Leer es de anormales - El hilo de los que hacen que leen

2 comentarios moderados
urrako

Vamos a ver, ya estoy cansado de que este thread concentre permanentemente análisis sobre el carácter ególatra de quienes postean (y de estos, que los hay, también), y de quienes vienen a contar movidas que ni me importan ni son del más mínimo interés.

Crearos un maldito blog y contáis vuestra vida, hacéis name-dropping del malo o comparáis los vicios y virtudes del thread o del subforo con otros. Joder, tanto post escrito y tan pocos de interés real.

Este thread está para tratar temas que no generarían un thread propio y hacer un poco de charla distendida pero parece que siempre acaba en lo mismo y ya cansa. Así que utilizadlo apropiadamente.

2
H

Y para la cosa esa del carácter ególatra a dónde vamos?

Si los usuarios quieren egocentrismo habrá que aceptar el egocentrismo, digo yo

metanoia

Become the unique and beautifully designed person God has created to reflect Jesus Christ to the world.

Ya estáis tardando en pedirlo.

2
charlesmarri

Es un libro totalmente nazi. ¿Por qué no puede ser molón el negro que ríe tímidamente por atrás o la china que escucha como una gilipollas?

Está claro que el señor ario es el awesome de la foto. El otro sólo tiene un jersey muy feo.

3
holeshow

Os podéis meter las putas imágenes por el culo. Y ahora voy a contar mi vida. Algo, al menos.

#42 El otro día me enteré que un antiguo compañero de colegio que de antes era socialmente débil, casualmente usuario de esta web, está en la BRILAT en Galicia y se ha hecho todo un hombre. Estuve con unos amigos hablando del tema y llegamos a una conclusión un tanto de psicólogos o psicoanalistas o de otra mierda de esas, pero que puede que valga algo.

El caso es que estuvimos hablando de esto y de los espartanos. Sí, los espartanos. Hasta los 20 años nos comportábamos como idiotas gritando AU AU AU AU AU a las viejas, jugando a videojuegos de pistolitas, viendo películas de machos alpha pegando tiros, planteándonos la entrada en el ejército, comprando armas réplicas de airsoft. Nos atraía la estética militar, en definitiva. Ahora a todos nos repulsa Esparta y muchos se han hecho de Atenas.

Creo que el gusto por lo militar va ligado a una etapa en la que el individuo es débil o, mejor dicho, necesita sentirse identificado con algo y la vez fuerte, protegido y parte de un grupo. ¿Y por qué hay gente que a los 40 sigue con las pistolitas? Pq hoy en día el hombre contemporáneo es el eterno adolescente o incluso el eterno individuo infantil: débil, solo frente al mundo, despersonalizado, sin identidad, sin un grupo en el que apoyarse, un fascista en potencia. Ya no hay una Iglesia o un Dios en el que apoyarse, ya no hay una nación a la que recurrir, ya no hay una comunidad a la que pertenecer. Ahora manda el capitalismo infantil, el hombre-átomo, el hombre-consumo y el puto ocio. Y qué sé yo, que ese hombre es como el eterno adolescente que necesita un refugio: ¡mira ese Harrier! ¡como vuela! ¡qué armamento! ¡booom headshot al moro!

Sí, ya, reduccionismo al capitalismo otra vez, pero creo que es eso de nuevo xD. Individualización, despersonalización y toda esa mierda. Y esa mierda al final acaba derivando en consumismo o en fascismo. Muchos escapamos y acabamos en Atenas, pero para el caso es lo mismo.

Lo de los cuadros. Bueno, yo creo que siempre han sido un instrumento de legitimización y propaganda de la clase dirigente, desde el código de Urukagina hasta el FelipeII de Tiziano. Al menos así me lo han enseñado xD. Además resaltan su magnificencia y su poder y sus medios frente a otros competidores en la jerarquía. Igual al final resulta que todo importa.

Y nada más, que respondo tarde pero es algo que también me vino a la mente el otro día y quería soltarlo pq aquí hay gente válida que sabe mucho más.

1 1 respuesta
G

Breve disertación sobre el amor.

Llevaba seis años sin estar con una mujer. Estudiando la licenciatura, leyendo filosofía, novelas, clásicos por mi cuenta, oyendo jazz y viendo cine. Fumando cigarrillos, bebiendo ocasionalmente con prodigalidad, ya sabes, viviendo el modo.

Apareció una chica y le dije hash, hash, nemepetilan, has, hash. Ella se lo creyó todo y a las tres semanas le dije que me gustaba, fue un salto con red. Yo también le gustaba. Empezamos a ser novios.

Soy un perfecto caballero, sé hacer sentir a una mujer completa. Atento, detallista, protector.

Las relaciones avanzan, la parte bella es la intimidad, el vinculo. Llegas a pensar que tu pene es suyo, que le pertenece más a ella que a tí, solo que te lo han puesto a ti, por error, casi; el amor es eso, re-ubicar.

Es una leche.

Ahora tengo menos tiempo para leer. Ella no lee nada, pero valora que yo lea. Chandler, Gorki y Chesterton fuman de sus pipas y beben de sus odres, mientras un alud de polvo les tizna. No todo iba a ser vidas ajenas, era hora de hacer el idiota. En una isla, un páis, un galaxia, un universo, una vida.

La razón estragada, la verdad relativa, el sentido inverso, la fe, Dios, patria, concepto, muerte. Obedecer, ser paciente, sufrir, problemas, solipsismos, respuesta emocional-respuesta racional.
No fumar- fumar, ser sano, nutrientes, no beber, no morderse las uñas. Tenerlo todo ordenado, ser ordenado, ser correcto.

Sabes. Sabes.

El amor puede estar muy bonito y dos tetas grandes y mullidas ofrecen mucha ternura y distraen, cubren la mirada y el horror vacuii y el vacío, que será lo mismo, y el sin sentido y el pecado o la bondad del hombre, el infierno o la vida misma, la sangre y los cuchillos largos dejan de importar.

Porque soy James Bond mientras cae el cielo sobre nosotros.

Porque soy Nick Nolte el príncipe y estoy deletreando el nombre de mi chica

que curiosamente se llama igual que la novia de Coltrane.

Así que si esto es una disertación sobre el amor que pueda tener algún sentido habríamos de decirlo de modo honesto: no entiendo nada.

1
B

#127 interesante respuesta, de todos modos yo también pienso de vez en cuando (no sé si lo comenté aquí o dónde), y últimamente pienso en una dicotomía que al menos para mí es clara, y es que una sociedad se hace fuerte cuanto menos se cuestionen sus principios, y en cambio evoluciona cuanto más se cuestionen estos principios. Lo digo por lo del grupo, no sé si es cosa del hombre contemporáneo por el capitalismo o más bien por el miedo. Aunque sí que es cierto que estamos quizás más solos que antes, no sé.

charlesmarri

Ella no lee nada

Eso es mentira, seguro que sabe reconocer la talla S de la talla L en Zara.

1
Kartalon

Vuelvo y me encuentro que el puto urrako me ha ocultado un reply y me ha borrado el vídeo que había puesto incluso del YouTube. Bueno, quizás del YouTube no lo ha borrado urrako, pero para el caso.

Vuelvo a poner el mismo tema porque es bonito, y esto no es el foro de música, pero el tema es bonito y el día es bonito. Y los días bonitos nunca dan para thread propios.

3
charlesmarri

No empecéis a poner vídeos que me animo.

Mr-Carradine
1
Sputnik1

Philosopher Sandra Lee Bartky once observed that being feminine often means using one’s body to portray powerlessness. Consider: A feminine person keeps her body small and contained; she makes sure that it doesn’t take up to much space or impose itself. She walks and sits in tightly packaged ways. She doesn’t cover the breadth of the sidewalk or expand herself beyond the chair she occupies.

Likewise, burping and farting, raising one’s voice in an argument, and even laughing loudly are considered distinctly unfeminine. A feminine person doesn’t use her body to forcefully interact with the world, she lets others do for her when possible. ”Massiveness, power, or abundance in a woman’s body is met with distaste,” Bartky wrote.

Acting feminine, then, overlaps with performances of submissiveness. Both men and women use their bodies in more feminine ways when their interacting with a superior, whether it be their boss, their commander, a police officer, or their professor.

fuente: gendered and the body language of of power

1 respuesta
HNW

#134 Descubriendo América: 1492-2013.

