El hilo del arduino(aut. y robotica industrial)

gonya707

#120 justamente estoy trabajando ahora mismo con esa placa, la tengo delante de mi xD

Por supuesto que una vez que lo programas lo puedes usar donde quieras. De hecho para eso tiene dos usb, uno es para programar y el otro solo como alimentación para ponerlo a funcionar donde sea, ya que cargadores de moviles con ese conector hay en todos sitios.

Para hacerte una idea de las dimensiones que trata, el Ardino usa un cristal de 16MHz, el Stellaris tiene un PLL que trabaja hasta 400MHz, en el arduino tienes 8 pines digitales y 6 analogicos, en el stellaris 43 de cada xD (todos pueden trabajar en ambos modos)

1 respuesta
gonya707

#120 ah, te refieres a que el micro sea de insercion y puedas sacarlo (vamos usar la placa solo para programar).

Este en concreto no porque el micro va soldado, pero el MSP430 LaunchPad que acaba de salir (y tambien me he comprado xd) si que se puede sacar.

Texas tiene un huevo de procesadores y de placas de desarrollo, todo es buscar, pero la relacion potencia/precio revienta a arduino de todas todas.

1 2 respuestas
goyetus

#122 tienes toda la razon del mundo. La placa que indicas es absolutamente superior en todo. Tiene mucha mas potencia y mas pines analogicos y digitales.

Le he pegado un vistazo rapido, veo que se programa con "C" si no estoy equivocado, pero solo le veo un problema.

Las placas Arduino, estan hechas sobre todo para experimentar, pero para gente que no tiene demasiados conocimientos en electronica o programacion. En mi caso, lo que me falla es la electronica, asi que leyendo todo lo que controla el compilador de C para el tipo de placas que has comentado, se me quedan los ojos dando vueltas......

Ya que conoces mejor que nosotros el tema..... ¿Como estan esas placas a nivel de tutoriales / info de la comunidad ? (siempre mirandolas desde el punto de vista de un novato total).

Muchas gracias por tu aportacion Gonya707 :)

1
raid

#122 Eso, instrúyenos...

En principio algunos de nosotros hemos tirado por la iniciativa del arduino gracias a este proyecto.

Por supuesto yo y alguno más que yo que estamos interesados en la introducción a la electrónica y a la programación de micros, también estamos interesados en el mundo PIC.

De hecho yo estuve en un taller en el que fabricábamos un robot con un PIC y un MAX 233 para el puente H (Euskal Party 2007). Hace dos semanas o así lo desguacé y tiré la placa, ya que se había roto (mudanzas).

Edit: http://www.ti.com/tool/msp-exp430g2 $10 :O Pero esto noes PIC ¿o si?

1 respuesta
gonya707

El lenguaje de las placas de texas es un apaño de C, como CCS PIC y arduino. Para que veais un ejemplo de algo que acabo de hacer, es algo así:

spoiler

Es un generador de una sinusoidal en forma de PWM, se filtra con un filtro RC y ya se tiene la sinusoide.

El lenguaje que usa texas es al principio un poco enrevesado, pero TI tiene hecho un libro de ejercicios, literalmente, workbook para iniciarse en cada una de las features que trae la placa, junto con una colección de videos (aunque aun no los he mirado). Posteriormente está el propio datasheet del procesador en el que ya viene TODO (1200 páginas).

Sobre lo de PIC, me parece que alguno se está liando. Estos procesadores de TI no son PIC, PIC es unas series de microcontroladores de la marca Microchip. También usan una adaptación de C (CCS PIC) y son bastante más sencillos de usar que los de TI ejemplo de código:

spoiler

Esto sube y baja el estado del pin C7 e imprime por un LCD en que esado se encuentra. Vamos es mucho más chorra, pero aun así estos procesadores son mejores que los atmel de arduino

#124 yo lo compré por $7 en las ofertas de verano ;)

1
Ak3larr3

Creo que no deberíamos mezclar, el arduino y estos pics de texas instruments no juegan a lo mismo.

