Sólo metal

Amedo

1986 "Crossroad" (en España "Cruce De Caminos")
La vi hace años, los solos ke se marcan uno contra otro, en un pueblucho son de muerte, el protagonista 'bueno' gana por votacion j3j3j3

Emperoff

#811 Gracias tio ^^ es que me dijeron Crossroads, pero en el videoclub la peli Crossroads que hay es una de Britney Spears, y claro, algo no me cuadraba xD

La buscare con el nombre en español a ver :D

K

en la peli taba el niño ese to flipao.
El steve vai hace de diablo, y ta impresionando a todo el mundo con su técnica, tonces llega el niño y hay un duelo d guitarras, pero no gana por votación, el diablo se va picado cuando no puede seguirle, al menos así lo recuerdo yo, el chaval empieza a hacer unos bends de cuidao mientras toca y a Steve Vai no le salen bien, o algo así xDDD

NuT

una encuesta pa que esto suba y tal xDDD

----> Un knockin' on heaven's door:

  1. Guns 'n' Roses
  2. Bob Dylan

Ala a postear perras.

P.D: 1 :D

K

joder, eso es mazo dificil, no m hagas elegir!!

Digo 2... coño, pq es Dylan, y Dylan es Dios practicamente, además con esa voz suya...uff imposible resistirse, pero la opción 1 tb es wena eh?? m dirán q no ^^

KickGold

Yeah acabo de llegar del concierto de scorpions de barcelona... Durisimos :DDDDD

Amedo

EYEyeeyeyye ya estás listo para hablarnos de Scorpions x lo ke veo! Fue el segundo grupo ke descubrí, con 14/15 años y a partir del kual cambio todo.
Se sale el disco-directo world wide live <-- recomendado 101%
Espero un buen comentario! ;)
salu2

KickGold

sí mañana mismo salgo para Barakaldo a la euskal, cuando llegue os haré un comentario de algo suyo + especial kick's coverage del concierto y entrevistas con jugadores pros de CS :D xD

pd: NuT lo pillará xDD

NuT

jajajja Kick ok ahi te kiero ver haciendo el coverage xDDDDD

NuT

Pues eso ahí va... ¿se sabe algo de si CoB viene a España?, si alguien sabe algo que largue pero ya gogogogo :)

P.D: a ver si subimos el post que acabamos en la página 2 xDD

K

Bueno, la verdad es que tras el bochornoso incidente de borrar todos o casi todos mis posts de este thread me siento en deuda para con el post, así que aquí va un articulillo siguiendo la linea de Amedo, aunque en este caso sobre la historia de la música y mis posteriores reflexiones acerca del futuro de esta y del metal en particular. Habrá quien piense igual o no, sinceramente, me da lo mismo, es un artículo de opinión, así q intentad no flamear mucho ^^
Advertencia: es bastaaaante largo.

Where do we go now???

El otro día, hablando con mi madre y un colega suyo sobre una exposición de Zuloaga y Sorolla en el Reina Sofía salió a colación una frase que me dejó bastante pensativo, es una cita de Picasso: "Después de Altamira todo es decadencia".
Picasso se refería tan solo a la pintura, pues ya en el paleolítico los 2 grandes tipos de obras pictóricas, la pintura realista y la abstracta estaban ya inventadas. Y, sinceramente, creo que tiene razón, en estos miles de años no ha habido nada que haya revolucionado el arte de la pintura tanto como se hizo en la prehistoria, y, la verdad, eso es bastante desesperante.
Después ha habido grandes genios de la pintura universal, como Rembrandt, Durero, Goya, El Greco, llegando a su máxima expresión con Velázquez. Pero después de él......que??? no hubo nada tras estos genios, solo se pudo avanzar gracias a una cosa. La ciencia. La ciencia?? pues sí, gracias al espectro de colores surgió el impresionismo y el expresionismo, permitiendo a los pintores un giro completamente nuevo a este arte. Desesperante también. Fue una causa externa a la pintura la que hizo superar lo anterior, y no digo que me parezca mal, pero...da que pensar.

Escribo esto porque creo que el núcleo de la cita se puede aplicar a la música, y más concretamente al género del metal.
Obviamente no voy a decir que desde la prehistoria no se ha avanzado, eso sería una chorrada, la percusión con huesos y piedras creo que ya está superada, ¿o no? Guido d'Arezzo con el invento de los pentagramas revolucionó más que nada anteriormente, así que esa afirmación carecería de sentido.

