fue creado por técnicos del Real Madrid, en un intento desesperado por arrebatar la liga al Barcelona. Las fechas de las últimas jornadas de Liga coinciden con las de la epidemia. En estos partidos, el Madrid, el Barcelona, el Valencia, el Villarreal y el Sevilla se enfrentaban entre sí. Las Comunidades Autónomas con más casos de gripe declarados confirmados son Andalucía, Valencia y Cataluña.

Madrid apenas ha registrado casos. Valdebebas está al lado del aeropuerto de Barajas, puerta de entrada de la mayoría de vuelos de México y núcleo de conexiones posteriores a las distintas ciudades de España. El intento de debilitar a los rivales con virus gripales no salió bien. El Barcelona es justo vencedor y campeón de esta Liga. Sin gripe.


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/05/18/saludpublica/1242632289.html

La mejor de todas la última xDDDDDDDD

Sn0oZe

Joder con la última xDD.
Prometo no meterme más con Raúl, la gripe porcina explica su rendimiento en el campo.

A

Todas las gripes como el resto de enfermedades son especialmente mortales en paises con sobrepoblacion y falta de higiene.
si me dices que la gripe esa tiene mortalidad de un 60% cuando solo hubo 175 infectados y seguro que ni se les puso la vacuna, estas creando un drama de una enfermedad que produce menos muertes que la gripe comun durante 1 año.

Tanto la gripe asiatica como la porcina son tratadas con el mismo antiviral(tamiflu)fabricado por roche pero dudo que sea ellos los causantes, aunq el gobierno compro nosecuantos millones de dosis durante la gripe asiatica que ya se han caducado...

Y los que suelen hablar sobre conspiraciones chorras suelen ser attentionwhores que creian que ser cientifico tendria reconocimiento internacional y han acabado en un laboratorio sin que nadie se acuerde de ellos.

#1058 No jodas despues de las torres gemelas se caian edificios por el panico a ataques terroristas??

"el pánico generado(entre los que no estan infectados) con la gripe porcina, es similar al que produjo la caída de las torres gemelas(entre los que no estaban en las torres gemelas y por tanto no murieron). En México no muere gente...(una vez se les trata con la medicacion necesaria) "

#1065 cuantos paises de los que tenian algun caso de muerte por gripe asiatica toman actimel? XD
el sistema inmunitario de alguien que cualquier pobre de esos paises puede hacer que una enfermedad cualquiera tenga un % mas alto de mortandad.
paises con casos de muerte
Camboya, China, Indonesia, Iraq, Tailandia, Turquía, Vietnam
No me gustaria vivir en ningun pais de esos ya que hasta un costipado puede ser mortal(y encima en china lo ocultan xd)
Y si cogemos los datos segun el pais turkia tenia un 33% de mortandad, en cambio irak y camboya tienen el 100% por lo que seguro que tiene algo que ver la calidad de vida de las personas y el tratamiento aplicado(nulo en la mayoria de casos)
||
V

T-1000

/\
||
mentira , esta gripe es menos patógena y virulenta que la gripe española y esta tuvo una mortalidad del 20% como máximo y en esa época no existian el tratamiento actual , Deja de decir gilipolleces.

Sin tratamiento , enfermedades normales y simples , pueden convertirse en productoras de gran mortalidad.

la peste neumónica produce la muerte al 100% de personas sin tratamiento , con tratamientom esa mortalidad no llega ni al 5 %

Además aprende la diferencia entre el H1N1 Y H5 N1.

#1064 La gripe se transmite por transmisión aérea así que la higiene no es un factor tan importante para su transmisión además la gripe porcina se puede dar en lugares sin superpoblación . La gripe porcina sin tratamientoes de un 10- 20% mientras la gripe aviar es de un 60 % además de ser virus de la gripe diferentes ( una es el H1N1 y el otro H5N1). Todas las gripes se pueden curar con los mismos medicamentos , la única diferencia entre estos es la resistencia hacia los antivirales que puede producirse.

danao

No es importante, o desde mi punto de vista, pero aqui en Madrid, en el cuartelillo de Hoyo de Manzanares han puesto en cuarentena a 600 militares que pueden tener la gripe, pero ahi no acaba la cosa, porque todo se torna hacia nuestra Ministra Chacon, la cual no puso medidas para que se hicieran excursiones de los colegios de alrededores a este cuartel militar, o eso es lo que se comenta, cuando encuentre la noticia la pongo.

