LEDA - The End

Kenderr

#3839 Ni idea, pero tiene pinta de ser tan épico como

1 respuesta
charlesmarri

#3840

Sí, te estoy diciendo eso. Me parece un idioma mucho más bello para leer el castellano que el inglés. Un castellano bien traducido, claro.

Pero también leo en inglés, vaya.

W

“MANUEL VICENT
Tener clase
07/03/2010 ELPAIS

No depende de la posición social, ni de la educación recibida en un colegio elitista, ni del éxito que se haya alcanzado en la vida. Tener clase es un don enigmático que la naturaleza otorga a ciertas personas sin que en ello intervenga su inteligencia, el dinero ni la edad. Se trata de una secreta seducción que emiten algunos individuos a través de su forma natural de ser y de estar, sin que puedan hacer nada por evitarlo. Este don pegado a la piel es mucho más fascinante que el propio talento. Aunque tener clase no desdeña la nobleza física como un regalo añadido, su atractivo principal se deriva de la belleza moral, que desde el interior del individuo determina cada uno de sus actos. La sociedad está llena de este tipo de seres privilegiados.

Tanto si es un campesino analfabeto o un artista famoso, carpintero o científico eminente, fontanero, funcionaria, profesora, arqueóloga, albañil rumano o cargador senegalés, a todos les une una característica: son muy buenos en su oficio y cumplen con su deber por ser su deber, sin darle más importancia. Luego, en la distancia corta, los descubres por su aura estética propia, que se expresa en el modo de mirar, de hablar, de guardar silencio, de caminar, de estar sentados, de sonreír, de permanecer siempre en un discreto segundo plano, sin rehuir nunca la ayuda a los demás ni la entrega a cualquier causa noble, alejados siempre de las formas agresivas, como si la educación se la hubiera proporcionado el aire que respiran. Y encima les sienta bien la ropa, con la elegancia que ya se lleva en los huesos desde que se nace.

Este país nuestro sufre hoy una avalancha de vulgaridad insoportable. Las cámaras y los micrófonos están al servicio de cualquier mono patán que busque, a como dé lugar, sus cinco minutos de gloria, a cambio de humillar a toda la sociedad. Pero en medio de la chabacanería y mal gusto reinante también existe gente con clase, ciudadanos resistentes, atrincherados en su propio baluarte, que aspiran a no perder la dignidad. Los encontrarás en cualquier parte, en las capas altas o bajas, en la derecha y en la izquierda. Con ese toque de distinción, que emana de sus cuerpos, son ellos los que purifican el caldo gordo de la calle y te permiten vivir sin ser totalmente humillado.”

Me gusta como escribe este hombre

B

vengo perjufivado de una boda y posteo porque me sale del pitro

todas mis primas estan buenaas joder ahora entiendok la endogamia de los austria joderr

3 1 respuesta
charlesmarri

#3844

Yo me enamoré hasta las trancas de una prima mía. Pero de estar enchochado enchochado. La conocí en una boda también. Era joven y le saqué el MSN y poco más. Qué recuerdos.

Txentx0

Hostia el msn. No agote ni nada mi saco de fichas alla

H

Y los hipopótamos se cocieron en sus tanques.

ekOO

Cada vez que leo el título y escucho la canción me viene a la mente el Superhombre de Nietzsche. Madrid, siglo XXI y rollo calle, pero Superhombre al fin y al cabo.

#3849 Un aire al Superhombre sí que sí, reconócelo. Por el título y la estructura de la canción. A mí es lo que me viene a la mente con ese tema. xD

PD: Te ha gustado, ¿verdad?

#3849 ¿Qué dices, tío? Iván Nieto es un máquina. Antes más, pero sigue siéndolo.

¿Lo conoces o algo, o qué? Lo digo por eso de falsos valores.

1 respuesta
H

#3848

El secreto está en la masa.

Y te recuerda a Nietzsche, gg.

#3848

no, lo odio. Le odio a él y todos sus falsos valores.

1 respuesta
Spank

Yo después de ver las fotos de jukar y de txentx0 en FEDA desisto de la vida.

