iOS, Android, WP8 NO y reencuentros

nO-m0re

te estoy subiendo un video ahora mismo, ahora edito.

1 respuesta
ArThoiD

#2941 Si quieres hago yo tambien un vídeo, pero vamos en realidad me importa -3 que me creas o no.

Y si haces el vídeo abre juegos, exploradores, galerias y de todo, no vayas a abrir las Notas, los Contactos, etc.

Shaka

Si tiene los 2 sistemas ahora mismo y lo esta probando, que necesidad tiene de metir?

Crus

Que se midan las pollas y acabamos antes...

legent

La navegación de ipad da realmente pena... bajar hacia abajo y que la pagina aun no se haya cargado....

Carga a bloques y la mitad están en blanco si lo haces rápido.

2 respuestas
ArThoiD

#2945 Totalmente cierto....a veces navegando por mediavida eso me desespera.

Meleagant

#2945

xDDD

Ya quisieran todos los tablets Android navegar asi de bien:

1 3 respuestas
legent

#2947

Estoy hablando del ipad no del ipad2.
El SGT 10.1 en cuanto a la navegación es lo mejor que hay... y te lo digo por que el navegador de android es el mas rápido que existe actualmente. Y ademas me van todas las paginas entras con flash etc etc.

Shaka

#2947 Lee antes tio, estamos hablando del 1 no del 2 ...

Meleagant

Joder entonces no entiendo la comparación. En serio.

¿Vais a comparar los tablets actuales de Android con el iPad, que fue el primero que salió al mercado hace ya casi 2 años?

Y aún así, para el 90% de las cosas, me quedo con el iPad 1 antes que con cualquier tablet Android actual.

2 respuestas
ArThoiD

#2950 Yo lo estaba comparando con el SGS, que tiene tiempecillo ya tambien, pero bueno luego han metido los tablets android...

legent

#2950
Yo prefiero mi 3310 que se que no me fallara y seguro que si se cae por las escaleras no le pasara lo mismo que a mi nexus one. ¬¬

El galaxy tab normal y corriente también hace casi 2 años de su salida y no desglosa las web las carga perfectamente.

ArThoiD

Yo solo digo que mi iPad con:

iPod (not playing), Atomic Web (con Mediavida), Angry Birds, GoodReader (con un pdf de 1mb +/-), App store, Calendario, iTunes, Installous, Friendly y el Mail abierto ya me empieza a petardear bastante. 10 apps.

Y lo peor es que con la multitarea falsa esta cada vez que abro 3 o 4 aplicaciones una detras de otra, la 5ª tiene que cargarse nuevamente por completo.... así que ni savestates ni pollas, sin tomadura de pelo de multitarea..

En cambio a mi SGS le ha hecho falta abrir Google Maps, Angry Birds, Mail, Adobe Reader (con pdf de 1 mb), Música (not playing), QuickPic, Galeria, Friend Caster Pro, Facebook for Android, WhatsApp, Dolphin HD (también con Mediavida), Market, Cámara y Calendario para empezar a notarse la pérdida de fluidez... 14 apps.

El que me quiera creer bien y el que no pues me la pela XDD

Estoy muy contento con el teléfono la verdad. A ver si me deja toquetear un poco su S2 un compañero de la resi y comparo SGS-iPad-SGS2.

1 1 respuesta
spyro512

#2953 eso un Samsung Galaxy S?

No te lo crees ni tú.

#2955 es que no hace falta, ya sé que un SGS teniendo mil cosas abiertas no funciona bien.

De todos modos, de lo que abres ahí la mitad son servicios: Whatsapp, Cámara, Calendario, GMaps, Mail.... No me jodas xD

1 1 respuesta
ArThoiD

#2954 Haría vídeo pero no tengo cámara para hacerlo xD

#2954 Estoy abriendo más o menos lo mismo que en el iPad.

Si pruebo a abrir 10 juegos lo haré también en el iPad, a ver qué pasa xD (no tengo 10 juegos en el SGS...)

La comparaicón tiene que ser igual.

2 respuestas
-_-NaMcO-_-

#2955 claro, tampoco gasta los mismos recursos una pantalla ridicula como la del SGS al lado de la del iPad que es un mini ordenador, no te jode, ahora me comparas el rendimiento de mas o menos el mismo hardware (porque supongo que hablas del iPad 1) con unas cuantas pulgadas y resolucion de diferencia, cojete un tablet android con el mismo hardware a ver como funciona, o en su defecto, coje un iPhone 4 y comparalo con el SGS para que nos riamos todos un rato..

Vaya GILIPOLLEZ de comparación.

Es como si yo cojo dos ordenadores iguales, a uno le pongo una pantalla de 15 pulgadas a 640x480 y al otro le pongo una de 22 pulgadas con resolucion 1600x

Logicamente va a acusar más la carga de recursos al trabajar en mas dimensiones..

En fin

2 1 respuesta
ArThoiD

#2956 A mi todo eso que comentas me la trae al fresco tranquilamente.

