Sólo guitarra

Huk

Yo creo que la cort te vale para mas cosas que la ibanez.. yo prefiero los motherbuckers que las inf.. :S

De hecho no se si soy subjetivo, pero a mi las inf me parecen unas pastillas que dejan bastante que desear :S

Slipk

Casi casi que esos euros demás los pago en la marca no? Y porque crees que me vale para mas cosas la Cort? Yo es que no entiendo casi nada y así voy a prendiendo un poco de vuestras opiniones, esta sera mi primera guitarra he he

H eleido que las Inf 3 e Inf 4 tienen 15.8k y 12.5k ohm y las Mothebucker 20k, esto a la hora de sonar en que se traduce?

Huk

eso es la salida de la pastilla.. la señal que recibe el ampli en ohms. A mas salida normalmente mas gain, a menos salida menos chicha..

Esa regla no se cumple siempre, de hecho no tiene ningun sentido pero te haces una idea xD. Mas salida = mas gain = mas CAPACIDAD de dar caña.

Asi a rasgos generales lo que todo el mundo dice es que en ese rango de precios.. ibanez flojea y cort se las come. Yo tube una cort z custom de 550€ y me la jugaba en acabados con muchas lp's de mas de 1500. He tenido en la mano ibanez de 300€ y me resultaban bastante gitanas al lado de la cort.. ahora bien, cuando subes a los 500-600€ ibanez tiene cosas majisimas..

En ese rango de precios (250-300) comprate la que mas te guste esteticamente, no va a ser la guitarra de tu vida y si es tu primera guitarra seguramente notaras poca diferencia entre ellas.

Que quieres un consejo? Si tocas hard rock coje la cort, si tocas mas duro coje ibanez

Slipk

Estéticamente la verdad ninguna me tira mas que la otra, y en lo referente a estilos... me gusta mucho el numetal, pero se que con una guitarra de 250 y un ampli 100 no me va a sonar a Korn o Limp Bizkit...

Me encanta el sonido de Stone Sour.

La verdad es que no acabo por decantarme entre ninguna, he visto vídeos en youtube y la Cort suena bien, auqnue las Ibanez son las Ibanez, pero es lo mismo de antes que son guitarras de gama baja...

Yo creo que las pastillas de la Cort sacaran un sonido distorsionado mas grave y gordo... seguramente pille esa, y si tienes alguna recomendacion soy todo oidos... y gracias por contestar jeje

Por cierto , si pido la guitarra y el ampli que mas tengo que pedir?

Huk

Si pudieras probar las dos pues estaria mucho mejor..

Una correa? Un cable? Puas? Un afinador? XD

Emperoff

Sinceramente no creo que se lleven demasiado en esa franja de precios. Las Ibanez 321 estaban muy bien hace unos años cuando las hacían en Korea, ahora que las hacen en Indonesia... prf xD

Lo de los trastes es cuestión de preferencia, cuanto mas altos sean menos fuerza tienes que hacer para tocar y por lo tanto favorece a la velocidad y tambien a los bendings, pero desfavorece a los slides. Las pastillas siempre se pueden cambiar, asi que no te guíes por eso. Pero vamos, no veo a ninguna de las dos como guitarra que merezca la pena mejorar.

El mástil también es un detalle importante, porque el Ibánez sera seguramente más fino, y no se cual se adaptaría mejor a tus gustos. Si no puedes probar ninguna de las dos... Yo creo que tiraría por la Cort, aunque personalmente odio el basswood, y la Ibanez es de caoba... No se, no sabría recomendarte una de las dos en concreto xD

B

Pregunta: Las Ibanez baratas: ¿no las fabricaba Cort?

rOfEllOs

Las koreanas salen de la fábrica de Cort, que no es lo mismo que estén hechas por Cort.

Slipk

#1836

Porque odias el basswood? Según tengo entendido, el basswood produce un sonido mas agudo y la caoba mas grave...

No se a ver presupuesto saco para reyes porque se diferencian en 80 pavos, que para vosotros no serán gran cosa pero ya que va a ser mi primera guitarra me tengo que poner unos limites jaja, venga ya no os mareos mas... y gracias por ir aclarando dudas jeje

Me acabo e fijar en esta y me gusta bastante... omg que lio tengo
http://www.thomann.de/es/ibanez_art120wh.htm

Emperoff

#1839 Vaya, no sabía que era la primera, eso cambia muchas cosas...

Quizás 300€ sea mucho para tu primera guitarra, pero si vas a tirar por esos precios, te recomendaba una Agile de cabeza:

http://www.rondomusic.com/electricguitar-ss10.html

Ah, y en cuanto al basswood, no me gusta porque es una madera muy "neutra", y me transmite la sensacion como si la guitarra no sonara a nada, y solo contasen las pastillas. Aparte es bastante blanda, se abolla con facilidad y no tiene prácticamente pegada. Sin embargo, hay muchos guitarristas profesionales que lo apoyan, como Satch o Petrucci.

helicon

#1840 ¿alguien ha comprado en rondomusic? siempre me han interesado muchísimo las SX Strat, pero nunca me fié de esa página...

ElKedao

Emperoff si recomiendas Rondomusic...avisa también de la problemática de comprar a USA, por el tema de aduanas y de que te puedes encuentrar un saco de astillas en vez de la guitarra...cosa que con muy mala suerte no te libras ni aún comprando una funda rígida...

B

http://www.rondomusic.com/product2202.html

# Perfect for many musical styles including rock, jazz, blues and Christian

¿Christian? WTF?

Emperoff

#1841 En Musicasa tienen SX, igual no te hace falta pedirlas fuera.

Sí, he comprado un par de veces en Rondomusic. El envío es rápido y si tienes algún problema, el soporte técnico es muy bueno PERO no acepta devoluciones fuera de EEUU. Si la guitarra te viniera con algún toque o algo similar, te suelen ofrecer un reembolso, pero vamos que te pillas una funda y te ahorras esos problemas.

#1842 Joder maxo, pues si compras funda rígida como no te la chafe un camión...

Respecto al tema de envíos y aduanas, si lo contrastas con la conversion euro-dólar, se te queda mas o menos en lo mismo, pero en euros.

FrioneL

Una preguntilla:

que pua utilizais y por que?

Digo esto porque tengo una blanda y otra dura, pero con la blanda toco bastante mas rapido y tengo entendido que los guitarristas profesionales suelen utilizar las duras.

Saludos

B

Dunlop Tortex 1.14 (morada)

Empecé con las Tortex porque eran las que más grosores diferentes tenían en la tienda. Las primeras que compré fueron una roja (0.46?) y una verde (0.88). La roja la acabé desechando enseguida. La verde estaba bien, pero seguía sin quedarme agusto. Probé varios grosores (hasta 2.0 xD) y me conformé con la morada. El modelo de pua me gusta, por la punta, no es ni tan chata ni tan aguda como otras. Supongo que seguí por costumbre. Aunque últimamente, he empezado a tocar algunos ratos con unas Jim Dunlop negras de 1mm*, con superficie rugosa. Dos colegas tocan con ellas, me dejaron una, y no está mal.

Si estás empezando, no te guíes por éste usa ésta o aquella. Max Cavalera y James Hetfield usan 0.88 (al menos Max), Yngwie usa 1.5. Prefiero el estilo y el sonido de los primeros, pero prefiero usar púas más gruesas. Al final la gran mayoría usa púas en torno al milímetro. Pilla la que te parezca más cómoda en la mano, y cuando controles varias cosillas, vuelve a probar si quieres. Y lo más probable es que entonces te dé igual tocar con cualquiera xD

*la de abajo a la derecha
http://www.mooresmusicemporium.com/images/DunlopSNylonPicks.jpg

Squall19

holaaa, mi caso es que he empezao hace unos dias con la guitarra acustica. Mi principal problema es es el de colocar los dedos en el mástil, para dar los acordes mas rápido. Vosotros colocais los dedos para dar los acordes como mas comodo es (vamos, sentido comun) o simplemente hay un patrón de colocacion de los dedos sobre el mástil.

Salu2

EspY

jei, cuanto de dificil es poner una emg 81 en el puente a una jackson js30? xD

Emperoff

Por el simple y único hecho de que son las únicas puas que no se me resbalan de los dedos debido a su textura. Aparte, los bordes estan como más "rebajados" y ofrecen menos resistencia para pintear, contrario a las Tortex, por ejemplo, que tienen el borde plano.

Uso la 0,96 porque me da la sensacion de que no tengo nada aparatoso en los dedos, y me ofrece la resistencia y confianza suficiente como para no doblarse facilmente, simplemente es con la que más comodo estoy.

