LEDA - The End

Sputnik1

Donde esté Italo Calvino...

2 1 respuesta
B

#7981 - Estoy cansada.

  • ¿De ésos?
  • De todos vosotros.
  • Ah.
  • Ellos me han dado las más grandes pruebas de amor...
    Cósimo escupió.
    -...Pero no me bastan.
    Cósimo alzó los ojos hasta ella. Y ella:
  • Tú no crees que el amor sea entrega absoluta, renuncia de uno mismo...
    Estaba allí en el prado, hermosa como nunca, y la frialdad que endurecía apenas sus
    rasgos y el altivo porte del cuerpo habría bastado muy poco para disolverlos, y volverla a
    tener entre los brazos... Podía decir algo, Cósimo, cualquier cosa para ir hacia ella, podía
    decirle: «Dime lo que quieras que haga, estoy dispuesto...», y habría vuelto la felicidad
    para él, la felicidad juntos, sin sombras. En cambio dijo:
  • No puede haber amor si no se es uno mismo con todas sus fuerzas.
    Viola hizo un movimiento de contrariedad que era también de cansancio. Y sin
    embargo, aún habría podido entenderlo, como de hecho lo entendía, es más, tenía en la
    punta de la lengua las palabras para decir: «Tú eres como yo te quiero...», y enseguida
    subir con él... Se mordió un labio. Dijo:
  • Sé tú mismo solo, entonces.
    «Pero entonces ser yo mismo no tiene sentido...», esto era lo que quería decir Cósimo.
    En cambio dijo:
  • Si prefieres a esos dos gusanos...
  • ¡No te permito que desprecies a mis amigos! - ella gritó, y todavía pensaba: «A mí me
    importas sólo tú, sólo por ti hago todo lo que hago.»
  • Sólo yo puedo ser despreciado...
  • ¡Tu manera de pensar!
  • Soy una sola cosa con ella.
  • Adiós entonces. Me marcho esta misma noche. No me volverás a ver.
    Corrió a la villa, hizo el equipaje, se marchó sin decir nada a los tenientes. Mantuvo su
    palabra. No volvió jamás a Ombrosa. Fue a Francia y los acontecimientos históricos se
    sobrepusieron a su voluntad, cuando ya no deseaba sino regresar. Estalló la Revolución,
    después la guerra; la marquesa en un principio interesada por el nuevo curso de los
    sucesos (estaba en el entourage de Lafayette), emigró luego a Bélgica y de allí a
    Inglaterra. En la niebla de Londres, durante los largos años de las guerras contra
    Napoleón, soñaba con los árboles de Ombrosa. Más tarde se volvió a casar con un lord
    interesado en la Compañía de Indias y se estableció en Calcuta. Desde su terraza miraba
    la selva, los árboles más extraños que los del jardín de su infancia, y le parecía a cada
    momento ver a Cósimo abrirse paso entre las hojas. Pero era la sombra de un mono, o un
    jaguar.
    Sir Osbert Castlefight y Salvatore de San Cataldo permanecieron ligados en la vida y
    en la muerte, y se dieron a una carrera de aventureros. Fueron vistos en las casas de
    juego de Venecia, en Gottingen en la facultad de teología, en San Petersburgo en la corte
    de Catalina II, después se perdieron sus rastros.
    Cósimo durante mucho tiempo vagabundeó por los bosques, llorando, destrozado,
    rechazando la comida. Lloraba con grandes sollozos, como los recién nacidos, y los
    pájaros que en otros tiempos huían en bandadas al aproximarse aquel infalible cazador,
    ahora se le acercaban, en las cimas de los árboles cercanos, o le volaban sobre lacabeza, y los gorriones gritaban, trinaban los jilgueros, zureaba la tórtola, silbaba el tordo,
    gorjeaba el pinzón y el reyezuelo; y de sus altas madrigueras salían las ardillas, los
    lirones, los ratones de campo, y unían sus chillidos al coro, y así se movía mi hermano en
    medio de esta nube de llantos.
    Después vino la época de la violencia destructora: cada árbol, comenzaba por la cima
    y, fuera una hoja fuera otra, rápidamente lo dejaba pelado como en invierno, incluso si no
    era de hoja caduca. Luego volvía a subir arriba y rompía todas las ramitas hasta que no
    dejaba más que los brazos más gruesos, volvía a subir otra vez, y con un cortaplumas
    empezaba a apartar la corteza, y se veían los árboles descortezados que descubrían lo
    blanco con estremecedor aire herido.
    En toda esta ira no había ya resentimiento contra Viola, sino sólo remordimientos por
    haberla perdido, por no haber sabido mantenerla ligada a sí, por haberla herido con un
    injusto y estúpido orgullo. Porque, ahora lo comprendía, ella le había sido siempre fiel, y si
    arrastraba tras de sí a los otros dos hombres era para indicar que sólo consideraba a
    Cósimo digno de ser su único amante, y todas sus insatisfacciones y antojos no eran más
    que la manía insaciable de hacer crecer su enamoramiento no admitiendo que alcanzase
    una cumbre, y él, él, él, no había entendido nada de esto y la había exasperado hasta
    perderla.
    Durante unas semanas permaneció en el bosque, solo como nunca había estado; no
    tenía ni siquiera a Óptimo Máximo, porque se lo había llevado Viola. Cuando mi hermano
    volvió a dejarse ver en Ombrosa, estaba cambiado. Ni siquiera yo podía hacerme ya
    ilusiones: esta vez Cósimo se había vuelto loco.[/i]
2
Mr-Carradine

giorgio aprueba los últimos posts

1
B

Heh.

http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=9624

B

La verdad es que aquí apesta a barón rampante. Hasta espumea.

M0E

Punset, la persona que parecía más lista del mundo.

Txentx0

El martes comienzo a estudiar aleman. Espero que el profesor no pregunte el primer dia que palabras sabemos. Dudo que pueda resistir la tentacion de decir Alarm, alarm!!!

Pd. Guten tag

2 1 respuesta
C

http://elespejogotico.blogspot.com.es/2009/09/el-signo-amarillo-rw-chambers.html

dejo un link a un relato acojonante gotico de terror, con la esperanza de que a alguien le mole tanto como a mi. Si alguien lo hace, decidmelo y comentamos! un saludo!

Isidrus

#7987 el mejor era el zapador

charlesmarri

‎"Dios, eres el niño más negro que he visto en mi vida. De Irlanda no eres tú, de Irlanda no eres tú. No me mientas."

Ser partner de Youtube tiene que ser la magia. Cobran una barbaridad. Y yo estudiando. Estas Navidades me compro un micro.

#7991

Es muy grande. Yo conocí a este muchacho en Meristation en su momento y es un ejemplo de empezar de la nada y vivir de esto. Y es gracioso, joder. A su manera trol, pero es gracioso. ¡Esboza una sonrisa, urrako!

1 respuesta
urrako

Yo pensando que hablabas del negro de Thin Lizzy y me encuentro esa mierda...

1 respuesta
Sputnik1

Hace un rato me he dado cuenta de un detalle de una historia que conozco desde casi siempre. Siempre: la infancia está tan lejos que es ya tiempo pretérito, tiempo infinito hacia atrás, iremos olvidando tramos por esa zona antigua, que se diluirán con el tiempo anterior a no existir, y será una cosa y lo mismo. Dejar de existir no es morirse, es diluirse. Todo esto son milongas, no es lo que quería decir.

Casi todo el mundo tiene su historia, su libro, yo tengo además mi cuento, siempre me ha encantado la historia del hombrecito de mazapán, pero la veía siempre igual. Pues hoy he caído en que en ese maldito cuento se condena la libertad.

La vieja prepara un muñeco de mazapán, el hombrecillo agarra la puerta del horno y escapa. Porque nace autónomo, puede elegir y sale al mundo. Entonces se encuentra con peligros, pero es lo evidente, lo natural, lo que ha de pasar, ¡así es la vida!, si no no salgas de tu casa: te van -te vas- a consumir igual.

Como lectores partimos ya de un chantaje emocional: pobres viejos que se les escapa el hombrecillo, que vuelva con ellos, que se deje de aventuras y de buscarse un sitio en el mundo: la voluntad de otros lo vale. Seguimos la historia embaucados. Somos cómplices del amo. Se condena la huída, se enfatizan los peligros. Nada mejor que la seguridad de tener un guardián. Es un cuento que te vende el espíritu del pusilánime que está mejor en su casa. Y en la base segura te diluyes y no existes.

E igual logran que comulgues con ello sin saberlo. Tiene huevos.

5
P

La infancia no se olvida, de hecho es lo último que se desvanece. Se nota en los abuelos, que siempre hablan de su juventud y niñez, y en los pacientes de Alzheimer la regresión es literal.

Nunca había escuchado el cuento del hombrecillo, y será que estoy cargada de energía positiva (qué sé yo) pero lo veo como que los ancianos son el hogar, y que aunque uno batalle por el mundo siempre hay un lugar donde todo es paz. El hogar no tienen por que ser los abuelitos, ni los padres, ni la casa de verano del tito Freud. Puede ser un lugar cualquiera o una persona que te haga sentir a salvo, y no veo por qué tiene que ser eso negativo. Al final, uno tiene que desenvolverse por sí mismo, pero eso no significa ni estar solo en el mundo ni actuar de forma impulsiva. De todo su justa medida.

A no ser que al final del cuento los abuelos se coman al hombre-galleta, en ese caso son unos hijos de puta.

1 1 respuesta
Sputnik1

#7993 el hombrecillo era feliz correteando por ahí. La infancia se olvida y no se olvida, se vuelve difusa, pero partamos de que tú no tienes porque no conoces el cuento.

1 respuesta
P

#7994 ¡Pero ese al final no vuelve a casa! Sólo conoce a una zorra que le arruina la vida.

Pinocho > Marzipan loser

:C

M0E

Al final sí que es cierto aquello de que la verdadera patria de un hombre es su infancia.

Mr. Oscar, ¡música!

spoiler
1
C

espero que os mole tanto como a mi, se me caen los huevos escuchando esto

1 respuesta
M0E

#7997 Me cansa el cansino cansancio de los emigrantes.

John Denver de pequeño, gracias a mi madre. La canción más bonita del mundo es la de Annie. Tanto que no lo es tanto.

1 respuesta
C

#7998 nunca en mi vida he conocido a nadie tan pedante como tu tio, es asombroso

#8000 XDD siempre me he preguntado hasta que punto era personaje. La cancion esta muy guay, te perdono porque has hecho un #8000 GET!!!!

1 respuesta
M0E

#7999 Pero que la canción es muy bonita. Y mi pedantería es impostura, tantos años aquí y algunos no ven el personaje. Para pasar el rato, xq sí. Por el aplauso del público.

Además yo ya no soy pedante ;(

1 2 respuestas
charlesmarri

Pedantes somos y minivelcreativoesunamierdacomoparacompletaresto nos encontraremos.

Aplauso.

Yo ya me he escuchado "On Fire", que recomendó ayer Zom, y bien. Bien. Es un sonido/música que me gusta.

Polakoooo

#8000 Moe, tronco. Primero Noguera y ahora Sasha Grey... Todo se está volviendo horrorosamente mainstream.

1 respuesta
charlesmarri

¿Qué pasó con lo de la quedada?

A mí subir a Madrid me molaría. Dadme cama. Alguien.

M0E

#8002 Me lleva mucho tiempo pasando. Empezó en mi más tierna infancia, con los dinosaurios. Ahora aún estamos en el momento en que algunos recuerdan lo que dije hace un año sobre Sasha como paradigma sociocultural del nuevo siglo. En unos meses, todos lo decían cuando yo. La soledad del profeta.

1 1 respuesta
Millonet1

Algunos de este thread no pasarían el test de Turing...

1 1 respuesta
P

#8005 Es un estilo, aunque cleverbot > la copia de la copia etc de la copia

Polakoooo

#8004 Yo no me apuntaría el tanto de los dinosaurios. No sé qué hostias tienen esos bichos que tienen a todos los niños del planeta rendidos a sus pies, aun sin edad suficiente para comprender lo excepcional de su (no)existencia.

urrako

#7990 Qué quieres que te diga pero ahí solo veo a un retrasado que se ha hecho famoso porque otros retrasados le han aupado ahí.

1
I

Por casualidad acabo de entrar a la página de Wikipedia de Edison y sólo se nombra a Tesla en un apartado llamado "Apariciones en la cultura popular". Nombre con hipervínculo, no more.

Con lo que ha llovido y todavía estamos así.

HNW

Oye, que alguien juegue a LoL conmigo. Me podéis ver n00bear por las hierbas, usar al Master Yi equipado con un picahielos mágico, ser derrotado por los gnomos del otro equipo, irritar mucho a la gente porque no tengo ratón y el pad me funciona mal y más.

3 1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales