Las personas bilingües menos Alzheimer

-Shaydund-

#26

No tiene por qué xD

A lo mejor alguien que sólo sabe un idioma sabe el doble de sinónimos para las palabras de tal manera que lo compensaría.

De todas formas, dejando rollos lingüistas, lo que importa es cultivar la mente, eso parece que crea una mayor reserva funcional en el cerebro y que por lo tanto no se note el deterioro mental tanto.

1 respuesta
Uriel246


Discrepo de este estudio

3 1 respuesta
nixonE1

#29 Esque no se porque lo rebuscas tanto. En España la mayoria de gente no sabe ingles. Y punto. Y saber ingles no es Hello, my name is... Negar esto es una tonteria, en fin.

1 respuesta
Nerses

#28 Lo cierto es que en mi instituto no me enseñaron a contrastar información, lo tuve que hacer en la Universidad. Respecto a la cuestión te dejo algunos artículos de PubMed, espero que estén bien redactados para tu gusto:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21060095

Para todo lo demás, leete #12

#29 ¿Qué tal la comprensión lectora? Qué entiendes por "sin tener en cuenta nada más" y "no te va a servir más"

#31 Creo que entenderás que una lengua no sólo trata de sinónimos de la misma palabra

#35 pues imagínate si encima supieran otro idioma... No veo por qué una cosa tiene que ir en contra de la otra

1 respuesta
T-1000

#33 No generalizes tanto....

Además me la suda el bilinguismo , hay gente perfectamente que solo sabe un idioma y usa más la cabeza que un bilinguista.

1 2 respuestas
M0E

Os creéis cada gilipollez sólo xq lo dice un estudio que es digno de estudio.

1
B

Me encanta el titulo del hilo.

2 1 respuesta
nixonE1

#35 Si no lo quieres ver tu mismo. Date un paseo por las clases de ESO y veras el nivel de ingles.

Nadie te ha negado tu ultima afirmacion.

1 respuesta
tada

#28 De todas formas, no cultivas mas la mente haciendola trabajar en dos o mas idiomas en tu dia a dia que con un solo idioma? no se.. yo que soy catalán cada dia hablo o escucho o leo/escribo catalán, castellano y inglés.

pd: puto google xDDD http://i41.tinypic.com/vry7lt.jpg

2 respuestas
Nerses

#30, #32 Retrasa la edad de aparición, no lo previene.

#39 No tiooo, si no hablas inglés que es una lengua útil no cultivas tu mente

1 respuesta
samper

#37 Gracias, soy un sensacionalista xD De todas formas algún moderador cambió el título, yo tenía puesto las CCAA bilingües menos Alzheimer, pero supongo que eso crea diferencias entre las distintas comunidades del estado.
#39 Ajajaj como sale eso así?

T-1000

#34 pues imagínate si encima supieran otro idioma...

La usarían igual ya que para algunos ejercicios mentales lo hacen en un solo idioma. De todas formas existe en España mucha gente que habla más de 2 idiomas sin que sean catalán , vasco o gallego.

#40 También leer mucho y estudiar lo previene sin necesidad de saber idiomas.

Es más los dos ejemplos anteriores son más útiles en la prevención que saber más idiomas.

#38 date una vuelta por la universidad y mira el nivel de Inglés. Qué el nivel de Inglés medio sea bajo . no significa que haya gente con un nivel altísimo y no solo en Inglés sino en varios idiomas.

#1 qué suerte tenemos aquellos que usamos varias lenguas que no son las cooficiales del estado y no la usamos para creernos más que el resto.

2 respuestas
T-1000

El alzheimer es una enfermedad mu complicada de origen desconocido y con cierto marcado genético importante , e sdecir si tienes una gran tendencia a esta enfermedad , aunque leas , hables mil idiomas o hagas mil cosas para evitarlo tendrás más posibilidades de tenerlo que uno que no lo tenga y no haga nada para evitarlo , en caso de que tengas la misma tendencia podrás retrasarlo un poco pero no habrá una gran diferencia entre ambos casos.

1 respuesta
Nerses

#42 ¿Qué tienes en contra del catalán, vasco y gallego?

"También leer mucho y estudiar lo previene sin necesidad de saber idiomas."

Ninguno previene ni puede prevenir la aparición del Alzheimer puesto que es una enfermedad genética. Ahora bien, hay muchos factores que pueden llegar a retrasar su edad de aparición y existe una evidencia fuerte de que el bilingüismo y el multilingüismo son factores importantes.

Pero si tus creencias te dictan lo contrario a los estudios médicos que te he puesto arriba (que obviamente no has leído y espero que no sea porque está en inglés) no tengo mucho que discutir contigo.

2 respuestas
rockfuck666

¡Bien, por fin la ciencia reconoce que la lengua sirve para algo!
Me alegro :) .

J

Normal, si de cada 100 personas, 20 son bilingues, es normal que haya menos proporcion de alzheimer en 20 que en 80.

1 2 respuestas
samper

#42 Nadie se cree más que nadie, pero tampoco menos. Yo también se otras lenguas aparte de las oficiales en mi tierra.

1 respuesta
-Shaydund-

El alzheimer no es genético por el momento.

Otra cosa es que tenga un componente genético.

Although most cases of AD are sporadic (ie, not inherited), familial forms of AD do exist; however, they account for less than 7% of all cases.

AD = Alzheimer disease

#46

Lo que se hace es trabajar con porcentajes.

Si ves que sólo el 10 % de los bilingües tienen alzheimer y ves que el 25% de los no bilingües tienen alzheimer, está claro que hay cierto factor protector.

Hay que ajustar siempre los resultados, sino saldrían sesgos.

1 1 respuesta
allmy

#2 No creo que haga falta mucho trabajo intelectual para aprender bable -.-

2 respuestas
T-1000

#44 Qué teneis en contra de los Españoles que no saben esos idiomas pero si saben otros como Itliano , frances , aleman o Inglés?

Ninguno previene ni puede prevenir la aparición del Alzheimer puesto que es una enfermedad genética. Ahora bien, hay muchos factores que pueden llegar a retrasar su edad de aparición y existe una evidencia fuerte de que el bilingüismo y el multilingüismo son factores importantes.

Como has dicho e suna enfermedad con componente genético ( lo digo yo en #43) luego si tienes tendencia genetica haz lo que quieras que lo tendrás antes incluso que uno que solo sepa un idioma.

Pero si tus creencias te dictan lo contrario a los estudios médicos que te he puesto arriba (que obviamente no has leído y espero que no sea porque está en inglés) no tengo mucho que discutir contigo.

También existen estudios que dicen que tiene nulo o poca revelancia saber multiidiomas , si no me crees usa Plubmed o British Medical Journal o Journal of Neuroscience. Qué sobre el Alzheimer sabemos bien poquito.

1 respuesta
samper

#49 Más o menos el mismo que para otra lengua iberromance...

-tarkens-

#49 Se me olvidó poner [ironia] [/ironia] T_T

1
Nerses

#48 Lo he dicho para simplificar, sry xD Pero no es plan de ponerse a explicar en este thread qué es genético y qué es hereditario aunque a más de uno le hace falta.

#50 ¿Qué teneis en contra de los Españoles que no saben esos idiomas pero si saben otros como Itliano , frances , aleman o Inglés?

Deberías leer #12 antes de preguntarme eso. Pero la respuesta a tu pregunta es "absolutamente nada". Ahora bien, responde a mi pregunta por favor.

¿Qué tienes en contra del catalán, vasco y gallego?

Como has dicho e suna enfermedad con componente genético ( lo digo yo en #43 ) luego si tienes tendencia genetica haz lo que quieras que lo tendrás antes incluso que uno que solo sepa un idioma

Necesitas hacer caso a tus propios consejos y leer un poco sobre el tema. Tener el gen que se asocia una enfermedad no implica necesariamente que esa enfermedad aparezca. Hay varias formas de expresión fenotípica del genotipo y como he dicho arriba este no es lugar para explayarse sobre esto.

En el caso del Alzheimer y el bilinguismo/multilinguimo la correlación con la edad de aparicón es importante.

1 1 respuesta
T-1000

#47 claro que no por eso descriminas a esos Españoles que no tienen lengua propia pero que si saben varios idiomas.

#53 Tener el gen que se asocia una enfermedad no implica necesariamente que esa enfermedad aparezca.

Hay varias formas de expresión fenotípica del genotipo y como he dicho arriba este no es lugar para explayarse sobre esto.

En serio? No me cuentas nada que ya supiese. Gracias por tu ayuda :D

En el caso del Alzheimer y el bilinguismo/multilinguimo la correlación con la edad de aparicón es importante.

Como te he dicho antes , sobre el Alzheimer sabemos bien poquito luego existen estudios que dicen una cosa y hay otros que dicen otra. Todavía existen diversas opiniones sobre el tema. Necesitamos avanzar más en en conocimiento de la enfermedad para sacar conclusiones.

2 respuestas
Nerses

#54 De nada.

Por cierto me encanta tu último comentario xD Lo digo así en general.

Evitas contestar a la pregunta (¿Qué tienes en contra del catalán, vasco y gallego?) mientras te refugias en generalidades (Sabemos bien poquito blablabla)

Sabemos bien poquito pero invesitigamos bien muchito. No es plan de negar cualquier evidencia que salga sólo porque sabemos bien poquito...

1 respuesta
samper

#54 y cuando discriminé a esos españoles? Que yo sepa nunca, solo dije que los ciudadanos de las CCAA bilingües (y que conozcan esas lenguas) tienen menos posibilidades de padecerlo, o en caso de padecerlo que sea más tarde, que los ciudadanos que solo sepan castellano.

Lo de las CCAA era simplemente pare crear un poco de polémica, lo que tiene que quedar claro es... Cuantos más idiomas mas tarde aparece el Alzheimer o menos posibilidades de padecerlo y punto.

Rubios

Este thread es un festival del humor.

2 1 respuesta
quickkk

bien, hablo catalán y castellano

factonni

gracias panocho

nixonE1

#44 Tiene en contra que no le aceptaron en un lab de barcelona por no saber catalan xD

1 respuesta

Usuarios habituales