Pero sí es cierto que en la música dentro de cada estilo ha habido un despunte y más tarde una caída hacia la monotonía, el fango de la repetición persigue a cada estilo irremediablemente, y algunos salen peor parados que otros. Dicen que cada cosa tiene su momento y su lugar, y esto suele resultar cierto en la mayoría de los casos. Me explicaré:
No cabe duda que a partir del renacimiento la música clásica fue el género mayoritario por excelencia (al no haber otras alternativas). Al principio era música normalmente muy estricta y solemne, pues los cánones eclesiásticos imponían (no digo que todo fuese religioso, pues había obras para los nobles, así como los juglares y demás), así que el genio del artista normalmente era eclipsado por la finalidad de la obra (cantatas, misas, requiems...), no fue hasta que la música popular se hizo más corriente cuando los autores comenzaron a "exprimir" el genio que llevaban dentro (y que conste que admiro las obras religiosas tanto o más que cualquiera).
La música siguió creciendo a través de los siglos: Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, Haendel, Liszt, Mussorgsky, Berlioz, Tchaikovski...etc etc.

Pero a principios tras los grandes rusos hubo ese estancamiento del que hablaba antes. Había habido altibajos (el momento en el cual se produjeron depende de cada persona ^^) pero este fue casi definitivo.
Y es que había aparecido en los Estados Unidos una nueva música que se destilaba en los ambientes más pobres de los barrios negros, sobre todo de Nueva Orleans.
Esa música, al principio muy ordinaria y poco pulida, que se fue desarrollando y convirtiéndose en el Jazz tal y como lo conocemos hoy.
Al principio era muy de minorias, pero empezó a popularizarse de manera increíble, esa música tenía "ritmo", sí, era lo que un país tan dinámico como los EEUU necesitaban, una música que les hiciera poder coger sus propias costumbres musicales, y no esperar a lo que venía de Europa (m. clásica).
Así que el jazz en los USA cogió el liston de la etapa anterior.
Hago un inciso para comentar el otro caso, el del Blues, que se remonta al siglo XVII con los esclavos negros que llegaron al Mississippi, pero bueno, lo cierto es que el Blues como tal no se empezó a grabar hasta 1923, así que no podemos decir que fuera mayoritario hasta entonces.
Obvio también otras músicas que, es cierto, existen desde hace la tira, pero me centro en lo más popular de este siglo.

Pasaron las décadas y a principios de los 50 comienza a aparecer otro género, que a posteriori será el más popular de la segunda mitad de este siglo. Estamos hablando del rock.
Procedente del blues, el rock era una música con mucha fuerza, gancho, y, sobre todo, mucha rabia.
Canciones como "Rock Around The clock" y artistas como Elvis o Chuck Berry volvían loco a todo el mundo!
Así que este género había eclipsado en poco tiempo a todas las demás músicas en muy poco tiempo.
El rock evolucionó, aparecieron miles y miles de nuevos estilos dentro de este, se fusionaron músicas, se innovaba con todo....

*Y bueno, aquí es donde quería yo llegar.
En la loca década de los 60, entre tanta innovación los artistas fueron acercándose a extremos nunca antes explorados (las drogas ayudaron mucho eh? :D ), y gente como Iron Butterfly descubrieron que había un más allá con canciones como "In a Gadda da Vida" (la primera canción de heavy? :/), así que se pusieron manos a la obra. Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath son considerados los pioneros del heavy metal por casi todo el mundo, pues su música era realmente "pesada", mucho más dura que todo lo que se había hecho antes, muy virtuosa, y en el caso de Black Sabbath totalmente oscura.
Muchos más grupos entraron en esta ruleta llamada heavy metal, el género se popularizó, y como pasó con el rock, aparecieron sub-géneros por todas partes que intentaban alcanzar ese "más allá" que grupos como los anteriormente citados habían conseguido tocar.
En la década de los 80' el heavy se convirtió en la música más popular dentro del rock, eran los años dorados de esta música, donde no se divisaba el techo.
Grupos como Van Halen, Iron Maiden o Judas Priest eran ídolos de masas, y la situación parecía que iba a durar para siempre.
Craso error.

A principios de los 90 los programas aquí llamados "radiofórmulas" en los cuales se ponían las tendencias musicales que estaban de moda decidieron que el heavy ya no lo estaba. Simplemente. Y en esto tiene mucha culpa la cadena rockera por excelencia, oh si, la MTV!! la MTV tenía programas geniales como el "headbanger's ball" y demás donde ponían continuamente rock y heavy, pero parece que quisieron cambiar los gustos de la gente de improviso.
Es cierto que, como ya he dicho antes, el heavy había llegado a ese punto de estancamiento creativo, sobre todo en el género del Glam, pero realmente seguía teniendo mucho éxito, bandas como TNT o Tesla hacían giras multimillonarias cuando la MTV prohibió la emisión de sus videos.

Así que a mediados de los 90 el heavy había perdido a la mayoría de sus oyentes potenciales para ir estos a mamar del grunge o de cualquier otra cosa.

