Primera ley de la termodinámica

S

Hola, estoy aquí estudiando para los exámenes de Julio y me he atascado con un problema de termodinámica.
Antes que nada os pongo una imagen del problema resuelto.


El problema que tengo es que para sacar numéricamente el trabajo realizado de C a A (apartado b, al principio de la segunda imagen), no tengo ni zorra idea de como se saca eso de p-20/40-20=V-1/3-1 para luego hacer la integral definida del trabajo.

halluda pl0x

Tukaram-Man
34
Linkito93

Pues mira por donde, yo también tengo el mismo problema. Resulta que es imposible físicamente hablando que un gas disminuya de presión y a la vez su volumen vamos...

PD: Ah coño, si estás enfrente mío... ¡Hola! xD

Pasando de coñas, si hay alguien estudiando en la biblioteca de la UA que se acerque y nos eche un cable xD

2 respuestas
nerkaid

#3 No tengo ni puta idea del tema pero... quieres decir que no hay ningún gas cuya densidad varié bajo X situaciones? Como la temperatura por ejemplo?

1 respuesta
B

#3 si bajas la temoperatura no bajan las 2?

Linkito93

#4 Teóricamente es posible, físicamente si aumenta la presión, el gas se condensa, por lo que aumenta su volumen, de hecho todos los diagramas de "Clayperon" que se llaman que hemos buscado en internet hace este proceso pero "en positivo" (disminuye la presión, aumenta el volumen o a la inversa).

#3 El problema esque no hay ningún proceso (Ni isobárico ni isotérmico) donde se contemple la bajada de la temperatura. Si baja la temperatura no pueden descender ambas variables, en todo caso la temperatura permanece constante y se cumple que la [Presión1Volumen1=Presión2Volumen2]

Calzeta

P(V) es una recta, puedes sacar la pendiente y la ordenada en el origen mirando el diagrama.

3 3 respuestas
S

Es el único ejemplo y ejercicio que pasa esto. Se ve que si la calor emitida Q, el trabajo W y el incremento de energía interna son negativos sucede esto. Pero lo que pregunto no es si esto es posible o no o pollas, pregunto de donde coño sale esa relación.

NeV3rKilL

http://www.vitutor.com/geo/rec/d_7.html

Lo único que hace es sacar la recta de la ecuación con el método de los dos puntos. Luego una vez tiene la ecuación integra para encontrar el trabajo, pero eso supongo que ya lo entendéis.

Son casos teóricos, no hace falta matarse en si existe un gas en la vida real que, blablablabla o si el perro del profe monta en bicicleta. Tan sencillo como encontrar el trabajo de la gráfica y punto.

1 2 respuestas
Linkito93

#7 Lo que buscamos es el trabajo realizado, no la pendiente de la recta.

El profesor que reesuelve el ejercicio se monta una igualdad de la nada que no sabemos de donde sale.

#9 Esa opción la había contemplado pero no le habíamos dado importancia, y va a ser que es la correcta xDDDDDDDDDD

Problem: a ver como se me ocurre en mitad del exámen meterle todo eso xD

2 respuestas
B

Es lo que dice #7
Igual asi os suena mas:

(x-p)/v1 = (y-q)/v2

Esta sacando la relacion de la ecuacion de la recta, para luego usarla en la integral del trabajo.

S

Con #9 ya está todo claro, muchas gracias.

Fascaso

#10 Es lo que te dice #7 esa igualdad es geométrica. (3-1)/(40-20)=(V-1)/(P-20)

Calzeta

#10

Es un diagrama PV, el trabajo de C a A es el área contenida bajo la recta que une los puntos. De ahí que se saque integrando.

1
Linkito93

Sí sí, ciertamente, está aclarado, ha sido una de las posibilidades que hemos descartado y es la correcta xDDDDDDDDD

Wii

me habeis exo pensar cuando ya estaba sacado! cabrones

pd: por cierto q estudiais?

2 respuestas
angelorz

#16 Yo estudio teleco, por eso no he posteado (ni zorra de termo).

Gracias por tu interés.

2 respuestas
ertuti

PdP/Pinicial-Pfinal=VdV/Vinicial-Vfinal

Principio de conservacion de la energia...Basicamente lo que estas diciendo es 1=1 todo el rato para conocer las variables intermedias (asi sabes porque es 1...)

PD: Por cierto, todas las funciones de estado valen 0 al ser un proceso ciclico...Por tanto Q=20

Linkito93

#16 #17 Estudiamos Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación, lo que pasa esque ahora con bolonia el primer cuatrimestre es todo "Física Básica", que viene siendo Dinámica, Cinética y bla bla bla y ya en el 2º Cuatrimestre se da Física II que son ondas y campos.

El 2º de Carrera se profundiza con Teoría de la Señal, Acústica, Transductores y bla bla bla (Todo esto asignaturas sueltas claro, no todo en una misma xD) y a partir de 3º y 4º a tocarse un poco los huevines en los laboratorios y en procesamiento de imagen y tal (Se deja de lado tanta matemática y física)

Una puta mierda vamos xD

1 respuesta
S

#17#16 también estudio teleco xd

1 respuesta
angelorz

#19 #20 Qué cosas xD

Sonido e imagen es una especialización en nuestra escuela, pero no es un grado independiente.

1 respuesta
B

#1 La primera ley quiere decir que la energia que se utilice en un sitio o cosa o lo que sea específica permanecerá siempre la misma aunque la forma en la que la energía se manifiesta (calor, movimiento) cambie.

Linkito93

#21 Ahora con lo de Bolonia sí que lo han echo grado, en la Técnica entrabas en Teleco y te especializabas.

1 respuesta
angelorz

#23 Yo estoy en bolonia, por eso me extraña xD

1 respuesta
Linkito93

#24 Bueno, técnicamente es un grado, pero 1º y 2º en todas las carreras relacionadas con Telecomunicaciones son iguales, luego en 3º y 4º es la especialización (O eso se supone).

Al acabar una Ingeniería, puedes matricularte en cualquier otra directamente en 3º (Ya que 1º y 2º son los "estudios básicos comunes" de la ingeniería).

PocketAces

No sé por qué sigo leyendo estos hilos si no me entero de una puta mierda.

Igualmente suena interesante xDDD proseguid

2 2 respuestas
kaosMC

#26 El del bosón de Higgs abierto por mTh está interesante.

Linkito93

Bueno, para el que le interese, follada de examen.

gunloK

#26 A ver si así te aclaras más:

spoiler
1 respuesta
PocketAces

#29 Jajajaja, qué bueno xDDD

Usuarios habituales

  • PocketAces
  • Linkito93
  • angelorz
  • Sergiogiogio
  • Wii
  • Calzeta
  • NeV3rKilL