Hayan fósiles de hace 3,400 millones de años.

LiiTo

#30
Que grande xD jajaja

K

#4 "esforzeis" va con C
Quizás tú también los necesites ;>

2 1 respuesta
totespare

#28 entonces para tí la antimateria por ejemplo no puede existir, ya que todos los elementos químicos están descubiertos y sabemos que en el espacio hay vacío y no hay lugar para la antimateria, no?

Vale que sepas mucho del tema, pero te falta un poquito de escepticismo. No conoces una mierda a nivel global sobre el universo y la física y química del mismo. Pero no por ser tu, si no porque estamos en pañales en estos temas.

Un consejo, nunca te creas ninguna teoría científica al 100%. No caigas en el dogma científico...

2 respuestas
_KzD_

#29

Simplemente no puede haber más porque ya los conocemos todos

Eso decían hace 150 años, y se equivocaron.. y se volverán a equivocar, es excesivamente simple de entender, la prepotencia que muestra el ser humano al creer que de verdad conoce todo acerca de algo es jodidamente cómica.

#28

Y que no se descubrieran los elementos hace 100 años eso no indica que no estuvieran ahí

¿Te das cuenta de que tu mismo te respondes?

2 respuestas
E

#32 seguro?

1 respuesta
MORUSATO

#14 pueden basarse en silicio tambien, carbono y silicio tienden a participar en reacciones quimicas de manera similar.

Aunque seria mucha locura una forma de vida basada en silicio tendria que alimentarse de formas de vida de silicio, ya me contaras para cagar eso xd

2 respuestas
C

#29 Entonces explícame lo de la Duquesa de Alba y Jordi Hurtado.
Gracias.

Krakken

#30

Y de paso tú pones a prueba la paciencia de algunos científicos

namidettje

#34 Vale, si vuestra argumentación se basa en que como hace 150 años no los conocíamos y mira ahora como está la cosa, es factible pensar que esto puede ser así durante 150 años más.

Menuda falacia. Sólo por los medios que había antes y los que tenemos actualmente, poco o nada queda por discutir sobre que se descubrirán más elementos de la tabla periódica que no sean hechos en laboratorio.

#33 La antimatería no entra en la tabla periódica, así que no veo a que viene xD Además, creo que eso es más física de partículas que química.

De hecho, parece que no sepais que con sólo mirar el color de un planeta podemos saber casi con exactitud su composición. Y no sólo planetas, sinó de casi todos los cuerpos celestes conocidos, incluyendo nebulosas y lo que se os ocurra.

No digo que falten cosas por descubrir, que las hay y muchísimas, pero de ahí a vuestras afirmaciones de que no sabemos nada, no jodamos la marrana, que llevamos miles de años mirando al cielo.

2 respuestas
Rubios

Que hayan wat?

K

#35 http://www.definition-of.net/definicion-de-esforc%c3%a9is
The troll has been trolled.

totespare

#39 solo era un ejemplo de algo desconocido y que no era algo que se pensase de siempre. Llevamos miles de años mirando al cielo, pero también equivocándonos, por no hablar de los atrasos debidos a cierta institución (guiño, guiño).

Será porque yo soy muy escéptico y tal, pero no me gusta afirmar nada como 100% verdadero xD.

1 1 respuesta
namidettje

#42 Entonces intepreto que no estás seguro de que tus padres son tus padres? xDDDD

:P

1 respuesta
Kenderr

#27 Una de las cualidades de la tabla periodica, es que cuando se hizo ya preveia el descubrimiento de elementos que aun se desconocian pero que gracias a calculos se suponen que debian existir.

¿Piensas que hay un numero infinitos de elementos?

totespare

#43 pues alguna vez lo he dudado eh? No creas que no jajaja. No he podido comprobar tal cosa, puedo ser un experimento genético creado in vitro, puedo ser simplemente adoptado, todo esto puede ser matrix, puede que sea un sueño... xDD

1 respuesta
namidettje

#45 A veces, simplemente hay que creer. Quitando connotaciones religiosas, se le llama fe igualmente. Dudar de todo permanentemente tiene que ser una locura xD No se, cambia de marihuana quizás? xDD

1 respuesta
NueveColas

Algunos elementos de la tabla son inestables aun teniendo un z bajo. Y ciertas propiedades de los elementos como la radioactivdad no contaban para Mendeleiev.

No signifca que por eso existan los marcianos verdes o podamos volar en un TIE, pero tampoco que podamos decir sobre la materia ya ta too, pongamonos a otra cosa

totespare

#46 ya se que dudar de todo es realmente una locura, de hecho no sabes lo que me duele ser así xD, pero como todos, acabo creyendo en dogmas para inconscientemente, para no morir de ansiedad xD.

