16 años en prisión por un asesinato inexistente

Bl3sS

#4 toma un ejemplo que puse hoy en otro tema:

http://www.levante-emv.com/sucesos/2012/10/16/cuatro-anos-prision-motorista-mato-guardia-civil-control/944323.html

Un control de peaje, un motorista se lo salta, acelera y se lleva a un GC por delante.

Resultado:
-4 años de prisión
-le quitan el carné de conducir durante 6 años
-multa de 600 euros por falta de desobediencia a agente de la autoridad

  • indemnización de 270 euros en concepto de responsabilidad civil al estado
  • indemnización de 770 euros por daño de materiales (uniforme, etilómetro...) y otro agente herido
    -NADA para la familia, ni la medalla roja al mérito policial.

¿Te parece suficiente por arrebatar DELIBERADAMENTE la vida a otra persona?

Uno de los grandes problemas judiciales de este país es que muchos jueces por simple desidia y dejadez dan como 100% válido el informe de UN médico forense.

Debería ser un equipo de médicos forenses como mínimo.

3 respuestas
Soy_ZdRaVo

#31 Es que es un homicidio imprudente, no un asesinato. Desconozco los hechos probados y por qué se pide homicidio imprudente y no un homicidio, pero vamos, es la pena que el CP le da al resultado muerte sin voluntariedad.

Podríamos discutir si los homicidios por imprudencia deberían regularse de otra forma, yo creo que habría que diferenciar entre imprudencia y una imprudencia temeraria pero no es el tema.

2 respuestas
B

#9 pues yo conozco una persona que estuvo en la carcel, descubrieron que no era culpable y le sacaron inmediatamente con una indemeizacion de.. 80? euros por dia en la carcel, no recuerdo exactamente la indemnizacion economica pero era de lejos mas de 1000 euros al mes, un trabajo que estaria actualmente bien pagado

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#33 Seguro que fue antes de 2012 que fue cuando se reformó la jurisrprudencia (para no hacer caso a una sentencia de Europa)

De todas formas una indemnización de 1000 euros mensuales a mi me parece una puta mierda por haberte quitado tu libertad, hasta se cobra mas sin quitarte tu libertad por otros lados...

1
Dieter

#31 para que sea asesinato debe haber "dolo" es decir intencionalidad, el tio queria escaquearse del control y esperaba que el G.Civil se quitase no lo hizo y murio.

La justicia es una mierda. Solos quienes no tienen nada que perder se toman la justicia por su mano.

B

#29 ¿Qué es peor estar 25 años en la cárcel siendo inocente o que te maten siendo inocente? ¿Cuántos casos hay como este? Para la sociedad es peor lo primero desde luego.

La pena capital es viable y necesaria en crímenes que estén altamente demostrados.

2 respuestas
Prava

#20 ¿Como que no se debería indemnizar? ¿Me estás diciendo que un sistema es "justo" cuando no hay herramientas ni procedimientos para restituir a una persona de algo que no se puede restituir? El tiempo no puede ser recuperado, pero qué menos que te den una cantidad considerable de dinero para que, al menos, no tengas que trabajar el resto de tu vida.

Después de 16 años en prisión tu vida no existe. Ni tu reputación, ni absolutamente nada de nada.

#26 lol, a mí me pasa algo y pongo una bomba en algún sitio.

#31 ¿Y qué medalla quieres que le den?

1 respuesta
M

#36 Has visto la serie Prison Break? Un delito "altamente demostrado".

Que necesidad hay de ejecutar a nadie? Se les condena a cadena perpetua y con trabajos para la comunidad, haciendo carreteras como antaño. Mas productivo, peor para el reo y sin la posibilidad de que alguien inocente muera.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#36 Hay bastantes casos como estos eh? solo que no se le suele dar importancia mediatica y o buscas o no los ves.

Sobre qué es mejor si pasarte 20 años en prisión o que te ejecuten te recomiendo que te veas la serie documental Paradise Lost, lo mismo te abre los ojos o simplemente preguntale por twitter a @damienechols si prefiere vivir o que le hubieran ejecutado xD

1 respuesta
Soltrac

#20 Eres lo más cachondo que he visto en mi vida XDDDDDDDD.

Que te pasara a ti, seguro que dirías que no pasa nada, que total, 16 años se pasan rapidito, q ya tú ahora te buscas un trabajito ahí de cajero guay y a vivir la vida. Es muy fácil ver los toros desde la barrera.

B

#38 #39

El encarcelamiento de larga duración ya es en sí un castigo desmedido. Si por cada 100 presos culpables 1 es inocente ya merece la pena esta medida. Los trabajos "forzados" no se hacen. Las prisiones tienen teatro, cine, tiempo de recreo, gimnasio, biblioteca... no son nada productivo, son deficitarios

1 respuesta
Bl3sS

#32 Los testigos dicen que podría haberlo esquivado si hubiera querido, pero claro como son GC pues están viciados sus testimonios...

