Productividad científica, ¿el fin de la ciencia?

Kartalon

Esta mañana me he encontrado en Facebook con este post de un investigador anunciando su retirada del mundo académico (en inglés). Este investigador alude a cuestiones personales pero también al funcionamiento interno de las instituciones académicas.

Alude a un entorno altamente competitivo en el que prima la productividad por encima del interés por generar nuevo conocimiento que nos permita entender mejor el mundo en el que vivimos. Un entorno en el que quién seas y a quién conozcas prima muchas veces por encima de lo novedoso o la relevancia que pueda adquirir tu trabajo. Las universidades dependen altamente de la financiación que reciben y, en consecuencia, el interés científico muchas veces queda relegado a un segundo plano.

Personalmente es algo que ya me han contado varias veces mis amigos que intentan seguir una trayectoria académica y que no me sorprende. Incluso considero este post en concreto un tanto ingenuo, dado que se podría aplicar la misma crítica a casi cualquier ámbito de trabajo. En un mundo dominado por un sistema capitalista la productividad prima por encima de la calidad de tu trabajo en muchos aspectos, y la demanda rige el ámbito al que tienes que dedicarte. Esto en la ciencia se traduce en que muchos ámbitos de investigación que podrían ser muy relevantes desde el punto de vista científico y académico pero difícilmente tienen aplicaciones prácticas a corto plazo pierden interés y que muchas veces es más importante conseguir unas cuantas publicaciones y tener cierto eco mediático a tener un trabajo consistente que busque realmente responder a aquellas cuestiones que te generan un interés como académico.

¿Qué consideráis aquellos que estáis en el entorno académico? ¿Os sentís identificados? De considerar que existe realmente un problema conforme al estado actual de la ciencia, ¿cuál creéis que es una posible solución?

4
B

Tengo entendido que Europa quizas es un poco mas suave a nivel de competicion pero hay mas chanchullos de "te conozco/no te conozco". En cualquier caso si, me siento identificado. La competicion es brutal y es muy gracioso como la mayoria de gente llega a profesor para dedicarse a papeleo y politiqueo en lugar de investigacion (hasta que tienes 60 a;os y resulta que eres una eminencia en tu campo, o eres Terry Tao y puedes decir que los fluidos son automatas sentientes y aun asi te daran pasta para investigarlo). Es como esa teoria del trabajo (no recuerdo de quien) de llegar a tu nivel de incompetencia, vas ascendiendo hasta que eres un inutil en tu campo. Y en la academia se nota especialmente porque llegas a profesor por tu habilidad de investigar, y entonces de repente tienes que cambiar tus prioridades a conseguir financiacion y dar clases.

Y sobre el tema de la aplicacion tambien muy cierto. Ahora mismo si no tienes big data en tu CV pocas universidades te van a querer (como matematico aplicado digo). No se como se puede solucionar esto la verdad, implicaria solucionar muchas otras cosas que van mal en el mundo xD.

3 respuestas
Hipnos

Yo creo que el problema, como bien dices, es aplicable a casi cualquier trabajo.

En este sistema, sólo interesa lo que es rentable, lo que da beneficios, lo que vende. Es igual para todo. Por eso ves que las empresas gastan millones en sus departamentos de ventas, y muy poco en reciclaje, social awareness y demás "obligaciones" que su actividad exige.

Centrándome más en las universidades y en la financiación, es una pena que el ámbito académico esté cada vez más enfocado en "generar trabajadores cualificados para las empresas", cuando la función social de la universidad debería ser la de propagar el saber y el conocimiento independientemente de lo rentable que sea esto.

La cualificación del trabajador no debería ser responsabilidad de la universidades, por muy duro que suene esto. El interés de la universidad es el de mejorar la sociedad mediante la cultura y el desarrollo, y esto debería primar por encima de todo. Yo directamente evitaría que las empresas pudieran contratar estudios a las universidades, como si fueran una subcontrata subvencionada a su vez por el bolsillo del contribuyente.

Este tipo de servilismo no sólo aplica a la universidad, sino a cualquier sector público que tenga el más mínimo interés para las empresas. El poder y el dinero de las grandes empresas y corporaciones son los que verdaderamente motivan las políticas de las últimas décadas.