T-1000

#1 Primeramente la vida sin oxígeno ya existe , exactamente un 80% de las bacterias pueden crecer sin presencia de oxígeno. Además primeramente , cuando se originó la vida en la Tierra la atmófera era reductora y muy pobre en oxígeno ( el óxigeno era letal para las bacterias de entoces) , no fue hasta la aparición de las bacterias fotositéticas las cuales crearon la atmófera actual y provoco la aparición de la respiración aerobia.

Primeras bacterias hace 4000 millones de años
Primeras Bacterias fotosintéticas hace 2500 millones de años
Primeras Bacterias aerobias hace 2000 millones de años
Primera Célula Eucariota hace 1500 millones de años
Primeros Seres multicelulares 800 millones de años

#2 +1

#24 mi teoría:

Se a demostrado que los aminoácidos en distintas condiciones ambientales que perfectamente se dieron al principio de la historia del planeta pudieron formar cadenas polipeptídicas dando después proteínas , también se sabe que algunas proteínas pueden modificar otras proteínas.

Esa proteínas que manipulaban otras proteínas también pudieron manipular otras sustancias , creando la primeras reacciones químicas enzimáticas , con la energía liberada en esas reacciones , sustancias que estaban al alrededor pudieron irse ensambrando ( usando esa energía para unirse) formando monómeros más grandes.

Durante el ensamblaje de distintas sustancia pudieron crear los Acidos nucleicos primitivos ( ARN) , los cuales debido a esas proteínas manipuladoras de proteínas consiguieron que se repricara ese ácido nucléico , transmitiendo esa información a otras unidades aisladas cubiertas de fosfolípidos , formandose un ser primitivo capaz de llevar a cabo una autoreplicación a través de un ácido nucléico en unidades aisladas por un fosfolípido.

2 1 respuesta
B

#36 En el silicio, en el boro etc etc... pero son químicas mucho mas sesgadas con menos posibilidad de aparecer azarosamente debido a que requieren mas energía para crear y romper enlaces (además de que el silicio y el boro son menos abundantes en el universo que el carbono). La vida es cambio, y la ruptura de enlaces es algo muy importante, no deben ser ni muy fuertes ni muy débiles. Para cagar silicio habría que tener un ojete de diamante.

#34 Tio, eres un poco pesado... tu afirmación es tal que asi:

Suponiendo que todos los elementos naturales existentes son los: 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10.

Tu me estás diciendo que todavía quedan elementos por descubrir ¿Cuales? ¿el 3,5? ¿el 3,3? Los elementos son elementos dependiendo del número de protones, que a su vez da el número de electrones y dependiendo del número de neutrones estamos ante uno u otro isótopo del elemento. Más alla tú puedes decir misa, porque no hay más. Quizás estás discutiendo esto sin tener ni idea simplemente sin pararte a pensar. Así que por favor, si quieres aportar algo que sea algo factible y no cosas en el plan ''hace 150 años'' ''el ser humano no lo sabe todo'' porque yo no te estoy diciendo que lo sepamos todo, estoy diciendo que conocemos todos los elementos desde el 1 al 117 o así. No hay más no porque no lo sepamos, sino porque no se puede, y si los hay son del 117 para arriba y artificiales.

Espero que hayas entendido que no puede existir un elemento con 3,5 protones o con 3,3 protones

#33 Es que la antimateria existe, ya ha sido creada en laboratorio. Pero no viene a ser más que el mismo elemento de carga opuesta.

1
T-1000

Además añado , las primeras formas de vida fueron bacterias extremófilas , acidotermófilas.

_KzD_

#39

No lo sabemos todo, no somos más que unos pequeños ignorantes en cuanto a estos temas, por mucho que cierta gente de verdad crea tener el conocimiento absoluto al respecto, la historia en si misma nos ha demostrado que nos encanta equivocarnos, quizás en un par de años la forma de ver todo esto cambie por completo al hacer algún descubrimiento en algún remoto lugar, y quedaremos en la historia como simples monos que sabían frotar unos palos.

La posibilidad existe, y como tal no ha de ser negada, es algo que todo científico tiene que aceptar, de no ser así hubiésemos rechazado por completo cualquier hallazgo y aún andaríamos a palos y piedras.

¿Os imagináis una civilización que ignorase formas de hacer fuego más allá del que un rayo pudiese crear?

#54

Si no te respondí al otro post creo que quedó bastante claro, deja el tema, no voy a intentar hacerte ver tu erróneo punto de vista, la tierra es plana y quien diga lo contrario es un imbécil, pues es físicamente imposible que sea redonda, el que estuviese abajo y a los lados se caería!

1 respuesta
Gansoma

Seran los primeros restos fosiles de organismos anoxicos , supongo :o

B

#52 Tú como no, a tu ritmo siguiendo con lo tuyo.

