It's science time!

Zerokkk

#1546 #1547 No pienso diferente, pero tampoco exactamente igual; es un tema en el que hay que meter más cosas que ciencia, pero tampoco es que esté falta de ella, pues para hacer una hipótesis (o más bien, especulación) sobre este tema que pueda acercarse a la realidad, hay que apoyarla sobre una base científica, metiendo pilares de lógica en el medio. Luego, todo es imaginación y demás, está claro xD.

No sé si algún día se encontrará una explicación científica (y no filosófica) a esto, pero creo que en realidad todas las cosas que se han investigado han ido promovidas por una curiosidad humana que busca precisamente respuestas a esas preguntas básicas. Y es irónico, que las primeras preguntas, sean las últimas en ser respondidas.

Creo que está bien cuestionarse estas cosas de vez en cuando, y que los científicos lo hagan también. Las ideas de los multiversos y demás se escapan mucho a la ciencia, pues actualmente ni se imagina una mera forma de demostrar su existencia, pero es una respuesta a la posibilidad de que seamos una remota posibilidad que ha salido así y punto.

Aunque lo mío, algunos ya sabéis por donde va, prefiero las ideas de universos cíclicos cuyas leyes no cambian ni se definen en un Big Bang, sino que van implícitas en un nivel inferior de la ecuación, pero que los hechos que suceden por encima de ese nivel, sí son cambiantes y sí se definen en el Big Bang. No es todo lo que pienso, me explayaría más, pero son las 5:30 AM y no tengo ganas de escribir xD.

No obstante, mTh y Duronman, aunque esto quizás se aleje de lo puramente científico y matemático a lo que estáis acostumbrados, me gustaría, no, me encantaría leer vuestra pequeña visión del tema, pues tendría una base considerablemente más sólida que la mía y la de muchos más y entonces, seguramente se acercaría un poquito más a la realidad. Pensad que la imaginación y la lógica son los primeros pasos para una hipótesis/teoría en la física, luego viene la matemática xD.

1 respuesta
mTh

#1561

Es que no tengo mucho que decirte. Como ya te digo, no son preguntas que siquiera me plantee y desde luego, no tengo nada extenso ni interesante que plantear aquí. El hecho de que seamos o no seamos científicos no nos hace más cualificados para plantear esos temas.

1
O

#1559 #1560 Me gusta leer, pero estaba dudando sin pillarmelo, lo probaré a ver que tal, he visto el touch por 100€ en ebay.

2 respuestas
CsNarsil

#1563 Yo pillé uno por mi cumpleaños y la verdad que creo que es de las mejores compras de los últimos años xD

CatNoodles

Sinceramente, y como han dicho ya muchos foreros, creo que este tema no se puede debatir desde un punto de vista científico, ya que opino que es mas filosófico que otra cosa.
De hecho, no sé si habrá un foro/subforo para ello, pero sería muy interesante abrir allí el tema para hablar de ello.

elo4000

http://www.publico.es/ciencias/437083/estamos-dentro-de-un-agujero-negro

Mirad la visión del universo que ofrece este físico.

Hardrock

#1563 Si te gusta leer ni te lo pienses, de todos modos, yo iría a por el normal. Lo prefiero antes que el touch mil veces. Es más cómodo y el touch sirve para bastante poco/nada.

Además si con eso te ahorras algo de dinero mejor que mejor. Es solo un consejo ehh! Puedes hacer lo que quieras :)

1 respuesta
O

#1567 Haha, si lo del touch lo veo una chorrada pero por ebay solo encuentro el kindle touch y al mismo precio que el normal

Narayan-Sama

Muchos comentarios veo y por falta de tiempo me los iré leyendo, pero antes voy a exponer mi punto de vista sobre el Universo.

Defiendo la posibilidad de existir infinidad de universos y en cada uno de ellos se van dando todas las posibilidades y varientes que puedan existir. Todas y cada una de las variables que se pueden dar se dan en algúno de los universos paralelos.

Que el nuestro se haya concebido tal como es, es unicamente gracias a las probabilidades. Como a lo largo del infinito se pueden dar todas las variantes probables, a nosotros nos ha tocado el universo tal como lo vemos.

Es dificil entrar a discutir sobre quien o porque fue creado nuestro "mundo", hoy en día cualquier teoría es válida. Unas más que otras, pero el tiempo lo dirá.

