Europa Universalis III #HO

sOyneGro

Austria es muy facil y tiene retos interesantes como fundar Alemania o tratar de crear el Sacro Imperio Romano como nacion.

S

#330 Prueba con Aragón hacerte con la península es pan comido y luego es muy divertido expandirse por el Mediterráneo. Yo me lo paso teta.

VonRundstedt

Yo estoy jugando ahora una con Borgoña, quería unir Alemania y Francia en un solo pais evitando a la vez que el resto colonizara, pero me centre demasiado en europa y no fui a por los paises poderosos que colonizan, pero sin embargo tengo casi toda europa ahora mismo. Puedes escoger algun pais poderoso, cargarte al resto de paises normalmente colonizadores bastante pronto para despues colonizar tu solito sin problema.

M

A mi siempre me gustan retos como unificar Italia, Alemania, Rusia partiendo desde Moscovia, a continuacion formar la URSS etc..

Por cierto quién se anima a una partida online? se puede jugar online aún habiendo descargado el juego gratis?

xPipOx

#334 Para el online lo unico que se necesita es tener la misma version, la cual se mira abajo a la izquierda o derecha cuando inicias el juego.

M

edit

S

yo me animo a lo de jugar online

xPipOx

#336 Yo juego por ip.

M

edit

xPipOx

Hombre por hamachi es mas facil ya que te crea una lan virtual y no tienes que abrir puertos ni polladas. Seguramente con las ips no te va si no abres los puertos del juego creo recordar.

S

puufff yo soy de horario totalmente variable, si me decís dia y hora os puedo decir si puedo o no.

Por cierto, hamachi es buena opción, me lo bajé hace años y tenía sus fallitos, supongo que todo eso lo habrán mejorado.

M

edit

sOyneGro

La solucion son las patrullas. Cuando un barco ha pasado por una zona costera recientemente los piratas no aparecen. Pon flotillas a patrullar varias zonas costeras, teniendo cuidado con que no tengan desgaste.

VonRundstedt

#342 También te recomiendo que te pilles la última expansión del juego, mejoran mucho lo de los piratas, no son ni tan fuertes ni aparecen tanto, entre otras muchas mejoras claro.

zoeshadow

Por ultimo recomendar que quites los mensajes de que aparecieron piratas! xD

8 días después
VonRundstedt

Europa Universalis III Divine Wind Streetdate Set! The expansion will be released on the 14th of December. To celebrate the occation, a trailer for the sweeping new expansion has been released:

que de cuantos nuevos cambios! que de cuantos nuevos edificios D: omg 8===D

1
luismito

sale directamente en varios idiomas o de momento solo ingles y ya lo irán traduciendo?

mTh

#346

Day 1 claramente.

Estoy aquí to nervioso, me he cansao de la partida con inglaterra (la verdad es que post-colonización se ha vuelto un poco peñazo) y tengo unas ganas de empezar partida que no veas.

sOyneGro

Esto es como en todos los juegos. En cuanto te vuelves imparable pierden el interes.

Y mierda, yo no quiero empezar nuevas partidas, que me vienen los examenes encima. Podrian esperar hasta finales de enero... :qq:

niel

Pinta muy bien esta expansión, aunque se han pasado 4 putos pueblos con Japón. Tiene mayor densidad de provincias que Alemania, joder. Por lo que veo han añadido alguna que otra en Europa, pero apostaría que España no se va a llevar ninguna nueva, a pesar de que es uno de los países que está peor representado en lo que a número de provincias se refiere.

El resto de las mejoras (en el foro de Paradox podéis leer los diarios de los desarrolladores) prometen bastante. Aunque hay cosas que no me explico cómo han tardado tanto tiempo en implementar, como por ejemplo invitar aliados a una guerra en curso. Lo mejor de todo es que le están dando un pulido final al juego, eliminando elementos y opciones inútiles y unificando otros, como edificios y decisiones provinciales, que estaban fatal implementados por culpa de las 100mil expansiones.

Espero que además de retocar China, Japón, etc. añadan más naciones paganas a América y África y retoquen su jugabilidad. Lo mismo con el Islam, que hasta ahora estaba muy pobremente representado.

luismito

se van a poder construir los edificios q quieras en cada ciudad? o seguira como hasta ahora?

S

Se sabe algo más de la expansión?