2 1 respuesta
Sputnik1

#135 en caso de que alguien ya le haya dado vueltas: qué hay de malo con revisitar. Hay que revisitar más.

Cansa ese ánimo que busca nuevos continentes, el "pero ya lo he visto", "ah, ya he estado", "se intuía", next!

1 respuesta
Diegacho

#136 Internet convierte lo nuevo en obsoleto en 60 segundos.

1 1 respuesta
charlesmarri

#137

Sí y no. Te he dado manita muy rápido. Me arrepiento, devuélvemela.

Puede convertir en obsoleto algo, pero un nuevo descubrimiento siempre será nuevo. Que el mundo lo prostituya no quita ese carácter de "joder, nadie había estado aquí antes".

Y eso mola.

Sputnik1

Putas del automatismo maniaco todos.

Va a haber que acabar barajando que el absentismo electoral se deba a que no hay una app para votar. Un síntoma de hastío del pueblo, pero con qué, ¿sólo con la política o también con el movimiento?

dis lief is ovar

1 respuesta
Unonueve

#139 Con el movimiento.

charlesmarri

Álvaro Carmona me parece un genio, y como escribe, os coloco este vídeo.

3 comentarios moderados
Cryoned

2
charlesmarri

¿Escribir o no esperando un feedback?

Estoy cansado de cansarme a la hora de decidir escribir. Me lleva pasando ya mucho tiempo y quiero salir de ahí. Está bien vivir, pero esas experiencias pueden ser ahora letras. Creo que puedo dar bastante más de sí y de mí en este mundillo. Pero me siento y se me van las ganas. Llego de la calle con ideas bombeando mi cabeza. No hay quién me arranque más de tres párrafos.

En la ducha me he hecho la pregunta de ahí arriba. ¿Debemos escribir para nosotros, gramaticalmente y en cuestión de contenido, o tenemos que centrarnos en ti, en el lector; en lo que se pueda esperar cuando lea, si lee, lo que has escrito?

¿Te desvirtúas a ti mismo cuando piensas "¿gustará esto?"?

2 respuestas
C

Os pasa a veces que leeis cosas en mediavida y sobretodo en blogs; y os da la sensacion de que todos los tipos que van de escritores hablan de beber y follar? me da un huevo de rabia, es como intentando ser especiales o algo por hacer algo que hace el 80% del planeta, joder es que hay gente que escribe un ladrillo gigante y se cree que como tiene la palabra "clitoris" y "eyaculación" son ya los nuevos Pollowski de la vida o algo nano.

Gracias por esciucharme!!!!!

5
Polakoooo

#146 Tienes que escribir. Punto. Mientras escribes sólo escribes y ya después si eso llega el momento de ver si lo que has escrito te gusta o no. El lector/espectador tiene que estar presente de alguna manera, tu no escribes para aburrir a la gente o para contarles cosas de manera cutre, pero el lector es un ente imposible de satisfacer, siempre habrá gente que le guste y gente que no... así que tómate como epicentro del universo y escribe lo que a ti te gustaría leer. Es la única manera de ser honesto.

Por otro lado, yo entiendo el estar en sequía de ideas mucho más que el tener ideas y no plasmarlas. Igual es que no sabes o por lo menos, no sabes lo que quieres, o tienes ideas que necesitan un propósito para tener sentido, y para eso hace falta un mínimo de planificación. A mí me pasa con el dibujo, cuando no tengo claro el "para qué" me cuesta mucho ponerme. Pero eso tiene truco, porque cuando no tienes el para qué te dices a ti mismo "esto para ensayar" o "para experimentar este rollo" o simplemente "para disfrutar".

Pd: lo que te pasa no coincide con lo que me comentaste el otro día, cuando uno está centrado no tiene ese tipo de dudas, o de tenerlas, no le paralizan, o no durante tanto tiempo.

1
M0E

Cuando escribo lo hago a los ojos de Dios.

3
G

hay que escribir para uno mismo y teniendo en cuenta que tal cosa vale una mierda y que no tiene nada que ver con algo que merezca la pena como una cerveza.

no en serio dejad de idolatrar a Melville, la gente que vale la pena no hace aspavientos.
Clitoris, eyacular.

Tema cerrado

Usuarios habituales