Europa Universalis III #HO

mal3kith

Eso es verdad... eche un vistazo haber si daba con algún mod que facilitara las anexiones, tanto pro guerra como por vasallos... pero la verdad es que no di con nada interesante... alguno de los que lleva jugando mas tiempo sabe de algo parecido ¿?

PD: si encontré un mod abandonado de canción de hielo y fuego que pienso probar cuando acabe la partida en la que estoy ahora

mTh

#211

Ten en cuenta que casi un 100% de la gente que hace mods o que lleva mucho tiempo jugando son fans de juegos históricos, cuanto más dificiles mejor...

Y facilitar las anexiones y el cachondeo no va precisamente para ello.

Yo justo voy al contrario, me parece que el sistema de infamia y prestigio requiere un pequeño balanceo...

-El prestigio penaliza a los paises pacíficos, cuando es perfectamente posible que sean tremendamente exitosos a base de mercadeo, diplomacia y colonización... sin embargo, si no te has liado a conquistar a gente, hasta que puedas asaltar salvajes vas a tener el prestigio bajísimo, con todo lo que conlleva....

-La infamia a niveles bajos funciona bien (aunque en mi opinión lo pondría un pelín más puñetero que como esta ahora pero con una recuperación más rápida) pero a niveles altos no tiene ningun sentido... una vez superado el límite, te da igual 300 que 30000, quizas un punto medio entre la burrada del Magna Mundi y como esta ahora, que eso es pasarse demasiado xD.

Yo abandone mi partida introductoria con portugal y empece una ahora en serio con todo en normal, con Inglaterra. Estoy alrededor de 1472, no recuerdo la fecha exácta.

Nada más empezar tuve que tomar la dura decisión de abandonar los territorios en el continente, pero no iba a derrochar recursos en enfrentarme al monstruo frances, en vez de eso, les vendi las provincias a rivales directos del mismo y mire para otro lado.

Desde 1463 soy la gloriosa gran bretaña, con todas las islas británicas bajo mi ferreo control e islandia como punto de asalto hacia el nuevo mundo. La partida ha ido bastante tranquila hasta ahora, con un solo punto complicadete para arrebatar el islote de arriba (no recuerdo como se llama) a noruega, que obviamente no le pertenecía, llevandome islandia de regalo. No se si luego obtienes un casus belli para conseguirla, creo que a la creación de gran bretaña sí porque te dan core, pero me aburria un poco y no me gustaba nada eso de tener a los noruegos mirandome tan de cerca.

En realidad no quería islandia para nada, pero la guerra llego a un punto de estancamiento en el que yo no podía asaltar sus costas sin perecer, estaban en union personal con dinamarca y suecia, y ellos no podían salir de casa, pues mi armada, que ahora ya es acojonante, 72 carracks y 24 transportes y estoy solo al 50% de mi límite, pero por entonces era ya la más poderosa sin contar a la de Ming, a la que salía alguien se lo cargaba sin miramientos.

Para romper el estancamiento y obligarle a cederme el islote, me decidi a conquistar islandia, pan comido, y al final decidi exigir sus provincias para tener un punto intermedio a la hora de explorar américa.

Justo hace unos añitos he conseguido empezar con la colonización, y soy el primero en poner pie en territorio americano, el único otro con la quest es portugal, y aun no ha llegado tan lejos, justo antes de cerrar la partida encontre una entrada costera al terriotrio de unos indios muy majos, que se van a convertir en mis súbditos de aquí a nada.

Ahora mismo estoy nadando en la abundancia (desde que tengo cores británicos por todos lados, eso produce a toda pastilla) y mi armada impide que nadie venga a las islas a tocarme las narices, aparte de que nadie tiene logística suficiente para desembarcar una fuerza ni razonable en mis costas.

En el viejo continente las cosas estan calentitas xD, los franceses pintaban bien, pero les excomulgue y a raiz de eso se llevaron palos por todos lados y se han visto obligados a extenderse hacia el sur, comiendose parte de Aragon y Castilla en el proceso, lo cual ralentizará a todo el mundo y me viene de puta madre xD... Castilla es la única potencia que me queda cerca siquiera en el apartado marítimo y eventualmente preveo un conflicto.... sin embargo, mi intención es que ocurra en el nuevo mundo, porque ellos no tienen los transportes para movilizar tropas que yo sí tengo, y si se centra en conseguirlos, mi armada es tranquilamente capaz de eliminar lo que venga de todas formas.

3
Kaneas

Una de las cosas que mas me gusta de las expansiones es poder poner flotas de barcos en patrulla y tropas también. (antes con el juego a pelo no recuerdo que se pudiera lo mismo también)

Eso te ahorra muchos quebraderos de cabeza con piratas y rebeldes. Es una pasada xD

PD: Mi ejercito no se en cuanto andaba pero creo que superaba los 300.000 hombres.

M

yo en mi partida con portugal sudo la gota gorda para conquistar aragón, me tengo q meter en una guerra cada 2x3 para acabar consiguiendo a lo sumo dos provincias y encima el resto de países se aprovecha y me atacan las colonias, por no hablar de las alianzas que tienen en áfrica y también en europa, con brunswick.

he tenido q volver a una save de 6 años atrás pq literalmente me han comido. aragón estaba extendido por la mitad de la península (castilla ya ha desaparecido, me la regaló el juego no sé p q) y por todo el norte de áfrica. les ataqué para quitarles todo lo q les quedaba en el norte y dejarles sólo con andalucía. tras destrozar todo su ejército tuvieron revueltas en andalucía q no pudieron controlar y ahora ha vuelto en granada y almería el reino de granada. anexioné varias provincias y les dejé muy tocados. así q decidí volver a atacarles para robarles las 5 provincias q les quedaban en europa (creo q dos en francia y tres en españa), cosa fácil. cuando las tenía todas asediadas me viene un ejército de 20000 hombres de brunswick (aliados con aragón) entrando por el norte, atravesando borgoña, austria y no sé qué más países q les debieron permitir el acceso militar los muy cabrones). les gano la batalla con mis 36000 hombres y retiran sus tropas. al ofrecerles la paz a aragón sólo me aceptaban una roñosa provincia, no más, así q ataqué las baleares. cuando estaba hecho volví a hacer otra propuesta de paz y me daban como máximo gerona y baleares, así q me cabreé y mandé mis tropas a áfrica. les conquisté la mitad perdiendo muchos hombres asediando las provincias y cuando tenía prácticamente todo el reino de aragón conquistado, hago otra propuesta de paz y seguían aceptando sólo dos provincias!!! qué verguenza. total, me quedo con gerona y baleares y sigo mejorando mi ejército, q estaba bastante más tocado q antes de pasar por áfrica. una putada, pero bueno.

tras la tregua, vuelvo a atacar a aragón, q contaba con barcelona y dos provincias en francia. parecía fácil. entonces es cuando me doy cuenta de q tengo todas las colonias completamente desprotegidas y me encuentro con inglaterra conquistándome américa y áfrica nada más declararle la guerra a aragón. enviar todos los transportes a esos contintentes no me parecía buena idea ya q será dejar en bragas la península, así q decidí enviar varios regimientos a las islas británicas. la conquista era fácil, pero en una de esas brunswick viene en alianza con aragón y con su superarmada se come dos tercios de mis barcos y me voy a tomar por culo.

toda esa mierda por lo q para mí es un grave error en el juego, ya q no puede ser q destruyas un reino entero y luego no puedas anexionar los territorios q quieras. es infumable. si quieren más dificultad q pongan las batallas más difíciles o una IA mejorada, pero es q las batallas grandes no sirven para nada, es casi mejor hacer una minibatalla en tres o cuatro provincias, anexionarlas e ir poco a poco. eso me ha tocado muchísimo los huevos así q he vuelto unos años atrás y he atacado con batallas pequeñas, lo q es mucho más coñazo pq tienes q tragarte treguas continuas.

me ha sorprendido q no pueda pedir barcelona en la propuesta de paz, eso p q ocurre???

otra cosa q no entiendo es lo difícil q es mantener buenas relaciones con otros reinos teniendo una república. no sé, cuando tenía monarquía me parecía mucho más fácil por medio de matrimonios reales, pero ahora sin rey es jodidamente difícil. la única manera q veo es hacer regalos, pero paso de perder ducados para mejorar mis relaciones en 10 puntos de mierda.

