Sólo guitarra

bloodhound

#7110 Ahora que estáis debatiendo sobre posturas... ¿Dejáis el pulgar fijo en el mástil al practicar una escala o lo desplazáis ligeramente para estar más cómodos? Es que mi mano no es muy grande y a veces me veo obligado a desplazarlo de forma perpendicular al mástil.

Kirsoth

#7110 ok muchas gracias, ya que estoy con lo de la mano, ¿influye mucho pulsar las cuerdas cerca del traste o a mitad de camino entre un traste y otro?

1 respuesta
vene-nemesis

#7112 Si, cuanta mas velocidad cojas golpear en el medio del traste hace mas daño al dedo y suena peor que si aciertas justo por encima del traste.

1 respuesta
Kirsoth

#7113 umm no sé si te entiendo muy bien, ¿dices que es mejor tocar en la zona que he marcado roja?

yo con cerca del traste me refiero a la zona roja, con a mitad de camino la zona azul

1 respuesta
vene-nemesis

#7114 Si, mucho mejor, habra acordes que por cojones te tocara tocar alguna cuerda mas hacia el medio del hueco entre trastes, pero por lo general pull-offs y hammer-ons no suenan bien si no los haces en la zona roja.

1 respuesta
Kirsoth

#7115 ok muchas gracias, aunque aún no tengo nivel para hacer pull-offs y hammer-ons, llevo una semana y poco escasa xD

Metallik-co

Tengo una duda sobre las cuerdas, las 3 primeras concretamente. Toco Heavy y Thrash principalmente y uso un calibre 0.11 que me va perfecto cuando toco la parte rítmica, pero el problema llega cuando tengo que hacer algún solo o punteo en las primeras cuerdas, ya que las noto durisimas. Puedo hacer bien los bendings pero se me hace muy incomodo, y me cuesta conseguir la velocidad necesaria. Si utilizase un juego híbrido, 3 primeras 0.09 y 3 ultimas 0.11, mejoraría o empeoraría la resistencia de las cuerdas frente a la púa? Lo que me interesaría es no perder la dureza de las tres ultimas cuerdas, para poder usar la misma guitarra como rítmica y como líder.
Gracias :)
(perdón si hay alguna pregunta similar, he mirado y no he visto ninguna :P)

2 respuestas
L

Hola, muy buenas. Me he estado leyendo un poco el post, pero es imposible leérselo completamente. Son más de 200 páginas.

Os comento, tengo una guitarra clásica modelo Manuel Rodriguez Caballero 8. Fue un regalo y la he tenido abandonada durante más de un año. Y no por falta de ganas, sino porque económicamente no me puedo permitir pagar lo que vale una academia donde yo vivo 50€ al mes 1 hora a la semana. No se si es caro, pero a mi me lo parece.

El otro día, fui a una tienda y me la han afinado, y he decidido intentar comenzar a practicar por mi cuenta. Así que quería saber si me podéis recomendar algún manual, libro, vídeo, tutorial online para seguir de manera fácil e iniciarme.
He estado leyendo en rockandrollparamunones que tienen un manual bastante accesible, pero no si al ser de guitarra eléctrica me va a servir a la hora de mirármelo.

Muchas gracias y un saludo.

1 respuesta
mOnzTer

#7118 los acordes y las cosas de teoria te valdran, lo que no te va a valer seran algunos videos de tecnicas (palmutes y demas)

nomechordas

#7117 Pero afinas en E standard?

1 respuesta
BlackBeasT

Buenas,soy novato en esto y llevo tiempo queriendome coger una guitarra.

Me gustaria tocar canciones tipo blur,muse,we three kings,etc...(lo digo porque lei antes que esa guitarra era buena para x estilos)

Mi pregunta es vale cualquier guitarra no? Quiero cogerme este pack,como lo veis?

http://www.mediavida.com/foro/112/vendo-guitarra-electrica-amplificador-439314

Gracias.

mOnzTer

a los entendidos en amplis

que os parece el hughes and kettner 25th anniversary?

-Cono Celestion G12T.
-20w de potencia.
-Válvulas EL84.
-Reverb.
-Footswitch.
-Loop de efectos.
-Salida para pantalla.

Me sale de segunda mano por 250e
tengo que ir esta semana a probarlo pero me gusta bastante y se le ve en buen estado
me servira para tocar metal con un pedal asi curioso?

la otra opcion era el peavey vypyr 75 en thomann por algo menos pero este se lo come con papas creo yo...

T

Me hallaba yo mirando este video http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_653919&v=yEAUIFj3Z-4&feature=iv&src_vid=Pk7VXRKcdgM , donde un tio que hace videos explicativos de tocar la guitarra, pone su configuracion del ampli.

Mi duda es: Que significa el treble?

2 respuestas
Y

#7123 Creo que agudos, tiene un ecualizador de tres bandas graves, medios agudos.

Joey

#7123 Trebble = Agudos, Middle = Medios, Bass = Graves. Como te han dicho, es un ecualizador de tres bandas.

1 respuesta
T

#7125 Gracias, en mi ampli ( peavey bandit 112) pone high en vez de trebble

ZJM003

#7117

El híbrido que quieres es el de .10 - .52. De todas formas el sonidaco que te da una cuerda del .11 no te lo va a dar una del .09, y si practicas a menudo tu mano cogerá la fuerza necesaria.

PD: Eso si, si acabas de dar el cambio a ese grosor tomátelo con calma, que a los tendones no les gustan los sobreesfuerzos prolongados.

1
Metallik-co

#7120 Si, se que es una bestialidad afinar en E con cuerdas de 0.11, pero me encanta su sonido, y aguantan bien los machaques :P

#7117 Gracias, practicare como dices. Por suerte tengo la "ventaja" de ser zurdo y los H.o-P.o y bendings apenas me cuestan por muy tochas que sean las cuerdas, pero cuando les doy con la púa es brutal la resistencia que ofrecen...

#7129 Los solos, o la parte rítmica?

1 respuesta
JuanAnthony

#7128 Pues a mi me resulta mucho mas cómodo tocar con un calibre más grueso...

Frenzy

hmmm alguien me podría dar alguna pista de qué mirar a la hora de pillar un ampli de segunda mano?

1 respuesta
Heatseeker

#7130 A valvulas o transistores?

1 respuesta
Frenzy

#7131 puuues no tengo ni idea... yo tengo un grupo de rock alternativo/nu metal... y mi ampli está cascadísimo y la verdad que no tengo mucha pasta

2 respuestas
Heatseeker

#7132 Pues hombre... si te refieres al estado del amplificador en si, si es de transistores (tambien conocidos como amplificadores de estado solido), que para que nos entendamos no llevan valvulas de ninguna clase (si acaso alguna en el previo, y si la llevan...) pues sobretodo cerciorate del estado general del mueble. Importante tambien el estado del altavoz y por supuesto que no "rasquen" los potenciometros al girarlos.
En el caso de uno completamente a valvulas, tendrias que revisar todo eso mas las valvulas de la etapa de potencia, del previo, el transformador de salida, el estado de las soldaduras, condensadores, resistencias, etc... Lo suyo seria desmontarlo con muchisimo cuidado y por supuesto desconectado de la red ya que dentro del ampli existen corrientes que pueden llegar a ser mortales.
Luego ya depende de los gustos y del tipo concreto de estilo que tengas. A mi me gustan mucho los amplis a valvulas, y dentro de ellos, marshall es mi preferido. Tienes un modelo asequible y curiosote dentro de este fabricante, el DSL401, que rinde unos 40w y tiene un sonido bastante decente para tocar blues / rock / hard rock. Aunque quizas para metal se te quede algo corto...

bloodhound

#7132 Para nu metal yo te recomendaría un peavey valveking, el sonido es rasgado y potente a más no poder. Un colega se lo pilló de segunda mano y suena como un trueno.

BUzzs

a alguien de aqui le gusta el carnaval?sq qiero sacarme la tablatura de la intro de una comparsa, pero no puedo...a ver si alguien la sabe

1 respuesta
ZJM003

Los solos de Kerry King suenan parecido.

2
verseker

#7135 Mira los trastes que esta tocando, es facilisimo con un poquito de paciencia mirando ese video te lo sacas en media horita.

#7128 supongo que las que usas son de 0.11 a 0.52, si te gusta puntear y tal te recomendaria las que uso yo que van de 0.09 a 0.52 es decir las 3 primeras son las tipicas de 0.09(que no se que medida tienen las demas) y la sexta, quinta y cuarta como las tienes tu 0.52 etc... En los punteos tienes ese brillo y esa presencia extra y en la parte ritmica y demas tienes ese matiz que dan las cuerdas gordas.

1
PoLLudO

Mi nueva pequeña, Fender Stratocaster US Special HSS:

Para los que no conozcais al guitarrista blues Roy Rogers, el tio nació con un slide en la mano, se hace un solo de 2 minutos brutal:

1 2 respuestas
xNpr

algún sitio donde mirar acordes y riff o como tocar algo de hxc-punk o algo de punk melodico?

mediousuario

#7138 me compro yo esa guitarra y me la cargo de tanto babeo.

Le sacas partido al humbucker? Puedes controlar el tone o solo el tone de las singlecoil?

Usuarios habituales