A ver si no voy a poder comparar lo que me de la gana, y el SGS es fluido te guste o no, que es a lo que iba ;) todo lo demas es secundario.

1 1 respuesta
-_-NaMcO-_-

#2957 a mi si que me la trae fresca que tu qieras dejar bien a tu movil Android porque no puedes compararlo con algo de las mismas caracteristicas para que nos riamos de ti.

Mientras la comparación sea con un hardware igual, pero que tiene que movar más del doble de pulgadas no tiene validez ninguna, te la traiga a ti fresca o a la brasa.

Cuando lo compares con el iPhone 4 que es su semejanza en tamaño, hardware y pulgadas entonces me creere o dejare de creer lo que dices

Saludines

2 1 respuesta
ArThoiD

#2958 Ah claro porque influye mucho abrir un Explorador a esa resolucion.

Tienes que tener un i7 2600k para mover mediavida en un explorador en un monitor de 24" no?? Lo mismo con el reproductor de música, y lo mismo con todo lo demas.

Si hubiera abierto 5 o 6 juegos ya sí que pasaría lo que dices, pero con todo lo demás no creo que influya demasiado, sinceramente.

Ah por cierto otro de la resi tiene el i4, a ver si consigo los 3 móviles y hago una mini review junto al ipad...

2 respuestas
HoTiTo

#2959 Deja de hablar de algo que desconoces totalmente. Es imposible que el iPad/iPhone petardee con 1245 aplicaciones abiertas por la propia naturaleza del multitasking. Si dices eso, aparte de mentir, es que no tienes suficiente información para meterte en este debate.

Cuando una aplicación se ejecuta en el iPhone/iPad, tiene el procesador casi por entero para él, porque el resto de aplicaciones andan en un savestate en memoria RAM, no consumen ciclos de CPU. Abre 30 juegos a la vez en iOS y verás que ni se inmuta, porque cuando pasas de uno a otro no están todos en CPU, sino que van guardándose en memoria y restaurándose posteriormente a CPU cuando se les vuelve a seleccionar.

De esta forma, cuando estés jugando y salgas del juego al escritorio, éste ha pasado a memoria y ha dejado la CPU, por lo que el comportamiento de iOS no se verá resentido en absoluto. De hecho, cuando vuelvas a abrir el juego, comprobarás que está exactamente en el mismo punto donde lo dejaste si no ha sido desalojado por falta de memoria libre en el sistema.

Esta es una conversación que se ha mantenido unas 3210 veces en este thread. Sois duros de mollera.

1 1 respuesta
-_-NaMcO-_-

En ese caso prestaria mas atencion a la comparativa, y si, claro que influye, hablamos practicamente del mismo hardware con casi el triple de pantalla, no usas los mismos recursos para trabajar con una aplicacion en 4 pulgadas que en iPad, y menos si lo que buscas es abrir 15 por dispositivo.

Cuando compares iphone 4 con sgs si que estare atento a como nos das la razon..

Saludoss

Enviado desde mi iPhone 4

1 respuesta
ArThoiD

#2960 Pero a ver tio que me vas a decir, que no es fluido y punto con tan solo 10 aplicaciones.

Y el juego los cojones se queda donde estaba, si abres muchas cosas tienes que abrirlo de nuevo.

Joder me lo vas a discutir que lo tengo en la mano? XDDD

Madre mía....

Si eso por la tarde hago un vídeo y lo subo, porque tiene tela.

#2961 El i4 es más fluido que el SGS, ahí no hay nada que discutir. Pero vuelvo a lo mismo, eso no implica que el SGS sea una puta mierda pinchada en un palo como casi todos los apple lovers aseguráis.

spyro512

#2959 vamos a ver, seamos realistas:

Te ha llegado el SGS hoy, por lo que leo en el thread del SGS. Lo estás usando sin lagfix así que eso tiene que ir como el culo, y me vendes la moto de que con todo abierto (todo = 85% de servicios, y no procesos) te va de puta madre.

No crees que algo falla?

1 1 respuesta
Mendiola

#2947 Todas la tablets Android no, pero muchas si. He aquí un vídeo de la meada que le da a iOS. Todo lo que puede hacer Android:

1 1 respuesta
spyro512

#2964 y dónde queda la meada?

#2966 vamos, que en vez de decirme dónde "se mea", buscas un comentario fácil para ganarte manitas. OK, así os lo ganais :D

1 respuesta
Mendiola

#2965 La meada pues queda sobre iOS mientras no la limpies.

Minuto 10:40 Navegación. Diréis que no es fluida como de costumbre.

2 respuestas
Carnival

No sulo postear aqui, aunque si os leo para reirme un rato... aun asi he llegado a una conclusión. ¿Tamy es un bot verdad?

Kartalon

Este hilo es el mayor despropósito que he visto (y no voy a decir quien es el responsable, pero es obvio), en fin, postearé a petición y creo que volveré a coger la puerta.

#2922 No se que venazo fanboy te ha dado, pero empecemos por el principio: Android como proyecto de Software libre. Empecemos por los conceptos más básicos, como en preescolar, porque parece que a algunos os hace falta: un sistema operativo es una amalgama de software, no un solo software, que puede tener distintas licencias (o estar todo licenciado de la misma manera), distintos desarrolladores, etc...

Respecto a Android como Software libre distinguiremos el Kernel (licenciado bajo GNU al ser GNU/Linux y no poder licenciarse de otra manera) y el resto del código, licenciado bajo la licencia Apache en su mayor parte (una forma de licencia libre que mantiene el copyright).

Que sea software libre NO implica que cualquiera pueda participar en el desarrollo, como es lógico y racional, que sea software libre NO implica necesariamente que las versiones se liberen en cuanto se publican necesariamente ni que el control de sub-versiones tenga que estar abierto a todo kiski, ni nada de eso. Y, por último, que el sistema sea software libre no implica que incluso los drivers tengan que ser libres. (Si me dieran un euro por cada vez que he usado GNU/Linux con algún driver privativo ya sería tan rico que hasta tendría un iPhone, como decía el amigo granaino.)

Por lo tanto no entiendo a qué viene este "rant" seguido de que Android es software libre "de la peor calaña".

¿Por qué, según tú, Google se aprovecha de la comunidad de software libre para vender su producto?

Google, hasta el día de hoy, ha hecho un uso impecable del software libre del que, según tú, se aprovecha, respetando la licencia GNU al milímetro. No sólo eso sino que, cuestiones éticas en otros aspectos sobre Google al margen, es un hecho que a día de hoy Google es una de las compañías que más ha contribuido al software libre. Según estimaciones se calcula que Google había contribuido con más de 14 millones de líneas de código liberadas (por encima de Sun, IBM, Red Hat...) en 2009, a día de hoy a saber cual es esa cifra (paso de "googlear" más), pero me extrañaría mucho que no hubiera crecido brutalmente. La mayor parte de esas líneas pertenecen al código desarrollado para Android. Sí joder, como se aprovecha Google de la comunidad del Software Libre, ¿no?

Supongamos que no es por esta la razón de este "rant" absurdo, sino porque, como dice posteriormente #2925 consideras "igual de prohibitivo es un open source cerrado excepto para lo que me interesa (Android) que un no open source cerrado para lo que me interesa (iOS)".

¿Estás de coña? Dejando al margen las cifras a las que me he referido anteriormente, si de políticas prohibitivas hablamos no puedes hacer esta comparativa ni por asomo. Refiramonos al Market (no se si es a lo que se refería con Google Apps #2922, pero supongamos que sí y así respondo a ambos). Tanto el Market como el Store son plataformas de distribución de software, por lo que, obviamente, tienen "derecho" (en mi opinión hasta cierto punto) a distribuir el software que les salga en gana según sus políticas de distribución. Cualquiera que conozca aunque sea mínimamente las políticas de ambas plataformas se reirá ante afirmaciones como que el sistema en conjunto de Android es igual de prohibitivo que el de iOS.

No sea ya por nombrar que, frente a las más de 10 millones de líneas de Android programadas por Google liberadas, las 0 unidades de líneas de iOS programadas por Apple liberadas. (Con las repercusiones que esto implica de cara a las supuestas ventajas del software libre en las que ahora no voy a entrar porque bastante me enrollo ya.) No sea ya por nombrar las políticas de desarrollo en iOS, etc, etc...

Por lo tanto, igual de "prohibitivo" no es, y cualquiera que se haya asomado mínimamente al desarrollo en ambas plataformas lo sabrá perfectamente.

Respeto que a quien le guste más un iPhone que se compre un iPhone, quien le guste más un S2 se compre un S2., que te parezca más fluido lo que te lo parezca, que uses la interfaz que quieras. Pero dejaros de inventaros cosas y de decir tantas gilipolleces, porque esto no tiene otro nombre.

(Se han dicho más gilipolleces de bulto, como en lo relativo al "multitasking" o, indirectamente, al ciclo de procesos, pero paso de entrar en todas ellas porque no tengo tiempo ni ganas, ni pretendo convencer a nadie de nada. Aquí me refería a lo del Software Libre únicamente porque me ha parecido lo más sangrante en las últimas páginas por parte de uno de los usuarios, creo, más o menos respetados por aquí. Os dejo en vuestro despropósito.)

PD: Mi nokia 1661 con linterna >>> Vuestros smartphones de mierda.

3 1 respuesta
ArThoiD

#2963 Estoy con Speedmod + Hardbread MIUI, así que supongo que tengo el Lagfix ese famoso.

No estoy hablando del móvil recien sacado de la caja....

Meleagant

#2966

Veo el minuto 10:40... ¿Eso es para ti ir fluido? ¿En serio? Si desde que da al botón de buscar en Google o al link de la búsqueda hasta que se ilumina y se pone a ejecutarse me da tiempo a tomarme un café...

1 respuesta

Usuarios habituales

  • shortyStyle
  • granaino127
  • BLZKZ
  • spyro512
  • TeNSHi
  • TaMy
  • HoTiTo