Thread oficial - Bolsa

SpLaSh

#360 oye podrias poner tambien lo que pierdes no? Porque dado que todas tus inversiones son apalancadas, a poco movimiento ganas mucho, pero también pierdes. Supongo que tendras stoploss muy ajustados para que no se te vaya de las manos, pero subir imagenes de sólo cuando ganas no es nada objetivo. Es como si hoy a la apertura me compro unas 1000 puts de ibex y a cierre pongo mi beneficio, una locura si, pero el riesgo que estoy incurriendo es desmesurado...

uvezeta16

esto muy normal no es, tiene la pinta de que se está descontando algo. Y algo gordo, mínimos de 2009...

Chichelo

Por lo que veo todos los q os moveis en bolsa, sois daily traders. Cuanto "bankroll" es necesario para empezar.

1 respuesta
Phatality

En el corto plazo meterse en renta variable es como echar la quiniela, casi sin diferencia.

1 respuesta
uvezeta16

#363 con los apalancamientos, más que gestionar tu bankroll, es gestionar tu stop loss. Yo le doy un 0,7 - 1 % de pérdidas por operación.

A la hora de entrar, las plataformas piden un mínimo de 2000 euros o 5000 euros, dependiendo. Clicktrade pide 2000, Activotrade 5000 las demás no me acuerdo. Lo ideal es fijarse en las comisiones de tus operaciones según lo que trabajes (cdf's, acciones, futuros etc)
Que varían bastante según que bancos.

#364 Discrepo. El que hace trading vive informado mínimamente de las situaciones del mercado en todos y cada uno de los aspectos. Yo por ejemplo en CFD's sólo controlo 4, 5 o 6 empresas, las más volátiles que es donde más margen puede haber, y no es suerte, en bolsa es imposible saber algo, pero hay mecanismos como Análisis técnicos y estudios para saber en lo que inviertes, si no haces esto no es una lotería, es una ruleta rusa.

1 respuesta
Phatality

#365 Y si mañana chavez e tira un pedo igual tu accion baja un 20%. Es un ejemplo, pero de un día para otro eso es así. Por eso digo que en el corto plazo es suerte, casi, casi, pq el análisi técnico no iene fundamento científico, es mirar gráficas y poco más.

1 respuesta
uvezeta16

#366 si mañana chavez se tira un pedo yo solo lo huelo, siempre cierro posiciones antes del cierre, (aunque haya pérdidas).
De echo la mejor hora para operar es de 8:55 a 11:00 y a veces según abra WS de 4 a cierre.
Pero cuando se va apalancado, es un riesgo quedarse con la posición abierta de un día para otro, sobre todo hoy en día, que si no es un pedo de chavez, es una agencia de calificación o el papandreu de turno.

3 2 respuestas
Y

#367 sin duda, yo jamas me dejo posicion abierta alguna overnight, es una locura

Phatality

#367 Me refiero al hecho de q te estás guiando por indicadores arbitrarios, no conoces la empresa, ni sus cuentas anuales, ni su modo de gestión, ni sus perspectivas de negocio, etc. Es como echar la lotería. Además, tampoco consideras la correlación entre volatilidades de las accioens q tienes en cartera.

1 1 respuesta
uvezeta16

#369 bueno, pero esos indicadores arbitrarios, que son los técnicos quiero entender, son igual o mas que fiables. Al final uno tiene que decidir por él mismo, los indicadores son ayudas. De nada me vale que mañana el BBVA presente cuentas por ejemplo. Si son buenas me fijaré en las resistencias, si son malas en los soportes. Y sí, en la mayoría de páginas webs de empresas del IBEX tienen un aparatado para accionistas con todas sus cuentas y demás.

Con estos indicadores arbitrarios me conformo con acertar un 60 o 70%, ya que limito mis pérdidas, pero no mis ganancias.