Me gusta mucho la idea de estar metidos en un Minecraft 5.0.

1 respuesta
Isidrus

#1569 Con lo que dices de
"Defiendo la posibilidad de existir infinidad de universos y en cada uno de ellos se van dando todas las posibilidades y varientes que puedan existir. Todas y cada una de las variables que se pueden dar se dan en algúno de los universos paralelos."
te refieres a que por ejemplo hay un universo en el que hoy he desayunado cereales, en otro galletas y en otro tostadas? Y así con todas las variantes que puedan haber?

Si es así debería haber un torrente infinito de universos paralelos totalmente iguales al nuestro del que se ramifican en cada variante otro torrente infinito para abastecer las variantes que en ese se den no? Y así continuamente.

No se, me parece muy rebuscado.

3 respuestas
Narayan-Sama

#1570 Cada acción o mejor dicho, cada posible acción que cometas ramifica el universo, creando realidades casi idénticas unas a otras. Por algo es infinito.

Cuato más nos alejamos de nuestro Universo los demás se diferencian cada vez más. Hasta llegar a no tener ningún parecido con el nuestro. Leyes físicas totalmente diferentes e incomprensibles.

Universos paralelos, realidades alternativas, múltiples dimensiones. Todo esto metido en una gran batidora universal.

elo4000

segun un libro que acabo de leer, hay aproximadamente 10500 espacios internos diferentes, cada uno de los cuales conduce a leyes diferentes y valores diferentes de la constantes fisicas

#1570 no es que en cada universo hagas una cosa distinta, es que en otros universos probablemente ni existas porque las constantes de tal universo no permiten la vida. Pero a lo mejor en un universo con unas constantes muy parecidas ( hay un rango muy pequeño por el cual podemos seguir viviendo en estas condiciones) puede que seas de forocoches

#1573 El gran diseño ; os lo recomiendo xd

#1573 si lo hubiese leido te lo diría, pero por ahora no tenía pensado hacerlo xDDD
es el unico de s.h. que me he leido, por eso no sé

2 respuestas
Millonet1

#1572 Que libro es? :)

#1572 Tenia intencion de leerlo eh, pero tengo la sensacion que todos los libros de Hawking son muy parecidos. Tiene mucho en comun con historia del tiempo?

1 respuesta
mTh

#1572

J3, Si algún día tenemos foro de ciencia eso sería un subtítulo cojonudo para el foro XDDD (Aunque no cuele por ser politicamente incorrecto).

MV Ciencia
En el universo de al lado somos de forocoches

3 1 respuesta
Ulmo

#1574 La verdad es q podría haber un subforo específico para ciencia y q se enfocara no solo a noticias y debate científico sino tambien a consultas de dudas sobre cualquier tipo de disciplina.

Hay un enorme conocimiento mediavidero q se está desaprovechando :clint:

1 1 respuesta
Millonet1

En teoria podemos tener nuestro subforo cuando queramos no? Somos +200 en el grupo de ciencia

1 respuesta
Zerokkk

Creo que la teoría de los multiversos no es mala, pero quizás esté un poco rebuscada. Es un recurso para que nosotros seamos "estadísticamente correctos", en lugar de una explicación lógica. Por eso, ni la aborrezco (pues me gusta bastante) ni tampoco la apoyo del todo.

Yo llevo muchos años creyendo en la posibilidad de que el Universo como tal, sea un ciclo, que varía mínimamente de uno a otro (definiéndose en el Big Bang, siendo un determinismo clásico a partir del mismo), pero las leyes de la naturaleza quedando intactas, pues van imbuídas en el nivel físico más primordial de todos. Cada Universo podría generar varios Universos al final de su vida en lugar de uno solo, eso ya son variantes en las que no vale la pena entrar.

Siendo así, el Universo es como es porque siempre ha sido así, pues este ciclo no tendría ni principio ni final. No podemos definir la línea temporal como un círculo (ciclo), sino como una esfera, con infinitos caminos que tomar que se definen en un único punto de inflexión (big bang), pero cuyas bases se mantienen intactas. Un momento temporal, situado en una línea temporal de esta esfera, definiría un instante del Universo.

¿Que por qué es así? Pues porque de no ser así, no podría mantenerse el ciclo. Ahora ya podemos tomar las conclusiones que queramos: si es que somos los seres vivos los que generamos el nuevo Universo (deus ex), si es que es la naturaleza en sí, etc...

