Ir a correr

Stringer

#6090 acabar sé que acabo, sinceramente mi ambición va un poquito más allá... jajaja

Soy novato en el running pero mi forma física es la de un jugador de fútbol, no parto de 0, y el tema de las series y las cuestas es lo que más me motiva y menos me aburre.

Había pensado en salir la primera semana 3-4 días 45 minutos, y después algo así:

Lunes: descanso
Martes: sesión de pesas + partido de fútbol
Miercoles: doble sesión
Jueves: sesión de pesas + partido de fútbol
Viernes: descanso
Sábado: doble sesión
Domingo: descanso

Bibicleta no tengo, piscina sí puedo meter.

Las dobles sesiones había pensado en series con cuestas por la mañana y 40-50 min a buen ritmo por la tarde, pero realmente no tengo ni puta idea de como distribuir el tema xD la única condición es que juego a F7 martes y jueves.

1 respuesta
Sevequez

Si apenas tienes resistencia y sin sobrepeso, ¿Cuánto creéis que debe aguantar una persona corriendo sin parar, a un ritmo suave? Yo únicamente resisto como mucho 15 min, y llevo 3 semanas saliendo 5 días a la semana.

Saludos.

1 respuesta
GaN2

Me estoy planteando el cambiar de zapatillas hacia un drop 0mm (ahora mismo calzo unas Saucony Ride 5 de 8mm) y no se hacia que modelo tirar. En Wiggle están las New Balance - Minimus 10V2 a muy buen precio aunque no se si son de buena calidad. Otra opción es tirar hacia las Saucony Kinvara o incluso alguna Inov (en Wiggle las ponen muy bien). ¿Alguna sugerencia? Creo que todavía me queda algo de tiempo para llegar al 0mm, así que algo sobre 4mm estaría bien.

Por otra parte, acabo de volver de Berlín y a parte de que estoy enamorado de la ciudad (y de sus rubias) tengo decidido que algún día tengo que correr la maratón allí. Si alguno ha estado sabe que debajo de la capa de mierda que impregna sus edificios la ciudad ofrece algo que no tiene ninguna otra ciudad del mundo. En el avión he aprovecho para leerme el libro "Nacidos para correr" y lo he devorado literalmente, entre los dos vuelos de ida y los dos de vuelta me lo he acabo. Lectura recomendada.

julio_p

#6091 Si solo hay subidas yo no metería cuestas, me parece una tontería igual que lo de doble sesión y tanto gimnasio. Yo haría lo siguiente

Lunes: descanso
Martes: descanso + partido de fútbol
Miércoles: Series
Jueves: Pesas + partido de fútbol
Viernes: Correr 30min ritmo rapidillo
Sábado: Descanso
Domingo: Tirada larga 50 min aprox
EL martes o jueves según te encuentres los cambias, haria algo similar, todo esto desde la absoluta ignorancia, si no te parece bien usa esto http://www.runners.es/entrenamiento/smartcoach

#6092 ritmo suave cuanto km/h o min/km son?

1 2 respuestas
Stringer

#6094 "Si solo hay subidas yo no metería cuestas"

:wtf:

Me ha descolocado eso. Yo por hacer cuestas entiendo a subirlas xD

1 respuesta
Tressilian

#6089 Para correr 8 km tampoco hace un entrenamiento especifico.

La gente ha de pensar que ponerse objetivos es cuando ya tienes algo que batir/mejorar.

Por cierto comentar que son los 3 dias del deporte en El Corte Ingles y tienen descuentos de hasta el 50% una buena epoca para pillar chollos de zapatillas sobretodo de la temprada anterior.

Tressilian

Somos tontos o que?

Recien creado:

http://www.mediavida.com/g/Running

Para gestionar avisos, carreras, descuentos y demas.

;)

3
Enigma_spa

Y por lo que veo en la página web envíos gratis en pedidos de más de 50€ (lo normal para unas zapas)

http://www.elcorteingles.es/tienda/deportes/

1 respuesta
tokeh

#6098 y 50% de descuento en según que productos.

Ya le estoy yo echando un ojo a las mallitas under armour.. xDD.

Por cierto, para quien ande interesado de 20:00 a 22:00 abren promo en Privalia de Nike si accedes desde móvil/tablet, y para el resto mañana a las 7:00 (PC).

julio_p

#6095 Tu dices Todo llano prácticamente a excepción de una bajada y 2 subidas no muy pronunciadas yo digo que entrenes solo llano porque si solo hay dos subidas y por encima tienen poca pendiente,es una tontería entrenar cuestas 1 vez por semana

Sevequez

#6094 Ritmo suave es lo siguiente a caminar deprisa, yo no tengo cuenta kilómetros ni nada parecido.

#6102 Aclarado entonces. Gracias por tu franqueza.

No estaría mal un hilo para los seres despreciables como yo, que comenzamos a iniciarnos y atosigamos con preguntas absurdas a personas expertas que no tienen la obligación de responderlas.

2 respuestas
Tressilian

#6101 Pues si despues de 3 semanas saliendo 5 dias a la semana eres incapaz de correr mas de 15 minutos seguidos es que tu capacidad de sufrimiento es minima.

Edit y respuesta.

Para nada te considero despreciable.

Pero es que realmente si en 3 semanas, saliendo 5 dias a la semana y no eres capaz de ir al trote cochinero (un poco mas rapido que andar como bien has dicho) mas de 15 minutos, o tienes alguna enfermedad o es que directamente pasas de sufrir o siqueira sudar.

Dices que no tienes sobrepeso y que estas sano.

No se... Puede que estes corriendo a las 3 de las tarde por alguna carretera de Sevilla al sol a 40º o algo así y que por eso no puedas correr mas tiempo.

Pero si no es asi y corres en condiciones normales vete al medico. Esa fatiga y esa imposibilidad de esforzarte es demasiado grande para que se trate de escasez fuerza de voluntad y puede que tengas un problema medico grave.

3 respuestas
tokeh

Bueno, leo a #6101 pidiendo un hilo nuevo y luego a #6102 haciendo como quien oye llover.

Después de 204 páginas y 6103 comentarios (contando el mío) creo que ya va siendo hora de currarse un hilo nuevo con toda la mierda necesaria para remitir a #1 a todos los que vengan preguntando lo de siempre y un #2 con las mejores marcas personales de la casa.

Lo siento Tressilian, no sé si alguien te ha pedido alguna vez que devuelvas el favor de NY, pero... ya sabes... "ta tocao!" xDDD.

Tranquilo, esperaremos lo que haga falta. :f5: :f5:

1
Sevequez

#6102 No creo (y espero) que sea un problema médico, sino más bien falta de costumbre y poco espectro de sufrimiento deportivo.

He estado buscando por la red, como ya se me recomendó hace unos días aquí, entrenamientos para personas que como yo nunca han practicado deporte de ninguna clase. Y en casi todos te especifican que se debe alternar entre correr y caminar durante 3 o 5 min. No he visto aún ninguna tabla de entrenamiento que te indique correr de forma ininterrumpida durante más de 10 min.

Quizá es que vosotros desde el primer día os pusisteis manos a la obra y aguantabais 30 min. De ser así, no sabéis cuánto os envidio. Puede que esto de correr no sea lo mío.

No quiero continuar con ésto y parecer el típico pesado que todo tema del foro suele tener. Gracias y seguiré al tanto de todo lo que vayáis escribiendo sobre el tema.

PD: Sudo como un maldito cerdaco en una sauna, ahí lo dejo xD.

1 respuesta
tokeh

#6104 No te ralles, cada uno tiene una forma física.

Si quieres empezar por lo básico sal a caminar una hora todos los días hasta que aguantes el poder caminar a paso ligero sin problema. Luego alternas, como bien has dicho, 10 min. caminando y 5 corriendo. Y a partir de ahí a sensaciones, pero nunca rebajando el nivel. Si ves que te cuesta no aumentes, pero sigue a piño fijo.

Al final acabarás corriendo una hora muchísimo antes de lo que piensas. Salvo los que padezcan algún tipo de problema óseo, muscular o articular crónico o relativamente agudo, TODO el mundo puede correr.

Luego, está claro, que unos tienen más facilidad que otros, pero es que eso pasa en todos los putos deportes xD.

1
GaN2

Yo crearía un nuevo hilo, el problema es que cuando pido material para poner en #1 al final no me sugieren nada (o casi nada).

1 respuesta
Tressilian

#6106 Voy a currarme una entrada de como empezar a correr para que la pongas en #1 a ver si asi podemos seguir adelante.

Porque actualmente #1 esta super currado.

#6108 Actualiza #1 con el grupo que he creado:

http://www.mediavida.com/g/Running

1 respuesta
GaN2

#6107 Cuando la tengas mandamelo y actualizo el #1

Al resto, si teneis cualquier aporte es bienvenido!

1 respuesta
Tressilian

Como empezar a correr

Está claro, tras una vida sedentaria delante del ordenador has recapacitado y has decidido tornar tu flácido cuerpo de gamer en una musculada y engrasada maquina de correr, el problema es que el camino es largo y las dudas te asaltan acerca de cuál es el camino más adecuado para seguir.

No te preocupes. En el consultorio de Mediaviada Running, tenemos una larga experiencia aconsejando como empezar a correr y tenemos todas las respuestas.

Paso 1: La equipación

Como eres un novato y aun has de pasar ganarte la primera medalla de boyscout que es la de la constancia, no vamos a pedirte que te compres nada. Vale un pantalón corto que tengas por casa o en su defecto un bañador, unas zapatillas lo mas deportivas posibles y una camiseta.

No estaría de mas que pudieses llevar un cronometro para llevar una cuenta del tiempo, pero en caso de que no tengas cronometro podrás utilizar el reloj e incluso el teléfono móvil.

Paso 2: La actitud

No te engañes, estas lleno de ilusión pero una vocecilla en el fondo de tu mente te pregunta que estás haciendo, te recuerda lo cómodo que se está en el sofá y lo bien que estarías en tu cuarto farmeando en WoW, así que has de ponerte tu coraza de disciplina para silenciar cualquier oposición a salir a correr.

Has de pensar ni hoy ni mañana vas a poder terminar una carrera de 10 km, ni siquiera vas a poder correr 20 minutos seguidos. Correr es un ejercicio muy agradecido, con una curva de mejora muy satisfactoria, pero como todo en esta vida hay que meter algunas horas y días antes de empezar a recoger algún fruto.

El plan. Fase 1

Puesto que en Mediavida Running sabemos que eres un inmundo comedoritos y que tienes rodillas, tobillos y demás articulaciones básicas atrofiadas de estar delante del ordenador y no moverte, vamos a presentarte un plan de trabajo cómodo, suave y progresivo con el que evitar que tengas lesiones y molestas.

Es un plan para seguir con cierto sentido común, es decir, que si te sientes muy cómodo con lo planificado has de exigirte un poco más a ti mismo y hacerte sudar un poco. A más esfuerzo y más sacrifico más mejora y más satisfacción.

La idea del plan es realizar un ejercicio cardiovascular constante para que por un lado el corazón poco a poco se quite la grasa acumulada por años de sedentarismo y empiece a impulsar la sangra correctamente y por otro los pulmones empiecen a pillar algo de capacidad.

Porque al contrario de lo que se pueda pensar, corriendo lo importante no son las piernas sino que son los pulmones y el corazón.

Por lo que empezaremos con 20 minutos de ejercicio constante. Empezaras trotando de forma suave y en umbral de comodidad que te permita mantener el ritmo la mayor parte del tiempo posible, en los momentos de zozobra respiratoria, deja de correr y continua andando rápido hasta que te repongas y te veas lo sufiencientemente recompuesto para seguir corriendo.

Recuerda que el objetivo es que el corazón se acostumbre a trabajar a cierto nivel de pulsaciones por lo que al andar hazlo a ritmo rápido, que te permita recuperarte pulmonarmente pero que cardiovascularmente mantengas el ejercicio.

Tip de novato 1: Es importante que hagas esos 20 minutos de ejercicio, por lo que es recomendable que los 10 primeros minutos te alejen de tu casa y así por cojones tengas que volver, si por casualidad tuvieses la opción de dejarlo antes la pereza y la falta de fuerza de voluntad podría hacer que lo dejases antes de tiempo.

Tip de novato 2: También es importante que en verano evites las horas de calor. El mejor momento es por la mañana ya que las horas de la noche mantienen el ambiente fresco hasta las 9:30 aproximadamente y en caso de que no puedas ve a entrenar ya por la tarde noche para evitar el sol.

Estos 20 minutos de trabajo deberías de intentar realizarlos durante 2 o 3 semanas con un régimen de 3 o 4 días a la semana.

Lo optimo es que lo hagas con días alternos y una tirada un pelín más larga (5 minutos extra) el fin de semana. Ejemplo: Lunes, Miércoles, Viernes y Sábado.

Fase 2. Asentamiento

Vale, ya has conseguido ponerte los pantalones y las zapatillas y tener cierto grado de constancia. Eres capaz de salir 4 días a la semana y trotar sin tragarte la lengua durante 20 minutos y hace poco que eres capaz de hacerlo sin tener que pararte a recuperar la respiración.

Te mereces un premio.

Por eso deberías de empezar a pensar en pasarte por el Decathlon para sustituir las camisetas de algodón, el bañador y las zapatillas cuasi deportivas por un material de cierto nivel que te integre en la tribu.

Yo recomiendo no gastarse mucho dinero. Camisetas técnicas de 5 euros, pantalón de deporte (con bolsillo con cremallera) y zapatillas sencillas de 30 - 40 euros e incluso un cronometro para dejar de llevar el móvil encima. En total un gasto de 60 euros porque aún no te has ganado los galones y estas muy lejos de ser un runner, pero cada uno puede hacer lo que quiera.

Esta compra reafirmará las ganar de seguir mejorando y nos hará ver que tenemos cierto recorrido por delante. Nos hará pensar que ya hemos dejado de ser unos mascacortezas y que tenemos posibilidades de salir del pozo del sedentarismo.

Y porque recomiendas comprar ropa mala y zapatillas malas??

Muy sencillo, porque aun estamos en un momento de debilidad, no estamos comprometidos al 100% con el ejercicio y podemos fallar en cualquier momento, por lo que gastarse 300 en material no merece la pena. Así que para la gran compra es preferible esperar.

El caso es que ya estamos "equipados" y podemos "correr" durante 20 minutos seguidos y ha llegado el momento de aumentar el tiempo de entrenamiento y la distancia.

Llega el momento de ver de que estamos hechos y de ver si realmente valemos para esto. Hay que ir aumentando poco a poco el tiempo de ejercicio y marcarnos un aumento progresivo de la velocidad.

Personalmente alternaría una rutina de trote de 30 minutos de forma cómodo con otro día en el que aumentase el ritmo e intentase realizar ese mismo recorrido en menos tiempo. Así veríamos que mejora tenemos cuando intentamos ir rápido.

E incluso se me pasaría por la cabeza llegar a los 45 minutos los fines de semana.

Pero ojo, aquí es donde debemos pensar de nuevo en el sentido común, marcaros siempre objetivos realizables y factibles, si la progresión se realiza sin fracasos tendréis menos riesgo de rendiros antes de tiempo y si os exigís de forma razonable el cuerpo responderá de forma adecuada.

Hay que mirar siempre hacia arriba, pero siempre hay que ser objetivos con nuestras capacidades y nuestro estado de forma.

Fase 3. El reto

Poco a poco y sin darte cuenta te estás convirtiendo en un corredor. Las asfixias iniciales ya son un mal recuerdo ya eres capaz de estar corriendo durante casi 40 minutos sin parar y hasta te sientes cómodo cuando terminas, has perdido peso y te sientes satisfecho por estas semanas de trabajo y disciplina.

Ha llegado el momento de ponerte un reto. No hay nada más satisfactorio corriendo que marcarse un objetivo y cumplirlo, así que te ves con fuerza y capacidad para afrontar tu primer 10k.

De entrada te diré que sí, que eres capaz de terminarlo y que no vas a morir en el intento.

Cual debería ser el objetivo?

Terminarlo dignamente. Siendo como es la primera carrera a la que te vas a enfrentar no tienes ninguna marca que superar, solo tú tienes en la cabeza los tiempos y las distancias que has estado realizando, por lo que deberías de marcarte un objetivo realizable en torno a eso.

Solo diré que la línea que separa al globero de fin de semana con la persona con cierto grado de compromiso son los 60 minutos, y créeme que en circunstancias normales bajar de 60 minutos en 10km es factible.

Busca una carrera fácil y con un recorrido cómodo si es posible, mantén tu ritmo de entrenamientos y la semana antes haz el lunes y el miércoles rutinas de "velocidad" dejando el viernes para trotar tranquilamente, descansa bien el sábado y el domingo de la carrera disfruta.

Y eso si, piensa que lo has conseguido. A partir de este punto, ya solamente eres tu quien puede marcar tu futuro como corredor a nivel de exigencia, distancias y marcas. Según te exijas y según sufras obtendrás unos resultados u otros.

Solo puedo decirte una cosa. Cada gramo de sufrimiento que inviertes se verá recompensado.

Palabra de corredor.

8 2 respuestas
GaN2

joseph-

A alguno de vosotros os rozan los muslos al correr en verano?

Ayer fui a correr con un amigo y no veas como tengo los muslos. El roce me ha provocado pequeñas heridas pero que molestan bastante, la verdad. Nunca me había pasado.

Consejo? Solución? xD

Gracias <3.

1 respuesta
GaN2

#6111 Comprate unas mallas cortas del decathlon de 5 pavos, mano de santo. Eso o te pones vaselina en la entrepierna.

1
Sevequez

#6109 ¿Debemos comenzar trotando al menos 20 min? Respecto a la respiración, hay que seguir algún tipo concreto o simplemente de la mejor forma para evitar el temido flato.

Gracias !! :D

1 respuesta
IbLiS-
3 2 respuestas
Draconian

#6114 Ostia como le aguanto el italiano...me hubiera gustado ver un vídeo más extenso, pero olé sus cojones !

H

Solo puedo decirte una cosa. Cada gramo de sufrimiento que inviertes se verá recompensado.

Completamente de acuerdo. Hay pocas cosas que te devuelven tanta satisfacción como la mejoría física.

GaN2

#6114 Emelie Forsberg :qq:

Después de leerme "Nacidos para correr" y estar ahora leyendo "Correr, Comer, Vivir" creo que la gente que hace ultramaratones y ultratrails tiene unos cojones como camiones de grande...

1 respuesta
IbLiS-

#6117 Solo sale un segundo, pero qué segundo! <3

1 respuesta
GaN2

#6118 Entre esta y Jenn Shelton (morbazo que me da) me tienen loquito...

Pheik

Chavales, me he ido a vivir una temporada al Caribe, con lo que tenía inquietud de como afectaría a mi forma física.

Pues parece que bien, que voy a poder seguir haciendo deporte...pero os digo una cosa...no sabeis lo que es SUDAR, sudar hasta el punto que no hay ni un mm en tu cuerpo que no esté chorreando. Un paseo de 7km = -1kg y pico

pd-también he hecho piscina hoy después de X años, es increible, aunque estés en forma corriendo no podía hacer más de 50m seguidos pfff

1

Usuarios habituales

  • deBurrows
  • tokeh
  • RaDiuM
  • Tressilian
  • Colochile
  • CaLaTa
  • Nm