#212 muy interesante :P

PD: 15 edits, no sé escribir correctamente a la primera xD

mTh

#214

Yo creo que todo el asunto de no poder anexionar y demás es por balancear un poco el juego y hacerlo más real "en el fondo". Quiero decir, es obvio que es más irreal que tengas que hacer dos guerras por narices, pero al final, la velocidad de expansión del imperio y las conquistas que puedas hacer quedan a un nivel mucho más realista...

No es un juego de world conquest, ni de masacrar a todo lo que se mueva... a mi eso me gusta tal y como está.

También el sistema permite que se pueda sobrevivir y crecer siendo un pais menor... si no, solo tendría futuro jugar con castilla, francia y cuatro más.

Probad un rato el Magna Mundi y no os volvereis a quejar de que es dificil expandirse mediante conquistas en el eu3 normal xDDD.

Tengo dos preguntas sobre colonización..... la primera es simple, que creeis que es mejor, ir colonizando poco a poco (dedicando tus preciados colonos solo a unas pocas provincias) o intentar expandirte y dejar que las colonias crezcan a su aire?.

Luego no tengo muy claro cual es la mejor forma de conquistar tribus indigenas.. básicamente mi duda es si merece la pena usar la anexión-uniprovincial-chanchullera a base de conquistadores sin tratado de paz de por medio o no. La primera a priori parece superior porque puedes anexionarte todo sobre la marcha y luego anexionarte su capital en el tratado de paz, pero antes de darme cuenta de que se podía hacer eso, en el tratado de paz de la primera guerra (todo menos la capital) normalmente aceptan lo que quieras, incluyendo cantidades ingentes de ducados que tienen en sus arcas... y que si no me equivoco, no hueles si haces una anexión completa a la primera de cambio.... total, ellos probablemente no te van a atacar desde su última provincia, y tu tranquilamente necesitas unos años para mantener la paz entre los territorios ocupados.

Vamos, no se como me irán las cosas por américa, pero conquistar las tribus africanas en mi partida con portugal fue un paseo por el parque con dos ejercitos de 8k hombres cada uno, y quiero sacar el máximo provecho.

luismito

alguien sabe si en algun lado hay un mapa o lista de todas las provincias con lo que producen? esq mchas veces es perder el tiempo colonizando zonas q generan una mierda pudiendo expandirse por zonas mas ricas

OmegleSpy

No puedes cogerles Barcelona porque probablemente sea la capital de Aragón.

El mod Rising Nations tiene una opción para anexar directamente pero no estoy seguro de como funciona del todo(que Korea conquiste provincias de Ming-China al poco de empezar la partida no me parece muy normal), yo no uso esa opción.
Pero supuestamente...

"It is possible in this mod to annex a province like a pagan one.
This is intended to make it possible not to need five different wars to
finally annex Nazi-Germany with the USSR for example. But this is more
historically for modern wars. By this way the AI is not willed to colonise
anything. If you play mostly ages of colonisation you should switch it off."

De todos modos el asunto es cogerles todas las provincias que puedas y si tienen provincias muy lejos en general trasladará la capital cuando esta estea sola. Dinamarca con capital en el norte de Manchu-China es digno de verse.
Por otra parte tal como está pensando lo de la infamia, anexionar directamente no sería una buena táctica en general. Asimismo si las anexiones fuesen automáticas(sin firmar paces) el juego sería tan bien mucho más difícil para el jugador, especialmente en el caso de que estuvieses jugando con paises pequeños.

Kaneas

#214 porque la capital solo te la puedes anexionar cuando haces una guerra contra un pais al que le queda una sola provincia, y si le ganas, le exiges la completa anexión (de una provincia, si,xD)

Yo soy más de World conquer, el resto no se porque no me atrae mucho porque si no es conquistar el mundo a mi alrededor no se que hacer con la diplomacia que hay la verdad. Casi toda está orientada hacia lo mismo. Total, tener mucho dinero no te sirve de nada si te atacan mas que para comprar mercenarios y de resto... xD

Nose, será que no he visto el punto a otras formas de juego.

Alguna que otra vez me he divertido espiando, incitando revueltas y desmembrando estados haciendo que se partan en 2 o 3 paises... pero me parece demasiado lento.

A la batallaaaaaaaaaaa!! xD :P

sOyneGro

#215 Yo personalmente, a los indigenas primero les obligo a pagar todos los ducados que les queden, no tengo prisa en adelantar su final. Con esos ducados puedo financiar la construccion de todas las caravelas que necesite. Una vez estrujados y exprimidos tras 3 o 4 guerras, ya procedo a una rapida e indolora anexion.

Ahora bien, si hay otra nacion colonizadora metiendo las narices en la zona no suelo tomarme tales licencias y suelo ser mas directo, al menos procuro quitarles las provincias costeras y ya luego comienzo mi expolio tipico.

mTh

Uffff.

Menudo momento delicado esta tarde...

Decidido a completar mi plan, me dan una casus belli de colonización contra portugal (me permite robarle bermudas y trinidadl y dejarle sin colonías más allá de las azores), aliado con aragón, castilla y venecia.... tras un rápido vistazo a la pestaña de comparación de flotas, veo que entre los tres pueden montar un asalto "decente" a las islas, pero que si intercepto unos cuantos transportes en la primera oleada estan a mi merced.

Hay que tener en cuenta que tienen mucha ventaja de ejércitos, así que no puedo permitir que lleguen a las islas, obligándome a mantener parte de mi flota en posiciones de respuesta.

Esto fue justo despues de anexionarme a los cheerokes, y quizas debería haberme esperado, ya que solo dejo 8000 soldados encargados de sofocar las revueltas en todo su territorio, bastante grande y con solo la mitad de fuertes construido, pero quiero eliminar su flota cuanto antes para que no me supongan un problema y poder seguir colonizando con ventaja.

Conclusión, toda la flota de los 3 en el fondo del mar (matarile rile rile), bermudas y trinidad para el menda y solo un escuadrón perdido (me hicieron una emboscada entre tres flotas suyas y los refuerzos no llegaron a tiempo). Venecia me ofecio una paz blanca nada más empezar... aragón podía haber sido igual de listo, pero se quedo sin flota por vacilón.

Mi intención era haberle quitado también azores para limitar su alcance colonial, pero no hubo manera de que aceptara en la negociación (tenía que haberle causado más bajas terrestres y no iba a arriesgarme a ir a su territorio, solo asalte sus islas).

Ahora estoy en medio de un follón bien gordo porque tengo la estabilidad por los suelos (república nobiliaria reciente) y no hacen más que aparecer piratas y revueltas por todas partes xDDDD, pero bueno, así no me aburro.

A este juego le falta poder dedicarte a la piratería... o poder asaltar barcos en alta mar sin guerra de por medio, total, nadie se iba a enterar que he sido yo xD.

Kaneas

Y lo que mola meterse en un savegame y arruinar a tu enemigo? XD

VonRundstedt

Yo tambien estoy jugando una con inglaterra y voy 1520 o algo asi, tengo todas las islas britanicas + paises bajos + casi toda Francia... y el protestantismo y el reformismo se estan extendiendo por todas partes... tanto que decidi coger el protestantismo como religion oficial, revueltas por todas partes, tanto que no doy abasto, no recaudo una mierda de dinero y eso uqe tengo fabricas por todas partes de lo que tenia ahorrado y ahora estoy en deficit, mis tropas requieren mas mantenimiento de lo que producen mis provincias por tanta variedad de religiones... es decir iba a petar dentro de nada... me he rallado tanto que me he salido sin guardar :/ puto protestantismo !

mTh

#222

Yo esto con la duda de si esperarme... porque si me pongo a convertir ahora todas mis colonías y luego me paso, me va a tocar una de reconversiones a punta pala xD.

El protestantismo es un follón bien gordo, justo antes de dejar la partida con portugal, se me empezaron a convertir colonias por arte de magia..... y claro, llegas a un momento que tienes mitad y mitad y hagas lo que hagas vas a tener problemas seguro xD.

VonRundstedt

Yo por eso no he ido a colonizar todavia, hasta que se estabilizara la cosa... pero hasta sin colonias es fucking imposibol :( con lo bien que juega uno con Rusia que no se te convierte nada o castilla que se te convierten pocas :/

sOyneGro

La cuestion esta en no hacerse demasiado innovativo. Yo prefiero mover os sliders de free subjects, de esa forma al menos gano medio misionero al año, que no es mucho, pero da para algo. Luego cuando surge el protestantismo adopto la decision de la contrarreforma y gano otro medio, adopto alguna decision religiosa que me de mas misioneros y si puedo conquisto Jerusalem y si puedo la Meca. En caso de emergencia, tambien se puede gastar una idea nacional que te da medio misionero anual a mayores. Tambien puedes emplear consejeros que aumentan el porcentaje de conversion.

Yo suelo hacer esto en casi todas las partidas en las cuales no tengo que occidentalizarme, procuro siempre mantener siempre una unidad religiosa perfecta. Otra opcion es tratar de aumentar la tolerancia con los herejes via decisiones y tener una nacion multirreligiosa.

Meiven

Yo sigo con Milán en el Magna Mundi sobre el 1530 y con mis 5 provincias nada más. Es imposible meter la zarpa en algún territorio, porque entre otras cosas salen tropas enemigas de la nada. (que sigo sin saber de dónde). Ahora tengo oportunidad de atacar al Vaticano y a Provenza que se han quedado sin amigos a ver si poco a poco unifico a Italia y la saco, XD.

Sigo sin saber muy bien como reclamar el trono de un reino. ¿Hay alguna manera para "asegurarse" de que te lo den, o es simple azar? A veces miro reinos que tienen herederos e imagino que con esos hay cero opciones de conseguirlo, y otros con regencias que más de lo mismo porque el niño/a se hará mayor más tarde o más temprano...

luismito

alguien podria indicarme un poco como sacar probecho a los paises que no tienen un sucesor directo? de momento lo unico que hago es enviarles matrimonio y no se muy bien que hacer, es decir me sale la pestañita de reclamar trono y tal, pero no se cuando son los momentos ideales para hacerlo si esq hay alguno

zoeshadow

Con los espias puedes usar lo de "crear pretensiones" que te da una casius belli contra ellos, y te permite formar una union personal con ese pais, lo que pasa es que requiere guerrear xDD

niel

Pues hacerse protestante (protestante, no reformado, ojo) tiene ventajas cojonudas, por ejemplo aumenta los impuestos y la eficiencia de producción un 10%, aunque creo que pierdes misioneros y colonistas o diplomáticos o algo así. Y hacerse reformado creo que aumenta un 10% la eficiencia de comercio, y te quita menos colonistas, pero penaliza los impuestos un -10%.

Depende un poco de qué dirección quieras tomar en tu partida, pero si tienes un país innovador, estable y bien unificado, y tienes además suerte con las conversiones aleatorias de provincias, apoyar la reforma protestante puede ser un buen camino a seguir.

Por cierto, los ortodoxos tienen unos costes de estabilidad ridículos comparados con los occidentales.

C

Hola, tengo algunos problemas con el juego. Después de jugar y jugar y base de leer mas o menos controlo algunos aspectos del juego, pero hay otros que no acabo de entender.

Estoy a mitad del siglo XVI, juego con Castilla (ahora España), tengo anexadas 2 o 3 provincias portuguesas, además de las Canarias, Azores, Cabo Verde, Madeira y Bermudas, algunas provincias norteamericanas, Imperio azteca, un pico de Brasil...

Bueno, me he dado cuenta de que los ingresos anuales que tengo, hace pocos años ponia 300 y pico cucados, ahora pone 200. Y no se de qué dependen los ingresos anuales! se supone que cuantas mas colonias tenga mas rico debería ser yo, no?

Otra pregunta mas, hay algunas provincias, que cada mes me sale que dan 0 beneficios, y no se por qué motivo.

Y la última :P eso de la atrittion, veo que es importante pero no se como mirarlo (juego con la In Nomine).

A ver si podeis echarme una manilla :(

sOyneGro

Lo de la attrition depende del support limit de la provincia. Si la provincia puede mantener 13 unidades y tienes 20, hasta que tengas 13000 soldados el resto van a ir muriendo poco a poco, lo que pasa es que tambien se van reforzando progresivamente.

Lo de los ingresos depende de varios factores. Si tienes colonias de ultramar el porcentaje de tariffs que recibes es funcion de los grandes barcos que tengas. La relacion es de 1 barco grande (carrack, caravela, galeon...) por 1 provincia de ultramar. Tambien es posible que hayan echado a tus mercaderes de los CoT o vete a saber xD.

Las provincias en las que ganas 0 en impuestos suelen ser colonias, pero te dan beneficios en forma de tariffs o produccion.

mTh

También puede ser que sean provincias con un alto porcentaje de revolt y de otra religión.... a mi me pasaba en toda la zona de indios hasta que se tranquilizarón y dejarón de odiarme por civilizarles.

H

Buenasss

Yo compré el EUIII junto con el Rome y me vicié un rato al Rome sobre todo porque la época me llamaba más, pero lo dejé por meterme a un MMO y ahora he vuelto y sigo bastante noob.

Empecé una con Castilla y la acabé liado y con una inflacción de 13 puntos. xD Tras informarme de cómo iba la cosa, gracias a #1, empecé con los Japoneses para ir viendo lo del comercio, controlar la inflacción y usar lo de colonizar y demás y me iba bien pero todos los territorios que no sean Ming o Corea son muy pobres y no dan nada de impuestos y la verdad que es frustrante ( te gastas 46 en fuerte, 28 en un monje para que a los 10 años te de 0'01 de impuestos ). Aunque la zona era la leche, muchos países pequeños y estaba divertido, pero claro, poco a poco me iba arruinando. Quizás la retome.

He vuelto con Castilla que es la que me gusta jugar en esta época en cualquier juego y me va bien, he usado la idea del Banco y la verdad es que controlo mucho la inflacción. Con Japón podía colonizar desde el principio, con Castilla tengo que esperar a descubrir exploradores y demás para coloniizar?

Estoy en 1927 y me falta Lisboa para controlar toda la península, controlo el papa y soy colega de Francia, de hecho luchamos juntos contra Inglaterra. Tengo nivel de comercio 4, voy demasiado atrasado o realmente está así hecho para que no llegue demasiado pronto a colonizar?

MErece la pena Canarias? Qué otra isla o archipiélago merece la pena como puente a América?

Otra duda es, merece la pena las actualizaciones? Metí la 3.1 y me jodió el juego, no me cargaban las partidas y el texto estaba cambiado, tuve que reinstalar.

Gran post, enorme juego.

VonRundstedt

1927? estas seguro?

xPipOx

Por lo que dice yo creo que quiere decir 1427 (comercio al 4). Respecto las canarias pues son aconsejables ya que si tienes tu todos los puentes para colonizar tendras menos rivales. Por lo tanto Canarias, Azores y Madeira te darian una ventaja considerable.

1
gloin666

He dejado mi campaña con borgoña -> francia -> HRE por aburrimiento. Tenia todo conquistado en europa desde pirinieos hasta estambul y al norte hasta escandinavia. Toda america, africa y asia menor tambien colonizada. More than one million troops! acababan con todo, y me quedaban 50 años reventando revolucionarios.

Ahora he empezado con napoles, y joder, es mucho mas conplicado. Tengo graves problemas economicos y de inflaccion, aunque solo me queda conquistar roma para fundar italia y he empezado a coger provincias egipcias (y corfu, que pasaba por alli). Pero estoy en medio de una austria con huevo de tropas, una francia que si no se empecinase en reconquistar calais seria aun mas fuerte y bohemia inflada a costa de hungria como emperador metiendose en todas mis guerras.

H

Yo con España estoy a puntito de empezar a colonizar, me faltan dos años para la investigación. Tengo inflacción 0, controlo al Papa y tengo el sur de Italia. Con Francia no puedo aunque estoy aliado con ellos, pero por ejemplo no me dejan atacar Marruecos, en cuanto ataco me atacan xD

A través de alianzas pues puedo ir provocando guerras y ganando nuevos territorios. La verdad que Castilla es fácil una vez se aprende lo básico, pero está bien para una primera partida.

Me llama cogerme la Orden Teutónica, la verdad que es un juego en el que cada partida es diferente, y como te piyes algún país extraño puedes tener partidas increíbles. Inglaterra también está bien, parece bien fácil, aunque hay que hacer mucho trabajo de espías para anexionarte todo xD

La putada es que o eres competitivo con los mercaderes o generas ideas, al menos que malgastes una idea para conseguir un espía anual. Y la verdad prefiero no tener espías y controlar los mercados xD

gloin666

Solo me queda roma para conquistar italia. Pero no hay manera humana de que me den esa mision. Me han dado ya de conquistar berna, el cairo, vasalizar estados, desestabilizar, mejorar flota, reducir inflaccion... Necesita algun trigger especial la mision de conquista de roma? Porque no quiero esperar 50 años a que me den core.

H

#238

Guarda->cancela misión y a ver qué pasa xD Si no te sale esa carga xD Es algo guarro pero bueno. De todas formas no sé para qué quieres una misión así, yo normalmente voy a mi bola con las misiones.

Yo ya he empezado con la colonización, en guerra con unos africanos les saqué dos territorios de oro y como 600 de oro así directamente xD

Tengo una duda, en ideas nacionales y en cada casillla de territorio que controlas mencionan una cosa que son los aranceles, pero cómo se puede tener aranceles? He mirado con mercantilismo y nada, es sólo con la idea nacional o cómo va?

#235

Ya tengo Canarias y Azores y unos territorios debajo de marruecos ( los de las colonias no, los que son un estado primitivo). También conquisté Marruecos, era fácil, estaban con revueltas y hay buenos territorios que dan mucho al mes.

gloin666

#239 Quiero la mision de "conquer rome" porque me da un core automatico al cumplirla, con lo que podria crear italia instantaneamente, ganar cores en terreno austriaco y gabacho y poder declarar guerras de reconquista.

Pasar de las misiones me parece una tonteria. Si no te vienen bien las cancelas y punto. Pero dan unos bonos de cuidado. Reducciones de inflaccion, de infamia (cuando toda tu familia real es subnormal, parece que llevan generaciones de endogamia, ayuda y mucho), ganar cores en sitios que sino tendrian un revolt risk por las nubes...

Pero ya le he hechado un vistazo al archivo de misiones, y uno de los condicionales para que me popee una mision asi en roma es que no sea parte del estado pontificio, con lo que me he jodido, la he tomado por las bravas y a esperar a 1518 para crear italia (de haberlo sabido antes hubiera caido hace tiempo).

Bohemia y Francia se han tirado 30 años en guerra para que al final francia con todo controlado le pida a bohemia que libere mazovia y 16 ducados (wtf?). A Austria ya le he arreado un poquillo para ganar cores en Treviso (y 600 de oro, lo que me ha arrreglado la economia por decadas), porque estaba jodido por una guerra inacabable contra Venecia (lo de venecia es de broma, es jodidisima de tomar). Y por ultimo el imperio otomano se ha ido a tomar por culo. En unos 20 años ha sido invadido por inglaterra, francia, castilla, austria, bohemia, mainz, guttenberg, syria, wallachia, atenas, bavaria, hungria, los mamelucos... y yo mismo, que me he llevado toda la costa este, he liberado a bizancio y luego lo he tomado. Les quedan a los pobres otomanos 3 provincias, a cual mas asquerosa.

De momento seguire intentando crear italia, tendre que frenar la expansion de castilla por la cornisa africana (me parece que se les estan hinchando las pelotas de que les niegue el acceso por alexandria) y tratare de expandirme hacia el oeste haciendo vasallos y utilizando misiones que me den cores, porque paso de estar como con el HRE moviendo miles de tropas al mes para suprimir levantamientos.

Usuarios habituales

  • luismito
  • cristofolmc
  • Uriel246
  • sOyneGro
  • VonRundstedt
  • xPipOx
  • Hipster

Tags