Aparato de energia libre

Zendel

Como dice mi profesor de electromagnetismo: "Estoy cansado ya hablar de ello. Si alguien consigue la energia perpetua, no lo sube a Youtube. Lo patenta, y se forra."

La energía infinita es "perfectamente posible" siempre que se rompan las leyes de Lenz y se controle a la perfección Biot-Savart.
En teoría es algo bastante simple y existen supuestos físicos teoricos las cuales solucionan el problema, pero en la practica y en la realidad, es impensable a día de hoy.

La ultima vez que le pregunté a mi profesor (a raíz de un hilo en MV) me dijó que el como físico, empezaba a creerse cosas increíbles como la invisibilidad de los objetos, pero que para la energía infinita aun queda muchísimos años de investigación.

#30 Precisamente la química no es mas que física.

4 respuestas
Strangelove

#30 "... la física aquí no juega ningún papel..."

Claro, por supuesto, nada que ver la física con el magnetismo.

#31 Tan simple como aprovechar el calor bajo la corteza terrestre, y tan difícil como construir y mantener las instalaciones.

3 respuestas
trapero
1
elkaoD

#31 #32 pero la química es física en la química-física, es decir, a nivel microscópico. Sobreentiendo que Strangelove se refiere a la física a nivel macroscópico. La física a nivel microscópico se llama... química.

Campos magnéticos = física
Ferromagnetismo = química

En las asignaturas que he tenido a lo largo de la vida, en física he dado el magnetismo como un fenómeno, mientras que en química la he dado por cómo se producía dentro de los materiales (que es lo que aquí nos interesa.)

Y esa es precisamente la diferencia entre decir que las moléculas están alineadas o que lo está la configuración electrónica de su última capa. Es un matiz importante.

#31 no eras tú el que me discutía que lo de #10 era cierto en otro hilo? xD

3 respuestas
Zendel

#32 Desconozco dicha tecnología, ¿Te refieres a las maquinas o transformadores exotermicos?

#34 Pero al fin al cabo es física. xD

Por cierto ElkaoD te recuerdo que tengo una pendiente contigo, y es a raiz del condensador y bombilla.

Hice la prueba en el taller junto a mi profesor y conseguimos iluminar bastante tiempo una bombilla con un condensador.
Cuando baje a Cádiz a ver si me animo y lo repito y te lo grabo :P

#34 Si soy yo, justamente te lo estaba escribiendo. xD

2 respuestas
elkaoD

#35 claro que es física, pero es que cuando pasa a ser a nivel microscópico la física deja de llamarse física para llamarse química.

La física a nivel microscópico va más por la cuántica y demás que por la composición molecular.

Es como decir que usar el Word es ser informático.

#35 pues fíjate, en #10 ahora enchufan hasta calefactores. A ver si consigues eso con un condensador también xD

1 respuesta
Strangelove

#35 Yo pensaba en un sistema de turbinas de vapor que tomasen el calor que hay en y bajo la corteza terrestre. No es una tecnología; simplemente, se me ocurrió hace unos meses. El principal problema es perforar la tierra a tanta profundidad como para que pueda calentarse el agua y convertirla en vapor. La cosa es, a qué profundidad habría que instalar las turbinas y los generadores, y a cuánta total habría que llegar con los conductos para "bajar" el agua y recibir vapor.

4 respuestas
Zendel

#36 Pues fíjate que un motorcito es incluso mucho rentable para el condensador.

Hemos avanzado bastante este cuatrimestre (dentro de dos semana tengo el examen, miedooooo xD) y mientras tengas suficiente carga en el condensador, podrá funcionar un cierto tiempo razonable, debido a que no pierde tanta energía en forma de calor como una bombilla.

Créeme el tema de los condensadores a nivel físico, es acojonante. Nunca los subestimes...

#37 Interesante pero creo que lo máximo que se ha alcanzado a sido ¿18Km? por los rusos, y la presión y las condiciones eran tan barbaras que lo tuvieron que abandonar antes de lo previsto.

Alcanzar capas tan profundas de la tierra para extraer calor no se que consecuencias tendrian geologicamente, aunque interesante es...

#39 Resistencia cerámica (disipa calor) = descarga instantánea del condensador. Es lo mismo que cortocircuitar sus patillas...
Si el tío asegura eso, es un FAKAZO como una catedral.

1 respuesta
elkaoD

#37 eso supongo que podría ser rentable en países con geysers naturales y demás. ¿No lo están aplicando ya allí?

#38 un motorcito vale pero, ¿y la resistencia del calefactor? Un aparato que genera calor es de lo que más consume.

#38 entre otras cosas he trabajo reparando calefactores. Es una resistencia "al aire" de las de toda la vida, como las estufas que se ponen al rojo vivo. Fakazo al canto.

2 respuestas
Zendel

#39 Y las dos averías que presenta un calefactor son:

  • Resistor abierto.
  • Señora ha quemado/pisado el cable.

¿Me equivoco? xD

En su día también reparé bastante calefactores xD

#40 Hahaha.

1 respuesta
elkaoD

#40 hay otra muy mítica: el filtro está lleno de pelusas/pelo de afeitarse. Resultado: motor quemado.

1 respuesta
B

#34 lo del otro hilo era una chorrada similar a lo del enchufe, un motorcillo de imanes-magufo que se conectaba a si mismo para auto suministrarse de energía lol, (lo impusaba con la mano y lo que durase, además probablemente tenía una pequeña batería escondida por que tenía bloques sólidos de plástico blanco) cosa que yo no entiendo a que venía la discusión conmigo por que luego el dice lo mismo que yo ahora.Yo nunca me he creido estas pamplinas , pero hay mucha gente que si se la cuelan. (Sin embargo el allí la primera vez dijo que le daba algo de crédito o algo así de ahí surgió la discusión, vaya manera de contradecirse pero bueno)

#41 y carbonilla en el termostato, limpias un poco con una lima y arreando siempre se les jode eso xDDD.

P.D. Lean el post 7 y deleitense http://www.mediavida.com/foro/87/energia-for-free-made-in-argentina-446541#7

Ese motor es perfectamente posible... wtf y ahora no es posible jajaa

Otro video descojonante, nótense los empalmes mierderos con cinta aislante jajaja

1 respuesta
Zendel

#42 No se como carajos decirte que pases de mi en este foro, en serio, ya van tres veces. Tienes que tener una obsesión compulsiva con mi persona, porque colega eres mas pesado que tres en alto, incluso diciéndote las cosas por privado sigues sin enterarte.

No voy a volver a seguirte el rollo porque se lo troll que puedes llegar a ser, pero mi comentario #31 digo exactamente lo mismo que en el otro hilo, doy por valido que se puede crear siempre que se "rompa" leyes básicas, cosa que aun te cuesta asimilar.

Tal vez pequé por aquel entonces de hablar sin tener todo el conocimiento necesario sobre estos temas, cosa que tengo la humildad de admitir, ya que recién empezaba la asignatura de electromagnetismo.

Pero que vengas tu ahora aquí a restregar cosas de hace tres meses por la cara cuando no tienes ni puta idea del tema y confundías cosas tan básicas como motor eléctrico con "motor electromagnetismo" es para pegarse un tiro.

1 respuesta
B

#43 Pero para que me citas si yo estoy citando al otro que me cito a mi preguntando por ese hilo xD pero ya que lo dices allí dijiste que era posible y aqui en #31 que no cuando tanto una tontería como la otra son fraudes. Fin. