Ir a correr

IbLiS-

Uno de los errores que tendemos a hacer cuando empezamos algo nuevo es querer hacer más de lo que realmente podemos, no solo con el correr, sino en general. Ten en cuenta que llevas mucho tiempo sin darle caña a tu cuerpo por lo que tardará un tiempo en acostumbrarse a eso, no quieras forzar que lo único que te puedes llevar a cambio es una lesión que te impida salir.
Si quieres mi recomendación, empezaría por salir 3 días por semana, o bien, alternando día si/día no. Una vez tengas un cierto rodaje, pues ya subes el número de salidas.

1 1 respuesta
ReYzell

#2040 Thx

#2041 voy a correr un día si, un día no. El día que no corra voy a andar, necesito coger una rutina diaria por lo menos al principio.

Ahora estoy con la motivación y eso del principio, pero si no pillo rutina en 2 meses estoy sentado en un banco con los colegas otra vez.

IbLiS-

Por poco constante que seas verás resultados muy pronto, y eso es una de las cosas que hace que la gente de enganche a correr. Ánimo!

2
Bricel

#2028 no los vi xDD

#2031 felicidades, un tiempazo, por poco por debajo de las 3h :D

1 respuesta
Tressilian

#2044 Madrid no es para que yo baje de 3 horas.

Pero estoy plantenado entrenar duro para Valencia/Castellon/ Sevilla y si cuento con una buena liebre currarme un intento serio para bajar de 3 horas.

Ahora de momento a recuperar y en una semanita a empezar a entrenar para las carreras de montaña que tengo.

;)

mnez

Gente tengo varias dudas, me salen bambollas en el dedo gordo en la parte que da al zapato, alguna solucion ?

Alguno corre con ipod nano ? Esta bien para correr ?

1 respuesta
ReYzell

40 minutos "corriendo", he empezado andando y he terminado corriendo 4,45 km.

:D

1 respuesta
Sphere

#2046 Bájate los podcast "Podrunner" que vienen de maravilla para correr :)

#2047 ¡Nada mal! Yo hoy he probado a correr 1km en el menor tiempo posible, y mi resultado final ha sido pésimo. De todas formas prefiero por el momento perder peso y ganar fondo, y ya tendré tiempo de aumentar mi velocidad cuando pierda los kilos que me sobran.

1 respuesta
mnez

#2048 Aun no lo tengo pero un amigo termina de hacer lo del cambio y me vende el nano por 75 € nuevo y como salgo sin mp3 me lo pillare, merece la pena ?

Otra cosa me continuan saliendo bambollas alguna solucion ? Puede ser por los calcetines o porque la zapatilla me va justa ?

2 respuestas
Nm

#2049 a mi lo de la zapatilla "justa" no me convence ... solamente me salen ampollas cuando salgo mas de 15km.

PolloPDZ

#2049 Yo me pillé este http://www.ebay.es/itm/MINI-MP3-CLIP-REPRODUCTOR-USB-H2Fruit-MEJOR-PRECIO-/150638949487?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item2312c7f46f#ht_3995wt_1141 hace ya algo más de un año, creí que no iba a durar mucho, pero por 6 eurillos ...

Se me cayó accidentalmente al wc, después de secarse volvió a funcionar, es Dios

DaCo

wenas sanedrin del fondo xD, mi meta no es ser maratoniano... es mas lo de correr lo uso para aerobico para ahora la epoca de definir.

Suelo correr a las 6:30/6:45 una dia si y otro no y normalmente me tiro 20min, pero esque me sucede algo raro, voy alargando cada semana el recorrido pero cuando llego a mi casa veo q el cronometro me marca el mismo tiempo q cuando hacia el recorrido mas corto, y francamente esto a veces desespera xDD.

PD: Voy corriendo todo el rato, ni trote ni nada. Deberia bajar el ritmo e ir alargando el recorrido mas aun??

kiosone

Gente, os comento mi caso y a ver si me podéis ayudar:

Probablemente sea lo que le pase a mucha gente, y es que hay días que me levanto muy animado y empiezo con la rutina de correr, lo que pasa, es que esto me dura 3/4 semanas, luego ya... doy un parón enorme de un mes o más, el caso es que por diversos motivos necesito mantener la mente ocupada y eso ya es una motivación para empezar a correr de nuevo.

Lo que os pido es consejillos para mantener esa motivación y tal (salía a correr con música y no lo veía como una obligación, si no como algo bueno para mi). Trabajo de L a V de 9 a 19 de la tarde, a mi lo que me gustaría es definir, ¿Cómo veis salir a correr antes de entrar al trabajo? Sobre las 6:30 más o menos, porque pienso que si lo dejo para cuando salga quizá estaré más cansado y tal y durará menos.

¿Cómo veis esa hora?¿Qué duración y ritmo más o menos recomendáis para definir?

Perdón por el tochopost y gracias a todos :)

1 respuesta
jadgix

#2053 La hora está bien, además así puedes salir en ayunas a correr, y si te supone un gran esfuerzo esto, tomar antes té verde o café.