Arduino se diseño para un entorno educativo, acercando la electrónica a todo el mundo. Está pensado para ser sencillo y sin grandes pretensiones. La cosa es que es bastante versátil y para la mayoría de las aplicaciones generales no hace falta nada más potente.

Por supuesto que hay muchos microcontroladores más potentes que arduino, pero no creo que pretendan competir con ellos.

neo-ns

Del arduino de los 9$ siguen sin funcionar los track numbers....

Que los retienen en aduanas 2 años?

Por que en HK Post track tendria que salir almenos como registrados los codigos y nada de nada!

ok, ya he leido el post de la pagina anterior, siguen por ahi perdidos o retenidos o en stand-by

Ak3larr3

Por lo visto algunos los van a enviar por china post para evitar los problemas con hong kong post que de momento no acepta nuevos envíos por la cola inmensa que tienen.

El mío está en camino por hong kong post, ya salio de china y espero que me llegue la semana que viene.

1 respuesta
Todso

#128 Has mirado el mismo tracking number que nos pasaron al principio?

1 respuesta
Ak3larr3

#129 si. El track:

23/09/2013 Admitido
25/09/2013 Salida de la Oficina Internacional de origen

Me llegó el correo con el número de tracking el día 16.

gonya707

Estoy comenzando a programar con MSP430 (el buque insignia de Texas instruments) y tiene dos modos de programación. Uno con el Code composer Studio con el que se programan los ARM y que es un poco locurote, y conotro programa llamado Energia que usa código Arduino.

Si hay algún interesado, las placas de MSP430 tardan menos de una semana en llegar a casa y valen unos pocos dolares.

por ejemplo esta: http://www.ti.com/tool/msp-exp430f5529lp?DCMP=msp-f5529

o esta: http://www.ti.com/tool/msp-exp430g2 que es la que yo tengo

4 2 respuestas
neo-ns

pero este hilo es de Arduino y no de otras placas o chips!

2 2 respuestas
Slowbro

#132 Pero esta bien tener referencias cuando se busque más potencia! xD

1
B

Pone arduino si, pero también automatismos y robótica industrial, así que no creo que no se ajuste al hilo...
#131 keep posting...

1 respuesta
gonya707

#132 Precisamente estoy diciendo que esa placa, más potente, barata y de envío más rápido se puede programar con el mismo código de Arduino, cuál es el problema? Vamos el 90% de las placas Arduino que rulan por ahí no son originales de marca Arduino, son clones y demás. Esta permite trabajar con Code Composer Studio y con Arduino y creo que es muy buena alternativa, ya que si en algún momento se quiere avanzar a un lenguaje algo más sofisticado, con la misma placa vale.

#134 No tengo mucho más que decir aparte de lo que ya he comentado en esta página y la anterior xD Si alguien se anima a programar cosillas en CCS PIC, en CCS para MSP430 y/o Stellaris puede preguntarme lo que sea para asesorarle, o para ayudarle con los primeros pasos. Las tres cosas son mundos con una comunidad inmensamente grande, en los que siempre hay gente que puede haber programado cosas que te puede servir, o ha hecho boosterpacks (shields) muy interesantes.

2 respuestas
B

#135 Me refería a tus proyectos o cosas que estés haciendo nada más :P. Yo en cuanto acabe un montón de cosas pendientes, tengo pensado hacer alguna cosilla, y la pondré aquí :D

1 respuesta
raid

#135 A mi me parecen super interesantes tus explicaciones. Realmente es cierto que no tenemos por que ceñirnos a Arduino, aunque muchos de nosotros estamos esperando la placa que fabricó el señor este de Borderless electronics.

Yo me voy a pillar una de esas placas, aunque sea para probarla y tal. Ya les iré dando aplicaciones, pues anda que no hay cosas que quiero hacer.

Una que se me ha ocurrido, pero no sé si será muy viable, es hacerme un contador de vueltas de scalextric pero que el marcador se represente en la TV. Como idea me gusta por que es muy friki y tal, pero aún tengo alguna duda de implementación.

1 respuesta
gonya707

#136 Aun no tengo nada grande terminado pero tengo varios frentes abiertos. Todas mis cosas están relacionadas con sonido (soy ingeniero de sonido) y en especial con la síntesis musical. Vamos, sintetizadores musicales.

-Por una parte estoy diseñando un sintetizador de 8 bits muy similar al que llevaban consolas como la NES o la Game Boy. Estoy seguro que manteniéndolo de un tamaño reducido y un coste razonable puede tener mucho éxito entre circulos como podría ser esta misma web. Como no quiero aburriros con esquemas eléctricos y mapeados de samples os dejo este video de un figura que hace tiempo hizo algo muy parecido a lo que yo quiero conseguir:

-Por otro lado estoy haciendo un conversor low cost de señal MIDI (el protocolo usado para la intercomunicación de instrumentos musicales electrónicos) y señales de CV y GATE. Porbablemente no os suene de nada, pero es algo prácticamente obligatorio en un sintetizador analógico de hoy en día, y lo más barato que puedes encontrarlo es 90 euros, siendo algo muy sencillo de hacer en una plaquilla con un msp430.

-Otro proyecto que tengo hecho a falta de presupuesto es un órgano digital basado en PIC y un circuito integrado (AD9850). Mediante el procesador ordeno a distintos generadores de seáales la creación de tonos puros mientras la interfaz de usuario permite acentuar o mutear a placer cada uno de los armónicos de la nota, vamos lo que se hace con los tiradores en un órgano de tubos real.

-Por último tengo empezado un sintetizador FM. Basicamente la cosa consiste en generar señales sinusoidales y usarlas para modular en frecuencia otros generadores sinusoidales, formando ramas y bucles entre ellos y aprovechando el espectro sonoro que se crea. Tras crearlo con ciertos parámetros y filtrarlo adecuadamente se pueden llegar a conseguir timbres muy variados e interesantes. De este proyecto tengo hecha gran parte analógica

Tengo alguna cosilla más empezada, pero esto es lo que ya tiene forma más o menos definida.

#137 para lo de la televisión ten en cuenta que necesitarás un procesador que vaya a toda leche, necesitas generar unas señales de video que van a varios Megahercios.

2 3 respuestas
B

#138 über nice! aunque yo de esos temas nada de nada :D

raid

#138 En realidad no buscaba mucha calidad gráfica

Con dos resistencias y un RCA Hembra. Aqui el problema es que el arduino que yo tengo es un duemilanove, así que no tiene suficente memoria, en cambio con una de estas que nos vienen de tipo Leonardo si que nos vale.

Macho, yo cuando estaba en la universidad recuerdo odiar a muerte la asignatura de señales y sistemas. Supongo que tu de eso estás empapao verdad???? (Laplace, Fourier...)

2 respuestas
ArThoiD

#140 Fua yo estoy ahora con Señales y dinámica de sistemas XDDD Laplace a fondo, y Fourier creo que en otra asignatura más adelante.

Integradores FTW

Electrónico automático here. 3º curso.

Lo máximo que he hecho de este estilo es trabajar con un PIC y construir un robot sumo luchador con él en un cursillo (todo guiado) y programarlo para participar en un torneo que se hizo al final del curso (cada uno su programa, claro). Bastante sencillo pero fue una experiencia muy buena. Eso sí, mi código final era un poco fail, cambié tantas cosas en poco rato que al final no iba demasiado bien xD (tuvimos poquísimo tiempo para hacerlo y casi sin poder probarlo en el ring).

Estuvo bien porque trabajamos con 7 segment displays e hicimos desde relojes a contadores y otras historias con hasta 4 displays, multiplexores a tope, PWMs, servos, sensores y esas cosas.

gonya707

#140 sep, fourier is my little bitch. Alternativamente podrías usar un FPGA para generar señales de video. No entiendo mucho del tema pero un FPGA va a toda caña y puede generar composite video sin despeinarse.

