Los devs japoneses están volviendo a sus raíces

Flynn

Los juegos japoneses están resurgiendo lentamente. Títulos como Dark Souls y Persona 4 han conseguido captar la atención de occidente, después de muchos intentos por parte de los desarrolladores de crear juegos acordes con la audiencia americana. Juegos como Quantum Theory, el cual fue una pobre imitación de Gears of War, han demostrado ser un fracaso, y esto ha llevado a los desarrolladores japoneses a replantearse algunas cosas.

Hideo Baba, productor de la serie Tales de Namco Bandai, ha declarado que los diseñadores japoneses están volviendo a aquello que hacía tan atractivos a sus juegos desde un principio. "Tengo la sensación de que muchos desarrolladores japoneses, sobre todo nosotros, están haciendo un esfuerzo por volver a nuestras raíces", dijo. "Echamos la vista a nuestros inicios y a lo que sabemos hacer bien, y nos hemos esforzado mucho para mejorar nuestras bases".

El CEO de Level-5, Akihiro Hino, se ha mostrado de acuerdo con estas declaraciones, añadiendo que Ni no Kuni intenta precisamente recrear los buenos tiempos de los JRPGs.

El próximo Tales of Xillia marca el 15º aniversario de la franquicia en Estados Unidos, y con sus personajes de estilo anime con ojos grandes es obvio que es un título orientado a los gustos japoneses. "En cuanto a la saga Tales, nunca nos hemos molestado en 'occidentalizarla'", revela Baba. Mantenerse fiel a su identidad es lo que hace que siga recibiendo el apoyo de los fans. "Creemos que los desarrolladores occidentales son buenos en ciertos aspectos, mientras que los japoneses lo son en otros aspectos. En lugar de intentar copiar el estilo occidental, intentamos fijarnos en nosotros mismos y mejorar lo que tenemos".

http://www.shacknews.com/article/77465/tales-producer-japan-going-back-to-roots-avoiding-westernization-of

Vosotros pensáis que ha habido una "occidentalización" en los juegos japoneses en estos años?
En ese caso, deberían volver a sus orígenes como indica el artículo, arriesgándose a no cuajar en la audiencia occidental?

Cuáles creéis que son esos aspectos en los que destacan los devs occidentales y orientales, respectivamente?

2
B

No es volver a sus raíces, es hacer los juegos bien. Imitar la mierda mainstream occidental no es buena idea para nadie sea de donde sea.

La occidentalización es algo que ha pasado muy claramente. Últimamente lo hemos visto sobre todo en las grandes compañías japonesas comprando estudios occidentales ya que querían hacer super ventas y sus chicos simplemente no podían. O vendes allí o vendes aquí, pero todo junto no. De todas maneras yo creo que el mayor problema, más que occidentalizarse, ha sido intentar "ampliar mercado" en general, que eso es algo que ha estado haciendo el mundo entero en general y simplemente Japón se ha visto más afectada por haber tenido siempre un estilo muy suyo.

Ya el desarrollo de FF12 se vio afectado por querer cambiar el protagonista por algo "que gustase a todos los públicos", que acabó volviendo lo que era una prometedora historia en un clusterfuck sin sentido. Luego como juego es maravilloso pero la narrativa y los personajes se cargaron toda la esencia del juego.

Son muchos más ejemplos los juegos que han querido "acaparar" más mercado, todas las imitaciones de Call of Duty o como dice #1 con Quantum Theory intentando imitar el Gears. Ya no es cuestión de "dejar el estilo japonés", es cuestión de querer abarcar a todo el mundo con tu juego: y eso no es posible.

Si quieres hacer un juego tienes que tener claramente su mercado, el público al que va dirigido, y hacerlo según esas bases. No puedes hacer juegos japoneses con pellejo occidental, ni tampoco puedes hacer que todo juego donde haya un arma que se precie intente copiar al Call of Duty. Por dios esto es lo que lleva pasando en el mercado de los MMORPGs desde que existe el WoW y sus infinitas copias de todas las marcas posibles. Como mucho añaden un par de gimmicks que dan el pego como "algo nuevo" pero el resto al final no es más que lo mismo.

Copiar ideas en sí no es malo, coger cosas buenas de tu competidora tampoco, el problema está en cuanto le pides a unos desarrolladores que hagan algo que no saben hacer. No pondrías a un carnicero a hacer el trabajo de un abogado ni viceversa, pues esto es lo mismo. No pongas a los japoneses a hacer dudebros en tu Resident Evil, ponlos a hacer juegos de rol con sus reglas y gameplay complejos y bien atados y así obtienes tu Dark Souls. Pero claro las compañías se creen que los juegos se hacen tirando dinero a ver qué sale, cuando los juegos no lo hace el dinero, lo hacen personas. Y cada persona tiene una afinidad diferente a cada juego.

5
T

Tampoco hay que irse a Quanthum Theory, un juego del montón, para ver ese acercamiento fallido a lo occidental; Resident Evil 6 es un buen ejemplo representativo de ese quiero y no puedo.

B

Ni de coña, llevamos años sin un ARPG decente.

Llevamos años sin un RPG por turnos decente.

Almenos de SRPGs no vamos tan mal, aunque la mayoría sean para DS.

En fin, que no.

1 respuesta
Kartalon

Como en cualquier otro mercado la sectorización del mismo cada vez se corresponde menos a barreras geográficas (debido a que las divisiones geográficas no suponen barreras culturales tan grandes a día de hoy). Por lo tanto parece obvio que continuará esta tendencia, sin ser esto algo negativo para el desarrollo de la industria ni mucho menos, pues permite una mayor competitividad entre productos.

Aun así es evidente que siguen existiendo grandes diferencias socio-culturales entre mercados. Teniendo en cuenta las preferencias del mercado japonés, y las características de este mercado (probablemente uno de los más influenciables por determinadas tendencias de consumo), parece poco probable que se recuperen fórmulas de esos "good old days".

Aun así, yo me pregunto, ¿cuales son las fórmulas a recuperar más en concreto? Porque no puedo evitar el dibujar una sonrisa a ver a Keinart hablar de "narrativa", teniendo en cuenta que tradicionalmente los videojuegos japoneses han basado su narrativa en orientarla hacia el concepto "shonen".

Los videojuegos tanto orientales como occidentales deberían liberarse finalmente de su complejo de producto para adolescentes, con tramas planas y poco desarrolladas, y avanzar más en tramas que permitan explorar temáticas más maduras a la vez que experimentar a la hora de transmitir ciertos dilemas al jugador de forma interactiva.

Resumiendo: a la hora de sectorizar el mercado de los videojuegos, existe la necesidad de que se considere que el público de este mercado ha madurado y no tanto las diferencias socioculturales entre occidente y oriente.

2 2 respuestas
NiBeLHe1M

No entiendo el concepto de "volver a los origenes". Acaso Dark Souls o Persona4 son un ejemplo de eso?

Tampoco creo que el problema sea la obsesion por occidentalizar sus juegos, en todo caso seria la mala manera de hacerlo.
Anyway juegos como FF12 no son cacota precisamente por eso, son cacota por tener una puta mierda de argumento y personajes. Si "volver a los origenes" supone volver a hacer historias decentes, pues ok.

1 respuesta
Link34

Me parece una excusa muy barata el de decir que hacen juegos de mierda por culpa de la occidentalización, dark souls es el claro ejemplo de que NO es así

2
Kartalon

Hago C&P de los 10 juegos más vendidos en Japón durante 2012.

  1. Pokémon Black 2 / White 2 (NDS)
  2. Animal Crossing: New Leaf (3DS)
  3. New Super Mario Bros. 2 (3DS)
  4. Dragon Quest Monsters: Terry's Wonderland 3D (3DS)
  5. One Piece: Pirate Warriors (PS3)
  6. Mario Kart 7 (3DS)
  7. Resident Evil 6 (PS3)
  8. Monster Hunter 3 Ultimate (3DS)
  9. Super Mario 3D Land (3DS)
  10. Dragon Quest X: Mezameshi Itsusu no Shuzoku Online (WII)

Y de US:

  1. Call of Duty: Black Ops 2 (Xbox 360, PS3, PC, Wii U)
  2. Madden NFL 13 (Xbox 360, PS3, Wii, Vita, Wii U)
  3. Halo 4 (Xbox 360)
  4. Assassin's Creed 3 (Xbox 360, PS3, PC, Wii U)
  5. Just Dance 4 (Xbox 360, Wii, Wii U, PS3)
  6. NBA 2K13 (Xbox 360, PS3, Wii, PSP, Wii U, PC)
  7. Borderlands 2 (Xbox 360, PS3, PC)
  8. Call of Duty: Modern Warfare 3 (Xbox 360, PS3, Wii, PC)
  9. Lego Batman 2: DC Super Heroes (Wii, Xbox 360, NDS, PS3, 3DS, Vita, PC)
  10. FIFA 13 (Xbox 360, PS3, Wii, Vita, 3DS, Wii U, PSP)

Con esto creo que es bastante obvio que el problema no es tanto la incorrecta sectorización cultural de los videojuegos sino un problema de madurez de mercados.

1 2 respuestas
B

A mi es que no me atraen los juegos de corte manga como Persona o Tales of. Los veo cual anime y no me convence. Quizá es el cell-shading, la cual no me gusta nada esta técnica de dibujo, por eso poto con Borderlands y otros.

#8

En japón siempre parece que el mercado sea para edades de los 8 a los 16 años :\

Y en USA siempre es "America Fuck Yeah".

#6

Yo tampoco lo he entendido. Ni que el origen de juegos japoneses fuera algo remotamente parecido a Dark Souls xD

1 respuesta
O

#8 Infantiles los dos.

5 1 respuesta
Kartalon

#9 #10 Exactamente, más que la caracterización del público occidental y oriental es la caracterización de los adolescentes de dichos mercados.

1 respuesta
NiBeLHe1M

#11 Entonces no veo que sentido tiene lo que estas diciendo.
Hablas de desarrollar productos mas complejos y/o adultos para un publico que debe ser considerado maduro y luego sacas los tops de ventas, donde se demuestra precisamente lo contrario.

1 respuesta
C

La mecanica japonesa es su campo siempre ha sido más que correcta, lo que no me mola es el lore xd.

Kartalon

#12 Las cifras de venta no son sólo reflejo del público sino del conjunto del mercado. La disponibilidad de productos, la publicidad y otros muchos factores influyen también en esas cifras, no sólo el público objetivo.

Por así decirlo, ahora mismo el mercado de los videojuegos está enfocado a un rango de edad concreto y por eso las ventas son las que son, si este mercado se enfocara a otro rango de edad probablemente esas ventas sufrirían variaciones.

Pero, sorprendentemente, a pesar del poco tiempo de vida, este mercado es increíblemente estático y el público nicho "conocedor" es increíblemente conformista.

1 respuesta
Mastema

Como debe ser. Para juegos occidentales ya están los propios occidentales, que además lo hacen mejor.

1 respuesta
B

itt: Hideo Baba mirándose al ombligo

Japón sigue igual de siempre lo único que bizarradas como Quantum Theory han dejado de ocurrir afortunadamente.

2
Oboro

A los que se os llena la boca poniendo ahora el Persona4 como X o Y, sabeis que el juego es del 2008 no? XD

#4 ARPG decente -> NIER

2 respuestas
B

#17 Peor es que se les llene la boca con Persona 4, sighness...

1 respuesta
Oboro

#18 Deberias empezar a escribir replys como Kamiya. A lo Resident Evil 3 is junk

F

A mi lo único que me gusta de Japon es Metal Gear , Resident Evil (hasta el 5), algo de Lost Planet en su momento y el Devil May Cry 1.

Lo demás me da asquete.

NiBeLHe1M

#14 Creo que estas mezclando conceptos.
El problema de los devs japoneses no es enfocar su producto a un rango de edad equivocado, ese mismo rango puede ser al que esta enfocado Pokemon y si triunfa.
Por eso digo que la solucion no seria cambiar de target o desarrollar productos mas complejos/adultos (que quiza seria lo ideal para ti y para mi, pero no para una empresa que busca beneficios y ventas).

#17 Supongo que cuando Persona4 sale en ese articulo, se debe a Persona4 Golden y Arena, que ciertamente han tenido buena aceptacion/repercusion.

2 respuestas
p0tat0

Para cuando un Artificial Girl decente :(

2 1 respuesta
Oboro

#22 Para cuando una aceptación de los juegos de citas y waifus en el mercado occidental...

#21 Ya bueno pero habla de una "secuela" y un remake, asi que mucha idea no tiene tampoco, es lo que pasa. Va de especialista y el 90% de los de este foro (y mira que damos pena) sabemos al menos que antes que Dark Souls hubo Demons Souls, y que Persona 4 tiene una edad ya, asi que vamos, no se ha descubierto America. Eso de "RECAPTURAR" hace gracia. Vamos que como ahora son puta mierda todos los juegos que salen nos fijamos en los japoneses

#24 Mi madre está hasta los cojones de verme jugar a eroges y VN, asi que por ella nunca ;_;

1 respuesta
B

#23 ask your mom

perdón xDDDDDDDDDDDD

1 respuesta
Kartalon

#21 El problema es que prácticamente no existe una oferta real de videojuegos enfocados a un 'target' distinto que el público adolescente correspondiente, y los pocos que existen no cuentan con la misma maquinaria que la oferta adolescente mayoritaria. Amén de que muchos consumidores "adultos" conocedores del producto son extremadamente conformistas con la oferta actual. (Cualquier foro sirve como referencia a esto último.)

Puede que me equivoque y, de existir esta oferta con el mismo soporte por parte de la industria, dicha oferta fracasara. Pero la cuestión es que actualmente, desde mi punto de vista, no existe.

Sin embargo, juegos destinados a un público oriental es obvio que sí existen. Aunque, de la misma manera, se enfoquen en el adolescente oriental. Otra cosa es que ese adolescente oriental haya cambiado un poco como público objetivo en el transcurso de los últimos años.

Imrahyl

#15 No siempre, como han dicho anteriormente Demon Souls y Dark Souls son un claro ejemplo de que la occidentalización, si se realiza bien, puede ser espectacular. Me sorprende que nadie haya mencionado a Dragon's Dogma, un juego que bien merece estar entre lo mejorcito que ha salido últimamente y es precisamente una interpretación (sumamente acertada por cierto) de un juego occidental llevada a cabo por un estudio oriental.

Ahora bien...si salen aberraciones como las citadas antes, apaga y vámonos.

ArThoiD

Me hierve la sangre cada vez que veo los top ventas de ambos lados... en un sitio la puta basura del Animal Crossing ese apestoso, y en el otro CoDs a mansalva, Just Dance....

En fin, vaya cánceres.

Fdkn

El abuelo está pidiendo a gritos que le pongan el Iplaymaturegamesformaturepeoplesuchasmyself.jpg

1 3 respuestas
Kartalon

#28 Antonio Miguel, ahora es cuando lees los replies e intentas comprenderlos :)

(Se que hablar de segmentos de mercado se te queda grande, pero inténtalo anda.)

1 1 respuesta
Fdkn

#29 Yo entiendo perfectamente los segmentos de mercado, pero en esta frase

muchos consumidores "adultos" conocedores del producto son extremadamente conformistas con la oferta actual.

no hablas de ellos sino de como consideras al sector 'nicho' conformista, supongo que por que tu preferirias productos distintos (el tema madurez lo has sacado tú).

Y como discrepo de tu apreciacion sobre dicho conformismo, la imagen que menciono en #28 te va como anillo al dedo.

PD: Abuelo, me vas a gastar el nombre

1 respuesta

Usuarios habituales