Paralelamente al rock y con la llegada de las nuevas tecnologías (aaah la Ciencia Alegre de nuevo al rescate) apareció también la música electrónica, cuya gran demanda llega hasta hoy, pero bueno, ahí ya no se yo mucho, así que no entraré.

Bien, recordemos: estamos a principios/mediados de los 90 y el heavy está muerto casi literalmente, solo un par de bandas como Sepultura consiguen o Gamma Ray llevar a hombros el peso del heavy (recordad también el "ocaso de los ídolos", la marcha de Halford y de Dickinson).
Pero bueno, la verdad, es que por causas que ahora mismo no voy a explicar, hacia finales de los 90 el heavy comienza a despuntar otra vez gracias a bandas como Hammerfall, Stratovarius y sellos como la alemana Nuclear Blast.
El público comienza nuevamente a ilusionarse, se habían abandonado los antiguos clichés, había nuevas bandas por doquier, y a principios de siglo la cosa parecía que sigue al alza.

Jeje, que ironía.
Os suena la teoría de los paradigmas de Kuhn??? no? bueno, intentaré explicarla medianamente bien, tranquilos, no estoy loco, pero me servirá para explicar otra cosa. Kuhn la explica tan solo para la ciencia, pero la verdad es que se extrapola divinamente a la música.
Kuhn afirma que los dogmas científicos no son tales en absoluto, él desmantela esta teoría afirmando que
aun cuando haya cosas que para la ciercia parecen verdades inmutables llegarán otras nuevas, que poco a poco irán consiguiendo ponerse en el sitio de las antiguas, sustituyendo el modelo explicativo anterior por uno nuevo.
La cosa no es tan dificil, los paradigmas como modelos históricos solo valen para una época, luego habrá otros paradigmas que negarán los anteriores, imponiendo sus dogmas.
El esquema es algo así:

Preciencia-ciencia normal-crisis-revolución-nueva ciencia normal-nueva crisis

sobre los anteriores restos se van cimentando unos nuevos, hasta que son derribados, y empieza el ciclo de nuevo.
Pues bien, esto ha pasado durante toda la historia de la música, pero de manera menos violenta. El renacimiento supuso una ruptura con la edad media, el barroco con el renacimiento, el clasicismo con el barroco, el romanticismo con el clasicismo, el.... ya me entendeis. En el siglo XX de manera mucho más difuminada. El jazz rompió digamos las barreras de la música clásica, el rock de todas las anteriores, y dentro del rock encontramos lo mismo. Hubo un pre-rock, un rock normal, una serie de revoluciones como el progresivo o el heavy en nuestro caso, un heavy primitivo, este heavy primitivo se asentó, creció, se multiplicó, hasta caer en una crisis imparable.

Así que según todo el mundo creía que otra vez el heavy era popular, con la aparición del power metal y demás.
Y bien, por eso mismo pienso que todo esto no es más que un espejismo, una cima de una colina donde no vemos la montaña que tenemos delante, es todo una falacia.
El heavy metal va cada vez a peor. No se engañen, sí, las ventas suben, el nu-metal parece que poco a poco cae por el peso de su propio paradigma, el ojo del "gran hermano" y de operaciones con triunfo se diluye, hay de nuevo macrofestivales con carteles como los de antaño, Halford y Dickinson están de nuevo en el redil...

Aaaah pero no, el nucleo de todo está más podrido que nunca. Se han derribado un becerro de oro para colocar otro en su lugar, los clichés de los 80 han sido sustituidos por otros. El pelo con laca y las historias de amor de los Whitesnake se han cambiado por las espadas y los dragones de Rhapsody y demás.
Esa supuesta nueva hornada de grupos no es tal, es una gallina de los huevos de oro, las bandas que tuvieron éxito como los citados Rhapsody, Gamma Ray, Blind Guardian están siendo copiadas impunemente una y otra vez, vendiéndonos a los oyentes lo mismo que hemos escuchado 10000000 veces!!!!!
¿No se dan cuenta? no hay tal resurgimiento, quizás en ventas, pero no en creatividad!!!
¿No se lo creen? les pondré otro ejemplo. El Death Metal. El Death murió a mediados de los 90 también, hasta que At the Gates y demás hermanos de batalla vinieron a revivir al estilo, y automáticamente pasa lo mismo, 10000 grupos se montan al carro "en llamas" ;) del movimiento, encontramos mil CoB, Dark Tranquility, Kalmah etc rondando por ahí, llámense Throne of Chaos, Norther o como se quieran llamar, es lo mismo que expliqué antes.

NO HAY NADA NUEVO. Los estilos están volviendo a caer rápidamente, no hay nada que realmente innove como esos grandes artistas de todos estos siglos. Y si algo rompe la monotonía es inmediatamente cazado y convertido en monotonía por cientos de grupos que buscan el éxito fácil.

