"El agua no es un derecho; debería ser privatizada."

luciacoptero

Lo del malgasto es verdad, que la gente se concienciaría, pues si, pero es inviable, es un recurso necesario y punto, no pueden privatizarlo.

B

#29 es de un acuifero, ya esta ahi, no tiene tratamiento ni nada como sale te la bebes, y loe stan cobrandouuuu

1 respuesta
allmy

#32 Entonces solo le pagas al estado, en tu caso es pública. Pasa lo mismo en muchas aldeas de galicia, hasta hace poco era gratuita, y la están empezando a cobrar, aunque salga de tu propia propiedad.

1 respuesta
B

#27 no me hagas mucho caso chico pero yo creo que, #22 , lo ha dicho de broma.

1
B

#33 pues eso es un señor robo

1 respuesta
S

Las balas, esas sí que había que privatizarlas.

2
NeV3rKilL

Pues yo no veo que malgastemos tanta agua. Si la malgastásemos faltaría agua y en muy contadas ocasiones nos falta, así que de momento estamos haciendo las cosas bien.

B

Por eso destruyeron el motor de agua, gastaba demasiado...

legionella

Pero si el agua de España ya está en manos privadas xD. Para ser exactos del grupo AGBAR, y Ahora el grupo Suez, de Francia. Sí señores, el agua de españa está gestionada por los franceses.

2 respuestas
allmy

#35 Eso es que sea pública, el estado te la cobra, está nacionalizada. xD No defendíais que tiene que ser pública? Qué, cuando te cobran a ti ya no mola tanto eh...

#39 El suministro, y por cierto, ganan mucho mucho dinero.

2 respuestas
LiuM

El agua ya la pagamos.

Por cierto curioso que hable de privatizar el principal interesado.

Que no lo diga muy alto que el PP escucha la primera sílaba y lo hace

B

#40 yo veo logico que me cobren el agua que llega al grifo de mi casa(tiene un tratamiento, el mantenimiento de las tuberais y lo que sea) pero por algo que esta ahi que tu mismo tienes que montar el sistema y te lo sigan cobrando?xDD es un robo

1 respuesta
Diegacho

Ah coño, ¿que el agua es gratis? Ahora me entero. Con las facturas de 3 cifras bien guapas de están empezando a llegar por Valencia.

legionella

#40 Toda la gestión está controlada por ese grupo. Tanto abastecimiento de agua potable como recogida y tratamiendo de agua residual.

1 respuesta
allmy

#44 Aquí en Vizcaya es el "Consorcio de aguas". No se si seguirá siendo así.

1 respuesta
KarlosWins

.

1 respuesta
PalesTina

Ni el agua es gratis ni cobrar por un bien de primera necesidad garantiza que no se despilfarre

A ver si ahora la comida es gratis o no se desperdicia innecesariamente xD

2
Headhunt

#25 En la página web de cada demarcación hidrográfica tienen servidores WGS para ver los acuiferos como una capa más. (Le das a la pestaña I.G. Tajo y haces tic en la capa masas de agua subterráneas)

http://geovisor.chtajo.es/VisorCHT/Default.htm?appid=1

Luego no confundir acuifero con pozo, es cierto que hay muchisimos ilegales, pero eso es un problema (desde mi punto de vista) de que los que tienen que denunciar no denuncian (Guardia Civil, Seprona... nunca van a denunciar a un agricultor de su pueblo por hacer un pozo, si todos lo hacen). Una vez muestreando en las tablas de Daimiel (el año que ardieron subterráneamente) la G. Civil nos puso una multa por tomar muestras de aguas fecales que vertían a un humedal protegido y a 50 m. estaban haciendo la perforación para un pozo ilegal (para regar maiz, eso tan autóctono y que tan poca agua consume).

Luego, los desbordamientos de los ríos por los embalses son mucho más amortiguados que sin embalse, ten en cuenta que los embalses hacen de buffer y que reducen mucho los picos. Pero hay 2 problemas, el río necesita esas crecidas para mantenerse (en el Ebro por la eliminación de esas crecidas está habiendo un problema de algas invasoras que está provocando perdidas millonarias a centrales térmicas y otras industrias que toman agua del rio). Aunque tienes razón, ultimamente estos picos son mayor de lo que venían siendo, debido a que las hidroelectricas (que acaban siendo las que gestionan el embalse) les interesa tener el embalse siempre lleno (para que aunque haya sequía puedan turbinar y producir toda la electricidad que quieran) y no tienen esa capacidad de almacenamiento. No me explico muy bien, espero no haberte confundido mucho.

#39 Además de que dan mucho dinero, es un negocio más seguro que poner una farmacia al lado de un centro de salud, amortizaras lo invertido con un 110% de seguridad.

B

#46 que es una casa en el campo, se coge el agua de un pozo no hay red ni nada

#51 pues eso que es un ROBO

2 respuestas
legionella

#45 No toda el agua de España está en sus manos, a su pesar. Un 90%, sí.

KarlosWins

.

1 respuesta
MrNulo

Más que por el agua por su transporte y tratamiento.

A mí me toca los cojones que me tengan que cobrar por ejemplo en mi pueblo el agua sólo porque van a echarle cloro y tal por ley, cuando de toda la vida se ha tenido ahí un depósito que filtraba el agua de un arroyo y se limpiaba a mano cada año por los propios vecinos.

¿Y hasta qué punto se malgasta el agua? No tengo mucha idea pero hasta donde sé es un proceso cíclico que todos aprendimos en el cole, malgasto de agua lo entiendo por ejemplo cuando los embalses están a poca capacidad y no se pone una restricción de algún tipo (ya vivimos una en Marbella hace muchos años)

#53 Entiendo que sea propiedad del estado, lo que no entiendo es la necesidad de poner ahí un servicio que nadie ha pedido cobrándonos por ello.

2 respuestas
allmy

#52 Aunque el monte donde sale el arroyo fuera tuyo, si es para consumo el agua, no es tuya, es del estado.

2 respuestas
Inis

Anda.. pero que el agua es gratis? la primera noticia que tengo hoygan xD

Este tio unicamente quiere llenarse más si cabe los bolsillos. FIN

PEPEPAKO

Realmente el agua es "gratis", a tí por lo que te cobran es por el servicio de potabilización, la traia y el deshacerse de el agua sucia y el tratamiento de desperdicios.

Headhunt

#53 Entonces si el monte es tuyo, tienes tú derecho a dejar sin agua a quien vive aguas abajo? O a contaminarla e imposibilitar su uso?

2 respuestas
KarlosWins

.

2 respuestas
B

#57 sep,cuando se llena hay que llamar a un camion que la vacie

allmy

#56 No lo se, la verdad...

Headhunt

#57 Si, puedes pedir una concesión de derechos de agua, en la que exponiendo tus necesidad y analizando la hidrología, los usos aguas abajo y los caudales ecológicos te la dan, de forma condicionada (un caudal determinado, si el rio no baja de unos mínimos...)

Usuarios habituales