Desventajas? No son muy resistentes y la pua se va yendo a la mierda con poco tiempo, (no como las tortex que son indestructibles xD) aparte se te puedem quedar los bordes con "surcos" que puede hacer que se te enganchen a las cuerdas, asi que hay que ser un poco menos roñas y comprar nuevas mas a menudo xD

vizlee

Bueno,deciros q al final mis padres me convencieron de no gastarme tanta pasta en una guitarra (de momento)...asi q he dejado de lado las esp para irme al lado oscuro.......:S

Fender Mex Strato deluxe Lone Star :D

uNd3aD

Buenas guitarristas ,

Vereis mi pequeño Marshall con el que tocaba en casa ha cesado de existir y tengo pensado comprarme un ampli nuevo , lo voy a pillar de 50-75W por si me llegara a hacer falta algun dia en el local de ensayo. Le he echado el ojo al VOX Valvetronix AD50 , que por cierto ya he probado y me encanta , pero queria saber un poco que otras opciones hay en ese rango de precios(300€).

Suelo tocar mayoritariamente rock de todos los estilos , tambien me gustan los limpios calidos y dulces y meterle el gain al tope en los solos ( ahora mismo tengo en casa prestado un Fender FM212R y se me keda muuuuy corto de gain y de presencia a volumenes bajos )y si puede ser que tenga ya un delay o reverb pues mejor .

También estoy barajando la idea de probar con el cabezal harley benton GA5 a valvulas y la pantalla que comentaba Huk hace unos cuantos replys y conectarle el POD 2.0 ( o en el futuro adquirir un Vox ToneLab )que lo tengo por ahi abandonado, pero es un poco engorroso todo ese tinglado para tocar en casa.

Alguna recomendacion?

PD : Uso una Epiphone Les Paul Custom que va a sufrir un cambio de pastillas por unas Duncan decentes y una pusta a punto de la electronica

spyro512

#1851 no puedo recomendarte mucho, pero no esta de mas que pongas que guitarra usas xD

D

Alguien me podria aconsejar un buen afinador electronico con buena relacion de calidad/precio y que tampoco se pase mucho de precio,gracias!

ElKedao

#1853

Cuestan desde los 10 a los 20€ los más normales, mírate alguno intermedio que te de la opción de afinar al aire, conectado por cable, afinador de bajo y que puedas usar afinaciones raras.

Yo tengo un Yamaha normalito y hace su función a la perfección, mírate alguno de marca de ese rango de precios, todos hacen su función.

Maestro_H

Tipico afinador korg de 15-20€, si preguntas en la tienda no deberias tener ningun problema.

EspY

#1848 ? no me digais que no habeis cambiado pastillas ¬¬

Juanjolopezv

siguiendo el tema de las puas..

esa son las que uso yo, por la misma razón que emperoff, no se me resbalan gracias a la textura rugosa que tiene, y los bordes rebajados como bien dice emperoff hace que sea algo mas facil de tocar ( hacer un armonico artificial con una tortex gordota para mi es jodidísimo ) pero se van haciendo muescas xD

Tambien empecé con la tortex roja de casi papel, la verde de ~ 0.80 aprox. pero prefiero las dunlop de nylon...

pd: Para la acustica creo que le tengo una del 0.80 y alguna un poco mas suave, para el rasgueo ^^

ElKedao

Para mí las Big stubby de 2.0 son ideales. Son ergonómicas por el pequeño desnivel del centro y son rugosas por el mismo, además son rígidas al 100% y el ataque de púa mejora.

Nyan

Hola !

¿ Alguno se ha traido una guitarra desde otro pais ? Me refiero en mano y en el avion. Creo que hay muchos inconvenientes y tienes que pedir un permiso al capitan para que la lleven en cabina, ya que es objeto delicado y todo eso, pero que se hacen mucho los tontos. ¿ alguien lo ha hecho algun vez ?

ElKedao

Sí.

Yo me traje una guitarra desde Japón, y en el mostrador de facturación me dijo la azafata que hasta el momento de embarcar no sabían si me iban a dejar subir la guitarra, en el caso que no, tenía que ir a toda ostia al mostrador otra vez y facturarla cosa que era imposible por que en 10 min no me podía recorrer medio aeropuerto.

Al final pedí permiso y me dejaron pasarla, otro chico llevaba una clásica y también le dejaron.

Es la suerte que tengas y el humor de ese día que tengan los pilotos. Yo ya he leído varios casos de no dejarles meter la guitarra.

Usuarios habituales