Pesimista, verdad?? Pues así es como yo lo veo. Me he intentado alejar de este mundo de heavys cerrados y de Guardianes ciegos que no ven 3 en 1 burro, no se dan cuenta de la situación y viven en el puto país de Oz o como quieran llamarlo, esto no avanza.

Pero bueno, yo no di esto por perdido, ni en broma. La música es mi pasión, y, sobre todo, el metal. Así que indagué e indagué para intentar buscar algo nuevo, algo fresco, algo que se alejara de lo que ya conocía a pies juntillas.
Y bueno, la verdad es que al principio no tuve mucho éxito. El progresivo era lo mismo que habían hecho Pink Floyd o King Crimson pero lllevado a los extremos de la complejidad.
El Black había dejado sus raíces en noruega, y bueno, los demás grupos me gustaban, pero no eran algo rompedor.
En el Death lo mismo, nada nuevo bajo el sol.
Bueno, la verdad es que probé todos los estilos habidos y por haber, y no encontraba lo que buscaba.

Pero bueno, la verdad es que tras muchos intentos empecé a vislumbrar la luz con grupos como In the Woods, Nile, Cynic, Cadacross o Orphaned Land.
Y sí, la verdad es que estos son realmente los grupos innovadores, que han sabido meter cosas nuevas a estilos ya cerrados. Unos meten nuevos ritmos, otros nuevos instrumentos, otros fusionan estilos completamente dispares....

Y sí, me alegré por ver grupos así, que rompían moldes, pero también me entristecí al ver que, aparte de que se podían contar con los dedos de la mano, realmente no eran apenas innovadores, pues: que habían heho??? habían hecho unos cambios ínfimos en el estilo, pero nada más, aunque hay que reconocer que tal y como está el tema parece algo increíble.
Atrás quedaron los años de Elvis, de Mozart, de Picasso o de Van Gogh, y mucho más atrás ya los de Altamira.
Antes se avanzaba a paso de gigante y ahora los avances apenas si son pasos de moribundo. Y eso me entristece bastante. Un paradigma sucederá a otro sin que nos demos cuenta, los cambios serán los sustitutos perfectos de los anteriores, nada más.

Por eso dudo mucho que vaya a haber algún giro Copernicano en la música a no ser que sea por algún cambio científico o tecnológico, y me da que en el metal especialmente, tendré que seguir escuchando lo mismo pero con un lavado de cara. Ya no se puede ir a lo más complejo, ya está explorado. Lo más extremo hace ya tiempo que no nos asusta. Lo más rápido también, y lo más triste y melancólico sin duda.

Pero bueno, intento no ver lo mal que están las cosas y sigo escuchando completamente extasiado las buenas y nuevas obras de los viejos estilos, como lo último de Exodus o de Death Angel en el thrash, de Immortal en el black, de Dismember en el Death o de Arena en el progresivo, pero todavía anhelo lo que me haga ver algo nuevo realmente, pero me temo que no llegará en bastante tiempo, si es que llega.

Así que sí, le doy la razón a mi madre: "Después de Altamira todo es decadencia". :)

Espero que les haya gustado. Un saludo \m/

KickGold

Yo he pensado en el punto donde dices "el metal ha empezado a decaer gracias a la cadena MTV" ... En mi opinion no es malo del todo, porque apartir de ahi quiza la gente que no le gustaba el metal por la musica dejo de escucharlo y los que escuchaban el metal por la musica siguieron, lo cual ha liberado nuestra comunidad de muchisima gente que ahora rebosa por el pop y muchos otros estilos de musica, que como todos sabemos escuchan lo que escuchan para ser "guays" etc. etc. etc. esa es mi opinion ^^

pd. no me canso de escuchar metal, almenos aun no y en ningun tiempo proximo. Ni lo nuevo ni lo viejo, aunque mucho es lo de siempre ^^

pd2. tambien escucho otros estilos ya sea rock duro o blues, lo demas no me suele gustar mucho, aunque no estoy cerrado a otras posibilidades

S

amedo, me has emocionado, yo m subi al carro del metal muy tarde, pero nada es imposible, si bien han podido "inventar" el heavy metal, sakaran otro estilo, otro "algo", y si se queda estancado el metal, yo me quedare con el, pues cn esta musica e vivido mil y una experiencia

Amedo

Impresionante despliegue de conocimiento logika y recursos, de verdad Kak1tA no te pega ni el nick ni el foro... No se ké estás haciendo akí.

Desgraciadamente, en lo ke se refiere a innovación estás en lo cierto. Va a ser muy dificil descubrir un nuevo camino en esta espiral-pescadilla que se muerde la cola pues ya hasta nos los hemos inventado. Ke evolucione la musika rekiere ke evolucionemos nosotros, a partir de ayer y eso no va a ocurrir pronto. Somos mutantes pero la cosa va muy despacio; Hemos necesitado tan solo un grano de arena en lo ancho de la costa para exprimir todas las posibilidades de la músika, mientras ke nuestro cerebro no ha cambiado en cienmil años, por eso no lo veremos.
Pero (siempre pero) hay una cosa ke no podemos permitirnos, y es entristecernos, aveces no importa lo ke escuchas, sino kon kien o en ké momento lo escuchas. Ahí radika si realmente lo disfrutas, y siempre hay un momento en el ke se puede gozar de esta cancion, tenga un año o tenga 100. Nunka dejaré de escucharla cuando me apetezca. No está todo perdido, porke cuando escuche un temazo y me emocione, no estaré pensando en la epoka en ke fue creado, ni si ese tema es mejor, no estaré pensando en nada,,, sólo disfrutando. :)

Cambiando de tema, y volviendo a lo terrenal, mi padre es un amante de la musika, de toda, en especial del rock `60/70 y siempre ha dicho ke sin los sentimentales negros (akellos negros ke has mencionado del misissipi) no habría existido nada. Sentimentales se les llama al género ke crearon a raiz de cantar sus penas y esperanzas, con el uniko ritmo ke existía: el afrikano (tambores)

La MTV representa el 0.0000000001 de mis intereses en la vida, y creo ke no soy el úniko, kreo ke KickGold tiene razón, y nadie como yo ni komo él habría dejado de escuchar metal porke ellos dejasen de imponerlo/promocionarlo, pues para mí y creo ke hablo en nombre de todos, es un live motive. Kizás (ya lo ha dicho él) le hicieron un favor al METAL.

Y bueno tenía entendido ke la primera cancion heavy era de Led Zeppelin, Communication Breakdown tambien existe versioneada por Iron Maiden, pero escuchare la ke has mencionado de Iron Butterfly, a ver que tal. Tb lei el otro dia ke los Beatles tenían una ke podia ser considerada heavy, aunke escuchandola no me lo pareció mucho. Se trata de Day Tripper, en concierto la descargué, y está bien, de hecho existe una version hecha en klave de punk por los Guns N' Roses, Hair of the Dog incluida en el disco The Spaguetti Incident.

Te lo repito otra vez, un comentario increible, muy bueno. No esperaba menos ;)
Por cierto... Ya sabes dnd debes incluirlo no? salu2

[editado] #823 SKuM,,,,,,,,,,,,, XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

kieres decir Kak1tA no??

S

ostia, pues si, cn el kalor k tngo y la ora k es pensaba k fuiste tu xDDDDDDD

Barram

Macabo de levantar y canvio el tema a lo wapo xDD

Ademas del Crimson idol podeis recomendarme algo de WASP?¿ me pillao canciones y estan mu bie :D

EDIT: E LEIDO AHORA LO DE KAKITA, JODER, peazo articulo, muy muy muy currado me e enterado de muchas cosas y ma exo reflexionar :D mu bien exo tio

Otro estilo es muy raro que salga, quieras que no siempre nos queda escuchar unos Metallica de la epoca del and justice, unos Judas con Halford (aunque lo vuelven a tener, yastan viejos :P) etc... y las bandas copia es cierto que existen... pero yo no solo escucho estilos tambien me gusta escuchar lo mismo, pero como as dicho, mas potente o con fusiones de otros estilos etc... pero esque no ai otra cosa :S

Por ejemplo tengo un amigo que no le gusta Sonata Artica porque dice que es un plagio de Stratovarius, a mi mencantan... y tambien me gustan Stratovarius y es una comida de olla mu grande la que mestoy pegando y estoy hasta empezando a dudar de si te e entendido o no kakita xDDDDD pero weno toy recien levantao sin un caso ya dire algo inteligente mas tarde :P

KickGold

no debe no gustarte un grupo solo porque es una copia de otro, si es una copia buena y vale la pena... a mi sonata me gusta solo pocas canciones que pudo contar con una mano xdd

Barram

Pues queda dicho, un amigo mio no quiere escuchar sonata porque es una copia de strato, gente y gustos ai pa to :P

K

Hmm bueno, Amedo, lo de Iron Butterfly hay que leerlo entre comillas, esa canción dicen que puede ser de las primeras en el heavy metal, pero bueno, no sé si es cierto, pero son 16 minutos de música extravagante, psicodélica y rallante, según dicen fue compuesta cuando los miembros del grupo estaban puestos a todo, así que no me extraña que saliera eso ^.

Bueno, sobre lo otro...yo sigo escuchando todo tipo de música continuamente, sin poner ninguna barrera a canción/artista ni por copiar a nadie, lo único que, bueno, normalmente no suelen superar el listón del grupo al que "imitaron" el sonido :)
Es que lees una revista de esas supuestamente "metal" que hay por la calle (rock hard, very metal y chorradas así) y no puedes más que echarte unas risas, no ya solo con las críticas de discos (q t partes) sino con los propios anuncios de las discográficas:
Sobre la bazofia de Amset: "bienvenidos, jóvenes guerreros, el rock español está necesitado de proyectos como el vuestro!" uy, si, justo.
Sobre el "Meteora de Linkin Park: "Han conseguido que este disco cautive a los más metaleros como a los que les guste algo más comercial" ...ya.
Y luego miles de reseñas sin sentido: "Excellent black metal for immortal fans!" publicidad de un grupo que directamente y sin tapujos afirman que suenan como Immortal, ah, perfecto.
"Between Darkthrone and Mayhem, true brutal black" otros igual, es que...hay cientos que en vez de buscar su sonido copian sin ningún pudor, q pena.
"Las enseñanzas de Rhapsody han calado muy hondo en las mentes de estos tres jóvenes músicos franceses ávidos por entronar el power metal épico en el reino que merece" ?¿?¿?¿ ajajajajaja sin chorrada.

Y podría seguir así horas, la verdad es que es alarmante esto, por eso en este post de vez en cuando es bueno que se pongan críticas de gente como Behemoth, Cynic o Orphaned Land, porque es un poco de aire fresco en este desierto creativo que es el metal ahora mismo.

OhmaK

Kakita muy wen articulo, pero creo q tienes razon en un cosa y en otra no. Veamos, segun mi punto de vista, cuando tu ves el tiempo este te parece mas lento q si no lo ves, me explico, tu en x años has visto como la musica a avanzado pero en el tiempo q estas viviendo el avances lo ves como eterno y sin avance ninguno. Y el avance esta ahi, aunq no lo veamos, en ritmos, riffs, voces, bajos etc. No visible ni audoible en nuestros ojos y oidos, pero se encuentra. Y a veces hay q tirar hacia atras para avanzar, pq aunq no lo creamos, avanzamos. Triste la epoca en la que el heavy metal cada vez decae mas, pero dentro de unos años diremos: joder los 90 no fueron tan malos!

Salu2

PD. Gran articulo

K

ah, buena perspectiva OhmaK, pero realmente no es como querría que se viese, no digo que los cambios sean más lentos porque mi perspectiva temporal sea reducida y esté supeditada al tiempo en que vivo, realmente creo que si viviese 1000 años, estuviesemos en el 2680 y el heavy metal siguiese como estilo, a no ser que sea por cambios externos (como ya dije, tecnológicos, o también sociales como ocurrió con el black metal) la cosa seguiría igual que antes, los cambios serían nimios, el heavy tuvo su momento y lugar, al igual que la música clásica, sigue habiendo multitud de compositores, claro, pero no tienen el renombre de los genios pasados, y tampoco apenas si surgen nuevos Coltranes, Miles Davis o BB Kings que cambien el estilo, tan solo muy de vez en cuando (Steve Ray Vaughan por ejemplo).
El metal no tiene salidas a explorar, seguirá habiendo buenos músicos, pero me temo que no veremos algo que nos haga decir: esto es nuevo, y es bueno!, si no tiempo al tiempo.

De todas maneras, dentro de los estilos que hay sí que puede haber lavados de cara, si no mirad los grupos que se están reuniendo y sacando nuevos discos, suenan diferentes, pero es porque la música ha avanzado tecnológicamente, tienen nuevos efectos, nuevos instrumentos, nuevos métodos de grabación, y por ello parecen diferentes.
De todas maneras hay que seguir disfrutando de la música, y si algún día puedera, intentaría cambiar algo, pero es bastante dificil, además contando con que hay un enemigo muy poderoso en estos tiempos, llamado las discográficas, que impiden aún más si cabe cualquier atisbo de originalidad.

NuT

kakita no es por ser pelotillero, pero me parece sublime, y veo que aunque cada vez haya menos críticas, las pocas que salen cada vez tienen más nivel :) Muy bueno.

K

weno, gracias. Pues sí, a ver si salen más críticas o artículos del estilo porque así aprendemos todos :)

Un saludo \m/

P3KaX

muy buen articulo, ya t lo he dicho por msn. Pero lo ke no me ha gustado es el aire pesimista del mismo, yo creo ke keda mucho por explorar, pero por desgracia discos como el de Cynic, nos demuestran ke cada vez keda menos gente como esta, es decir ke hagan musica por innovar, por amor al arte y no por enrikecerse copiando formulas de moda.

Pero esto es lo ke pasa en nuestra musica, en la primera mitad de los 80 todo lo ke salia era clasico, estaba de moda, en la segunda mitad de la decada dorada era el thrash, en la primera mitad de los 90 el death y asi sucesivamente hasta nuestros tiempos, donde esa extraña mezcla entre death, power y no se ke mas estilos ke hacen bandas como CoB, estan siendo copiadas por otras como Norther sin meter una minima de estilo propio.

Ahora bandas como Finntroll triunfan por su originalidad y su "fiesta vikinga" kizas el prox año veamos a varias bandas copiando este estilo. Por desgracia asi esta el negocio (y por desgracia es negocio y no arte)

K

sí, exacto, y mira, estos grupos que me gustan ahora como Finntroll me gustan porque mezclan estilos muy diferentes, realmente están mezclando cosas, no haciendo algo totalmente nuevo, pero como ya dije, eso, en el mundo en que estamos se nota bastante :)

Pero weno, a seguir escuchando mucho metal!! XDD

P3KaX

and business is good!

"We're Megadeth, here we go!"

Ya lo habían conseguido, ya lo tenían... Lars Ulrich y James Hetfield ya tenían el control total de Metallica tras la expulsión del descontrolado y virtuoso Dave Mustaine alegando su adicción a las drogas y demás sustancias (curioso por lo menos, sabiendo que Jaymz siempre fue un alcoholico al igual que el resto de la banda)

Con Mustaine de vuelta en un autobús desde New York a San Francisco y expulsado de Metallica, comienza la historia de una de las bandas mas grandes que ha dado el Heavy Metal y más concretamente, el Thrash Metal: Megadeth

Tras intentar formar varias bandas sin exito alguno, un dia, sentado delante del televisor el enfurecimiento de Dave crecía, al oir a su vecino tocar el bajo a muy alto volumen. Al santo de Mustaine no se le ocurre otra cosa que lanzarle una maceta a la ventana gritando "Shut uuuup!!!!". El vecino, no era otro que el bajista David Ellefson, un auténtico crack del bajo. Este estuvo intentando convencer a Mustaine para formar una banda, tocaba en su puerta cada día con excusas tan estupidas como pedir cigarrillos o azucar entre otras.

Reclutaron a un batería y a un segundo guitarrista (Gar Samuelson D.E.P. y Chris Polland) y con esta formación grabaron su primer disco en 1985, éste maravilloso Killing is my business... and business is good! que paso a comentar:

-Last rites - Loved to death: Empieza con una intro de piano, tocada por mustaine, que empalma con una distorsion de guitarra y comienza el FURIOSO riff de guitarra, típico de Mustaine, un grito y empieza a escupir palabras a toda velocidad. El solo de este tema, a 2000 km/h, típico del thrash metal más primitivo de la bay area que tambien pudimos deleitarnos en el Kill'em all de Metallica. Excelente ramalazo de furia para comenzar este discazo.

-Killing is my Business... and business is good: El tema bandera de este álbum, algo más lento pero mucho mas complicado en la parte rítmica que la cancion anterior, pero que en la parte final se acelera hasta el infinito repitiendo el título hasta la saciedad con un solo impresionante de fondo. La letra, como el propio nombre indica, va sobre un asesino a sueldo. Uno de mis cortes favoritos :D

-The skull Beneath the Skin Tal y como tengo entendido este tercer corte, trata sobre la historia de la mascota de la banda. Un tema tambien algo mas lento que los anteriores, pero con un Mustaine pletórico de garra en su voz y una guitarra rítmica machacona y un solo quizas algo simple.

-These Boots: coño! creía que estaba escuchando un disco de Thrash y no uno de Ska o Reggae... ejem! perdón, pero el riff inicial te deja algo perplejo, sin embargo el solo de guitarra del principio te saca de cualquier duda. De vuelta a lo normal comienza el riff principal a toda velocidad para volver a pararse casi llegado el ecuador del tema, retomando la tralla de nuevo hasta el final.

-Rattlehead: GUAU!!! uno de los mejores temas del disco, con una melodia vocal a partir de la mitad de cancion impresionante, tralla rítmica desde el principio y solos de infarto a toda velocidad.

-Chosen Ones: Un riff maravilloso a una sola guitarra para comenzar, entra la 2ª y el bajo saliendose por todos los lados, excelente trabajo de Ellefson en este tema. En la parte vocal Mustaine mostrando unos registros mas variados en algunas partes de la cancion, demostrando al mundo que acababa de nacer uno de los mejores vocalistas del Thrash, con una voz muy, muy, muy personal.

-Looking Down the Cross: comienza el tema muy pausado, solo con el sonido de una guitarra muy distorsionada, a la que pronto acompañarán el bajo machacón de Ellefson y la batería. Un grito tras unas frases y comienza uno de los temas más lentos del disco, pero no por ello malo. A mitad de cancion comienza un solo de guitarra, únicamente acompañado por el bajo y la batería al que poco después se le une la segunda guitarra. Este tema es un tema muuuy variado con bastantes partes diferenciadas de las otras, es posiblemente el más complejo del disco.

The Mechanix: ouuuuhh yeaaah!!! patadón en el hígado a Hetfield y Ulrich. Este último corte es un malévolo guiño a los líderes de Metallica, puesto que simplemente se trata de The Four Horsemen tocado a máxima velocidad y con letra y nombre distintos.

Pues este es mi pequeño homenaje a una de las bandas más grandes del Thrash Metal y a su disco debut. Simplemente IMPRESCINDIBLE ;)

un saludo!

Amedo

Buena kritika P3KaX, se nota ke te gustan rubias..
Lo ke me raya es ke teniendo alguna ke otra cosa de Megadeth

  Megadeth  &  Blue Oyster - For Whom The Bell Tolls.mp3
  Megadeth & Metallica - Buried Alive (very very very rare).mp3
  Megadeth & Metallica - Hunger (Unreleased).mp3
  Megadeth - 99 ways to die.mp3
  Megadeth - A Secret Place.mp3
  Megadeth - A Tout Le Monde.mp3
  Megadeth - Almost Honest.mp3
  Megadeth - Anarchy in the UK (live) (Sex Pistols cover).mp3
  Megadeth - Angry Again.mp3
  Megadeth - Battery (Metallica Covers).mp3
  Megadeth - Blood Of Heroes.mp3
  Megadeth - Breadline.mp3
  Megadeth - Countdown To Extinction.mp3
  Megadeth - Crush 'Em.mp3
  Megadeth - Duke Nukem Theme.mp3
  Megadeth - Elysian Fields.mp3
  Megadeth - Family Tree.mp3
  Megadeth - Go To Hell.mp3
  Megadeth - Hangar 18.mp3
  Megadeth - Holy Wars.mp3
  Megadeth - In My Darkest Hour.mp3
  Megadeth - Kill The King.mp3
  Megadeth - Liar.mp3
  Megadeth - Lucretia.mp3
  Megadeth - Mechanix.mp3
  Megadeth - Moto Psycho.mp3
  Megadeth - Paranoid.mp3
  Megadeth - Peace Sells.mp3
  Megadeth - Problems (Sex Pistols).mp3
  Megadeth - Psychotron.mp3
  Megadeth - Reckoning Day.mp3
  Megadeth - Rust In Peace.mp3
  Megadeth - Skin o' My Teeth.mp3
  Megadeth - Sweating Bullets.mp3
  Megadeth - symphony of destruction.mp3
  Megadeth - Take No Prisoners.mp3
  Megadeth - The Killing Road.mp3
  Megadeth - Tornado Of Souls.mp3
  Megadeth - Train of Consequences.mp3
  Megadeth - Trust.mp3
  Megadeth - Victory.mp3
  Megadeth - Wake Up Dead.mp3
  Megadeth - Youthanasia.mp3
  NIN & Mustaine - Symphony of Destruction.mp3
  Pantera & NIN - Symphony of Destruction (the Gristl.mp3

No tengo una puta canción de ese disco joder... sólo Mechanix. Me vas a hacer meter el KazaA...

[Editado] Bueno, he de decir ke Megadeth nunka fue santo de mi devoción, pero a raiz de escuchar algunas canciones, sobre todo las de los 40, j3j33j empezó a interesarme, y un dia me volvi loko y me puse a bajar todo lo ke pude, me gustaron mucho A tout le monde, Simphony of Destruction ke recuerde, y todos los covers. XD te has olvidado mencionar la pelea ke tuvieron cuando el kabron de Hetfield se deshizo del perro de Mustaine.. menuda pieza debía ser tb el Mustaine.
salu2

K

Amedo, siempre t veo muy desordenado con las canciones, ponte el eMule y dale caña a los discos enteros!! xDDDD

P.D: ahora m leo la crítica y t comento

Weno, leída ya solo puedo decir una cosa: ta muuuy currada, te has buscado buena información y las canciones tan muy explicadas, no sabía yo lo de Ellefson y Mustaine xDD
Un gran disco, thrash up your ass!!!!! \m/

Barram

Las criticas proliferan y estan muy bien :D tendre que escucharlo

P3KaX

jeje gracias ;)

barram, ya tardas :P

el tema de hetfield fue ke dave llego con dos perros y al soplapollas de jaymz no se le ocurre otra cosa ke darle una patada a uno de ellos, a lo ke como es logico dave contestó dandole un puñetazo y tirandolo contra una tv xD

Usuarios habituales

Tags