Nunca jamás quedaremos como monos, pues nuestros avances siguen el método empírico y científico y en estos momentos sería mas dificil estar equivocado en las cosas que sabemos de química que estar en lo cierto, pues son tantas las veces que los experimentos y cosas del dia a dia que refutan las hipótesis dadas que es imposible que estén mal. Así que por favor, deja de decir tonterias, entiendo que te hayan explicado algo en clase de filosofía sobre el escepticismo y el relativismo y quieras ponerlo en práctica para sentirte realizado, pero no es el caso.

Eso de la posibilidad existe es una tonteria, la posibilidad existe siempre y cuando existe una posibilidad; si la posibilidad es fisicamente imposible no la hay y punto y como te he repetido ya 3 veces todos lo elementos están ya descubiertos, del 1 al 117. Venga, lee lo que te de la gana y ven ahora dentro de 2 horas a poner otra tontería.

El conocimiento de estos años es lo que utilizarán las generaciones venideras para ser mas avanzados que nosotros.

#52 Sin comentarios sobre lo que has puesto al final... venga, todos estamos equivocados... el sol es amarillo porque es de oro fundido...

1 respuesta
NeB1

#36, #3 Que sea el elemento más factible para formar cadenas similares al carbono, no quiere decir que exista ni que sea posible. Tampoco que no lo sea, por supuesto, pero hacer una aseveración así diciendo que es de ignorantes el negarla, sin tener realmente un argumento irrefutable a tu favor, eso sí que es de ignorantes.

2 respuestas
MORUSATO

#55 Mi argumento a favor es que no conocemos ni el 0,01 por ciento del cosmos, te parece poco?

S3agal

#55 Ese argumento no es válido. No conocemos el 0.01% del cosmos, pero si el 100% de los elementos presentes, y la naturaleza sigue el principio de parsimonia. Es más fácil que se de vida basada en el carbono que en el silicio, por lo que la mayoría de la vida estará basada en el carbono (y de manera aplastante)

#58 Que pesadez ¿dónde he dicho que es la única? Has entendido lo del principio de parsimonia y que la abundancia del carbono es mayor que la del silicio y su química es más fácil y sencilla como ha dicho un compañero post anteriores? El carbono ganaría por mayoría, la vida está hecha de elementos ¿o me vas a decir que puede existir vida sin materia?

1 respuesta
MORUSATO

#57 Por no saber no sabemos ni si ese 0.01% es cierto, aventurarse a decir que el carbono es la unica base para la vida, es aventurarse mucho, para mi semejante afirmacion demuestra hasta ignorancia pero vaya, no deja de ser mi opinion.

edit ¿o me vas a decir que puede existir vida sin materia?

No lo se, me gustaria saberlo. No me gusta hablar de cosas que no conozco.

1 respuesta
C

Prueba algo: Si es cierto la ciencia tiene que volver a reescribir todas sus teorías evolutivas.
Y si es falso también, puesto que entonces la prueba del carbono-14 (suponiendo que lo hayan fechado con este método) falla y la mayoría de la teoría evolutiva se basa en esta prueba.

De todas formas dudo que hayan usado este método puesto que a partir de cientos miles de años ya no es útil. Supongo que lo habrán datado por métodos geológicos.

Venga, científicos! A reescribir toda la teoría por n-ésima vez! Eso sí, tenemos fe ciega en vosotros. Que lo sepáis! Sois los más listos de la clase. ¿Quién os pondría en duda?

Respondo a #49, que me es muy curiosa su teoría de cuento de hadas:

Dice:
Durante el ensaMblaje de distintas sustancia pudieron crear los Acidos nucleicos primitivos ( ARN) , los cuales debido a esas proteínas manipuladoras de proteínas consiguieron que se repLicara ese ácido nucléico , transmitiendo esa información a otras unidades aisladas cubiertas de fosfolípidos , formandose un ser primitivo capaz de llevar a cabo una autoreplicación a través de un ácido nucléico en unidades aisladas por un fosfolípido.

He puesto en negrita frases que se ve que la gente no reflexiona mucho en ellas. Las lee, se fapea y mañana a jugar el counter... Esas expresiones en negrita son hechos que darlos como tales de forma espontánea es una auténtica barbaridad. Y desde luego ya hay que tener fe para creer que las moléculas por sí solas se juntan y llegan a elaborar un mecanismo tan complejo como es el de la autoreplicación. Desde luego que ponéis unas cosas...

Leo el Génesis en la Biblia y la verdad no dista mucho. Lo único que el párrafo anterior suena más científico, pero por otra cosa es un plagio de "Dios creo los cielos y la tierra" pero con expresiones más técnicas (a la par que absurdas). Impresionante las teorías en las que cree la gente.

1 2 respuestas
maliaradia

Yo creo que casi todo es posible, que hay muchas cosas que quedan por descubrir y por desgracia no estaré para verlas yo con mis propios ojos. =(

Dentro de miles de años espero que me encuentren a mí, me pongan en un museo y entonces seré en cierto modo famosa. Mi sueño cumplido, jojojo xD

Usuarios habituales