BTW me he terminado Hunger Games (En inglés me lo he acabado leyendo por no buscarlo en español, se lee facilito) y me ha entretenido bastante, 2-3 tardes y au, a lo mejor le doy un tiento a las otras dos partes, porque en una época de exámenes no me apetece que me salga el cerebro por las orejas leyendo cosas complejas.

charlesmarri

Me da vueltas.la habitacion y me duele.la cabeza. desde el movil no me mannejo bien. solo piensonen ponrme musics msñsns e irme a correr. fuck tias estadosntuenti

H

A mí ayer me dolía la cabeza hasta que la emborraché sin piedad.

A los dolores sin piedad y de frente.

1
charlesmarri

Quiero pedir disculpas públicamente por sacar mi gen urrako anoche.

1 1 respuesta
Kenderr

#3853 Azotate públicamente para que nos fiemos de tu palabra.

charlesmarri

#3841

Lo haré.

Por cierto, fuera de coñas, el manga de "La Divina Comedia" tiene pinta de ser épico.

1 respuesta
P

#3855 Había uno de Así habló Zaratustra, supongo que del mismo autor. ¿Estaba bien?

2 respuestas
B

Acabo de ver lo que postee ayer

Parezco un mod perroflauta, no me reconozco

1
charlesmarri

#3856

No he leído ninguno, pero me parece un regalo original.

Millonet1

#3856 No veo como se puede hacer una version manda de "Asi hablo zaratustra" xD

Ademas, justo ahora he estado leyendolo, (voy por la 3era parte) y me he quedado un poco WTF

1 respuesta
Txentx0

Enhorabuena!!!

Habeis pasado la primera prueba para ser mod del foro de libros. Un amor incondicional por el alcohol y la necesidad de plasmar las vivencias borrachas aquí.

Solo necesitais un cierto aire perroflauta o un avatar con rastas

charlesmarri

#3859

Se puede:

P

Qué épica esa viñeta. Puedo escuchar los truenos en mi cabeza y todo.

charlesmarri

«Ascendían ahora hacía la superficie, pero la barca se paró a mitad de camino en una roca. Ésta tenía una inscripción que rezaba:

Al comienzo la Energía creó el cielo y la tierra.
Y la tierra no tenía forma ni vacío;
y la oscuridad se extendía hasta la misma cara del abismo.
Y su espíritu se movió hacía las aguas.
Y dijo: que se haga la luz.
Y se hizo la luz.
Y vio la luz.
Y ésta era buena.

El Hombre comprendió, entonces, que aquí nació el agua, que aquí se extendieron las sombras y la oscuridad, y que el cielo y la tierra antes fueron uno. Y que un abismo más grande que el propio desconocimiento inundó la nada de forma. Y nació la luz. Y con ella la vida.

Sabía que estaba donde debía estar.»
overking

Hola, hace mucho que no pasaba por aquí.

Adiós.

1
Polakoooo

Los años me van persiguiendo
el tiempo me va dando alcance
los truenos guardan mi tesoro
el secreto del ángel.

Y ahora que me ves caído
ya sé que entiendes lo que digo
salgo al balcón y miro
el cielo negro de esta ciudad sin sentido.

Antes o después llegará el sueño
la hora de rendir cuentas al destino
estoy harto ya de ser hombre
un perro muerto de hambre es mi único amigo.

Y así vamos juntos por el camino
sufriendo y encima agradecidos
uno ladrando, otro llorando
nada detrás y por delante el vacío.

Ya se ha cerrado la puerta
la puerta que estaba abierta
nuestro secreto cerrado
nuestro tesoro,
tuyo y mío.

Después de la noche
infierno frío
llega el día y casi no respiro
es el tiempo de silencio
y no sufro, sólo estoy cansado y vacío.

Y si quieres saber a donde voy
donde me arrastra este castigo
voy al mismo sitio que tú
no lo sé, no lo sé, no lo sé mi amigo.

Y si estás tan desesperado
que te atreves a venir conmigo
te diré donde dormiré
donde caiga, donde caiga ciego y rendido.

Y llévame a casa cuando esté lloviendo
me gusta la niebla, me gusta el frío
entiérrame de noche, de noche corriendo
odio el sol, odio el calor
y quiero dormir tranquilo.

Ya se ha cerrado la puerta
la puerta que estaba abierta
nuestro secreto cerrado
nuestro tesoro,
tuyo y mío.

1
B

Me ha vuelto a responder Reverte en twiter,tras pedirle recomendación, me siento privilegiado xD

Arturo Pérez-Reverte ? @perezreverte

@Jukarsabe Pruebe con Joseph Conrad, a ver qué pasa. Eso sí que es literatura.

Kenderr

Llevo un rato riendome solo tras leer un trozo de una noticia:

Sin embargo, hay que tener en cuesta que estos datos corresponden a sondeos a pie de urna y no a papeletas escrutadas. Y, según recoge un sondeo, siete de cada diez griegos mienten al ser encuestados para los sondeos de opinión...

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/06/internacional/1336322932.html

2
Mr-Carradine

Tras meses de lenta y relajada lectura, por fin he llegado a "Unos amores de Swann". Proust mola, leedlo.

Y una vez casi ligo con una francesa.

holeshow

Hablando de franceses, estoy leyendo un libro de Peter Burke sobre Luis XIV y el tío es un fenómeno. Si a alguien le da por leer historia moderna, que empiece con él. Dejo por aquí un fragmento que me ha gustado bastante:

Aunque seguía cuidando su aspecto personal, hasta el punto de que un día en 1704 se resfrió porque pasó demasiado tiempo decidiendo cuál de sus pelucas iba a llevar, empezaba a desaparecer de la vista del público.

Al mismo tiempo, una comparación con anteriores campañas revela una cierta degradación del valor de las medallas. Se conmemoraban acontecimientos de relativamente poca importancia: el salvamiento de un convoy de grano atacado por el enemigo, la marcha del Delfín al Scheldt, o el hecho de que un bombardeo enemigo no lograra destruir Dunquerque, circunstancia que suscitó las burlas de Addison (“¿De qué pueden jactarse los franceses?”). Se acuñó incluso una medalla conmemorativa de la distribución de medallas a marineros franceses. […] El Mercure Galant describía la confrontación como “combate” y no como “batalla”, y añadía que las pérdidas de los aliados habían sido “infinitamente” mayores, y que “habríamos vencido de haber sido posible atravesar los setos”. En ese difícil periodo poco había que celebrar, como no fuera la serenidad del rey ante el desastre, o –parta usar la expresión estoica adoptada por la petite academie en una medalla de 1715– su “constancia”.

La postrera enfermedad de Luis se escenificó hasta el fin, con varias escenas en el lecho de muerte en las que el rey se despidió de sus cortesanos e impartió consejos a su biznieto y su sucesor, un niño de cinco años. Las relaciones oficiales del funeral dan una impresión de magnificencia, pues no se había celebrado un funeral por un rey en Francia desde 1643. Sin embargo, la actitud del público, según testigos contemporáneos, fue más de alivio que de júbilo.

Se publicaron más de 50 oraciones funerarias por Luis, que dieron a los predicadores la oportunidad única de resumir el reinado y de hablar sin que el rey los oyera. Algunos de los predicadores prefirieron centrarse en la muerte del rey, descrita como buena muerte en el sentido cristiano, y también como un “magnífico espectáculo” de coraje y constancia.

Es todo taaaaan francés. Mola demasiado.

1
Polakoooo

Tengo un amor platónico. Pero uno muy bestia de estos que te hacen sufrir una regresión a la adolescencia; de los que no te haces ni pajas pensando en ella porque te parece algo chungo, algo demasiado bizarro. Igual algún día como quien no quiere la cosa, la ves en vídeo y es como que quieres empezar, pero en seguida te empiezas a sentir como una especie de fan trastornado y enfermizo, como si eso pudiera ser motivo de que te internasen en un manicomio o algo peor.

1 2 respuestas
Tema cerrado

Usuarios habituales