Claro que es lo que está contemplado en el C.P. como homicidio imprudente, de la misma manera que tu ejemplo en #1 la condena está bien según el C.P., el debate lo abres tu en cuanto a lo que la sentencia recoge como hechos probados, este es un ejemplo como otros tantos de atropellos que debería estar penado como homicidio y no como homicidio imprudente.

#31 el dolo hay que demostrarlo, acaso no se saltó el control policial arroyando INTENCIONADAMENTE a un guardia civil? acaso eso no es dolo?

#37 la medalla roja al mérito policial se da a los muertos en acto de servicio o a los que han arriesgado su vida gravemente en una intervención y conlleva una pequeña pensión de por vida al beneficiario. Sabes a quién le dieron una medalla roja al mérito policial? por ejemplo a los mandos del descarrilamiento del tren de santiago que ni pisaron las vías, o más recientemente a la virgen maría del amor, sí, como lo oyes, una virgen ha hecho policialmente mucho más que los policías o así ha debido ser al reconocérselo con una medalla.

1 4 respuestas
xavocs2

#41 A mi no me parece desmedido, si un tío viene y mata a mi familia ESO es desmedido, me ha jodido de por vida a mi y a muchos otros, para mi que se pase la vida en una cárcel me parecería hasta un insulto, me gustaría que se la devolvieran sabiendo que X día él va a morir por lo que hizo y que no tiene ninguna opción de escaquearse como no pudo mi familia.

No os pongáis solo en la piel del asesino, sino en el de las víctimas

3 respuestas
Dieter

#42 el dolo en este caso, es intencionalidad de matar al policia. La suya era saltarse el control.

Por eso a los kamikazes los enmarronan porque el dolo se les presupone, aunque luego los salven con un indulto o aleguen enajenacion.

1 respuesta
Bl3sS

#44 a ver si me explico, si puedes esquivar a alguien pero decides pasarle por encima tienes intencionalidad de matarlo o no?

1 respuesta
M

#42 Aun asi, que arroyase con la moto al policia no prueba que su intencion fuera matarlo. Yo puedo darte con un palo en la cabeza, que te caigas al suelo y te abras la cabeza con el bordillo, palmando. Mi intencion no era matarte, era lesionarte. Delito de homicidio imprudente en concurso con delito de lesiones en grado de tentativa.

En reyertas con arma blanca el juez suele observar la localizacion de las heridas para ver si habia intencion de matar o solo de lesionar, por poner un ejemplo.

2 respuestas
Dieter

#45 #46 lo ha explicado muy bien

B

#43 Precisamente es lo que estoy diciendo

1
R

Otros 16 años de prisión para ellos sería lo justo, pero en las peores de las cárceles.

Bl3sS

#46 Me estás diciendo enserio que arrollar a alguien con un vehículo intencionadamente no demuestra fehacientemente intención de matar?

Verá señor juez yo no quería matarlo, le golpeé con un bate de baseball con clavos en la cabeza solo para herirle.

#46 ya que tanto sabes, también deberías de saber que ciertos instrumentos se consideran mortales de necesidad. Si alguien te pasa por encima con una excavadora intencionadamente y no te mata no se considera lesiones, se considera tentativa de homicidio.

Precisamente si se mira la intencionalidad es porque no se juzga meramente por el resultado.

pero bueno...

1 respuesta
M

#50 Habria que ver las circustancias del atropello, algo que estudia un juez y que ni tu ni yo sabemos. Si le atropello con la moto a 50 km/h o menos no se puede considerar el dolo de homicidio porque a esa velocidad un atropello no suele ser mortal, claro que si el GC cae mal y se rompe el cuello tras la caida pues...

Lo dicho, circunstancias.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#42 Si yo estoy contigo, no entiendo porque no hay dolo, pero ya te digo no conozco el caso. Justamente hablo de no creernos todas las sentencias. Si tienes la sentencia y mas noticias o comentarios encantado lo leo y así tengo una opinión fundada.

#43 yo me pongo en la piel de la sociedad, ejecutar a gente cuando pueden ser inocentes es malo para la sociedad

#51 pero a ver, si tu atropellas a alguien pudiendo esquivarle es que tienes un manifiesto desprecio por su integridad fisica, así que lo mismo matarle te da igual, así que lo mismo hay algun tipo de dolo, aunque sea eventual

2 respuestas
Bl3sS

#52

http://www.levante-emv.com/sucesos/2011/06/25/motorista-causa-muerte-guardia-civil-le-dio-alto-exceso-velocidad/819073.html

Aquí viene algo más detallado.

M

#52 Puede haber intencion de matar o solo de lesionar, no es tan complicado enserio...

1 respuesta
Bl3sS

#54 Lo que no es tan complicado de entender es que depende del instrumento utilizado puede no ser posible la intencionalidad de herir cabiendo solo la posibilidad de matar y viceversa.

No es lo mismo que te apuñalen con una navaja de 3 cm de hoja en el estómago o en el cuello sin embargo si te clavan una katana la intencionalidad de herir deja paso a la de matar por simple necesidad del instrumento usado.

De la misma manera que si te "atropello" con un monopatín y al caer al suelo te matas es por necesidad imposible que te mate por mi choque, no así por la caída provocada por el mismo, pero no se te podría imputar una intencionalidad de matar, porque el instrumento utilizado no puede producir dichas lesiones.

#56 que sí que atendiendo a ciertos criterios se puede diferenciar si hay intencionalidad o no en la inmensa mayoría de los casos pero hay casos en los que NO CABE OTRA OPCIÓN.

1 respuesta
M

#55 Yo te puedo clavar la katana en el culo, no hay intencionalidad de matar, aunque luego te atraviese un organo y mueras de una hemorragia interna.

Tambien puedo usar una pistola y dispararte en una pierna, con la intencion de lesionarte y no matarte, con la mala fortuna de seccionarte la arteria femoral y que mueras desangrado.

2 respuestas
ChaRliFuM

Yo creo que el sistema judicial está demasiado judicializado (valga la redundancia). Un juez sabe de lo suyo, de lo que ha estuadiado que no es otra cosa que leyes al fin y al cabo. El problema se plantea cuando un juez tiene que tomar una decisión sobre una materia que escapa a su entendimiento y comprensión. La medicina forense en un caso claro, el órgano judicial lee unos informes y falla en consecuencia a dichos informes. Cuando existen informes forenses contradictorios (el realizado por el especialista designado por alguna de las partes y el realizado por el forense del juzgado por ej) es el juez quien tiene la última palabra. Quizás esa responsabilidad debería de ser asumida por otra persona que sí tenga los conocimientos suficiente para poder tomar la decisión correcta.

Teóricamente el recurso de revisión (art 954 LECrim) cumple la función de corregir este tipo de errores. De hecho el punto 4º contiene este presupuesto concreto: Cuando después de la sentencia sobrevenga el conocimiento de nuevos hechos o de nuevos elementos de prueba, de tal naturaleza que evidencien la inocencia del condenado.

Si los jueces rehúsan cumplir con sus obligaciones y deniegan el recurso a sabiendas de que están produciendo un daño grave e irreparable... lo más correcto es acusarles de prevaricación.

Por lo tanto, el procedimiento existe, el problema parece ser otro distinto, si es un caso concreto la solución es denunciar al juez o magistrados responsables, si es algo generalizado habrá que plantearse si la justicia es todo lo eficaz que debería y dotarle de los medios necesarios para que estas cosas no ocurran. Quizás sea necesario modificar la naturaleza del recurso de revisión y dotarle de alguna garantía adicional para que no sea tan sencillo desestimarlo sin más.

#56 A lo que tú aludes no se trata solo de la intención. Para analizar la situación lo que hace el órgano judicial es realizar un juicio de previsibilidad objetiva. El juez se pone en el lugar del autor y se plantea la cuestión de si era absolutamente improbable, que disparar a un tío en una pierna o clavarle una katana en el culo, pudiera provocar la muerte de la otra persona. Obviamente una persona normal con el conocimiento actual sabe que disparar a una persona en la pierna puede seccionarle una arteria y morir desangrado del mismo modo que meterle una katana por el culo puede causar daños en órganos internos llegando a la conclusión de que no era absolutamente improbable que se diera el resultado de muerte por lo que se te puede imputar un delito de homicidio en vez de un delito de lesiones.

2 respuestas
Soy_ZdRaVo

#57 El procedimiento existe, pero a la vez no existe. Cómo se come eso? Pues porque como ya sabrás un procedimiento de revisión no se abre nunca. Las razones las desconozco, en otros sitemas judiciales están revisando cada cierto tiempo determinadas condenas e incluso han inventado doctrinalmente fórmulas para dejar salir a quien condenado y sin que tenga derecho legal a recurso sea manifiestamente inocente con nuevas técnicas.

Yo ultimamente pienso que lo mismo debería haber tribunales especializados en revisiones de este tipo, porque volver a caer en la misma sala o en la misma institución puede hacer que rehusen humillar a sus compañeros (si de algo pecan los jueces es de ser MUY corporativistas)

1 respuesta
H

#32 Interesante que apostarías por un sistema de grados en el homicidio imprudente? Estaría fuera de lugar en nuestro tipo de código.

En cuanto al hilo en sí, le han jodido la vida, ha perdido todo. Qué mala suerte la verdad. Pero es uno de los fallos del sistema. En otra época estaría ahorcado del pino más alto o tirado a un río congelado.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#59 Es que a mi nuestro Código no me termina de gustar, me parece que cuando se hizo en 1995 ya estaba bastante desfasado y que los parches solo han conseguido hacerlo mas complejo y tener situaciones absurdas.

Un sistema de grados o dos homicidios por imprudencia distintos, uno mas grave que otra, y lo mismo en esto no soy objetivo, no lo sé

2 respuestas

Usuarios habituales