Sobre el ritmo, el que te sientas más cómodo, a mí me ha ido siempre bien a un ritmo tranquilo, 120-127 pulsaciones, sobre lo que te vaya mejor a ti es probar.

Duración unos 45-60 minutos, mi consejo es 3 días a la semana alternando con los de descanso, por ejemplo L-X-V o M-J-S, no sobreentrenas y quizás así no se te hace tan cargante y coges una buena rutina para no dejarlo.

De todas formas lo importante para definir es la dieta, el cardio ayuda, evidentemente, pero sin dieta no harás nada.

Sobre la motivación, nadie mejor que tú te conoces para buscar motivos pero según mi experiencia, cosas a tener en cuenta:

  • No te comas la cabeza pensando que es una obligación, si no paras de repetirtelo al final lo vas a hacer a desgana y lo dejarás, pararás antes de tiempo, todo serán desventajas, míralo siempre desde el lado bueno, que es saludable para ti y que te vendrá bien por ejemplo, ¿que cuesta?, sí, pero sabes que merece la pena.
  • Si tienes mucha fuerza de voluntad y no te gusta "desobedecerte" empieza a asimilar y a decirte a ti mismo que "mañana por la mañana vas a levantarte y vas a salir a correr", puedes meter cualquier tipo de variante a la frase, "y te vas a comer el mundo, GUAPO!", todo esto mientras te miras al espejo y haces morritos si es necesario y te sirve. Habrá veces que te levantes y pienses "qué pereza vestirme y salir a correr con lo bien que se está en la cama", si en ese momento te acuerdas que el día de antes te prometiste varias veces que hoy saldrías, probablemente para no sentirte culpable y no arrastrar los lamentos y cabreo contigo mismo, saldrás, y al final estarás orgulloso y contento porque no costaba tanto, era ponerse.
  • Los progresos y metas, marcarte límites e irlos alcanzando y superando, saber que lo que haces es porque quieres algo y no te vas a rendir, aquí hay demasiado a considerar, evidentemente conforme te vas viendo por ejemplo mejor físicamente, conforme mejora tu capacidad física (aguantas más en el día a día andando o corriendo, haces más distancia, respiras mejor, te notas más vivo), tu fuerza de voluntad y confianza en ti mismo, factores psicológicos muy importantes que te harán sentirte más alegre (fíjate que cuando te da el bajón y dejas de correr debes sentirte bastante mal contigo mismo en general comparado a cuando lo haces), que no te de miedo hacer lo del espejo por la mañana y hablarte a ti mismo, yo lo hago mientras escucho alguna de mis canciones favoritas y así salgo con energía de casa, todo eso debería servirte para seguir animándote a mantener eso y a mejorarlo.
  • Si la música te viene bien úsala, te abstraerá y se te hará más corto, con suerte si eliges bien incluso te ayudará a mantener un ritmo cómodo y sostenido.

No sé qué más comentarte, es que hay taaaaaantas cosas... he intentado comprimírtelo un poco todo, pero te haces una idea.

1 respuesta
kiosone

#2054 muchísimas gracias por todo, la dieta ya la hice a través de una nutricionista y ahora lo que hago es mantener, así que lo que me falta es el cardio y algunos que otros abdominales y tal ;).

Es cierto que cuando corría no pensaba en mis tonterías y estaba bien... me lo he propuesto de nuevo porque se el beneficio que me aporta y ahora lo necesito porque estoy hecho una porquería.

De nuevo gracias por todo ;)

Sphere

He comenzado a incluir en mi footing semanal un entrenamiento por intervalos sencillito para aumentar mi velocidad y resistencia a los cambios de ritmo: hago 4 minutos a un ritmo lento, que es el ritmo "normal" para mí, y acto seguido 30 segundos de sprint, repitiendo esta serie cinco veces.

La verdad es que termino reventado, pero bueno, resulta gracioso observar que según el pulsómetro consumo incluso más kcal totales haciendo estas series que haciendo fondo sostenido durante 35-45 minutos.

De todas formas compagino ambas actividades a lo largo de la semana.

1 respuesta
D4rko

Buenas chicos, necesito que me echeis una mano. Estoy empezando a correr y me quiero comprar un pulsometro para controlar lo que hago y los avances, esta claro que uno normalito ya que llevo poco tiempo.

He estado mirando en decathlon y normalitos no muy caros solo hay de kalenji y los garmin/polar no es que se me vayan de presupuesto pero eso para mas adelante, quiero pillarme uno mas sencillito.

¿Alguna recomendación? Muchos amigos usan lo de nike+ pero yo uso ipod suffle asi que necesitaria un pulsometro.

1 respuesta
Sphere

#2057 Yo tengo un pulsómetro Polar, me costó alrededor de 100 euros pero la verdad es que lo adquirí por la buena fama de la marca (ya me la habían recomendado antes) y porque tienen más precisión que la competencia. Llevo 1 año con él y por ahora ha dado cero problemas.