2
NueveColas

#2 Aunque el artículo está redactado con el asshole, es el principio de peter

En Naukas hablaron de él en una comparación de modelo mundo common sense y

Ulmo

#2 Ahora mismo si no tienes big data en tu CV pocas universidades te van a querer (como matematico aplicado digo). No se como se puede solucionar esto la verdad,

Poniendote en contacto conmigo de tal forma que te explique cómo puedes incluir Big Data, Cancer, Personalized Medicine y otros términos rimbombantes en tu CV, yo me dedico a todos ellos a la vez :clint:

#1 Sin duda es un tema difícil que combina muchas circunstancias:

  • Por un lado el que fracasa siempre o casi siempre va a quejarse, así que posts/twitters/blogs críticos vas a encontrar siempre.

  • En el enchufismo coincido totalmente, en España es especialmente vergonzoso. Solo hace falta ver el número de profesores nacionales en nuestras facultades y compararlos con otras universidad. La cosa se vuelve más alarmante si en vez de nacionales comprobamos profesores que obtuvieron el título en exactamente la misma facultad.

  • Por último el tema central de tu post, y para mi el más delicado, meto el tocho en spoiler:

    spoiler

Pero también los científicos debemos hacer un ejercicio de responsabilidad y coherencia. Estamos gastando dinero público, un dinero que se podría usar en comedores sociales, en ayudas sanitarias, en paliar la pobreza infantil, etc, etc. Por lo tanto debemos ser consecuentes con la confianza que la sociedad deposita en nosotros e intentar retornar dicha confianza.

No cuestiono que estudiar el apareamiento de la chinchilla común no pueda ser un tema apasionante y que llene nuestras bibliotecas de interesante conocimiento. Pero tampoco podemos pretender que dichos estudios tengan la misma financiación que por ejemplo la investigación sobre el cáncer, sobre nuevos materiales, sobre sistemas más eficientes de almacenamiento de datos, etc, etc.

La investigación no debe ir atada a la productividad, pero no hay que olvidar que es dinero público con el que jugamos y por lo tanto hay que devolverle algo a la sociedad.[/spoiler]

1 respuesta
rackinck

Yo lo veo como cierto, tanto por percepción personal como de otros amigos míos en otros campos (física matemática) que también lo ven mucho. Al final es una cuestión de incentivos. El número de doctores crece mucho más rápido que las plazas en el mundo académico, y esto genera 2 efectos: 1) la competencia es mucho mayor para el mismo puesto y 2) dado que la opción "externa" siempre suele estar ahí salvo excepciones, implica que sólo los que más están dispuestos a sacrificar o los menos viables para la opción "externa" son los que se quedan, generando un ambiente que personalmente no me mola mucho xD.

Y obviamente también está el segundo incentivo, que es tan o más grande que el otro: el de la forma de publicar. Esto también es bastante sensible al campo, pero por ejemplo mi amigo físico siempre me dice que en física teórica las publicaciones "ideales" debería ser un buen libraco/tratado/paperextenso en vez de lo que se hace actualmente. No creo que sea culpa del capitalismo, sino de que es muy difícil medir la "productividad" (en términos de calidad y aportaciones al campo científico en cuestión) de un científico, y esto lleva a que se haya optado por la solución actual, que no creo que sea la más eficiente. ¿Soluciones? No las conozco, la verdad, pero habría que encontrar un mejor sistema de incentivos, eso desde luego.

Eso en las universidades competitivas. En las típicas españolas "de provincia" el problema es otro, y es el que todos conocemos xD.

1 respuesta
7 días después
B

#5
Ehm... no sólo se quejan de este tema los que "fracasan" como tan despectivamente los etiquetas. Tengo una amiga que en BCN habla de neuronutrición y está asqueada de este sistema de chanchullismo y es una de las mujeres con mejor media de su departamento. Y por mi culpa creo que va a hacer su aportación a la literatura científica y lo va a dejar porque me dijo que no aguantaba más ese... ambiente. De no poder protestar por nada porque si no a la mínima te etiquetan de conflictivo y se buscan a otro con menos rodillas.

Es más, ésto no lo puedo comentar libremente por donde investiga por si acaso. Hasta aquí hemos llegado. Pero bueno, sigue pensando que quienes se quejan son fracasados (dado que la mayoría no lo son ni en su vida ni en su especialidad).

