Mejores piensos para gato

Por favor, leed #1 antes de preguntar, la mayoría de las consultas se solucionan con una lectura detenida
B

#5160 Prueba otro pienso. En principio no parece mucha comida pero claro, igual la ración de pienso que te indican es demasiada para su actividad.

Las comidas húmedas normales suelen andar en torno a 5-6% de grasa.

Es importante también mantenerle activo...

1 respuesta
L

#5161 Ok, gracias. La verdad es que últimamente está algo menos activa, aunque jugamos con cosas distintas se la ve a veces poco motivada, no sé si el tenernos todo el día en casa habrá influido.

Cuando se le acabe probaré otro pienso, igual uno que no tenga patata como relleno...

A

Bueno, pues parece que toca otra vez cambio de dieta porque todo apunta a que tenga IBD. He visto latas gastrointestinales en la primera página pero no encuentro info sobre piensos específicos, hay alguno que sea recomendable? De momento tengo pienso y latas de Proplan porque es lo que vende el veterinario, pero creo que tiene que haber opciones mejores.

2 respuestas
B

#5151 si llevas 14 años dándole la misma comida y se la cambias drásticamente no creo que sea muy bueno. Ni aunque hagas la transición poco a poco.

Cuidado con eso que más de un gato se ha ido a tomar por culo por el cambio tan brusco al subir proteina y muchos en parte porque se han estigmatizado los cereales en la comida de gato. Yo no haría mucho caso de internet y fíate de tu veterinario. Los estudios van variando y ellos también se pueden equivocar.

Malo es que un pienso lleve más porcentaje cereales que de carne, pero no es malo que lleve cereales. Evidentemente cuánta más proteína y carne de calidad lleve la comida mejor, pero mejor es acostumbrarlos de pequeños. No abogo mucho por el cambio brusco en cuanto a la proteína y menos siendo muy mayores

Pero vamos en cualquier caso siempre hacer caso del veterinario

1 2 respuestas
B

#5163 No hay piensos gastrointestinales de calidad...

#5164 Para opinar conviene saber de lo que se está hablando, y Feringa senior tiene un 33% de proteína. Un nivel similar a muchos RC o Hills de los que le gustarán a tu veterinario.

Y no, no siempre hay que hacer caso al veterinario porque muchos no saben ni por dónde les da el aire y no han leído un artículo científico en su vida.

Que tú creas que los cereales son buenos, no quiere decir que lo sean, no aportas ningún argumento, solo una creencia. Está explicado en #1, el único cereal aceptable es el arroz, el maíz y demás causan picos de glucosa más altos, se digieren peor y con frecuencia causan alergias e intolerancias.

Si no haces mucho caso de internet, ya me dirás qué haces aquí.

1 2 respuestas
A

#5164 Gracias, no le estoy dando un pienso alto en proteína/minerales (es del apartado de piensos con composición moderada) y toma 50% pienso 50% húmeda, con este tipo de dieta ya llevaba unos 3 años antes de cambiar a pienso sin cereales, en todo caso parece que se lo tengo que volver a cambiar...

#5165 Gracias, creo que en ese caso voy a optar por darle la mayoría de comida húmeda y el pienso solo como complemento. De momento voy a ver cómo evoluciona con el tratamiento y la dieta que me ha dado el veterinario y más adelante probaré las latas de la lista y pienso pues el que más le guste de esa gama la verdad, porque no va a ser su alimento principal.

Al darle menos pienso me preocupa que no mastique nada duro y le empeoren los dientes (que tiene sarro, pero según el vete no los tiene mal para la edad que tiene), no sé si hay algo que pueda masticar tipo los huesos para perros o cosas así, pero para gato.

1 respuesta
B

#5166 Cualquier hueso carnoso de la barf, como las puntas de alas de pollo o los cuellos (crudos tras congelar). Pero no a todos los gatos les gustan.

Otra opción es cepillarle los dientes o los polvos plaqueoff gato.

1 1 respuesta
A

#5167 lo de los huesos me da un poco de miedo por la dieta que tiene que llevar ahora, no sé si le puede sentar mal o ser perjudicial. El plaqueoff fue imposible que se lo tomara, he visto que hay snacks pero en el veterinario le dieron algunos y no los quiso. Cepillarle los dientes no creo que podamos, pero bueno, probaremos. Como mucho perderé el dinero que me cueste el cepillo y la pasta especial...