Casualmente hace un rato he visto esto http://www.seeedstudio.com/depot/gameduino-a-game-adapter-for-microcontrollers-p-860.html?cPath=38

que usa un FPGA para generar video con arduino

goyetus

#138 yo incluso preferiria que el hilo pasara a llamarse "placas electronicas (arduino, texas, ect)" para no discriminar a ningun sector. Veo interesantisimo los proyectos que andas haciendo y me encanta leerte. (Me has gando el corazon con el chiptune 8 bits, son practicamente mis tonos de llamada en el telefono :P )

Yo soy Coder puro, asi que, esta es mi primera experiencia metiendo mano directamente al hardware, y si no fuera por ti, no conoceria las placas que has indicado (y que obviamente estan muy por encima de lo que se pueda conseguir con un arduino).

Chicos, pensar esto..... Si tenemos que empezar un hilo por cada tipo de placa medio famosa, otros hilos deberian correr la misma suerte . EJ: El hilo de teclados mecanicos tendria que pasar a ser varios hilos determinados por el switch que lleva el teclado..... vamos, que ni pies ni cabeza. :)

Creo que podemos convivir y aprender muy bien unos de otros, sea cual sea la tecnologia usada.

Por mi parte, eres mas que bien recibido en el hilo :)

PD: Odio a HK Post, aun sigue mi tracking sin funcionar (2 arduino leonardo), ya va para 30 dias la tonteria y encima en china de cachondeo y fiesta esta semana........

Un abrazo.

Ak3larr3

Ya tengo el arduino en reparto, la putada es que me tengo que ir y tocará pasar por correos a recoger. Cuando lo tenga hago unas fotos, aunque hay tropecientas ya por internet.

PHOBOS

Yo he vuelto hoy de vacaciones y me la he encontrado esperandome en casa, las 2 que pedí, bien bien bien!.

No puedo decir cuándo me llegaron ya que no trae la fecha, tendré que esperar a que me comente el que la recogió por mi. En cuanto pueda subo fotos detalladas.

1
Ak3larr3

El mio espera en correos, a ver si me puedo pasar mañana para empezar a hacer alguna cosilla.

Todso

El mío sigue sin dar señales de vida. Meto el tracking number que pasaron al principio y no funciona y no me han vuelto a mandar nada... Qué cabrones, qué envidia me dais.

2 respuestas
goyetus

#147 yo ando exactamente igual..... y en china de vacaciones esta semanita, como se lo montan.

raid

#147 a mi tampoco me funciona el tracking... y luego tengo otro número que me mandaron después (de UPS), pero que iba dirigido como a otra persona... no sé... algo rarísimo.

Me quedaré sin él?

raid

Perdón, doble post, porque cambio de tema.

Voy a probar uno de estos de Texas Instruments, así que...

#131 Creo que voy a pedir este, y me pregunto si el microcontrolador lo podré sacar de la breadboard para usarlo externamente

Por otro lado, los microcontroladores compatibles son los que aparecen en la sección devices?
Supongo que tendría que insertarles el bootloader y eso no?

Es que son las preguntas que necesito resolver para decidirme a lanzarme a estos micros. No es que necesite mucha más potencia que con arduinos, pero bueno, es por tener alternativas.

Gracias.

#151 En serio? sin tener que grabar el bootloader primero? meter chip y a correr??
Bueno, ya lo he pedido, $9.99 con portes incluidos, la única pega es que creo que le tendré que soldar en las entradas y salidas para usar los componentes. O bien soldarle unos (como se llama¿'?) eso que llevan las placas para conectar los cables a la protoboard.

#151 Exacto! los pines de la placa. Ah, pues genial que venga con ellos puestos, pensaba ponerle hembras, pero me da igual. Lo que me interesa es que faciliten una conexión rápida para el prototipado. Ya tengo ganas de trastearlo.

1 respuesta

Usuarios habituales