También el problema es el de #6 en universidades de provincia. Y no sé cuál es más grave. Esa endogamia asquerosa que dan ganas de dinamitar casi todo lo establecido.

John P. A. Ioannidis y otros investigadores han propuesto desde el 1990 o antes ideas. Pero nadie quiere cambiarlo, exponerse a una alternativa, comerse el odio o (peor) la indeferencia de las que no se pasen a ese sistema... y nadie lo va a imponer. No seais tan ilusos.

La única solución real pero irreal a la vez (de que se cumpla) es que nadie gire la cara a este problema y se hagan parones y manifestaciones en el mismo sitio (investigación universidad) y subir cosas en open con opiniones de cada personas diciendo que aquí nadie moverá un dedo hasta que se arregla lo que hay montado que crea estática (papers que son basura) y ciertas universidades (aparte de otras cosas) se apuntan en la "industria de la duda" (sobretodo psiquiatras xD) para financiarse a base de soltar mentidas, reclutar gente para sus sponsors a 1500€ el paciente, decir "hemos hecho un análisis de subgrupos que sí funciona el fármaco" y demás. A más carga empírica menos mamoneos of course (astrofísica), pero incluso en matemáticas hay quejas (no sólo la de #2 ).

Primer paso: dejar de fliparnos con lo que hacemos porque salvo excepciones no vale un pimiento. Inculcarlo en nosotros y repetirlo hasta la saciedad
Segundo paso: mejorar ética y política. Sin ellas darán igual los cambios
Tercer paso: regulaciones ultraduras para que, aunque seguramente sea inevitable 0 corrupción / malas prácticas, reducirlas al mínimo. Ante escándolos que se descubran, que esa persona pase a mendigar en la calle

P.D: sí, cuando acabe la carrera haré ciertas acciones para intentar cambiar las cosas, pero no creo que tengan efecto dado que yo sólo (o yo y unos cuantos, mayoritariamente no-españoles) queramos cambiar el sistema actual.
P.P.D: es triste que lo pueda hacer porque simplemente no quiero hacer investigación. No veo por qué en una democracia del año 2015 alguien tiene que elegir entre quejarse y no practicar de lo que se queja o no quejarse (o hacerlo de forma anónima). Es algo que me apena a un nivel que no os imagináis.

1 respuesta
Ulmo

#7 Es increíble como coges uno de mis múltiples puntos y lo vuelves automáticamente como el único ideario de mi argumentación.

Y por favor, estamos en un foro de ciencia, evitemos hacer de casos particulares normas generales. Pese a ser cierto el enchufismo en las facultades, no es cierto que debas claudicar con una secta judeomasónica y afiliarte al pensamiento único para poder hacer investigación.

1 respuesta
Akiramaster

Alude a un entorno altamente competitivo en el que prima la productividad por encima del interés por generar nuevo conocimiento que nos permita entender mejor el mundo en el que vivimos. Un entorno en el que quién seas y a quién conozcas prima muchas veces por encima de lo novedoso o la relevancia que pueda adquirir tu trabajo. Las universidades dependen altamente de la financiación que reciben y, en consecuencia, el interés científico muchas veces queda relegado a un segundo plano.

Joder, el mundo de la investigación es como un microverso dentro del nuestro. Me interesaría estudiar sus leyes para saber como afectaría esa "productividad" y la importancia de los contactos y saber venderse a nuestra realidad y su día a día.

Este tío ha descubierto algo gordo.

Voy a dejarme de gilipollás y a aportar una pregunta de verdad:

¿Se investiga para encontrar una idea o la idea necesita investigarse?

B

#8
Vale :).

Sobre Venki Ramakrishnan en el thread de T-1000 sobre resistencia microbiana:
http://www.abc.es/sociedad/20150908/abci-entrevista-premio-nobel-201509072159.html

"[...] –En alguna otra ocasión le he escuchado defender un modelo científico distinto menos basado en la cantidad y más centrado en la calidad de los artículos. ¿Cuál es su opinión acerca de esto?

