El hilo del té

B

Por cierto, el % de teína es mayor en estos tés? Es que yo noto que me espabilan muchísimo más que los típicos del super.

1 respuesta
MaSqUi

#241 Básicamente porque los típicos de super el % de té real que tiene es ínfimo.

2
Psicotropica

Pues yo no lo entiendo, a mi el te no me espabila lo más mínimo, siempre que tomo té es del negro, y a veces me tomo por la noche, o a medio día después de comer y media hora después ya estoy como un tronco

1 respuesta
Slowduck

#243 Eso será porque, al igual que con la café y demás, tu cuerpo se ha ido adaptando poco a poco y para notar algún efecto tendrías que tomar mucho más té del que sueles tomar. Vamos, digo yo.

1 respuesta
Psicotropica

#244 que va, pero si yo tomo té cada mil, como mucho una vez al mes

1 respuesta
Slowduck

#245 Pues no sé, será que no todo el mundo responde a la teína del mismo modo idependientemente de la regularidad con la que se tome, igual que con el alcohol.

NocAB

Será simplemente que te hace menos efecto.

Hace tiempo fui con unos amigos a cenar a un restaurante indio y ellos se pidieron dos té chais (cada uno), yo no pude porque sino luego me hubiera costado mucho dormir.

Grilla

bueno, ayer hice té usando la técnica de infusión en frio (unas 9 o 10 horas lo tuve) una mezcla de stevia, tomillo y 4 bolsitas de té con poleo menta y bueno, ha salido muy muy rico, mejor de lo que pensaba, nada amargo, con un toque dulce (nada exagerado, muy sutil) y con regustillo a poleo menta, vamos, que acabo de descubrir que se puede hacer infusión fria con bolsitas de infusiones comerciales y que no salen nada nada mal, al menos para los dias de calor te saca de un apuro

1 respuesta
ChaRliFuM

Yo saldré mañana con la bici a hacer 70 u 80km y creo que voy a prepararme la Camelbak con un par de litros de té blanco infusionado en frío, a la noche lo dejaré preparando xD

1 respuesta
Muesly

#248 La stevia formava parte de la infusión, o has añadido tu un par de hojitas??

#249 El blanco nunca lo he hecho frío, ya de por sí en caliente tiene un sabor muy sutil, en frío no se que tal debe quedar, ya que normalmente al preparar té frío hay que añadir más cantidad de té que al prepararlo en caliente para que el sabor sea más intenso... Cuando lo tengas hecho comenta que tal te ha quedado.

#251 eh.... no estoy muy segura de lo que vas a hacer xD

2 respuestas
ChaRliFuM

#250 La verdad es que sí que es muy sutil el sabor del té blanco, igual lo que hago es mezclarlo con un poco de té verde xD

#250 Si me pasa algo diré que ha sido cosa tuya ;o

1 respuesta
Grilla

#250 la stevia y el tomillo lo he añadido a parte, las bolsitas solo eran de te verde con poleo menta

wimanda

Yo acabo de dejar en la nevera té negro con frutas del bosque y cerezas, en probarlo cuento que tal

Edito: ¿Cuánto tiempo pensáis que tiene que estar? Tiene ya un color y sabor bastante fuerte

Aquí dejo el resultado después de 8 horas...

1 respuesta
Muesly

#253 Yo lo suelo dejar toda la noche, unas 12 horas, pero si el sabor a ti ya te gusta, ya lo puedes empezar a beber.

He leído sitios donde aconsejan tener el té negro en infusión fría durante 4 días para conseguir el 100% de sus sabores, recomendado para tés negros puros y de gran calidad. Yo nunca los he tenido tanto tiempo, por una parte porque no quiero tener que esperar tanto, y por otra, los tés superiores no los preparo en frío... http://www.uptontea.com/shopcart/information/INFOicedTea_coldwaterMethod.asp

Muesly

Aquí hay algunas recetas para té frio, aunque lo preparan en caliente, se puede adaptar al método nevera, hay algunas bastante interesante.

Anoche preparé una tetera de gunpowder con hojas frescas de menta, y ha salido una cosa muy buena y refrescante ^^

1 1 respuesta
ChaRliFuM

#255 La mezcla de té blanco y verde hecha en frío me quedó bastante bien. El sabor sigue siendo muy sutil, pero para llevarlo en la bici e ir bebiendo viene muy bien porque te da un plus de rendimiento.

Me ha gustado el invento

Muesly

Aprovechando que he estado por Barcelona, he pasado por tetere, la tetería que recomienda #60, y ha sido una experiencia digna de repetir. Es un lugar para ir con calma, a relajarse y saborear un buen té, largo y tendido. Un ambiente muy acogedor, decorado al estilo asiático. A todos los que tengáis oportunidad de pasar, os lo recomiendo.

La maestra de ceremonias te aconseja perfectamente acerca de las dudas que puedan surgir de la carta, especializada en tés puros chinos y japoneses, exclusivamente elegidos por ella. Te lo prepara de forma tradicional, es decir, mucha cantidad de té, varias infusiones muy cortas de tiempo y en pequeños volúmenes de agua. Pude probar varios tés que no me había atrevido a comprar, entre ellos el matcha, y menuda delicia! A parte de los dulces, de los que hicimos una pequeña cata, y nos llegaron a invitar a alguno que otro.

Junto a la tetería, tienen una tienda, donde se pueden comprar los tés que has degustado en la tetería, y el trato y asesoramiento es genial, te explican detalladamente las diferencias entre cada variedad y como infusionarlas de forma más adecuada. Yo me llevé dos tipos de pu-erh prensado, y una latita japonesa muy mona para guardarlos

Tienen tienda online, recomendada.

