Crossfit

ChaRliFuM

#4224 No intentes forzar al principio, mucha de esa fatiga viene por no ejecutar los ejercicios con una técnica correcta, simplemente dosificate un poco y vete cogiendo ritmo, descansa el fin de semana y vuelve el lunes con las pilas cargadas xD

Al principio todos hemos sufrido mucho xdd

Ulmo
#4229HeXaN:

Es lo que pasa cuando uno se mete en un box y los "entrenadores" no saben adaptar los WOD/entrenamientos al nivel de la peña. Pero bueno, lo que no te mata te hace más fuerte.

En defensa del pobre diré que intentar la intentó: dominadas con goma, los pesos más bajos, muchas menos repeticiones que mis compañeros, me adaptó el ejercicio de barra par que mi movimiento fuera más simple, etc. Pero es que hablamos que yo hacía 40 saltos simples a comba y en la 4ª ronda ya se me salía el hígado, y la opción por debajo de barra ligera sin pesos era ya que me pusiera directamente a levantar tubos fluorescentes :sob:

1 respuesta
ChaRliFuM

#4232 Yo he visto a gente hacerlo hasta con una barra de pvc xddd

1
F

Ese es el tema, que las deficiencias en patrones neuromusculares no se solucionan con coger una barra más ligera. Pero el money es el money y hay que poner a los clientes rápido a hacer cosas molonas.

1 respuesta
Shiiruco

#4234 Pues en mi box te ponen un mes a parte haciendo clases de iniciación dos por semana, y la verdad que si no fuese por esa adaptación yo me hubiese muerto xD

1 respuesta
F

#4235 Ya es algo, y me sorprende la verdad. Pero vamos, que ningún deskjockey está listo en un mes, ni dos, ni tres para realizar ciertos movimientos. También que no es entrenamiento personal sino en grupo, pero aún así. Deberían tener siempre regresiones apropiadas listas para todos los niveles.

frostttt

La verdad que sí, la metodología que se sigue en muchos boxes deja que desear. Una correcta adaptación siempre debe de estar presente.

Eyvindur

A la mayoría a los que les meten esa paliza el día 1, ni vuelven xD

_MoNxO_

Habláis mucho de progresiones y de que se debería enfocar de otra forma el inicio y demás (cosa en la que estoy totalmente de acuerdo, ojo). Pero, ¿qué proponéis? Es muy fácil hablar, pero aplicar eso no es para nada sencillo. No basta con adaptar el wod o el entreno a la persona (cosa ya de por si relativamente complicada, ya que tienes 10-15 personas por clase), sino de cambiar entrenos casi al 100% para muchísima gente para mejorar su propiocepción, movilidad, técnica y demás factores.
Decidme, ¿cómo hacemos eso? ¿contratando 10 coaches para cada día? ¿metiendo a la gente nueva 5 meses de fundamentos como poco? ¿poniéndoles a hacer movimientos muy progresivos y funcionales y con pvc, etc, durante varios meses (con la consecuente pérdida de nueva clientela porque no siente "intensidad", se desmotiva y cree que no está haciendo nada?
Desde el punto altruista es muy fácil hablar, pero desde un punto de vista empresarial, estáis diciendo chorradas, a menos claro que se pongan unas cuotas de 200-300e/mes.

5 2 respuestas
Ulmo

#4239 Creo que ahí está la cuestión, yo entiendo que las cosas en cierta forma se "adaptaron" a mi, pero es innegable que estoy demasiado lejos como para cualquier cosa que no fuera una clase privada prácticamente. Hubo una ronda que mis compañeros hacían levantamientos completos de la barra y y solo me la llevaba de media espinilla a mitad del muslo y pese a ello a mi me corrigió fácilmente 10 veces, lo que implica que inevitablemente estaba descuidando al resto de personas (somos 15).

frostttt

#4239 Si se hace en EEUU ¿por qué aquí no? En muchos boxes de allí el entrenamiento se divide por grupos:

https://www.crossfitinvictus.com/wod/ # Invictus ofrece tres niveles: Fitness, Performance y Competition.

http://champlainvalleycrossfit.com/ # Champlain ofrece tres niveles: Fitness, Sport y Competition.

(Podría poner más ejemplos).