Tiene muchas trazas de principio antrópico, pero es una de mis visiones favoritas xD, aunque sea un tira y afloja filosófico tremendo. Aunque la de los multiversos también está ahí.

#1570 El hecho de que sean infinitos universos paralelos, implica que existan universos con todas las variables posibles. He ahí la gracia del infinito.

#1575 #1576 No creo que tuviera mucha actividad, es posible que sí pero creo que en Off-Topic está bien. Con este thread, que es multifunción y sirve para archivar un montón de información, y el grupo, creo que llega.

2 respuestas
O

Petición subforo de ciencia now.

2
Narayan-Sama

#1577 BigBang seguido de BigCrunch y otra vez BigBang. Bonita teoría, como casi todas. Pero a mi me chirria un pelin.

Actualmente hay muchas teorías, para los ditintos gustos, por decirlo de algún modo. Pero yo me inclino a apoyar lo que anteriormente he dicho por la siguiente razón.

Existen infinidad de factores los cuales han sido exactos para que "nuestro" Universo sea como es. Muchas variables que con tener una pequenisima variación harían de nuestro mundo una bola esteril o imposibilitarían el desarrollo de la vida actual. Por lo tanto, para que se diera la probabilidad de vivir el actual paradigma, se tuvieron que dar si no todas, una gran cantidad de variaciones. Y todas estas variaciones pueden seguir existiendo en formas, digamos, de universos paralelos.

La palabra "infinito" nos da un comodin muy importante para jugar con las teorías. Sobre todo cuando nos adentramos en el mundo cuántico donde se demuestra que no todo es tan predecible. Un pequeño cambio podría producir consecuencias inesperadas. Y como es que se dieron las caracteríasticas tan únicas que nos hacen vivir, si antes no se dieron muchas que no la propiciaron o lo hicieron de otra forma.

Esto tambíen se puede incluir en la teoría del BB-BC, dando a entender que en cada surgiemiento las leyes o variables cambian. Pero me cuesta aceptar que se mantengan firmes, teniendo en cuenta el caos que tiene que ser el momento previo a los fuegos artificiales por antonomasia.

1 respuesta
Zerokkk

#1579 Yo soy de los que piensan que las leyes fundamentales no se tuvieron que definir en el Big Bang, sino que son la base sobre la cual el universo funciona. No obstante, en el Big Bang entra en juego la cuántica en gran medida, y como ésta es azarosa e impredecible, por eso pienso que pueden cambiar las circunstancias y los eventos del nuevo universo, pero no las leyes del mismo.

Y ojo, por big crunch no entiendas el big crunch clásico. Se prevé que no habrá big crunch definitivo, no obstante, creo que los agujeros negros son aquellos remanentes que, en un futuro, crearán universos. ¿El mecanismo? Tengo alguna idea en la cabeza, unas cuantas mejor dicho, y paso de exponerlas todas porque es muy trabajoso xD, pero creo que se capta la esencia de lo que trato de decir: o bien esos agujeros negros se juntarán y formarán uno que de alguna manera dará lugar a un nuevo Big Bang, o cada uno por su cuenta aislará su espacio-tiempo del resto y hará su big bang (y universo) propio.

Suelo decantarme por esta opción porque la de los multiversos me parece algo... que es jugar muy sucio xD. Que esto también lo es, pues hablo de un mecanismo que no está perfectamente definido y especulo gratuitamente sobre el origen de las leyes del Universo y el determinismo de los eventos, pero creo que sí que es un poquito menos "tramposo" que lo de los multiversos xD.

#1581 Sí sí, te explicas. Y es así en el caso de que los agujeros negros se expandan y no se junten en uno solo.

1 respuesta
Narayan-Sama

#1580 Desde un pricipio jugamos con trampas al especular y formar teorías dado que tenemos muy pocos datos.

Pero el echo de que los agujeros negros creasen sus universos como tu has dicho avala la teoría de multiples universos. Si solo en nuestra galaxia existiesen miles de agujeros negos, sumados a los de las demás galaxias, se traduce en probablemente millones de agujeros negros. Si la mitad creasen sus universos estos a su vez tendrán sus millones de BH. Por lo tanto con el tiempo se formarán infinidad de universos con ligeras variaciones.

Y cuanto más nos alejamos del agujero negro "promordial" más cambios habrá. Por lo tanto más variables cambiarán, aún con algunas leyes vigentes.