B

#5165 ajá, no hay que hacer caso a los veterinarios y sí a ti?

Yo no me baso en estudios de pacotilla porque para empezar los estudios van fluctuando como todo en esta vida. Pero si algo tengo claro, es que ante la duda, más vale fiarse de la palabra de un veterinario que la de un random de internet. Al igual que los veterinarios y médicos se pueden equivocar, en cualquier caso siempre es mejor acudir a un especialista cualificado, no a alguien que haya estudiado cursos o sucesivos basados en artículos que ya veremos si cambian en un futuro. Si en la propia medicina los estudios se contradicen y cambian a cada poco, no esperes que tus consejos vayan a ser fiables de aquí a un tiempo. Puedes tener estudios básicos sobre nutrición pero expón aquí las fuentes y siempre responsabilizándote de los peligros que puedas acarrear recomendando X alimentación y aplicando una regla a todo.

Y lo digo porque creo recordar que en este hilo al principio no recomendabas piensos con cereales y ahora resulta que el problema con los piensos con arroz lo tienen los demás. Has editado el hilo mil veces. Y me temo que en eso has cambiado un poco de parecer.

Y yo solo he dicho la verdad, cambiar la alimentación a gatos muy ancianos es peligroso, ten cuidado con lo que vas aconsejando porque a Ariadne (o como se escriba) le recomendaste comida húmeda con composicionrs que no venían bien a condición de su edad.

Y que por mucho que te cueste creer, si llevas toda la vida con Royal canin y te pasas a un pienso sin cereales el gato puede acabar generando problemas serios. Muchas veces ya no es un clon de alimentación para todos los gatos, sino ver cada circunstancia y pensar un poco. Yo, personalmente, me baso en casos conocidos a los que les ha pasado. Por lo que, si cuatro estudios defienden y abogan por piensos sin cereales a mi me parece una barbaridad, porque cada gato y organismo es distinto y sus necesidades también.

Lo mismo pasa con la leche y la bebida de soja, dos bebidas muy mitificadas que ahora poco a poco se demostrará que no eran tan saludables como se creia. Al final ni blanco ni negro, cada uno sabrá de qué y quién quiere fiarse.

#5163 Y yo creo que tu gato el aviso ya te lo ha dado. Espero que con otra le vaya mejor pero ten cuidado con eso

1 respuesta
L

#5169 O sea, basarse en estudios científicos es basarse en estudios “de pacotilla” pero recomendar algo basado en “a mí me funciona” o “los casos que yo conozco” es ciencia.

Acabas de hacer llorar a miles de investigadores.

Por cierto, los veterinarios no son dios. En mi caso pedir una segunda opinión le salvó la vida a mi gata con 12 semanas. Por otro lado, la mayoría no tiene formación en nutrición, al igual que no le pido consejo dietético a mi médica no se lo pediría a mí veterinaria. Otra cosa es que necesite X pienso por medicación.

1 respuesta
B

#5170 No, y creo que se me ha entendido perfectamente. No estoy diciendo que se tenga que hacer caso a mis experiencias. Estoy diciendo que dejar la salud de tu gato en manos de una persona que gestiona un hilo no me parece normal. Tu puedes exponer aquí todos los estudios que quieras, pero recomendar X pienso es apresurarse demasiado. Sobre todo porque como te digo, la nutrición en este caso es relativa porque no es una norma impuesta para todos los casos, y mucho menos aplicando siempre los piensos sin cereales

Tampoco veo normal entrar en detalles de determinados casos de gatos que necesitan una dieta especial. O al menos yo no me fiaría y simplemente lo dejo dicho. Crear un hilo para demonizar los piensos con cereales es bastante atrevido, bajo mi punto de vista.

Es como el que estudia varias opciones, decide quedarse con una y esta la impone al resto del planeta como una verdad absoluta. Para mi ni si quiera lo que está dicho por médicos es del todo fiable, porque como dije en el anterior post, la información va variando mucho. Simplemente digo que de fiarse de alguien, mejor de un especialista que entienda cómo funciona biológicamente un gato. Pero biológicamente no es remontarnos a sus orígenes, eso es un error garrafal porque las necesidades de un gato distan y distarán aún más de cualquier otro felino salvaje con el paso de los años.

Puedes leer estudios y en miles de esos estudios encontrarás contradicciones, por tanto cada uno se queda con lo que quiere quedarse, pero no imponer al resto una falsa norma de "pienso sin cereales para todos es lo mejor" porque crea confusión y estigmatización. No, los pienso con cereales no son malos, simplemente saber utilizar la proporción.

Hace siglos que los gatos dejaron de ser "estrictamente" carnívoros. Dejemos de hablar y de obviar el hecho de que el organismo de cualquier ser vivo aprendiese a tolerar ciertos alimentos. (o bien al revés) generar intolerancias, que en este caso si un gato tuviese intolerancia a los cereales sería cuando habría que recurrir a un pienso sin cereales. Pero por norma general no.

Nosotros los humanos no éramos carnívoros y aquí estamos, con un organismo que necesita carne (o la vitamina que la contiene) para que todo funcione correctamente.

El caso de los gatos y los perros es exactamente lo mismo. No podemos hablar de orígenes porque los gatos llevan conviviendo con los humanos siglos, e imagino que nadie pensará que los alimentaban únicamente de carne.

B

Aquí nadie obliga a nada. Se da información y que cada uno tome la decisión que crea conveniente.

Yo no he demonizado los piensos con cereales. De hecho, los de arroz como brit care están puestos en la lista prácticamente desde que se creó el hilo. Lo que sucede es que al principio cuando decía evitar piensos sin cereal me refería a los que van llenos de una cantidad ingente de este y encima los que peor se digieren y más problemas dan.

En fin, que no pasa nada si no estás de acuerdo, eres completamente libre de no fiarte de manuales de nutrición ni de artículos. Peor fiarse de un veterinario que no tiene ni idea de nutrición, muy inteligente no es.

De todos modos, ya se ve que mucha idea no tienes de lo que estás hablando, cuando dices

Hace siglos que los gatos dejaron de ser "estrictamente" carnívoros

Y nosotros no somos carnívoros, por cierto, somos omnívoros. Y el paso de la herbivoría a la dieta omnívora sucedió de forma natural hace millones de años ¿sabes hace cuanto que el gato se considera doméstico? Echa cuentas y me dices si es compararable (recuerda que convivir no es sinónimo de domesticar).

1 respuesta
B

#5172 No, no recomendabas arroz por aquellas. Y todos los piensos y comida húmeda que adjuntabas eran únicamente sin cereales. Que ahora hayas cambiado de parecer me parece perfecto pero no hagas ver que únicamente hablabas de la proporción de cereales cuando no es así.

Sobre lo de estricto, creo que es un término mal empleado a no ser que con carnívoro estricto se refiera uno al hecho de que su dieta se base mayormente en carne. La definición dice que un carnívoro estricto es aquel que solo consume carne, matizando el hecho de que también PUEDEN consumir vegetales pero que a groso modo sería únicamente carne. Esto yo lo atribuiría a cualquier felino salvaje (ellos si son estrictamente carnívoros) pero no estoy de acuerdo en que se utilice este término en el caso de los gatos. Por eso dije que los gatos dejaron de ser carnívoros 100% hace siglos.

Que ellos aprendan a tolerar cada vez más (que ya lo hacen) cereales y vegetales es cuestión de tiempo. A más tiempo pase, más los van a necesitar. El organismo empieza a funcionar de manera distinta y es absurdo pensar que las necesidades de un gato sean como las de un leon. Es algo inevitable y es un proceso por el que pasarán

Y contestándote a lo de arriba, no he dicho que seamos carnívoros, he dicho que no en los orígenes no éramos carnívoros y que nuestro organismo actual necesita de vitaminas provenientes de la carne para que funcionemos como se debe. (Que si, suplementos vitaminicos y todo lo que quieras) pero justamente el ejemplo que puse era para referirme a que ceñirnos a los orígenes es un error porque nuestro cuerpo aprende a tolerar otro tipo de dietas y a asimilarlas bien. En el caso de los gatos desde luego el tiempo suficiente para tolerar el cambio y que hoy día se implementen más alimentos que no sean únicamente carne. Si con eso no te contesto..

1 respuesta
B

#5173 Otra vez estás mintiendo. Hay latas con arroz (como schesir, applaws, criadores) puestas desde que se creó la lista. Otra cosa es que desaconsejase algunas que tenían más cereales de la cuenta.

No, el gato no es lo que a ti te parezca, la biología evolutiva no es una opinión, es una ciencia. Y la realidad es que el gato sigue siendo carnívoro. Que consuma una pequeña parte de vegetales o grano equivalente a lo que habría en el tracto digestivo de la presa no lo hace otra cosa. Desde que el gato se domesticó ha aumentado un poco la digestibilidad de los cereales, nada más, esto no quiere decir que los necesiten o que vayan a depender de ellos. Pensar que por exponer a los gatos a dietas altas en carbohidratos se van a volver menos carnívoros son ideas Lamarckistas, nada que ver con cómo funciona el proceso de selección natural y la evolución.

1 respuesta
B

#5174 "Y la realidad es que el gato sigue siendo carnívoro."

Hasta ahí estamos de acuerdo, ahora contestame a lo de "estrictamente carnívoro".

Y no me tergiverses que en ningún momento he dicho que los gatos vayan a comer más carbos que carne. He dicho que todo ser vivo aprende a asimilar cambios en su dieta y que no podemos estar basándonos únicamente en sus orígenes. Si una determinada especie no puede cazar, se verá obligado a consumir otro tipo de alimento que no sea carne para sobrevivir. Tu me estás diciendo que generación tras generación no habría cambios circunstanciales que cambiasen la fisiología y necesidades alimenticias de dicha especie?

3 respuestas
T

#5175 desde mi ignorancia de Ingeniero y que mi formación no tiene nada que ver con esto, llámame loco, pero actualmente el sistema digestivo del gato no digiere apenas los vegetales, es muy corto. Si no me crees, comparalo con el de una vaca, o un pollo.
Diciendo esto, la evolución lleva miles de años, y los gatos llevan comiendo pienso con cereales menos de 100 años.

1 respuesta
B

#5175 Un animal carnívoro estricto es aquel que se alimenta de carne, tú misma lo has dicho arriba. Pero obviamente las presas llevan dentro un pequeño porcentaje de vegetal y grano (5-10% tal vez, depende de la presa).

Te lo he indicado arriba, el único cambio que hay es que digieren algo mejor los carbohidratos complejos (cocinados), nada más, pero eso no quiere decir que se hayan convertido en parte de su dieta. La proteína sigue siendo la fuente principal y preferible para obtener energía. Creo que no entiendes cómo funciona la selección y adaptación y que una especie no puede pasar de ser carnívoro estricto a omnívoro en unos pocos cientos de años.

B

#5176 no es así, el pienso procesado es una cosa, y lo que llevan comiendo los gatos desde que conviven entre nosotros en civilización es otra, pensar que solo cazaban ratones o aves no es correcto. En este caso la circunstancia que haría cambiar la dieta del gato seríamos nosotros. En cualquier caso tienes razón en que no podemos comparar 800k de años de evolución humana con los gatos. Pero si se puede ejemplerizar este hecho que sucede una y otra vez en todas las especies. Actualmente toleran los cereales y los vegetales, y más tiempo pase creeme que se hará imprescindible, sino tiempo al tiempo. Para conseguir que coman únicamente carne deberíamos devolverlos a la vida salvaje y que se reproduzcan solo allí, pero eso con la sobrepoblación y nuestra manía de cargarnos la naturaleza creeme que no va a suceder.

Y 100 años ya te digo yo que no jajajaja

1 respuesta
B

#5178 No voy a seguir discutiendo con alguien que solo aporta opinión y ningún dato o argumento real que apoye lo que dice. Si quieres abrir un debate al respecto crea tu propio hilo, creo que ya he tenido suficiente barra de bar por hoy.

Por cierto, los gatos que hoy en día comen solo carne (BARF) tienen mejor condición corporal que cualquiera que coma pienso lleno de cereal.

L

#5175 Llevas un cacao enorme en tu cabeza, confundes adaptación con evolución, identificas proteínas con carne, piensas que la B12 es de origen animal cuando es de origen bacteriano, dices que el ser humano era herbívoro cuando los primeros especímenes del género homo ya comían carne (o carroña) no digamos ya el homo sapiens, y te piensas que los veterinarios saben nutrición por ciencia infusa cuando no te has molestado en mirar el plan educativo de dicha cerrera universitaria... en fin....

1 respuesta
B

#5180 "los primeros especímenes" qué? concreta, porque los primeros primates no comían carne, no fue hasta convertirnos en nómadas y empezar a caminar que implementamos la carne en nuestra dieta.

Y no tengo ningún cacao, sin adaptación no hay evolución. Lo sabes, no? La evolución es el cambio y progreso basado en el poder de adaptarnos al medio. Si fuese como tú lo planteas, todas las especies moriríamos en el intento una y otra vez y jamás habría cadena evolutiva.

2 respuestas
KarlosWins

.

B

#5181 Te lo ha dicho claramente: género homo. ¿No sabes lo que es un género?

Yo creo que para tener las cosas claras deberías irte a un libro de biología de 4º de la ESO, donde te explican de forma sencilla la diferencia entre Lamarckismo y la teoría de Darwin.

1 1 respuesta
B

#5183 como si lamarck no hablase justamente de la adaptación de los seres vivos al medio

Ya que diferencias entre ambos, aprende tú a entender que ambas teorías se correlacionan en el hecho de adaptarse al medio, aún con sus diferencias, ambos parten de esa base lógica

Si es que repetís como loros las mierdas que leéis sin pararos a pensar en lo que leéis

Y deja de literalizar todo lo que digo para intentar llevarlo a tu terreno. Son primates todos, me la suda si es homo, humito o gorila. Si estoy diciendo que los primeros primates con parentesco NO comían carne (para explicar que podemos cambiar la dieta con años de evolución) y así asimilar determinados alimentos, pues se ciñe uno a eso y punto. No hay más que hablar. Normalmente la gente con tú sin argumentos suele empezar a tirar de literalismos para alejarse de la conclusión inicial y desviar constantemente. Y en todas las respuestas has tirado de ese recurso fácil y para tontos.

1 respuesta
B

#5184 Al menos leemos, otros parece que ni eso.

1 respuesta
B

#5185 Desde luego y bastante que me he molestado en leer respuestas tuyas en este hilo recomendando piensos a la peña e impartiendo una filosofía dictadora en la que si no se aplica lo que tú decías, los demás eran/son como poco asesinos de mascotas por darle un pienso que no está dentro de tus baremos. Ya te he dicho que tú expongas tu opinión pero no la impongas como verdad absoluta y menos te permitas el lujo de recomendar dietas tan específicas. Si te gustan los animales al menos hazlo por ellos.

1 respuesta
B

#5186 Creo que el problema sinceramente es tuyo. Muchas veces he repetido por aquí a gente que ha preguntado pero tenía dudas "el gato, es tuyo, es responsabilidad tuya informarte y tomar la decisión que creas correcta". Ya me dirás tú dónde está la dictadura en fomentar que uno se informe y tome la decisión que crea más adecuada para su gato.

Y precísamente porque me gustan los animales he hecho este hilo y he ayudado a muchísima gente, estoy segura que muchos más que con los que me haya equivocado. ¿Tú qué has hecho, exactamente? A parte de intentar tirar por tierra todo este trabajo e intentar desacreditarme directamente mintiendo.

1 respuesta
B

#5187 Mira, me podría poner a buscar muchos de tus post donde demuestras una pedantería que echa para atrás. Pendanteria e imposición. No obligas pero lo acabas imponiendo indirectamente de unas maneras que no son las correctas.

No voy a desviar más el hilo

1 respuesta
B

#5188 Si no te gustan las formas no sé qué haces aquí, la verdad. Pero vamos, que te parezca pedante o que las formas no sean correctas está a años luz de imponer nada a nadie. Más que nada porque esto es un hilo cuya misión es que la gente lea #1 y se informe, no para que me pregunten directamente.

Polakoooo
#1Grajilla:

de forma natural no beben con frecuencia

Aportar agua es la única razón para darle comida húmeda todos los días? Lo digo porque mi gata bebe mucha agua de forma natural. Y cuando digo mucha me refiero a que cada vez que termina de comer, se pega un buen trago, cuando juega hace parones para beber también, cuando está en la siesta se levanta solo a beber agua y se vuelve a dormir y así.

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags