Europa Universalis IV #HO

Laxos

De los mods que hay por steam cuales os parecen decentes¿

1 respuesta
likidillo

#721 en steam no se. Pero Meiou & taxes lo parte xD

2 respuestas
S

Boah menudo vicio que llevo con el juego y eso que todavía no he terminado ninguna partida.

Hay algunas cosas que no entiendo, muchas pero voy a centrarme en las más graves.

  • ¿Cómo se gana o se acaba la partida?, he empezado varias pero aun no se cual es el objetivo real, ¿es llegar a una fecha y ser el que más gallifantes tiene?

  • ¿La lógica del comercio es esta? ====> Descubrir un nodo, hacerte con un porcentaje majo de dominio del nodo, explotar todas las mejoras de comercio de las zonas que domines de ese nodo, poner barcos a patrullar y a "usar" esos nodos.

¿Es eso?, ¿si es eso, qué barcos tengo que poner a hacer qué y más o menos cuantos y como?

  • ¿Por qué siempre que me pego con la máquina salvo que sea un país de mierda que no interesa a nadie sin alianzas me destroza?, da igual que tengamos más o menos la misma tecnología o sea él inferior joder saca tropas mágicas de yo que se donde y me destroza.

  • ¿Los mapas del mundo son siempre "iguales", con los mismos repartos de zonas y stats así como con las zonas no utilizables?

1 respuesta
H

#723 Define ''ganar'' la partida pues con mods como el timeline9999 puedes prolongar la partida y nunca acaba, tu objetivo es conseguir que tu pais/reino/imperio sea el mas grande.

Para los nodos comerciales tienes que usar barcos grandes/ligeros que son los que cuestan 50 y 20 respectivamente.

Tendras que dar mas datos para saber por que pierdes las guerras con las ''potencias'' porque hay que tener en cuenta muchos factores aparte de la tecnologia o el numero de tus ejercitos ya entre otras cosas tienes que fijarte en la disciplina, la moral, las tacticas militares que son muy importantes, la tradicion militar del ejercito, el prestigio o tu comandante y creo que no me dejo ninguna.

Tu puedes tener un ejercito relativamente pequeño de 20k hombre y enfrentarte contra un ejercito de 50k hombres y al tener mas de lo arriba citado puedes destrozar sus ejercitos.

Yo tengo una partida con Japon donde tengo mas de todo que Ming(China)y gano todas las batallas aun cuando me enfrento 25/30k hombres contra 60/80k hombres que reuna china/aliados.

Los mapas tienes varios mods para modificarlos y el Meio and Taxex como dice #722 es muy bueno y cambia bastante todo el mapa Europeo y las zonas no utilizables si te refieres a ciertas colonias que no puedes enviar colonos tienes algun que otro mod para hacer esas zonas habitables y tambien hay uno donde a veces al tener una provincia/colonia cerca de una colonia no habitable te salta un evento donde consigues un colono gratis que es enviado a esas colonias no habitables.

1 respuesta
S

#724

Creo que es pronto en mi caso aun para mods, aunque intuyo que este juego gana mucho con ellos.

No se he empezado el primer escenario con Castilla dos veces poniendo todo en fácil y el handicap y todo eso para mí y quitando a Francia los chetos (lo leí por aquí de casualidad) y voy por el año 1800 o así con todo el mundo descubierto y el 90% del continente Americano mío.

Pero aun no se como se termina la partida o cual es mi objetivo.

  • El ejercito más o menos entiendo como va, es la tecnología (por las tropas y las tácticas) usar las tropas adecuada a lo que haces (asedios, defender, atacar) la moral, la estabilidad y todo eso tenerlo alto, pero aun así no entiendo como la máquina puede tener ejércitos tan grandes.

  • Lo de los barcos no lo capto bien, hay unos que tienen valor comercial, evidentemente esos los manod a los nódulos con la opción que tienen, ¿pero cuantos por nódulos?, ¿1, 50?

  • Luego están los tochos que leí en algún lado que sirven para subir la efectividad de los aranceles en ultraman, ¿pero como los uso?, ¿los pongo a patrullar?, ¿pero qué zonas exactamente?, ¿cómo hago que afecten a los nódulos o lo que sea?

2 respuestas
Laxos

#725 Te queda poco, la partida se termina alrededor de 1820-1830 creo, no lo recuerdo bien, y "gana" el país que más puntuación tiene, puedes mirar como va la tabla por algun sitio que ahora mismo tampoco recuerdo xD

-Lo de los ejércitos tan grandes tampoco lo entiendo, pero ten en cuenta que si te conviertes en un país grande acabarás teniendo un ejército similar en tamaño (menos rusia, no puedes ganarle en ejército a rusia), el comercio es el arma que tienes que explotar para conseguir dinero para mantener el ejército.

-Todos los barcos que puedas, cuantos más mejor.

-Por lo que he leído entiendo que si debes tener tantos barcos, da igual grandes o ligeros, como provincias de ultramar tengas, para no perder eficiencia a la hora de recolectar los impuestos (no sé si lo he traducido bien, son las tariffs http://www.eu4wiki.com/Tariffs ) No tiene nada que ver con el comercio.

1 respuesta
H

#725 Lo del comercio ya te lo explico un poco #726 asi que voy a explicarte mas o menos el por que pierdes contra Francia llevando España en el año 1800.

Estando en el año 1800 Francia tiene una capacidad maxima de 328k hombres frente a tus 177k de España asi que te supera en numero, ambos teneis ideas ofensivas/defensivas al maximo, Francia tiene 110% de disciplina frente a tus 120% de disciplina pero Francia empieza con 5.0 de moral.

Para saber cual es el maximo de ejercitos tuyos y de cada pais te vas al libro de contabilidad tecla de acceso rapido la L y te vas a fuerzas armadas y donde pone fuerza limite te saldra el numero maximo de soldados de cada pais.

#726 En lo referente a Rusia yo discrepo, yo en mi partida de Italia año 1738 tengo si no recuerdo mal 328k hombres y Rusia no llega ni a los 300 :P

Cabe decir que tengo practicamente toda Italia salvo dos o tres provincias en manos de España/Sacro imperio pero tengo todas las provincias de los Balcanes/Grecia&islas griegas y unas cuantas provincias en tierras mamelucas/otomanas ademas de las colonias.

Formar Italia con Venecia es bastante dificil :S

1 respuesta
Laxos

#727 Yo cuando formé Italia con Saboya también me faltaron un par de provincias pero claro, no tenía ni Grecia ni colonias y creo que no pasaba de 100k. Mi experiencia más intensa con Rusia fue cuando con Suecia me convertí en Escandinavia, y conquisté un buen trozo de Lituania y en definitiva tenía toda la costa del Báltico para mí, y ya no recuerdo bien pero creo que no llegaba a los 100k hombres. Afortunadamente a Rusia le estaban plantando cara en las fronteras y tenía un par de stacks de 70k pero nunca llegó a juntarlos.

Todo esto antes del parche que chetó a Rusia, claro.

1 respuesta
H

#728 Yo es que no se pero me encanta formar otras naciones como Italia o Prusia en vez de ir a lo ''facil'' y cojer España, Francia, UK o Rusia y de momento formar Italia con Venecia es la que mas me costo.

Con Saboya/Milan al ser miembros del sacro imperio supongo que sera algo mas facil pero claro es que renuncias a las provincias de los Balcanes/Grecia ya que con Venecia tienes la cultura Griega aceptada siempre y la Croata te dura unos 100 años y aunque al principio de la partida vas a tener que enfrentarte al Otomano en inferioridad de hombres con una buena flota y un poco de suerte le ganas por desgaste y poco a poco le arretabas todo el territorio de Europa y luego ya te puedes centrar en las tierras Italianas controladas por el saco imperio.

Todo esto en la partida con Rusia chetada pero claro Rusia hasta el año 1700 no se suele meter en los problemas de Europa occidental ademas de que una alianza Francia/Venecia no tiene rival :P

1 respuesta
Laxos

#729 A mí no me gusta coger países muy occidentales porque el descubrimiento y colonización se me dan fatal y gestionarlo también, me gusta centrarme en un sólo continente.

Cuando voy a coger un país siempre se me presenta el mismo problema, la dificultad. Hay unos cuantos países muy grandes con poca dificultad (España, Inglaterra, Francia, etc) y luego muchísimos con mucha dificultad (Mini países del Sacro Imperio, etc), y por último los que me gustan a mi, estilo Austria, Suecia, Saboya, países que no empiezan siendo grandes pero que puedes conseguirlo, y no es totalmente imposible como con los mini países. Y el caso es que después de jugar con esos 3 que he mencionado no queda ningún país que me llame la atención de ese estilo, podría probar Bohemia, Nápoles, Borgoña quizás, pero no me gusta repetir los mismos escenarios y repetir campañas tampoco.

1 1 respuesta
H

#730 Hombre Austria, Saboya o Suecia son occidentales aunque supongo que te referiras a potencias coloniales no?

Brandenburgo es un mini pais pero sin embargo transformarlo en Prusia y ser potencia es relativamente facil y con las ideas Prusianas dominar a las demas potencias por la fuerza es bastante facil.

Hombre siendo sincero Austria en el año 1444 es una de las potencias europeas mas fuertes junto a Castilla, Francia y Inglaterra aunque es cierto que con el tiempo se vuelve mas debil debido a las guerras con potencias extranjeras y que por norma general no se suele expandir si a eso le sumas que las otras potencias tienen acceso a las colonias con el paso del tiempo se va debilitando.

Borgoña es una buena opcion y transformarse en los paises bajos es relativamente facil pues solo tienes que ganar un par de guerras contra Austria*aliados y luego puedes avasallar a paises germanicos pequeños como Baden, avasallar a Baden en concreto es bastante importante pues Austria siempre intenta avasallarlo y asi se lo quitas al Austriaco :P

Yo personalmente te recomiendo Venecia y si quieres retos los tendras ya que con Venecia vas a tener que enfrentarse a enemigos superiores como el imperio otomano, castilla/argon/napoles y Austria xD.

1 respuesta
Laxos

#731 Sí, me refería a potencias coloniales, y sí también, Austria no la he considerado porque no tiene en principio acceso por mar ni fácil acceso a las colonias.

Brandenburgo no la he probado y me la apunto para jugarla. Borgoña en cambio la probé y perdí la primera guerra contra Francia y perdí las ganas de seguir esa partida. Fue mi segunda partida creo así que también es normal, volveré a darle una oportunidad la próxima vez.

Venecia le pillé mucho asquete jugando como Saboya y Austria porque siempre se ponían en mi contra y pillaban aliados muy buenos, en un principio no me hace mucha gracia centrarme en el mar (prefiero tierra) pero parece un reto importante sobretodo a nivel diplomático, porque tiene muchos frentes y hay que cerrarlos para poder centrarse.

Me gustaría probar algún país asiático, ya sea de oriente próximo o china/japón, a ver si saco tiempo para probarlos.

1 respuesta
H

#732 Con Austria puedes llegar a las colonias pero por norma general llegaras mas tarde que las potencias coloniales asi que es mejor centrarse en otras ideas.

Con Brandenburgo aunque es un pais mini como tu dices es relativamente facil convertirse en potencia aunque al principio de la partida vas a depender de tus aliados para ganar las guerras pero aliandote con Polonia y sus vasallados/union con Lithuania practicamente no necesitas mas aliados y poco a poco te vas haciendo mas grande y vas avasallando a otros paises germanicos mas pequeños.

likidillo

Alguien que me explique como funciona la mecanica de Reclamar el trono desde que la cambiaron?
La situacion es la siguiente:

Por más que me expanda no tengo suficiente puntuacion como para llegar a vasalizar a argelia.
Si alguien fuese tan amable de explicarme como reclamar el trono desde el cambio que metieron varios parches atras... xD
No hay manera de sacar casus beli para poner a tu rey en el trono?

EDITO: el tooltipq no se veia en el screenshot nose xq.

2 respuestas
warszawa

#734 llevo tiempo sin jugar y no sé qué ha pasado con esos parches que comentas, pero mirando el tooltip... no te aceptan porque tus impuestos son altísimos comparados con los suyos. Qué clase de tasas draconianas tienes para que te ponga un -84???

1 respuesta
mal3kith

#734 Desde el parche solo puedes reclamar el trono si los dos sois de la misma dinastia.

Sobre los impuestos ... es casi lo contrario a lo que dice #735, no compara tu % de impuestos, compara tu base tax contra la suya y para que no tengas modificador negativo tienes que tener como unas 10 veces o mas que ellos lo cual es una burrada, básicamente puedes vasallizar países de mas 3 provincias, pero o es por que eres desproporcionadamente grande comparado con ellos o por que no tienen nada construido y tu estas super desarrollado, para subir el base tax hay un par de edificios, los templos y luego los edificios de producción me parece que son, la putada es que como digo tienes que tener unas cuantas veces mas que ellos así que por cada templo que construyan tu necesitas mas de media docena... ademas la base tax no empieza igual en todas las provincias, dependiendo la población riqueza.... por ejemplo casi todo los paises bajos tienen de base un 8+ pero todo el norte de noruega tiene 1

Para vasallizar ademas de ser grande y tener en todos los sitios que puedas la linea de edificios de producción hasta el final también ayuda mucho la confianza (y solo tienes 12 y puede llegar hasta +40), ayuda mucho a compensar el base tax, para ganarlo lo mejor es ser aliados y ayudarles en las guerras, ademas si tienen revueltas y tu te cargas a sus rebeldes también sube y por ultimo la reputación diplomática, cada punto que tengas se añade también, se puede tener +5 por consejero luego con 100 de prestigio creo que tienes +3, dependiendo de la habilidad diplomática del monarca creo que también te sube algo y por ideas

1 respuesta
H

#736 Para aumentar la base tax necesitas en gobierno templo y ayuntamiento y en produccion policia, tesoreria, ceca y bolsa.

De todos modos a mi lo de avasallar a paises relativamente grandes no me parece muy historico ya que yo por ejemplo en mi partida con Italia en el año +1700 tengo de vasallo a Polonia con todas sus tierras iniciales y las de sus vasallos y Lithuania tiene todas sus tierras iniciales y tambien tengo la opcion de avasallarlo.

Y la cofianza/desconfianza no se muy bien como funciona por que me acuerdo que en mi partida con Venecia yo llevaba como 40 años de aliado de Mantua y aunque tenia la opcion de avasallarlo me salia un -15 desconfianza y no me dejaba avasallarlo aun teniendo en todo lo demas positivo :S

likidillo

vale vale no tengo 1 triste templo. Empezare a construirlos a lo bruto q ya no se donde meter los diplomatic points. Gracias :D

1 respuesta
H

#738 Los templos son puntos administrativos.

1 respuesta
likidillo

#739 ya se ya pero voy primero de sobrada en tecnologias np xD

Verslayer

¿Alguien sabe por que no funcionan los logros en steam?

Yo habia jugado ya al II y al III y este me parece brutal.

Saludos

S

Creo que es porque no estás en modo Ironman lo dice el juego.

W

¿Alguien ha probado jugar a ming? Acabo de conquistar todo corea y parte de arriba, pero tengo rebeliones por todos lados -3 en lo del pueblo , mis soldados estan como locos luchando por todos lados en modo auto-rebeliones y cada vez tengo menos dinero se pide mas prestamos me voy mas a lar uina y esto no se donde me va a llevar, pero pfff no salgo. Ahora tengo que unir un pais al mio, que es mi vasallo me aconsejan una anexión diplomatica toy mirando todas las opciones en diplomacia y no caigo :S

1 respuesta
Jhael

Una duda como puedo aumentar la disciplina de los ejercitos? Voymcon un 100 contra uk en la guerra de independencia americana y me revienta

1 respuesta
Danrex

#743 Losing is fun.

-3 de Estabilidad es terrible.

#744 Con ideas militares seguramente.

http://www.eu4wiki.com/Discipline

1 2 respuestas
Jhael

#745 gracias

W

#745 la verdad es que no se jugar, solo me va bien con Rusia. Con España se me aliaron portugal navarra y asturias y me declararon la guerra, me hicieron polvo de primeras. Tenia matrimonio y alianza con asturas y le dieron por culin.

Me he echo el tutorial, pero sigo sin captar como va lo del comercio. Y bueno, allá voy a conquistar el imperio manchu ese al lado de japón. Total, voy en el año 1750 o por ahí, están con el sueño de las americas y a mi me da igual, yo a conquistar manchuria/japón. Que total, yo no se explorar lo blanco :(

Realmente lo que quiero es aliarme con alguno fuerte y declararle la guerra a medio mundo, conquistando rápido, pero es que nadie quiere aliarse con rusa y mis vasallos/aliados dan pena con sus ejercitos.

1 respuesta
H

#747 Una alianza de Portugal, Navara y Austria?Seguramente seria una coalicion ya que Portugal es tu amigo historico y salvo que tengas mucha extension, le hayas insultado, atacado varias veces y tengas mucha expansion agresiva es raro que te ataque.

Rusia la verdad es que esta bastante OP desde el ultimo gran parche xD.

Para explorar lo blanco necesitas las ideas de exploracion el punto 2 que son exploradores y conquistadores.

Si empiezas alguna partida nueva con naciones asiaticas tienes la opcion de expandirte por dos frentes como son las conquistas y por la exploracion, yo con Japon es lo que hacia.

Arget

La he liado pardisima. Estoy jugando con castilla y en plena guerra con francia me saltó un evento (unión ibérica??) y ahora estoy metido en una guerra civil del copón. Al principio me salieron 14k de rebeldes nobles en martinica (WTF?) y como estaba liado con francia los dejé estar y tampoco tenia barcos para llevar las tropas...

Pues desde que hice la paz con francia no paran de salir eventos "Intervencion de tropas extranjeras" que me llenan la península de rebeldes nobles. Al principio más o menos los vas matando uno a uno pero al final me he quedado sin manpower y los rebeldes no paran de salir... estoy desesperado, estoy pensando en declarar la guerra a toda europa para que me invadan y me los maten porque ya no se que hacer. A alguien más le ha pasado?

2 respuestas
H

#749 Si no recuerdo mal ese evento ocurre por que los nobles no quieren unir Castilla y Aragon y creo recordar que transformandote en España el evento y todos los rebeldes desaparecian.

Usuarios habituales

  • Sergiov
  • RenTao
  • Mega-Ninja
  • gonya707
  • Mirtor
  • HectorxD
  • cristofolmc

Tags