–Le puedo decir que en mi instituto no importa el número de publicaciones. Cuando contratamos a alguna persona, no nos importa si ha publicado en la revista «Science» o «Nature». Lo que nos planteamos es: ¿está trabajando en un problema importante? ¿Este trabajo conllevará progreso? No solo nos interesa la acumulación de nuevos datos
.".

1 respuesta
T-1000

#10 ¿está trabajando en un problema importante? ¿Este trabajo conllevará progreso? No solo nos interesa la acumulación de nuevos datos.

Toda la razón. Así debería ser.

9 días después
B

#1
¿Qué opinas de este enlace que me lo he encontrado de casualidad buscando cosas de John P.A. Ioannidis?
http://blog.sethroberts.net/2014/04/01/the-trouble-with-critics-of-science-such-as-john-ioannidis/

14 días después
RusTu

Aporto algo más al nodebate que se está produciendo en éste hilo, con algo que encontré por casualidad cuando no estaba buscando nada en particular:

"De igual modo, la presión y el aumento de la competitividad en el mundo académico norteamericano impuso a finales de la década de 1980 una dinámica que exigía publicar papers a un gran ritmo si no se quería ser expulsado de la carrera por el tenure track. Esto puso a economistas, sociólogos y politólogos en la necesidad de producir artículos con una prontitud imposible de alcanzar si se aspiraba a realizar una investigación rigurosa y de calidad. Ante esta disyuntiva, los modelos estadísticos parecían una apuesta segura porque por su complejidad matemática permitían dar apariencia de rigor científico, si bien al principio tenían la problemática de la recolección de datos y su análisis. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la explosión del Big Data, los universitarios tuvieron una gran amplitud de información cuantitativa para analizar reproduciendo modelos estadísticos. En esta carrera productivista, el análisis crítico de las fuentes fue eliminado porque podía invalidar las conclusiones del trabajo. Los doctorandos de las universidades norteamericanas sólo podían pedir más datos, más datos si querían sobrevivir y cuando la información cuantitativa de carácter netamente económico empezó a estar demasiado utilizada fue necesario invadir las áreas de estudio de la sociología o la historia para publicar artículos rompedores y modernos, aunque fuesen poco rigurosos. La técnica consistía en apropiarse de temas y fuentes históricas de datos utilizadas por otros investigadores, obviar toda la problemática epistemológica relacionada con el objeto de estudio y aplicar un modo matemático de análisis de la realidad que se confirmaba con este estudio de caso. Además, este tipo de investigaciones solían partir de una tesis prestada por el propio director del doctorando de tal forma que esta contribución novedosa confirmaba empíricamente los trabajos previos del director de tesis.

Las voces críticas en el mundo académico ante estas prácticas han sido minoritarias, porque entre los científicos sociales no se pisan la manguera y, como es obvio, denunciar un modo de trabajo que permite publicar y promocionar a miles de universitarios te expone a la animadversión de dichos académicos, porque se cuestiona la honestidad y sentido de su método de trabajo. Por otra parte, gran parte de los sociólogos y la casi totalidad de los historiadores carecen de una formación estadística equiparable a la de los economistas y, por esa razón, ante el despliegue de fórmulas y tablas se sienten intimidados e incapaces de hacer un análisis crítico de sus trabajos. Asimismo, los partidarios de los enfoques cuantitativos suelen optar por temas de interés marginales o desconocidos para aplicar sus métodos de trabajo, pero luego publican en revistas de economía para evitar en la revisión por pares historiadores o potenciales expertos en la temática que analizan que pudiesen cuestionar su metodología. Esto significa que una parte fundamental del consenso que alimenta el economic imperialism es una relación de poder jerárquica de las disciplinas que exige a los economistas mantener un status de preeminencia sobre el resto de disciplinas, al mismo tiempo que debe evitar el debate intelectual abierto para lograr que la superioridad de sus métodos, la razón de su hegemonía, se mantenga incólume."

http://www.academia.edu/6618228/Contra_el_economic_imperialism_de_Acemoglu

3 2 respuestas
B

#13 this so much.

B

#13
Gracias.

Y no hay debate porque la cosa está clara. Modelo desgastado que se mantiene por puro status quo. Es el ejemplo más irónico de la no-autoregulación científica. Los pajilleros de la evidencia se piensan muchas veces que todo es neutralísimo y no está atado ni a la cultura ni a la política.

Usuarios habituales