Otra cosa, habeis jugado al civilization? cual es más real o parecido al europa universalis? Ayer jugué al Civilization V y me pareció terrible, ya no solo algunas cagadas históricas (nunca mejor dicho) sino el manejo de una nación es simple y se basa todo en conquistar sin piedad.

Pero he oido mejores cosas del civilization IV, sabeis algo? que tal es? y los anteriores? Porque el europa universalis me llena muchisimo, pero los gráficos son horrorosos y como cojas infamia... no hay dios que te la quite y tampoco me gusta mucho eso.

Un saludo

xPipOx

#352 El civi IV esta muy bien lo que pasa que no es historico como el EU, me refiero que al no ser que pilles un mapa historico que los habra o mods que te pongan ciertas etapas historicas el civi no va a ser historico ya que es un jeugo estrategico que pilla ciertas bases historicas pero que no quiere seguirlo al pie de la letra ya que los mapas son generados las civilizaciones son para tener ciertas ventajas en su periodo historico y asi.

Por lo que en el civilization al no ser que descargues mods dificilmente encontraras una linea historica real.

Meiven

#352

El Civilization es totalmente diferente al EU. Para empezar es un juego basado por turnos. Si ya has jugado al CIV 5, más o menos habrás visto su funcionamiento.

Para mi gusto, es una mierda. Muchísimo mejor es el CIV 4, más sus dos expansiones y el mod Rise of Mankind 2.81 (pack mega), ya que el juego está así muchísimo más completo con unas 370 tecnologías frente a las 70 y poco del CIV5 y muchísimas cosas más. Además, es mucho más complejo al tener por ejemplo las religiones que quitaron en el CIV 5, un mod de revolución que hace que surjan civilizaciones nuevas al independizarse de la principal y la IA es mucho más puñetera.

En el CIV 4, al no haber infamia ni nada, puedes declarar la guerra a quien quieras, pero claro, te enemistarás con alguien seguro y eso perdura hasta el final. Además, conquistar nuevas ciudades conlleva un gasto enorme y posibilidades de que subleven (como en el EU).

A mi personalmente, me gusta mucho más el CIV 4 que el EU, por el motivo de jugar mapas aleatorios sin saber a quienes tienes de vecinos, qué tienes alrededor, qué recursos tendrás porque hasta que no descubras la tecnología no lo verás, y porque simplemente, el sistema de por turnos me gusta mucho más. Otro punto positivo, es que hay muchas ramas por donde investigar (aunque al final todos descubren lo mismo) pero el hecho de descubrir una política, una unidad militar nueva, o un edificio por ejemplo como una maravilla, te dan un plus durante muchos turnos. Por ejemplo, ser el primero en descubrir la primera religión del juego y expandirla a los vecinos para que la adopten, ayuda mucho hasta alcanzar la edad industrial ya que la religión da muchos puntos positivos al ser de la misma creencia. Y como decía, porque la IA es puñetera como ella sola, capaz de derribar al más fuerte o hacerte desaparecer de la partida cuando creías que ibas a ganar.

Y al igual que el EU, no es sólo conquistar ciudades. Yo soy de los que fundo mis 6 ciudades por ejemplo, e intento ganar por otros medios, como cultural o científicamente mientras te dan palos por doquier, o si tienes suerte, pasas un tanto desapercibido

Échale un ojo a ver a lo que te digo: CIV4 + 2 expansiones + mod Rise of Mankind 2.81 (pack mega)

S

#353
#354

Y el colonization? hoy he jugado al colonization y... no está mal del todo pero no me llega a gustar por el tema de la madre patria y sus exigencias absurdas de vez en cuando. Además, no pasa nada si no haces lo que quieren.
Gráficos un poco infantilizados, me gusta más imaginarme dos ejercitos de 30000 hombres cada uno luchando que ver a dos personas mas grande que una ciudad pegandose por turnos, nosé, llámame exigente.

Creo que es un poco complicado, no porque el juego sea complicado, sino porque tiene los menús escondidos (el EU también peca un poco de eso) y no entiendo muy bien qué tengo que tener en cuenta, ni donde se reflejan esos factores. Mucho gran personaje del nuevo mundo y mucha historia, pero lo que de verdad importa donde está?

Probaré la combinación que me dices, pero en mi opinión el EU va ganando, por cierto, sabeis de algún foro o algún sitio de mods donde pueda dar mi opinion acerca de mejoras??
sabeis algún sitio para descargar mods de ambos juegos? que igual estoy aquí en plan dar opiniones y está to inventao.