Dejo algunas fotos de la experiencia

3
Caracola

Acabo de ver esta monada y tenía que compartirla:

3
-DnT-

Ayer aprendí cómo hacer un té matcha (Que es té verde en polvo) y ya he hecho dos tazas y está riquísimo.

Ahora mismo me estoy tomando otro xD

2 respuestas
NocAB

#259 Yer lo vi en una tienda y era muy caro. Unas latas bastante pequeñas (creo que 30gr) por poco menos de 20 €uros. :O

Me quedé con ganas de comprarlo pero preferí dejarlo para otro día. xD

2 respuestas
-DnT-

#260 Yo tengo 3 latas de esas, pero fueron un regalo (Aunque me dijeron que estaban sobre los $50... me quedé flipando). Solo se que son muy caras debido al proceso que llevan detras para producirlo.

Si os gusta el tema de la tradición asiática para preparar té, os aconsejo que lo pilleis, despues de haber trabajado tanto, os sabrá a gloria xD

1 1 respuesta
Muesly

#259 Yo lo probé hace poco y está buenísimo, el sabor tan intenso a té es delicioso. Tienes cuenco, chashaku y chasen? que tal se te da prepararlo?? pon unas fotos :P

#260 #261 El matcha es muy caro, pero también es un té de muy buena calidad, cultivado en sombra, y para producir unos 30gr se puede tardar perfectamente 1hora para que quede bien molido. A parte de que sólo se produce en japón, y la importación no es barata. Hay varios links de tiendas especializadas en tés japoneses en #1, donde tienen matchas de diferentes cosechas, calidades y kits.

Yo hace poco compré dos infusiones frutales para hacer frío, que entran de lujo y se les puede añadir fruta fresca durante la infusión para potenciar el sabor. Una de melocotón y otra de frutos tropicales (hibisco, rosa mosqueta, trozos de piña, papaya, pasas y corteza de naranja)

1 respuesta
-DnT-

#262 Desafortunadamente no tengo ni el bol ni el pequeño utensilio para disolver pero logré que me quedara perfecto usando cosillas que tenía por casa, y digo perfecto por que he estado en Japón y el sabor era exactamente el mismo.

Mañana subo unas fotos con el procedimiento que he seguido y usando utensilios que todos tenemos. Quizás lleva unos 15min de preparar, pero vale la pena !

1 1 respuesta
Caracola

Aquí, Té chai en mano, pasaba a saludar y a preguntar, ¿Endulzáis el té? ¿Miel, azúcar, sacarina, Aspartamo, ágave?

Sé que hay mucha gente que igual que el café, se toma los tes sin nada de nada, pero yo no lo soporto, por muy dulzón que sean (incluso los frutales)me gusta que tengan algo más para endulzar. Si son muy "secos" comos el té negro o un sabor intermedio como el Roibos, me gusta ponerme un poquitín de miel, y si me basta con el sabor que tienen, le pongo ágave, que en mi opinión no altera el sabor de las cosas...

2 respuestas
Muesly

#264 Los tés puros no los endulzo, los aromatizados, a veces si (si tienen frutas, un poco de dulzor les realza el sabor de la fruta), y los chais siempre. Uso azúcar moreno, ya que a penas modifica el sabor de la infusión, y a veces miel (en infusiones con limón/jengibre queda muy bien).

Lo que he probado hace poco, en infusiones en frío, y queda bastante bien es añadir unas hojas de stevia a la infusión, endulza ligeramente.

#263 Y para medir la cantidad de matcha y agua como lo haces??? es que hasta ahora me daba bastante reparo comprar matcha por tener que comprar también el chasen (cepillo) y chashaku (el palito para medir la cantidad), pero si con utensilios de ir por casa se puede hacer perfectamente, la cosa cambia ;)

1 respuesta
Danrex

#264 Solo tomo te negro así que una gota de leche para que no de sabor pero suavice y media cucharadilla de azúcar.

-DnT-

#265 Antes de hacerlo he mirado bien las cantidades y durante estos días he ido probando hasta ver cúal es la mejor proporción.

Todo el mundo usa la cucharita de bambú, pero si lo piensas, eso no hace magia, es simplemente una cuchara xD Yo a una taza le estoy echando sobre 1 cucharadita y media de matcha.

Iba a subir fotos para que lo vieraís pero se me fue la pinza, intentaré hacerlo hoy o mañana !

-DnT-

Bueno lo prometido es deuda, aquí os dejo un mini-tutorial con imágenes de cómo hacer vuestro matcha en pocos pasos ! Este té es bastante caro por lo que se aconseja el saber cómo se tiene que preparar. Este tutorial tiene el fin de que podaís hacer matcha sin necesidad de tener los utensilios específicos.

spoiler

Espero que os sirva de utilidad, saludos !!

5 5 respuestas
Guix

#268 Es el cola cao de los tés XD!!! Yo el matcha no lo he probado, ahora las galletitas que sirven junto a el en una teteria estaban muy buenas!!!

1 respuesta
Muesly

#268 Pedazo taza (pero muy molona)!! a mi me lo dieron en un cuenco que en dos tragos largos ya te lo habías terminado, y acompañado de unas pastas de matcha. Yo no tengo "agitador electrónico", tendré que buscar una alternativa o comprar chasen, porque batiendolo a mano con el tenedor me quedarán grumos :<

Lo añado a #1!

#269 No lo has probado porque no has querido... ;)

1 respuesta

Usuarios habituales