No se si me explico que ya tengo el cerebro "molido".

#1580 Hace tiempo que pienso en que el universo seguirá expandiendose. Hay muchos datos que lo avalan y en el caso de tu teoría, es más plausible que cada BH crease su universo o incluso que lo contenga en la acualidad xD.

P.D.: Estos debates molan cara a cara. Quedada cientifica de MV, ya xD!!!

1 respuesta
T-1000

Tengo una duda , Que tendría que pasar para que Jupiter se encendiera como un nuevo Sol?

3 respuestas
B

Yo siempre me emparanoio pensando de donde salio la materia, el Big Bang, etc... Porque coño existimos? De verdad que es facil caer en el pensamiento religioso, que alguien invento todo esto. Porque vale, Big Bang se forman universos bla bla bla, pero tuvo que haber un primer Big Bang, una chispa que encendiera la mecha, aunque luego entras en un bucle infinito de mechas y chispas...

1 respuesta
melonz

#1582 que tuviese tropellones veces más masa.

3 respuestas
Isidrus

#1582 #1584 no solo más masa, sino que esa masa sea de elementos ligeros, ya que creo recordar que el combustible principal de las estrellas es la fusión de elementos pequeños como el H

1 respuesta
T-1000

#1584 sin contar con ese factor.

Zerokkk

#1582 #1584 #1585 Con más masa llegaría, pues Júpiter tiene muchos elementos, y obviamente entre ellos sobra hidrógeno a raudales xD. Si simplemente fuera mucho más masivo, se darían las condiciones de temperatura y presión en su núcleo para encenderse como un nuevo Sol.

Y cuanto más masivo sea, más materiales podrá fusionar aparte del hidrógeno. Por lo general en una estrella normal solo se fusiona hidrógeno y helio (este segundo en las últimas fases de vida de la estrella).

#1583 Por eso me gusta pensar que jamás tuvo un inicio.

#1588 En un principio no, que yo sepa.

1 respuesta
T-1000

#1587 si eso ya lo sé pero sin modificar su masa , se podría iniciar lgún tipo de rección nuclear?

1 respuesta
choper

#1577 Es asombroso lo poco que dices con todo lo que escribes. Y me refiero a los 2 primeros párrafos que apenas tienen sentido y no has acabado diciendo nada.

Y no lo digo por trolear. Es que a veces leerte es como leer un libro escrito por Bertin Osborne.

spoiler

¿?¿?

spoiler

¿?¿?

.. Ambos parrafos me parecen un nosense de cuidao.. Llenos de contradicciones y de 'escribir por escribir'.

Intenta explicarte mejor otras veces por favor.

1 respuesta
Zerokkk

#1589 Creo que tienes claros problemas de comprensión lectora, o no te has parado a leer bien y comprender cada término. Simplemente tiendo a dar detalle y reiteración a la escritura, quizás demasiado para el uso en un foro, pero eso no quita que tenga una cohesión y estructura correctas.

Y tan fácil te lo demuestraré. Esto es lo que he afirmado en esos dos párrafos:

En el primero:

  • La teoría de los multiversos está rebuscada, pues solo es un recurso matemático.
  • No obstante, me siento neutral hacia ella: ni me gusta ni me deja de gustar.

En el segundo:

  • El universo es cíclico.
  • Es parcialmente determinista, pues no todas las fases cíclicas son iguales, pero el inicio de cada una (big bang) define los eventos que van a suceder de ahí en adelante en esa fase, lo que viene a decir que a partir de ahí, esa fase es determinista (determinismo clásico).
  • Las leyes quedan intactas; no se cambian en cada Big Bang (sobreviven al cambio de ciclo).
  • Un único universo podría dar lugar a otros tantos en lugar de solo a uno, pero esto solo es una variante más en la teoría.

¿Te parece poco? Puedo afirmar que he detallado y reiterado POCO, especialmente en el segundo párrafo, vaya.

¿Sabes lo que pasa? Que creo que o bien no has leído bien, o no entiendes ese nivel de lenguaje (lo dudo, porque he escrito de forma bastante simple), o que hablas por hablar. Y como no creo que seas un troll, tan solo párate a leer bien lo que escribo, porque a veces meto mucha información en un solo término y no me extrañaría que no me entendieras.

1 respuesta

Usuarios habituales