Un saludo y gracias por las respuestas.

Meiven

A mí personalmente el Colonization no me gusta. Es un juego que se pasa la partida muy rápida y casi no haces nada salvo conseguir oro para comprar barcos...

El objetivo por así decirlo del Colonization es conseguir la independencia de tu país, pero sigo creyendo que el juego avanza muy rápido y cuando lo consigues estás ya en el 1800 y pico y se acabó la partida...

En cuanto a los combates, la verdad es que es un tanto raro vez enfrentarse unidades "gigantes" que miles de soldados como en el EU, (aunque también son representadas así). Supongo que es cuestión de acostumbrarse. Lo que más me gusta del CIV es su aleatoriedad en cada partida y los cientos de caminos que hay hasta el final. EL EU, aunque hay un montón de estados que elegir, siempre tendrás los mismos vecinos, el mismo mapa político y la misma época de juego, pero eso sí, sigue siendo un grandísimo juego.

Sobre mods del CIV, en esta página tienes un montón, pero está en inglés: http://forums.civfanatics.com/

M

http://impulsedriven.com/products/ESD-IMP-W189

Por si a alguien le interesa

sOyneGro

Comparar el Civ y el EU es, en mi opinion, imposible porque no tienen nada que ver. Por un lado el EU es un simulador historico en tiempo real, mientras que el Civ es un juego de estrategia por turnos. Ambos son obras maestras, y el que te guste mas uno u otro depende de cada uno.

Y bueno, en el EU insinuas, en cierto modo, que todas las partidas son iguales. Pero aunque el mapa inicialmente sea el mismo, suponiendo que escoges la misma fecha historica, al igual que en la realidad 400 años de periodo historico dan para muchisimos cambios.

Ademas, puedes jugar con cualquier nacion del mundo y los objetivos, forma de jugar, etc, varian. No es lo mismo jugar con Castilla a colonizar y dominar los mares, que jugar con Austria para intentar convertirte en emperador, que unificar Rusia empezando con algun pequeño estado, unificar Italia o Alemania, jugar con alguna nacion de la India, Japon, las tribus africanas o los nativos americanos, recuperar el antiguo imperio bizantino...

De hecho, puedes jugar con una misma nacion de montones de formas diferentes sin que la partida se parezca ni un apice a la anterior.

MGM

uh! y yo sin ver este post xD.

Grandísimo este juego.

A mi me encantaba jugar online (joder.. le pone un punto de interés al juego). Y empecé hará 2 años una partida con un par de amigos.

Castilla (España posteriormente), Venecia y yo, Borgoña. Duro 3 meses la partida echando bastantes horas y la verdad es que era alucinante, por supuesto, ni siquiera se acabó.

Es un juego que hay que explotarlo mucho para coger todas las posibilidades que ofrece.

Ahora han sacado el Victoria II, un híbrido del Hearts Of Iron III y Europa Universalis III, sobre el siglo XIX y XX, hasta la primera guerra mundial.
Pero no consigo pillarlo, es muy jodido. A parte... industrializar España es un reto jajaja y no se como coño sacar gente para tener un ejercito. Es el juego mas complicado de Paradox que he visto... para mi.

7 días después
niel

Gente, acabo de probar la última expansión (Divine Wind, salió el 14 de este mes) y de momento me está gustando bastante. Las dos ampliaciones anteriores me parecieron buenas en su día, pero con ésta el juego alcanza otro nivel, sobre todo visualmente.

A pesar de que suelo visitar el foro de Paradox y de que he seguido bastante de cerca el desarrollo de esta expansión, me he encontrado con varias sorpresillas al probarla. Por ejemplo ahora puedes anexionar países con más de una provincia (algo muy absurdo pero que se venía arrastrando desde versiones inmemoriables).

Se agradece que le hayan dado un repaso a todo el juego en cuanto a jugabilidad y no sólo se hayan limitado a añadir cuatro cosas nuevas e inconexas. Sin embargo, ya que se anunciaba como una ampliación basada en el resto del mundo me parece que se han dejado cosas por retocar como las naciones animistas y chamanistas (América sigue estando ridículamente vacía), el Islam, etc.

Usuarios habituales

  • luismito
  • cristofolmc
  • Uriel246
  • sOyneGro
  • VonRundstedt
  • xPipOx
  • Hipster

Tags