Yo no hablo de improvisar adaptaciones, hablo de tener diferentes tipos de rutinas que pueda seguir todo el mundo.

No haría falta contratar a 10 entrenadores, con saber las limitaciones que tiene cada persona que acuda a una clase sería suficiente. Progresión existiría si el interesado se implica y trabaja de manera óptima.

Un novato tendrá intensidad haciendo Fitness de Invictus, por ejemplo. A mi no me parece una chorrada, me parece enfocar el negocio del CrossFit desde un punto de vista diferente al que se suele seguir en España.

2 respuestas
Linkyd

Con respecto a la matanza fisica es lo mas normal del mundo. Yo me considero una persona atletica y la cual llevaba entrenando unicamente gimnsaio durante unos 4 años de una forma mas o menos seria, y ha sido entrar en este mundo y darme cuenta de que estoy en la mas mismisima mierda.

No puedo darte apenas consejo porque justo hoy hago un mes, pero si te puedo decir que lo mas importante al principio es centrarte en la tecnica de los ejercicios y en saber DOSIFICARTE. Esto ultimo a mi me ha venido de puta madre en algunos wods pues llevaba siglos sin hacer ejercicio aerobico y lo he notado horrores.

El problema mio tambien es que me fijo mucho en la gente que tengo alrededor y la comparacion es horrorosa. Compararse con militares y/o bomberos es como querer ser ingeniero aeronautico sin saber sumar 2+2..

_MoNxO_

#4241 Creo que no has entendido el debate.
Se está hablando de que la programación debería ser personalizada para cada individuo en función de su falta de movilidad, propiocepción, técnica y demás. Si adaptas a un conjunto de personas ya te estás dejando la personalización en casa. No es suficiente (y menos solo con 3 niveles).

1 respuesta
HoRuS

#4241 En mi box llevan como un mes o más mandándolos así.

Nos manda los entrenos Guido Trinidad, y hay veces que es para decirle, no voy a ir a los games xDD

1 respuesta
letee

Nosotros tenemos 3 wods diarios wod 2, wod 1 , wod rx.

siempre empezamos con un conditioning o skill o fuerza y luego el wod del dia si no puedes hacer ninguno de los 3 se te adapta pesos y ejercicios sin problema alguno.

2 respuestas
Shiiruco

#4245 En el mio igual, incluso puedes hacer por ejemplo peso wod1 y si hay que correr pues corres en RX(la distancia) en el sentido que tu mismo puedes adaptarte tu WOD a tus capacidades

1
Sesshoumaru1

Strength: 2400m run.

1 respuesta
letee

#4247 conditioning o skill o fuerza , la pizzarra esta mal eso fue para los inicios del box.Empecemos en un box de 200 metros cuadrados y ahora estamos en uno de 2000 osea imaginate si a llovido.
https://santandreucrossfit.com/

frostttt

#4243 El debate se inició con el comentario de @Hexan sobre la incapacidad de los entrenadores para adaptar entrenamientos, el tema del coaching 1:1 lo has sacado tú xD.

Programar de manera individual una clase colectiva de CrossFit no es posible, para el que quiera eso que contrate un entrenador personal...

Mejor tener una estructura de entrenamientos ya realizada que improvisar las adaptaciones, bajo mi punto de vista.

#4244 Yo no lo veo mala opción, no todo el mundo tiene los mismos objetivos.

#4245 Lo único que cambia son los pesos a emplear o la altura del cajón... 🙃.

2 respuestas
_MoNxO_

#4249 Es que en ningún momento he hablado del coaching 1:1. De lo que he hablado es de que para gente novata y no tan novata, prácticamente hace falta una adaptación de casi al 100% en ella, con lo que se hace imposible hacer un buen seguimiento en directo de esa persona si solo se dispone de 1 entrenador para toda la clase.
Eso por un lado, por otro lado está el tema que, para que un coach sepa adaptar al 100% todos los ejercicios, sepa ver patrones de movimiento inadecuados, sepa una gran variedad de ejercicios para corregir una reducida movilidad, y un largo etcétera, tiene que llevar mucho tiempo entrenando CF y mucho más estudiando todo lo relacionado con el cuerpo humano (véase CAFD o similar). ¿Cuánto le pagas a 1 SOLO entrenador así? ¿1200 euros al mes? Jaja permítame que me ría. Alguien con todos esos conocimientos y que pueda enseñar medio bien no va a cobrar solo eso.
Así que volvemos a lo de siempre...

1 1 respuesta
Torrico86

Podríamos hacer una lista de cada box al que pertenecéis y el coach que tenéis, con enlaces a ig por ejemplo, para saber donde esta cada mediavidero y demás información

ChaRliFuM

Está muy bien lo de adaptar o personalizar las clases... pero tampoco hay que olvidarse de la importancia que tiene el trabajo accesorio. Yo valoro muchísimo estar en un box en el que no solo no les parece mal que vayas fuera de las horas de clase a entrenar por tu cuenta sino que además te animan a ello, identifican tus carencias y te plantean una serie de ejercicios para que mejores en esos aspectos.

Yo cuando empecé en esto tenía una movilidad de hombros, core, cadera, etc lamentable, hasta el punto de que lo máximo que bajaba en un OHS (solo con la barra) era 1/4 de sentadilla, pues bien, una sencilla rutina de ejercicios y un poco de trabajo accesorio autónomo dan como resultado que en solo 6 meses ya era capaz de hacer 10 repeticiones de OHS con unos 50kg. Si lo único que hubieran hecho los coach es "escalarme" el entrenamiento para hacer los wods a día de hoy todavía estaría haciendo OHS con la barra y sin hacer una sentadilla en condiciones, porque seamos sinceros... para el sujeto medio que acude a un box de CrossFit 3 veces a la semana, trabajar 10-15 minutos de "skill" un determinado ejercicio cada X semanas no le hace progresar a una velocidad adecuada.

2 respuestas
frostttt

#4250 ¿No consideras correcto ofertar diferentes adaptaciones de una programación?.

Las personas que muestran tener los conocimientos que describes suelen ser dueños de sus propios negocios, extraño sería que trabajase para un tercero.

No sé, quizá esté yo mal acostumbrado al entrenar donde entreno 😅.

#4252 Claro, la cuestión sería que tú muestres interés en mejorar. Y el coach, si es bueno, te tendría que ayudar a conseguir tus objetivos. Todo iría en consonancia.

1 respuesta
F

#4252 más no es mejor , mejor es mejor.

#4249 Un entrenador tiene que ver esas cosas al vuelo. Si veo que haciendo OHP, Push press, thrusters, etc el cliente no protrae ni rota externamente tienes que tener listo algo para él. Primero tienes que saber identificarlo y ver que estás viendo, lo siguiente es ver como solucionarlo, luego adaptarlo a lo que quieres trabajar en ese momento. Si no haces eso pues dice bastante del entrenador, y no bueno. El tema es que para todo eso hace falta estudiar, y no poco. Cualquiera puede tirar ejercicios en una pizarra.

Así estoy, que 100% de la gente que me viene del crossfit viene con unas carencias importantes.

1 1 respuesta
frostttt

#4254 Hay entrenadores que no saben ni hacer saltos dobles o hacer hspu, no pidas peras al olmo jaja.

1 respuesta
_MoNxO_

#4253 No he dicho en ningún momento que no vea correcto ofertar diferentes niveles en una programación (es una forma más de planteárselo), lo que he dicho es que es insuficiente.

1 respuesta
xouba

Oye gente, estoy pensando apuntarme en el box de mi ciudad

https://www.instagram.com/crossfitosna_cfos/

Por las fotos que opinais del material que tienen???

1 respuesta
abE

#4257 Siendo principiante dudo bastante que notes la diferencia de un material a otro, la verdad

Pd: Está mejor que el material de mi box por ejemplo.

1 respuesta
xouba

#4258 No quiero que me metan el palo estos alemanes :joy:

frostttt

#4256 Te planteaba la pregunta, no estaba afirmando.

A esa rutina adaptada se le podría añadir trabajo auxiliar específico para tratar de mejorar o eliminar carencias (para aquellos clientes que lo soliciten).

Usuarios habituales

  • HoRuS
  • Optimus-Prai
  • frostttt
  • ChaRliFuM
  • _MoNxO_
  • NocAB
  • Sondrow-