T-1000

#1066 Me parece infundir el pánico gratuitamente. Está gripe es menos virulenta y patógena que la gripe española la cual tenía una mortalidad del 20% además con tratamiento la mortalidad se reduce al 1 - 4%.

A mi me parecen datos no muy peocupantes pero claro , malinformando a la gente , se lleva al pánico.

Dralions

#1067 Ministro de Sanidad YA!

rizis

mucha mierda de gripe por aqui y por alla y al final no pasa nada

T-1000

El nuevo virus de la gripe A/H1N1 pudo estar circulando un tiempo sin ser detectado

Las ocho piezas genéticas que componen el nuevo virus A/H1N1 nunca antes habían coincidido en un mismo patógeno de la gripe, ni en cerdos ni en humanos. El análisis genético de unas 50 muestras sospecha que pudo estar circulando (sobre todo en cerdos) un tiempo sin ser detectado.

Los virus de la gripe son un pequeño puzle en miniatura compuesto por ocho piezas intercambiables. Cuando dos virus de la gripe diferentes coinciden en un mismo organismo (bien sea un humano o un cerdo) pueden llegar a intercambiar algunas de estas piezas y dar como resultado un nuevo patógeno, nunca visto hasta entonces. Esto es lo que ha ocurrido con el A/H1N1 que desde abril trae de cabeza a la Organización Mundial de la Salud y a la comunidad internacional.

La revista 'Science' acaba de publicar uno de los primeros análisis genéticos en detalle del nuevo virus, a partir de 50 muestras obtenidas en pacientes tanto de EEUU como de México. En sus conclusiones han participado más de 50 investigadores de los principales laboratorios estadounidenses de investigación, la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la capital mexicana.

Y sus resultados demuestran que el virus resultante de una de estas 'combinaciones' es totalmente diferente de sus antecesores más cercanos, lo que significa que el nuevo virus de la gripe pudo estar circulando por el mundo durante un largo período de tiempo antes de llegar a ser tan problemático. "Es una constelación de genes totalmente nueva", ha dicho Nacy Cox, una de las autoras, en una rueda de prensa retransmitida por teleconferencia a todo el mundo.

Porque, como explican los especialistas, los intercambios genéticos entre los ocho genes que contiene el virus gripal, a menudo, dan lugar a otro virus sin capacidad infectiva. Sin embargo, en esta ocasión, la combinación ha funcionado.

Seis genes recombinados y dos de cerdos eurasiáticos
Como explica el equipo dirigido por Rebecca Garten, de los Centros de Control de las Enfermedades de EEUU (con sede en Atlanta), seis de los ocho genes del nuevo A/H1N1 tienen su origen en otros virus porcinos recombinados (que a su vez incluyen material genético de cerdos, humanos y aves, debido a esa 'afición' del virus de la gripe al intercambio). Los dos genes restantes, por su parte, derivan de un virus de gripe porcina de origen euroasiático; "nunca antes vistos fuera de esta región" como ha precisado Cox a la prensa.

Además, estas conclusiones llevan a los autores a recomendar que se extreme aún más la vigilancia de los virus que circulan entre los cerdos a partir de ahora para evitar que ninguna recombinación de este tipo pase desapercibida. "Conocer el origen del virus nos ayudará a tomar medidas para evitar que reaparezca", ha señalado Cox, antes de insistir en la necesidad de extremar la vigilancia sobre las infecciones de origen animal. "Ambas disciplinas, la de la salud animal y la salud humana, deben estrechar su cooperación", señalaba desde la sede de los CDC.

La combinación de las ocho piezas nunca se había observado hasta ahora en ningún virus de la gripe, ni en los que afectan a los cerdos ni a los humanos ("ni en EEUU ni en ningún lugar del mundo"). Según su repaso por la historia de las epidemias de gripe que ha sufrido la humanidad, lo más probable es que los ocho segmentos genéticos tuviesen su origen en las aves, y de allí habrían ido circulando entre los cerdos desde 1918 a 1998.

Alrededor de 1998, un virus porcino clásico, unido a un virus humano (A/H3N2) y a uno aviar de origen americano se recombinaron por primera vez dando lugar a un virus triplemente recombinado que afectó al ganado porcino de América del Norte. Esta combinación también se ha localizado en cerdos asiáticos, e incluso se había identificado también de forma aislada en humanos ("aunque sin que se hubiese observado transmisión sostenida entre personas").

Experimentos en hurones
Otro de los datos importantes que revela el trabajo, es que a pesar de su aparente capacidad para transmitirse entre los humanos, el nuevo A/H1N1 no ha adquirido aún características que lo hagan muy letal para el ser humano. De hecho, de su comparación con otros virus de la gripe estacional, los investigadores han deducido que la hemaglutinina (la proteína que le confiere la letra H al virus y permite que infecte a las células) no está plenamente adaptada al ser humano. Tampoco se han observado otras mutaciones que facilitan el salto de los animales a los humanos y la posterior transmisión de persona a persona.

Los experimentos realizados con hurones demostraron que el sistema inmune de los animales reaccionaba de una manera similar a como lo hacia ante otros virus del tipo A/H1N1, pero totalmente diferente a como reaccionarían ante la gripe estacional (lo que significa, entre otras cosas, que la vacuna estacional no podría proteger contra el nuevo virus). Esta cuestión, reconocen, tendrá importancia entre otras cosas a la hora de diseñar una vacuna candidata contra la nueva gripe.

De hecho, Cox ha precisado que los virus analizados son genéticamente muy homogéneos entre ellos; un hecho que facilitará el diseño de una terapia eficaz para todos los países donde se registren casos.

En este sentido, el Gobierno de EEUU ha anunciado que va a destinar mil millones de dólares para ayudar a las compañías a desarrollar una vacuna contra la gripe A/H1N1.

La secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, ha informado de que el objetivo de estos fondos será desarrollar este próximo verano los estudios clínicos y la producción a gran escala de dos potenciales ingredientes de las vacunas. "Estas medidas que estamos tomando hoy nos ayudarán a estar preparados cuando se necesite una vacuna", ha añadido Sebelius.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/05/22/biociencia/1243008267.html

Además tengo que añadir otra cosa.


El virus de la gripe a llegado a África

TheV1ruSS

#1070, claro, porque muchos somalies van de excursion a mexico...xD

T-1000

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está analizando dos casos sospechosos de contagio de la gripe A en la República Democrática del Congo (RDC), según informó ayer el representante de esta agencia de Naciones Unidas en ese país, Matthieu Kamwa. Si finalmente se confirman que estas dos personas están afectadas por la nueva enfermedad, se convertirán en los primeros casos de gripe A registrados en el continente africano.

Una de las personas que están siendo examinadas es un chileno que recientemente regresó del continente americano y trabaja en una de las mayores minas de Congo, situada en la provincia de Katanga, reveló Kamwa, quien afirmó que casi con toda probabilidad se trata de una infección del nuevo virus. Este ciudadano chileno «voló en un avión desde la región donde habíamos confirmado algunos casos y se cree que uno de los casos confirmados era otro pasajero», añadió. La segunda persona bajo sospecha es un paciente de la ciudad de Goma, en el este de la República, que no ha salido del país.

La llegada del virus al continente africano es una de las preocupaciones de los organismos internacionales. Primero por la precariedad sanitaria de la mayoría de los países y las dificultades para controlar un brote epidémico. Pero también por el temor a que el virus se vuelva endémico en un continente tan depauperado. En África puede tener un efecto devastador en la población, sin acceso a fármacos antivirales que actúen como barrera y sin planes de emergencia para atender a los enfermos.

El hecho de que no se hubiera confirmado hasta el momento ningún caso de nueva gripe en África había provocado cierto desconcierto entre los médicos: o el continente africano simplemente se ha librado de la enfermedad por cuestión de suerte, o bien -y esto era lo más posible- carece de los medios necesarios para confirmar casos de H1N1. Existen, actualmente, sólo once laboratorios en África capacitados para diagnosticar la cepa H1N1 de nueva gripe, concretamente en Argelia, Camerún, República Centroafricana, Costa de Marfil, Kenia, Madagascar, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sudáfrica y Uganda.

Aunque la amenaza de gripe porcina en Africa empalidece en comparación con otras enfermedades que matan a millares de personas en el continente cada día.

La OMS eleva ya el número total de casos detectados en todo el mundo por esta nueva variedad de gripe a 11.168 en un total de 42 países, de los que 86 han sido mortales. Hoy mismo, la directora general de la organización, Margaret Chan, previno de que los países deberían prepararse para más contagios graves del virus y más muertes por la nueva gripe. La presencia en el continente africano podría «animar» a la OMS a decretar la alerta 6.

http://www.abc.es/20090523/nacional-sociedad/gripe-llega-africa-20090523.html

Confirmado , la gripe llega a África

C

#1068 pos yo me sentiria mas comodo con T-1000 cmo ministro xDD es mas abierto, no engaña i no se cansa de repetir a la peña k no pilla las cosas una y otra vez xDD FAN!!

T-1000

Hay virus de la nueva gripe para años. Un mes después de que sedetectara la nueva variante del H1N1, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo tiene claro: no es algo pasajero. Su expansión es imparable. "Es muy contagioso. Va a seguir expandiéndose dentro de cada país y a nuevos países. Sobre esto, no tenemos duda", ha dichola directora de la OMS, Margaret Chan, en la clausura de la Asamblea Mundial de la Salud, que ha durado una semana y que ha tenido al H1N1 como gran protagonista.

Por la tarde, el asesor de Chan, Keiji Fukuda, ahondó en el tema. "Algunos países van a dejar de contar los afectados caso a caso. Cuando el virus está tan extendido, el número exacto es menos relevante", añadió. "Analizar todos los casos sospechosos es demasiado costoso", dijo.

El modelo que se va a seguir es el mismo que se hace para otras enfermedades infecciosas que afectan a un gran número de personas: establecer una red de vigilancia, que se nutrirá con los datos de una serie de centros centinela. De esta manera se puede tener una idea de cómo va la enfermedad, y se puede comparar con lo que ha pasado otros años, sin cargar el sistema y a los profesionales, que no pueden perder más tiempo en notificar cada una de las dolencias que diagnostican. Es lo que se hace, por ejemplo, con la gripe común. En España, el Instituto de Salud Carlos III registró la última semana2.897 casos. Es poco más de la mitad que en la misma semana del año anterior, cuando hubo 5.395. Obviamente, eso no quiere decir que sean todos los enfermos de España, pero sirve para sacar una conclusión: la gripe de este año está siendo muy leve. Y eso es lo que importa para los gestores de los sistemas sanitarios.

En esta línea, Fukuda apuntó que, según el H1N1 se expande, habrá distintas maneras de afrontarlo. En América del Norte, donde hay más casos, se pasará a este sistema de muestreos. Hay otros -España incluido- donde todavía los casos son pocos (aunque la OMS no duda de que aumentarán). Ahí lo importante será tenerlos controlados para ver si el virus empieza a transmitirse fuera de grupos cerrados (lo que la organización llama "en la comunidad" o en la sociedad en general). Por último, están la mayoría de los países (unos 150) que todavía no tienen casos o los que ha habido son sólo en viajeros que han llegado de países con frotes consolidados. En ellos el objetivo es que no haya ningún enfermo que se quede sin atender, sobre todo en el hemisferio sur, que es la región que más preocupa a la OMS.

Chan volvió a afrontar ayer el debate acerca de si había que elevar el nivel de alerta a 6, el máximo previsto por la organización. Esta vez ya no argumentó que faltaba el último requisito, un contagio fácil fuera del círculo de personas más íntimas de los afectados. "La fase 5 [la actual] y la 6 implican prácticamente llevar a cabo el mismo tipo de acciones. Las medidas de preparación se han intensificado", dijo. En este sentido, Fukuda añadió por la tarde que era posible que las primeras vacunas estuvieran listas a mitad del verano.

Hay otros aspectos de la epidemia que parecen claras: no va a irrumpir en un país de una manera brusca. Será gradual y tendrá altibajos, explicó Fukuda.

También se han visto algunos rasgos que diferencian esta nueva gripe de la estacional. Por ejemplo, entre las personas que necesitan hospitalización, la mitad son jóvenes que no tenían otras patologías de base. Esto se corresponde con los brotes que se están dando en colegios o el de la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares (Madrid).

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Tenemos/virus/anos/elpepusocsal/20090522elpepusoc_12/Tes

Es lógico , hasta que deje de expanderse el virus este empezará a desaparecer , quedando de reservorio en algún animal.

De todas formas la mortalidad sin tratamiento de esta enfermedad es del 10 - 20% ( parecida a la famosa gripe española pero según lo expertos la gripe A H1N1 es más leve) y Con tratamiento la mortalidad disminuye al 1 al 5 %.

darkavm

La gripe porcina llega a Telecinco

Una de las trabajadoras de la cadena ha contraído el virus y varios de sus compañeros se encuentran de vacaciones forzosas.

http://www.formulatv.com/1,20090526,11512,1.html

D4rKNiGhT

Tambien a terrassa. Hay 2 personas infectadas aqui :/

DeliAmber

a tele5 le crecen los enanos

T-1000

Según he leido en muy interesante esta tarde , la mortalidad media de la gripe española fue de un 2.5 % con un máximo del 20% en algunos sitios

La gripe A deja 400 nuevos casos y otros tres fallecidos

El número de casos de gripe A (H1N1) confirmados a nivel mundial es de 13.398 repartidos en 48 países, 95 de ellos mortales, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado este miércoles.

Los datos ofrecidos el martes por la OMS indican que en las últimas 24 horas los casos confirmados han aumentado en más de 400 --de los cuales, casi 370 en México-- y los mortales en tres y que la nueva gripe ha llegado a dos países nuevos, Bahréin y Singapur, con un caso cada uno.

Los tres nuevos fallecimientos también se han producido en México, el segundo país más afectado por la enfermedad, con más de 4.500 casos y 83 muertes. Estados Unidos sigue registrando la mayor cantidad de personas infectadas por el virus H1N1, más de 6.750, aunque de éstas sólo han fallecido diez, según la OMS.

Por detrás de Estados Unidos y México se situarían, por número de casos confirmados, Canadá (921), Japón (360), España (138), Reino Unido (137), Chile (86) y Panamá (76). De momento, sólo se han producido muertes a causa de la gripe A (H1N1), además de en México y Estados Unidos, en Canadá (una) y Costa Rica (una).

El último balance de la OMS no recoge los datos actualizados hechos públicos por las autoridades de algunos países, como Rumanía, que confirmó hoy la detección de su primer caso de nueva gripe.

http://www.europapress.es/salud/noticia-gripe-deja-400-nuevos-casos-otros-tres-fallecidos-20090527171536.html

choleky

las cifras no son tan alarmantes, son solo miles de contagiados cuando en el planeta somos 6.200 millones de habitantes?

lo realmente alarmante para mi, sera cuando el virus este mas o menos extendido, y tenga alguna cura, la cual en paises pobres seran los q de verdad sufriran, para variar

T-1000

España confirma que en otoño habrá vacunas para prevenir la nueva gripe

El Sistema Nacional de Salud (SNS) estará en condiciones de iniciar el proceso de vacunación contra la gripe A/H1N1 a principios del próximo otoño. Ésa es la previsión aprobada este miércoles por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud reunido en Mérida.

Esto confirma lo que la semana pasada anunciaron los CDC (los Centros de Control y Prevención de enfermedades de EEUU). Informaban que las compañías farmacéuticas ya tienen las muestras del virus y en los próximos meses comenzarán las pruebas clínicas, con el objetivo de disponer de una inmunización que se pueda difundir masivamente en octubre.

En España, a propuesta de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, el Consejo Interterritorial ha aceptado encargar al Ministerio que negocie con los laboratorios farmacéuticos la adquisición centralizada de las dosis de la vacuna para cubrir las necesidades de la población española.

Con la negociación centralizada, el Ministerio logra la generación de economías de escala con los laboratorios, que provocará mejoras en los precios de venta y garantiza que nuestro país dispondrá de la vacuna en el mismo momento en el que las compañías estén en condiciones de distribuirla mundialmente.

Conforme a la previsión de Sanidad y de los laboratorios, los primeros lotes de la vacuna estarán disponibles para España al mismo tiempo que el resto de países europeos, siendo previsible que la campaña de vacunación podría comenzar en nuestro país a primeros de otoño.

En los próximos días, la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud definirá los criterios de la compra de vacunas siguiendo las recomendaciones que determinen las autoridades sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/06/03/medicina/1244038505.html

Usuarios habituales

  • T-1000
  • DjinnSade
  • XaPu69
  • TheV1ruSS
  • ChaRliFuM
  • AiMaR
  • Strangelove