Ir a correr

saopaulo

parecerá una tontería pero cuando tenéis que salir con las llaves de casa si o si que hacéis? yo las dejo debajo del felpudo porque cualquier otra opción me parece incomoda hasta el día en que me lleve un susto.. xd

#3813 yo también las he llevado en la mano y colgadas jaja! donde encontraste esa mochila? parece ir pegada así no vamos en plan sonajero no?

3 respuestas
B

yo es que me niego a ser un puto sonajero andante vamos, yo las he llegado a dejar en el buzon xddd

DeFiNiTioN

#3811 Yo he llegado a llevarlas en plan pinza en el pantalón, e incluso en la mano. Ahora las llevo en esto:

Es una mochila que sirve para llevar, las llaves, el móvil, un paquete de pañuelos por si estás resfriado, o te da un apretón perdido de la mano de dios :D, y algo de dinero.

1 respuesta
metanoia

#3811 Si lo único que quieres llevar son las llaves de casa, en Decathlon venden unas muñequeras (5€ creo que costaban) con un bolsillito interior donde te caben perfectamente. Eso sí, sólo puedes meter tres o cuatro llaves cómodamente, a partir de ahí ya empieza a molestar un poco.

Yo tengo una y va bien.

1
IbLiS-

Yo tengo un set simple de llaves (portal + piso) y siempre me lo ato en los cordones. No es incómodo, ni hacen ruido, ni molestan.

1
pa1nkill3r

Yo lo que hago es: paso el extremo de un cordon por el agujero de las 2 llaves que llevo.
La punta de la llave la dejo por debajo de los cordones de la planta. Ni molesta al correr ni suenan.

Puedes hacer 2 nudos para que queden mas fijas. Nudo - Llaves - Nudo y lazo. Y la punta debajo de los cordones. No molestan salvo que tengas llaves de la ciudad

2
PolloPDZ

Paquete de kleenex medio lleno, las llaves entre pañuelos dentro del paquete de plástico y todo en el bolsillo, sin ruidos y sin molestar demasiado

Edit

Este hilo parece más de gadgets de correr que de correr propiamente xD

Quiero hacerme un plan de entreno específico para 10 km Si hay algún experto que me eche una mano ... Lo quiero combinar con natación (2 días semana), MTB (1día) y una vez al mes senderismo media y alta montaña.

Es viable acercarse a 37' bajos - 36' alto entrenando 4 días a la semana un volumen de no más de 60kms/semana de running?

Las sesiones de natación pueden sustituir rodajes? Duración aprox. de una sesión de natación?

A qué ritmo debería rodar? Ahora ando de media a 4:30, debería ir más tranquilo?

Días de series a la semana? Ritmos controlados?

1 respuesta
guigu

Te da mas que de sobra si te lo curras en la piscina.

Me da vergüenza tener que decirtelo precisamente a ti, pero yo te aconsejaria meter piramides (500,1000,2000), muchas sesiones de fartlek (3' a menos de 3:30 si te llega, 1' rec x 6 repeticiones), series de cuestas, progresivos cortos (60m) y largos (200 o 500m).

Con eso deberias tener suficiente para desenvolverte como buen mediavdero.

1 respuesta
Enigma_spa

Si quieres progresar de verdad, busca un entrenador.
Yo te recomiendo http://www.dorsalcero.net/

1 respuesta
Tressilian

#3819 Hombre a día de hoy hay suficientes planes y grupos en internet para poder entrenar gratis.

Yo solo he tenido entrenador cuando me ayudasteis a ganar lo del concurso del Maraton de Nueva York y me entreno Fran Torralba (Adidas Running Day's) y sinceramente, lo que me decia era más o menos lo mismo que se puede ver en un plan de runners.es

Lo importante a la hora de mejorar es la disciplina y el incluir rutinas de fortalecimientos y velocidad, es decir, cuestas y series/miles/fartlek.

A mi la verdad es que con eso me ha servido para hacerme con un buen ramillete de marcas, que aunque no son la leche si son suficientes para ganarte el respeto de otros runners.

10k.- 37'28''
Media.- 01:24:38
Maraton.- 3:08:31

Mejorar es una cuestion de querer y de estar dispuesto a sufrir. A mas sufrimiento, mejores marcas, la cuestión es el limite personal.

#3817 Para las marcas que te gustaria hacer hay que secarse mucho, pero con 4-5 dias a la semana y las rutinas adecuadas si se pueden hacer las marcas que quieres.

Me marcaria una rutina semanal de:

Lunes: 5000 de rodaje + Cuestas largas (350 metros de subida en progresion y terminando a tope + recuperacion en bajada) + 3000 para soltar piernas. Total 14 - 15 km.

Martes: 10000 progresivo terminando a ritmos de 4:10 y sin sufrir mucho

Miercoles descanso

Jueves: 3000 + 6 x 1000 + 3000. Recuperacion de los miles de 1'. Los miles deberian estar todos por debajo de 4'.

Viernes: 10000 rapidos. Ritmos medios de 4:10 o 4:15.

Fin de semana Tirada larga a ritmo comodo y para disfrutarla. de 15 a 18 km.

Este volumen de km es mas o menos de 60 km, y puede ayudarte bajar las marcas. Los ritmos siempre son aproximados y tienes que notar que le estas exigiendo al cuerpo.

1 respuesta
PolloPDZ

#3818 Más o menos eso es lo que hago, 2 días de calidad alternando series y fartleks y 2 rodar

Me refiero a si sabéis cómo programar una rutina más técnica:

Fase de acondicionamiento, periodo específico y periodo competitivo

Son diferentes tipos de rodaje, y recuperaciones y repeticiones, tb kilometraje en cada fase.

#3820 Eso es lo que hago ahora, cambiando los rodajes, tu me los propones más cortos y rápidos. Las series las hago más rápidas, 5x1000 recuperando 1' de media 3:35 - 3:40/km

Pero es lo que decía, esto más o menos es lo que hacemos todos.

Bueno, me limitaré a seguir más o menos como hasta ahora, por que paso de pagar un entrenador xD

Gracias por darme ideas!

ratontm

Chicos tengo una duda, resulta que hoy he salido a correr con unos amigos y yo he llevado el mismo ritmo todo el rato, pero algunos de ellos iban cambiando de ritmo todo el tiempo (no era adrede).
Sé que igual si quieres más fuerza de explosión pues vas a ritmo más rápido y haces menos tiempo. Mi intención es coger resistencia, me da un poco igual la velocidad.

Debería ir a mi ritmo y sudar de su ritmo?

#3823 Se me olvidó decir que somos novatos. xD

1 respuesta
Enigma_spa

Los keniatas van a ritmo de 3min/km y no creo que tengan mucha fuerza de ¿explosión?.
Si los aguantas y puedes ir hablando con ellos, síguelos.
#3822 Recuerda llevar un ritmo entonces como te digo, donde puedas ir hablando, sin entrecortarte mucho al respirar, con eso para empezar, valdrá.
A disfrutar, ¡ya verás como engancha ;)!

1 1 respuesta
GaN2

#3786 Mil gracias por el plan de trabajo! Lo estoy siguiendo y después del segundo día va costando menos y me sirve para salir de la rutina de pesas y correr.

IbLiS-
5
B

Algún día me tengo que animar a hacer un cross, tienen pinta de ser la hostia de jodidos

1 respuesta
B

#3826 si no te eliminan en la 2/3 vuelta has hecho algo bastante bien :D

1 respuesta
B

#3827 Ah, que te pueden eliminar

1 respuesta
B

Bueno, despues de probar las saucony que me pille en wiggle decir que van de lujo, el primer y segundo día iba corriendo como lo hacía habitualmente (creo que talonando demasiado) y al dia siguiente las rodillas me dolían bastante, me gustaría decir que desde pequeñito siempre me han dolido mucho las rodillas corriendo, andando ligero o subiendo escaleras... pues bien, ayer probe lo que se puso aqui sobre correr de forma minimalista y apoyando antes la parte delantera del pie que el talon, decir que hoy no tengo ninguna molestia, unicamente noto un poco mas cargados los gemelos pero nada del otro mundo.
Alguien le pasaba esto? siempre he pensado que tenia las rodillas echas polvo, pero al parecer es por la tecnica mas que nada :P

1 respuesta
B

#3828
.- Existen dos tipos de cross, cortos y largos, lo más factible es ser eliminado en uno largo (8km aprox.).

.- Existen normalmente dos recorridos enlazados a los que hay que dar vueltas, uno corto y otro más largo.

.- En muchos si te doblan, al pasar por meta el juez designado, te hace una indicación para que pares...

.- En los cross de prestigio, nada más ser doblado por el primero, debes retirarte del circuito ( es decir nadie te dice nada... es un deporte de caballeros no como otros...) no hay que hacerlo en el momento, puedes reducir el ritmo y trotar para no lesionarte. Normalmente en estos cross, sólo dejan participar a gente del pueblo, y a los invitados, gente de renombre que cobra bolsa por correr...

.-Hay muchos "cross" que se denominan "cross" que de todo lo que te he dicho nada :D

.-Lo mismo pasa con carreras de montaña, en estas no se elimina a nadie pues son recorrido a una vuelta, o lineales pero hay muchas "carreras de montaña" que no lo son.

Te animo a que corras, yo he corrido "cross falsetes" y molan... pero un cross de verdad lo puedes flipar, amén de que es posible que sea requisito estar federado.

Edit: en los que puedes disfrutar más es muy recomendable llevar clavos :DDDD los cabrones riegan para dar espectáculo :DDDDD tiran troncos y esas cosas :D

2 2 respuestas
B

#3830 Muchas gracias, no tenia ni idea

julio_p

#3830 Ostras pues no sabia yo eso, a ver como me explica el entrenador hoy sobre eso, pues yo tengo cross este domingo en Santiago de Compostela y es campeonato gallego de veteranos, yame veo doblado en nada, y aun por encima no entreno eso.
P.D aún por encima no tengo clavos y esta semana en Galicia no paró de llover

1 respuesta
B

#3832

.- Por el norte (tu zona también) llueve mucho, en zgz en el campeonato de Aragón riegan bastante... de ahí los clavos, más que nada por las bajadas y curvas necesitas agarre y claro puedes tomar las curvas por zonas donde nadie pise, pero igual hay césped... vete a saber el circuito... date una vuelta de reconocimiento... y sigue los consejos de TU ENTRENADOR que al fin y al cabo yo soy un anónimo del internet ^^
.- Tienes que mirar las bases del cross, hay explica todo, pero seguramente será como te indico siendo campeonato de veteranos
.- El hecho de eliminar es por dar espectáculo y luego que los doblados no "molesten" a los de cabeza
.- Al ser veteranos (cada categoría corre por separado) tendrán todavía chispa pero no es lo mismo que los promesas... supongo que lo normal será un ritmo de 3'30''/km al menos este es el ritmo que llevan veteranos "buenos" que conozco a nivel regional... pero todo esto es una incógnita así que olvida todo :D

Enigma_spa

#3829 Hola. Me alegro de que algunos de vosotros lo estéis poniendo en práctica. ¿Cómo os va?

Lo de tener los gemelos cargados las primeras semanas es normal como habrás podido leer en las guías que puse, pues son músculos que han estado sin actuar en la carrera al haber estado entrando de talón. Por eso se recomienda un trabajo progresivo, para que los músculos se adapten poco a poco.

Acuérdate de no dirigir la parte delantera contra el suelo para querer pisar primero, que es uno de los principales fallos también por lo que muchas veces se tienen los gemelos cargados. Recuerda que eso sale sólo una vez que acortes la zancada y aumentes la frecuencia.

1 1 respuesta
B

#3834
Pues basicamente es lo que hago xddd, pienso en pisar con la parte delantera primero para no talonar, basicamente es como si fuera levantando las rodillas un pelin mas, pero vmaos, intentaré hacer lo que as comentado, no pensar tan exagerado en pisar con la parte delantera del pie y acortaré la zancada, muchas gracias por todo

deBurrows

Yo estuve el otro día también tratando de aplicar la técnica, aumentando la cadencia y reduciendo un poco la zancada, y lo primero que noté es que me costaba cojer el ritmo de respiración adecuado, iba como acelerado. Luego también noté que se me quejaban algunos músculos que antes no notaba, como los gemelos. Al final hice un buen tiempo, pero iba aplicando la técnica a rachas y me gustaría verme en vídeo para comprobar realmente cómo pisaba. Es imposible cambiar la forma de correr de golpe de un día para otro. Espero que poco a poco vaya adoptando la técnica a la vez que mejore el ritmo y así para las próximas zapatillas que tenga que comprar me haré el test de pisada antes.

kikonazoo

Para quien le interese, está el forerunner 410 HR en amazon a un precio que te cagas.

Me parece que va a caer con mi proximo sueldillo xD

http://www.amazon.es/Garmin-Forerunner-Monitor-card%C3%ADaco-Pixeles/dp/B0046BTK14/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1358592926&sr=8-1

Me deja un poco loco, porque está más barato que el 210 HR :wtf:, pero bueno

Enigma_spa

Muy buen precio, ya podrían poner el 910 con ese descuento :roto2:

Nm

yo lo compre hace poco mas de un año por 240 € (nuevo) ... y el trasto en si es una buena compra.
la unica pega que le he encontrado ha sido hoy, que he salido con la btt y me ha caido la de dios es cristo ... no es que haya dejado de funcionar, o que funcionara mal, pero ese modelo tiene un sistema de seleccion de opciones a traves de un bisel tactil, lo que provoca que a veces con el contacto de la manga del cortavientos, te cambie la pantalla de datos a otra cosa ... algo que pasa muy poco, pero con la que me ha caido, y que encima iba en bicicleta (que vas mas rapido), interpretaba el contacto de las gotas como si fueran mis dedos cambiando opciones (tengo configurados varias pantallas de datos e iban cambiando de unas a otras, o se encendia la luz de la pantalla, o me mostraba a que satelites estaba conectado ... cosas sin importancia, ya que para pararlo, para pausarlo o para cambiar de actividad se utilizan los botones laterales, que necesitan una presion mas considerable).

el mio lo compre en travinautic (tienda cercana a Mataro que venden online) tardo un par de dias en llegarme perfectamente embalado.

1 respuesta
kikonazoo

#3839 Segun el manual, se puede bloquear el bisel. Pulsa enter y quit a la vez

Hay que leerse los manuales xDD

1 respuesta

Usuarios habituales

  • deBurrows
  • RaDiuM
  • tokeh
  • Tressilian
  • Colochile
  • CaLaTa
  • Nm