No sé si te he entendido bien: ¿quieres que tu pulsómetro envíe la información a tu ipod?

1 1 respuesta
D4rko

#2058 No no, eso lo decia por que con el shuffle no puedo usar lo de nike+ (para ahorrar a la gente que me respondiera que use nike+).

Supongo que mirare alguno polar de ese precio por decathlon.
¡Muchas gracias!, si alguien tiene alguna recomendacion que lo diga tambien :)

Imperium

#2056 Es lo suyo, subes las pulsaciones muchisimo en los sprints y quemas bastante mas. Al final acaba siendo obligado ya que llegara un punto que aun corriendo 60 minutos mantendras pulsaciones normalitas. Eso es un error que comete mucha gente, el correr siempre igual al final el cuerpo se acostumbra y haces poquisimo.

1 1 respuesta
PolloPDZ

#2060 "subes las pulsaciones muchisimo en los sprints y quemas bastante mas"

Quemas más, pero no grasas, ojo

2 respuestas
Kelsen

#2061 ¿Entonces qué es lo que quemas?

1 respuesta
Sphere

#2061 En intervalos de alta intensidad tan minúsculos no creo que se produzca una catálisis proteica brutal, ni siquiera considerable.

1 respuesta
PolloPDZ

#2062 Pues tiras de reservas de glucógeno, hidratos.

#2063 wat. Si te refieres a tirar de proteínas, creo que sin meterte alguna mierda, corriendo es imposible en salidas no muy largas

1 respuesta
Sphere

#2064 Yo creo que solo llegas a tirar a saco de las proteinas si haces un ejercicio de running de muy alta intensidad o con un largo recorrido en ayunas (suerte si no te desmayas) y luego no comes nada.

De todas formas creo que ambos estamos diciendo lo mismo xD

IbLiS-

Después de acumular muchos kilómetros en los últimos meses, hoy daba el colofón antes del parón por exámentes. No había salido ni un día la semana anterior debido al dolor en la rodilla derecha, pero esta era una carrera que le tenía muchas ganas así que esta mañana me vestí y me fui para la salida pensando más hasta dónde podría aguantar el dolor que en tiempos u otras cosas.
La primera mitad del recorrido ha ido bastante mejor de lo esperado, pudiendo mantener una media de 4:40 y el dolor inexistente, pasando el km10 en 46'12''. Empezaba a crecer en mi la idea de poder terminar.
Pero a partir del km10 todo cambio, empezaba a notar molestias y mis ritmos caían en picado y en el km15, después de casi la única cuesta del recorrido mi rodilla ha dicho basta. No he ni podido terminar andando la carrera.
Bastante decepcionado por tener que abandonar por primera vez una carrera, seguramente he pecado de novato, pero de todo se aprende.

2 respuestas
Sphere

¿Cual es la forma correcta de depositar el pie en el suelo conforme corremos?

Hay gente que dice que es mejor aterrizar con la parte de atrás de la planta del pie, mientras que otros dicen que esta es la peor forma de aterrizaje que podemos hacer mientras corremos.

¿Que opináis vosotros? Ahora que ya puedo hacer distancias superiores a 6km, quiero intentar corregir mi postura y mi forma de correr para evitar los malos hábitos.

2 respuestas
Nm

#2066 a todos nos jode perdernos carreras, pero a veces es mejor no arriesgar ... espero que te recuperes pronto, yo tambien estoy lesionado y se perfectamente la putada que es xD

#2067 yo taloneaba antes de empezar a tener problemas con la rodilla, desde entonces he cambiado la manera de correr y procuro aterrizar con la parte delantera del pie.

1
Darkrai

#2066 Es una putada y más viendo el tiempo que llevabas para nada malo, pero bueno mejor abandonar y volver con más ganas para la próxima, que ver algunos esperpentos que hace la gente por saber cuando no debe parar. Suerte y animo para la próxima.

#2067 Suena tópico pero la mejor forma es con la que te sientas tú más cómodo y que no te lesione obvio. Aunque algunos artículos que te pueden servir si quieres echarle un ojo aquí y aquí. Aunque como experiencia personal, yo de momento nunca me he fijado en eso salvo tener un buen calzado&plantilla y de momento cero problemas.

1
raposo

Buenas, supongo que será el post indicado, esperaba un #1 con una especie de guía o algo, pero bueno. Quiero empezar a correr, y espero que mañana ya me decida porque llevo queriendo empezar bastante tiempo pero por una o por otra nada. ¿Debo marcarme un tiempo? o solo lo que aguante. La ruta... pues daré una vuelta por el parque de al lado de mi casa.

Iré por la mañana, supongo que mejor en ayunas, y a la vuelta, ¿qué sería bueno desayunar? Claramente no me meteré un colacao ni nada de eso. Un par de yogures, o fruta supongo que bien. ¿No?.

¿Alguna recomendación?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • RaDiuM
  • deBurrows
  • tokeh
  • Tressilian
  • Colochile
  • CaLaTa
  • Nm