De hecho donde más se "pierde" es a veces ajustando demasiado un STOP-LOSS

1 respuesta
Phatality

#370 Nono, no son para nada igual de fiables, pq los indicadores técnicos no son más q medias móviles, osciladores y los soportes/resistencias que mencionas. Claro, eso te da una idea de la evolución de la acción durante un período, que según lo q explicas es el cortísimo plazo. Así pues, te basas en vaivenes de la cotización, pero no sabes qué hay detrás de ellos, cuál es su origen, pq la gente está comprando o vendiendo. No sé si me explico.

Ahora bien, cuando hablo de analizar cuentas anuales, hablo de hacer un análisis concienzudo, en escarbar en la memoria, en leerse bien el informe de auditoría para ver si lo q hay detrás es fiable o no, en comparar magnitudes contables, en examinar el sector en el que opera, en ver a dónde están dirigiendo el negocio sus directivos. Eso se llama análisis fundamental y está diseñado para el largo plazo, que es donde se gana, y con fundamento que explique esa ganancia (valga la redundancia).

Otra vía muy válida también y basada en métodos estadísticos (investigación operativa) es la gestión de carteras diversificando riesgo, pero eso está bastante fuera del alcance de quien no pilote un mínimo de estadística.

1 respuesta
uvezeta16

#371 Sí pero vamos a ver, una cosa no quita a la otra, yo te hablo de intradía, de CFD's, de apalancarse. Si mañana BBVA presenta resulotados y sus acciones suben un 5% por ejemplo, me fijo para subirme al carro. Pero el análisis técnico y el conocer sus resistencia y soportes me hacen posicionarme en mejor o peor posición para entrar, y para eso no hace falta análisis fundamental. Para el largo plazo? claro que si, para tener una cartera de valores invierte en Blue Chips alcistas y con buenos dividendos, pero tampoco eso asegura nada. ¿Quién iba a pensar que TEF hace 6 meses o 9 pasaría de esatr em 17-18 a 10? Es mala empresa? no. 3/4 de su negocio está fuera de España, en paises emergentes y sin embargo ahí la tienes en 10,9. Puede que suba y vuelva a situarse arriba, o puede que no, mira banesto hace unos años, o Gamesa, o el resto de empresas de energías renovables. Hacen máximos, cuentas excelentes, y por unas cosas u otras algunas no han sido un buen negocio a largo plazo con un análisis fundamental.

El análisis me está dando datos reales, me dice posiciones de compra y venta y volúmenes, y eso se suele cumplir. Y si que sé quien está detrás de ellos, con nombres y apellidos, que personas o que fondos meten una orden de compra o de venta, (es una información que te da el broker) y como dices muchas veces no se sabe muy bien el porqué. EL porqué un fondo de inversión Americano mete un volumen considerable en empresas pequeñas del MC español, pero si veo que lo hace, yo me subo al carro.

Lo de la investigación operativa me ha gustado, pero no tengo ninguna información al respecto, si tienes un link, o algo que habre sobre el tema me interesaría. :P

2 respuestas
Phatality

#372 Yaya, pero precisamente a eso me refiero, a que en el corto plazo no atiendes a la espectativas sobre generación de beneficios de una empresa, sino a su coyuntura en un momento dado, que lo más probable es que venga dada por factores poco controlables y medibles. Por eso digo que son fundamentos arbitrarios, pq no estás valorando la acción objetivamente, sino en base a criterios poco fiables (tú mismo lo has dicho, cuando afirmas que si un fondo americano invierte en un chicharro español tú le sigues sin plantearte la naturaleza de esa operación).

La gracia del fundamental es precisamente qu se basa en lo que antes comentaba: La espectativa de geenración de beneficios de la acción, que es la naturaleza del valor de cualquier activo financiero en el largo plazo. Los casos de empresas grandes que mencionas son coyunturales, o bien significan un ajuste en el mercado, depende del caso, pero precisamente ahí está lo bueno del fundamental: Si una empresa está sobre o infravalorada, te lo indica y te explica por qué con pruebas tangibles.

Sobre la investigación operativa, es una disciplina estadística consistente en maximizar funciones tanto lineales como no lineales sujetas a restricciones utilizando algoritmos (el más célebre para funciones lineales es el simplex). Lo interesante de la IO aplicada al tema de la inversión es que puedes construir carteras utilizando como variables de interés riesgoy rentabilidad y por ejemplo, minimizar el riesgo fijando una rentabilidad al contrarrestar la volatilidad de una serie de acciones (o de acciones mezcladas con rentafija y otros activos) con la de otras. Hay varios modelos de construcción de carteras, el más famosillo es el de Markovitz (http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/212.pdf) aunque hay unos cuantos más, depende de la dimensión de la cartera en cuanto a diferentes activos.

1 respuesta
karlosin

hombre phatality, si todos los inversores tienen en cuenta los soportes y resistencias, las figuras armónicas tmb se suelen respetar mucho, el otro dia haciendo un "batman" me saqué 70 pips en el eur/usd.

SpLaSh

Hoy quien tuviera info realtime, en san y bbva se ha podido poner corto sobre las 14:50 y llevarse muy buenos dineros.

Pd: btw no coincido nada con operar con los valores mas volatiles, en caso de opciones estas pagando una vola de miedo y en caso de cfds llegas tarde. Pero bueno, el mercado español lleva solo 2 semanas con posibilidad al HFT, el negocio de los cfds ya no va a ser tan bueno de aqui a unos meses...

1
RocKO

Jugar trading day es una locura. Es como han dicho arriba la loteria. Un dia te sale bien otro dia mal y te salta el stop y adios dinero. CUENTA A 0. en el mejor de los casos, o arrastrar una deuda estratosferica.

Y quien juegue con cfds, si la empresa bancaria quiebra el dinero ni lo oleis de las acciones. porque las acciones son de ellos. En cambio con acciones si que son vuestras. A nose r que el broker os haga el tramote o algo.xD

Estoy de acuerdo y no con el que dice de analizar la empresa a fondo. Si la analizas y esta de puta madre. pues ya tienes algo a tu favor.

Pero creo en el analisis tecnico como manera de entrar. Ves el volumen , el INDICE DE FUERZA etc, etc, y si encima la empresa esta bien , DE PUTA MADRE. pero una empresa puede estar muy bien y sus acciones no subir en años. COSTE DE OPORTUNIDAD para ganar beneficios.

Pero vamos lo que dice phatality es muy correcto, los mejores inversores utilizaban el analisis fundamental, ya sea warren bufffet, Benjamin graham, peter lycnh... pero yo pienso en el coste de oportunidad.

1 respuesta
KueS

#373 #372 No se por qué discutis. Uno invierte de una forma (Value Investing) y otro de otra (Que no se realmente el nombre que tiene xD).

Yo si tuviera que elegir me quedo con la primera, me parece menos arbitraria, pero todas son válidas.

Para artículos relacionados con Value Investing, recomiendo el blog de un profesor mio de la uni http://www.ferrerinvest.com/value-street.html

1
Exxel

Pues si es la típica discusión entre el análisis técnico y el fundamental, nada nuevo xD

Siempre he sentido cierto recelo por el primero. Supongo que por influencia de un libro que lei en la carrera, bastante recomendable, Un paseo aleatorio por Wall Street, de Burton G. Malkiel, en el que entre otras cosas defiende el análisis fundamental ante el técnico (aunque a medias, ya que tampoco se queda con el primero), hasta el punto de que menciona más de una vez que tiene bastantes haters por ello.

El libro no es nada complicado y se hace bastante ameno. Como lectura para iniciarse o por simple culturilla yo lo encuentro interesante :)

uvezeta16

yo defenderé a muerte el trading xD. No creo que sea una locura, para nada, el análisis técnico es muy exigente, y no siempre se cumple, claro! ni el fundamental. santander uno de los mejores bancos del mundo, hoy y hace un año, por ejemplo, pese a tener a favor sus números, sigue en mínimos

#376 peligro de quedarse a 0? para nada. Desde el momento que ejecutas una orden puedes ejecutar tambien un stop loss y saber cuanto estás dispuesto a perder. También puedes operar a la baja. Piensa, no estarías dispuesto a entrar en una operación "arriesgando" 50 euros, sabiendo que tus beneficios pueden ser ilimitados, sobre una garantía de cinco mil euros? una garantía que solo la pagarías si no aplicarás un stop y las acciones cayeran un porcentaje más que considerable de repente. El análisis técnico al fin y al cabo te ayuda a atinar más, a elevar tus posibilidades de acierto, que por lógica, con "poco" acierto la diferencia de ganancias y pérdidas siempre es positiva.

Y esto no es ningún juego, creo que debería estar prohibida la palabra "jugar" porque al fin y al cabo, aunque "sólo" sea dinero, hay que tenerle un respeto.

Como conclusión, a mi esque de verdad, el fundamental, no me dice NADA. De que me sirve intertir una gran suma de dinero en renta variable, si por muy bien que vaya una empresa, a medio o largo plazo puede girarse con números iguales o mejores? (Ejemplos mil). Si me ofrecen un prestamo (apancamiento) un pequeño riesgo al que yo le pongo precio (con un SL) y puedo operar en empresas que en un día tienen una volatilidad de 3,4,5,7 %. Es muuuuucho mas rentable la segunda opción, mas estresante eso sí. pero no le veo nada de malo.

1 respuesta
Sirius92

Creo que se estan mezclando conceptos, por una parte hay dos tipos basicos de análisis, el fundamental y el técnico y por otra lado tenemos dos formas de entrar al mercado una es la inversión (Value investing, acciones a largo plazo, cobro de dividendos,etc) y otra es la especulación (day trading, trading mas enfocado al medio/corto/cortísimo plazo).

Diferentes opciones, diferentes rentabilidades, diferentes riesgos.

RocKO

#379 ¿que no hay riesgo de quedarse a 0??? con la volatilidad existente actualmente , que tienes que ir cerrando posiciones en el mismo dia. Si no ¿porque no dejas la posición abierta? ya que tienes tu magnifico stop limitdado xD . porque sabes que se puede levantar ese dia el mercado muy por debajo de tu stop limitado. y eso puede pasar incluso en el propio transcurso del dia.

Hay miles de GAPS , y yo no digo que no lo tengas controlado. Pero riesgo lo hay y mucho. Cada cual tiene su estrategia y me parece lícito. Si eres un fiera obviamente lo tendrás todo atado y demás.

Pero para una persona que se esté informando ,yo personalmente no le aconsejo que se meta ahí de primeras. Es que en sí, es la especulación en su máximo exponente. Una batalla psicológica que tienes que estar en el ordenador con tus 5 sentidos o más xD.

No es jugar , es especular. Pero desde luego invertir no es. Invertir es otra cosa bastante diferente.

1 respuesta
Y

Durante el tiempo que llevo en bolsa, me he dado cuenta de que es bastante inútil el ser fundamentalista.

Por que? Porque cuando lees balances y prevees segun la economia y demas el precio de esa acción, el mercado ya la ha puesto en su sitio. Y si hay algun gap, es pequeño.

Haras profit siendo fundamentalista? Sure, pero tienes un coste de oportunidad bastante grande que siendo técnico superas de sobras.


Artículo interesante sobre Apple: http://tech.fortune.cnn.com/2012/05/03/how-low-can-apple-go/

un saludo

2 respuestas
Exxel

Hombre es que yo creo que el fundamental no busca hacer inversiones de un día sino a medio-largo plazo, obviamente para un corto plazo un análisis técnico debería ser mejor.

Ese coste de oportunidad también puede incluir el darse el ostiazo de un día para otro, por otro lado.

Vamos, que no creo que haya un método universal para cualquier tipo de inversión, cada una de ellas tiene diferentes maneras de abordarse, y no persiguen lo mismo.

1
Exedra

recomiendo invertir en argentina y bolivia

1 respuesta
D3SerT

#384 Di motivos o algo porfavor ^^

1 respuesta
kraqen

#385 ¿Las expropiaciones? Aunque creo que estaba siendo sarcástico por el mensaje tan breve...

uvezeta16

#381 Stop Loss limitado con rango, Por mucha volatilidad que haya, un rango de precio de venta te permite "soltarte" sin miedo. Ojo puede pasar, se puede suspender la cotización, puede verse uno realmente mal, pero esto ocurre una vez cada ... mil?

Además en la forma de operar en trading esto es IMPOSIBLE que pase, ya que para que pase esto tendrías que operar en contra de mercado, y eso es una regla esencial en el trading, no operar nunca en contra de mercado. Y entrar en una posición en contra de mercado y en una circustancia

1 1 respuesta
RocKO

#387 Como decía Warren Buffet: " tengo una pistola con una recámara de 1000 balas y le meto una bala, sabiendo que la probabilidad es de 1/1000 ni siquiera me planteo dispararme en la cabeza".

Hay miles de casos , solo tienes que darte un paseo por google de la gente que ha palmado con el apalancamiento y su trading day. Para que unos ganen , otros palman. Es lo que tiene la especulación pura y dura. Y un dato es que solo el 10% aproximadamente que juegan al trading day en un periodo relativamente largo han conseguido ganar mas dinero que perder. La mayoria son sacados del mercado. y entran otros nuevos pimpollitos fascinados por la posiblidad de ganar dinero rápido y fácil.

Lo único que pretendo es que los que estén leyendo el foro y no sepan de que va la cosa, no se metan de primeras en estos productos financieros. Y menos leyendo recomendaciones de que con leer cuatro foros ya lo sabes todo. (Lo he leido en este post)

Por supuesto meterle un stop los limitado con rango, eso vamos ley incuestionable para salvarte el culo en caso de catastrofe y que no te follen todo el dinero.

2 respuestas
Y

#388 pse, es como todo, si no tienes huevos a entrar en cosas donde ya hay gente muy preparada para ello, nunca seras nada a no ser que encuentres algun sector nuevo (cosa muy improbable hoy en dia).

Soy relativamente nuevo en el tema de las opciones y me va bien, he encontrado un pattern en Apple que de momento me ayuda a hacer dinero.

Veremos a medio/largo(si llego) plazo.

1 1 respuesta
B

#382
Reading.

#388
¿Por qué no entrar en corto si encuentras un patrón que te sirve, y te hace ganar dinero rápido? Mientras no te pases de listo, apalanques todos tus ahorros por avaricioso o no te olvides de los stop loss, no veo por qué hay que meterse 10 años leyendo todo lo que hay escrito.

En un Barça-Madrid metí 25€ al Madrid (jugando al campo del Barça) y la cosa estaba 4:1. Todo el mundo "ande me vas tonto". Esos eran los fundamentalistas supongo. Yo no entiendo mucho de fútbol, pero cuando tengo ciertas sensaciones sobre partidos así, apuesto pasta (otra vez me llevé 500€ por meter un empate a Barça-Madrid. 50€ a la apuesta, 10:1). Claro que no hay que meterse (o no es recomendado) en un tema donde sepas 0 (pero nada nada). ¿Pero no meterse en corto sin ser un sabio? ¿Por qué no?

Aunque ganes 2.000€. Después tu método de deja de funcionar, y o lo cambias, cambias de empresa a comprar opciones, o lo dejas. Esa pasta es tuya y te ries del "10% que sólo gana en la bolsa" o "para que unos ganen, otros palman". Que las 2 las encuentro algo falsables la verdad. Lo del 10% lo podría aceptar para gente que viva de la bolsa. ¿Pero a nivel de novato? Tengo más testimonios de gente que ha ganado en bolsa que gente que no. Esa proporción baja con la edad, como dato curioso (todos los padres de amigos míos han palmado poco o mucho en ella). Es lo que tiene ir al banco y decir "méteme esta pasta en la bolsa". Como aconseja #1, pagas por traders on-line y te mojas.

1 respuesta

Usuarios habituales