¿Estáis a favor o en contra de la nueva reforma de las FP? (todo dual)

Lafayette

#90 Ya te bajo de la nube. O inyectan una cantidad absurdisima de dinero en forma de subvenciones a las empresas ( basicamente que el estado se encargue del alumno desde que entra hasta que sale con el titulo ) o todas las empresas se van a negar en rotundo.

Creo que alguien en el gobierno no sabe como funciona la oferta y la demanda. Y aquí un claro ejemplo.

Al menos en la empresa en la que trabajo, que mas menos grande, esta medida se comento hace tiempo y todo el sector legal/consultor se empezó despoyar.

1 2 respuestas
porrofreak

#20 Cuando hice yo la fp, si no había empresas para todos, las prácticas se hacian en el instituto, con los profesores que te daban clase todo el año xD. conozco un caso de una chaval que le pusieron a pintar desconchones en la pared y a lijar bancos (Tecnico superior de frio y calor) y la respuesta del director fue que era trabajo de mantenimiento relacionado con el ciclo xD

xArtiic

#91 Está claro que de alguna manera tienen que hacer que a las empresas les salga a cuenta, sin eso buena suerte.

Habrá sectores que puedan absorber mejor esos alumnos/trabajadores y otros que será bastante más difícil.

Pero sin duda algún aliciente tiene que tener las empresas, supongo que vendrán en forma de beneficio fiscal, o no me lo explico.

Esto tendría también que venir acompañado de alguna manera de plazas equivalentes a la posibilidad del dual y necesidad del mercado laboral de la zona.

Erpotro

#91 A ver desaparecer no desaparecerán, lo que si la oferta se va a ver mermada.

Vamos que o me sale bien y entro con mi 7'5, o me quedo sin estudiar DAW, sadge.

SkiroRM

#88 yo tengo la prueba de acceso de hace 2 años, ya que me metí en DAW, me arrepentí y me salí. ¿Sigue teniendo validez para entrar? Joder espero que si.

2 respuestas
vasketahd

#95 Supuestamente es indefinida.

1
Erpotro

#95 Y por qué te arrepentiste para salirte? Y por qué crees que esta 2ª vez no te vas a arrepentir?

#35 Las ya empezadas se mantienen, el cambio se finiquitará en el curso 2025/2026, por lo que los que ya tienen 1 año cursado siguen su modelo actual.

#87 Pues voy a intentar ayudarte compa del norte, pero coge esta info con pinzas que a veces Gemini dice cosas turbias.


" La reforma de la Formación Profesional (FP) en España para convertir todos los ciclos en duales tendrá un impacto significativo en los ciclos que se imparten a distancia.

Si bien la modalidad a distancia no desaparecerá por completo, sí se verá modificada de manera importante.

Los principales cambios que se esperan son los siguientes:

  • Reducción de la oferta de ciclos a distancia: Se espera que la oferta de ciclos a distancia se reduzca considerablemente, ya que se dará prioridad a la formación dual, que se considera más efectiva para la adquisición de competencias prácticas.
  • Mayor presencialidad: Los ciclos a distancia que se mantengan deberán incorporar más horas de presencialidad, tanto en centros educativos como en empresas. Esto significa que los estudiantes tendrán que desplazarse con más frecuencia para asistir a clases, tutorías y prácticas.
  • Flexibilización de la formación: Los ciclos a distancia se flexibilizarán para adaptarse a las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral. Esto podría incluir la posibilidad de realizar parte de la formación en modalidad presencial, así como la oferta de itinerarios formativos más personalizados.
  • Utilización de nuevas tecnologías: Se utilizarán nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la formación a distancia, como plataformas de aprendizaje online, simuladores y herramientas de colaboración.

Es importante destacar que el impacto de la reforma en los ciclos a distancia variará en función del ciclo específico.

Algunos ciclos podrían adaptarse bien a la nueva modalidad dual, mientras que otros podrían tener más dificultades.

En general, se espera que la reforma tenga un impacto positivo en la calidad de la FP a distancia, haciéndola más práctica, flexible y adaptada a las necesidades del mercado laboral."

Fuente: Gemini.

2 respuestas
Runig666

#97

Mayor presencialidad: Los ciclos a distancia que se mantengan deberán incorporar más horas de presencialidad, tanto en centros educativos como en empresas. Esto significa que los estudiantes tendrán que desplazarse con más frecuencia para asistir a clases, tutorías y prácticas.

Utilización de nuevas tecnologías: Se utilizarán nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la formación a distancia, como plataformas de aprendizaje online, simuladores y herramientas de colaboración.

Como se pueden decir los dos puntos al mismo tiempo...y quedarse tan tranquilos?

1 1 respuesta
xArtiic

#98 No tiene nada que ver, en la educación publica la educación a distancia hace años era demencial.

Mejorarlo no debe de ser muy difícil, si es cierto que por lo que he visto con la pandemia se han agilizado y mejorado mucho las cosas.

1 respuesta
Runig666

#99 Para que mejorar la educación a distancia...si por otro lado quieres forzar a que vayan presencialmente?

O quieres que vayan más o quieres mejorar la a distancia. Pero mejorar las 2 es completamente contraproducente, a más mejores la de a distancia menos van a querer ir presencial

1 respuesta
SkiroRM

#97 me arrepiento de meterme en IT, y tampoco es que me guste mucho programar, tenía que haber probado antes de meterme, lo sé. Esta vez tengo una idea más clara.

xArtiic

#100 Mejorar las herramientas para que la gente pueda tener una experiencia de aprendizaje a distancia mejor no va ligado a que exijan presencialidad en algunos ámbitos.

Supongo que estudiar a distancia DAW o DAM es más factible que estudiar mecánica u otros ciclos que necesitas interactuar más con procesos que en la versión a distancia no funciona muy bien.

En mi opinión la educación publica a distancia debería de ser para la gente que no tiene la posibilidad de acudir presencialmente, no por preferencia.

Como te digo, creo que dar herramientas a los profesores y alumnos para asegurar que la educación a distancia es más eficaz no "choca" con añadir también una parte híbrida, que serán seguramente talleres o tutorías.

1
Erpotro

Bueno yo acabo de llamar al centro donde tengo pensado matricularme y la chica me ha dicho que todavía no saben nada, y que los FP a distancia ella ve raro que desaparezcan o se cambien a duales porque "están pensados para gente que trabaja al mismo tiempo".

Que llame en unos días porque está todo cristo perdido al respecto.

1
The-Guest

Eso es una mierda. Haces prácticas desde el principio sin apenas saber nada, lo cual resulta en tener a alguien de prácticas archivando papeles (en el mejor de los casos si no pasan de ti) o ver cómo alguien hace cosas sin conocer la mitad de cosas que está haciendo.

La gracia de tener las prácticas una vez terminada la parte "teórica" es poner en práctica eso que te han enseñado y/o ampliar conocimientos sobre ello.

Erpotro

A todo esto, hay algunos FP de modalidad ordinaria que son "plurilingües", esto lo digo para que los que quieran hacer FP, sepan inglés y quieran asegurar una plaza, si estos pasan también a ser duales, es una muy buena oportunidad para entrar por ahí.

_RUGBY_

Como debería ser , seguir explorando la practicidad de las FP, y con este modelo el chico ahora aparte de las miles de horas de práctica va a tener experiencia real en empresa desde el minuto 0 , además de la oportunidad de quedarse formando una relación laboral desde el principio.
Y entiendo que no es a las bravas sino completando módulos teóricos combinando con la exp en empresa

1 1 respuesta
imsack

#106 el problema es que a la empresa no le sale rentable enseñar a una persona que no tiene las bases, porque va a perder recursos en una persona no preparada, no es lo mismo que te llegue una persona con un año de formación(no entremos en el nivel de esa formación) a que te llegue desde el mes uno sin saber hacer ni lo básico.

Obviamente si el alumno cae en un lugar adecuado saldrá más preparado que de no hacer esas prácticas durante ese tiempo.

La cosa es que las empresas se presten a ello y las empresas que lo hagan serán las típicas "lleno de becarios" y a la calle al tiempo.

4 1 respuesta
Erpotro

Pero si ya a día de hoy existen módulos duales y con muy buena fama tanto para los estudiantes como para las empresas, con buen feedback por parte de ambos.

1 respuesta
vasketahd

#108 la critica no es hacia el sistema edual, la critica es buscar empresas dispuestas para aceptar a miles de alumnos

1 1 respuesta
Erpotro

#109 ese si va a ser un problema, o dan un incentivo adecuado o pocas van a querer.

Pero algunos parece que critican el sistema dual de acoger a alguien sin formación, cuando a día de hoy ya se hace y la persona aprende más, mejor y más rápido, por lo que para empresas que sepan hacerlo bien es más ventajoso y al final de los 2 años en vez de tener a mano un estudiante de apenas 3 meses de formación práctica, tienen un trabajador eficiente y rentable contratado.

BlackCastlez

me cago en mi vida que me iba a apuntar a uno ahora para hacer presencial que tengo cerca de casa, pero no tengo coche por si me mandan a un polígono a tomar por culo de aquí xD Que putadón de noticia la verdad.

Hordeo

Voy a dar mi opinión, y para aclarar, he estudiado SMR y DAW.

Me parece una muy mala idea forzar a la gente a hacer las prácticas desde el primer año. Por dos motivos:

1. Impides que esa persona pueda compaginar los estudios con otra actividad.

Cuando piensas en FP, lo primero que se te viene a la cabeza es gente joven, pero también hay gente de más de 30 años en ellas. En mi curso había un hombre de 35 años, tras trabajar en la obra casi toda su vida tuvo un accidente que le redujo la movilidad (usaba bastón) y buscaba estudiar algo que le permitiese trabajar "sentado". A esa persona le estás fastidiando muchísimo al obligarla a desplazarse de un lado para otro. También hay personas que son padres.. que están en el paro (que entiendo que si cotizan por ti, ya no puedes cobrar desempleo...) y muchísimos más factores a tener en cuenta. No todos tienen la suerte de vivir en casa de sus padres y tener tiempo para dedicarle el 100% a estudiar hasta que lo terminen y puedan vivir de ello. Son 2 años.

En el momento en el que pasamos de un sistema "mixto" donde uno puede elegir lo que más le convenga.. a un único sistema... te estás cargando a mucha gente. Pero bueno, ignorando todo lo anterior, centrándonos en los jóvenes...

2. Sin experiencia, las empresas no van a pelearse por ti. Muchos menos formarte.

Ninguna empresa va a dedicar tiempo y recursos en formar a una persona que no sabe ni los elementos más básicos de su profesión. La teoría es muy bonita, eso de "aprender en el mundo real", pero eso no va a suceder. Eso lo vi en el grado medio, donde estuve todas las prácticas haciendo pruebas de carga, una tarea monótona y repetitiva que nadie de la empresa quería hacer. Un compañero mío se la pasó formateando ordenadores 24/7 en una empresa que no se tomó la molestia de formarle en nada. Ni tampoco tenía intención alguna de contratarle.

A diferencia de cuando terminé mis prácticas en el superior, donde automáticamente al terminarlas la empresa me ofreció un contrato de 6 meses. La diferencia entre ambas no es la empresa o metodología, es el conocimiento que tienes. La empresa quiere retenerte por ESE conocimiento que tienes. Para ellos es valioso y no quieren que te vayas a otras empresas (algunas te hacen un contrato de "permanencia" y todo)

De por si dar el salto de la "clase" al "mundo real" cuesta bastante, no me quiero imaginar hacerlo el primer año, donde no tienes ni idea de nada. Ninguna empresa va a querer perder tiempo en formarte, sin incentivos por ello por supuesto que no. Otra cosa es que se lleven buenos contratos por "formar" a los alumnos. Aunque no creo que beneficie precisamente a los alumnos.

Tuve una charla con mi actual jefe y me dijo literalmente "yo ni me planteo tener a nadie de practicas así, no merece ni la pena"

1
Tartajo

Sin contar que de un año para otro van a duplicar el numero de alumnos en prácticas. No hay empresas para absorber eso.

1 1 respuesta
Abhorash

Desconozco como van las cosas en otros módulos, pero en los de informática, si en el primer año hay 30 alumnos, al segundo pasan 10, los otros 20 cagan pa todo. De esos 10, rara vez hay 1 o 2 que realmente quiera trabajar. Todos salen del módulo super verdes, tanto en lo técnico como en lo laboral y rara vez son otra cosa que no sea una carga.

1 respuesta
V

Esta norma/ley sera así hasta que venga otro (ministro o gobierno) ** .. o hasta la próxima convocatoria electoral :innocent:

#113 tienes toda la razón .. no hay tanta tarta para todos los comensales :joy:

** España lleva 8 leyes educativas desde 1980

Colgajo

Primero te la destrozan trabajando por "retos" y subnormalidades de estas que salen los chavales sin tener ni puta idea. Ahora esto, que espero por el bien de los que estudien que haya empresas capaces de querer absorber a esta peña de prácticas.

De verdad, espero que a estos hijos de puta les salga bien la jugada de querer subir los numeritos de afiliados a la SS a base de pufos, porque están jugando con el futuro de la gente. Y encima pillan y quitan las únicas asignaturas que te explican las puñaladas que te mete entre las costillas el estado en la nómina.

Erpotro

Además hay mucha "chavalada" que se mete al FP para tener esos 2 añitos de estudios y "vida de estudiante".

Con este modelo, estoy seguro de que muchos van a optar por la universidad, para poder dormir hasta tarde, salir, vivir con pocas responsabilidades.

Si en un FP les metes el: Mañana a las 8 en la empresa a currar... Te digo yo que muchos van a pasar.

Por otra parte se pierde el filtrado, como dice #114 la mitad o más dropean el ciclo, si esos se los encasquetas a una empresa en los primeros meses, van a dejar a la empresa tirada, desaprovechando también la oportunidad para alguien que si aprovecharía esas prácticas.

Quizás deberían aumentar las plazas de los FP duales en tal caso, pero mantener la modalidad actual. De todas formas, ya está hecho y esto no van a cambiarlo ni cancelarlo, asi que toca comernos lo que nos viene.

Yo por mi parte si me cogen en el dual intensivo me consideraré afortunado, además en mi caso ya me estoy formando desde hace un par de meses, pero claro, en otros FP que no sean de programación nadie se forma por su cuenta, no interesa. Y si no me cogen, pues me ciño al FP a distancia que se comenta que esos van a seguir igual que hasta ahora.

Lafayette

A ver gente, que no se si no lo quereis ver o que. Si HOY EN DIA existe un cuello de botella brutal sobretodo en IT saliendo 5 titulados de media por curso, como ostias pensais que van a poder absorver a 30 por año? Que los proyectos son los que son, y no puedes poner a 5 personas a arreglar un html.

Que no os vendan la moto.

Erpotro

En ese caso, yo seré 1 de esos 5 :muscle:

_RUGBY_

#107 No tiene por qué ya que depende mucho del sector, en mi sector que son las farmacéuticas ya sea una persona de la dual o uno con el grado superior enfocado en este sector (hay varios) no va a tocar nada hasta que se haya leído todos los procedimientos , haya hecho la formación interna etc .. estoy hablando de un proceso mínimo de 3 meses leyendo documentación y asistiendo a cursos de formación . Es decir que en el modelo actual el chaval se iba con la formación de la empresa sin haber tocado nada , solo visitas a planta etc pero si en un futuro cercano la empresa busca ya tiene bolsa de que tirar con la formación de la empresa ya realizada , aunque tú lo veas como un gasto ahora si cuando lo vuelvan a coger entrará tocando . Si ahora aplicamos el tema dual , posiblemente llegue a realizar incluso alguna tarea auxiliar si EHS se lo permite .

Usuarios habituales

  • Erpotro
  • vasketahd
  • xArtiic
  • SkiroRM
  • Runig666
  • covaga
  • D10X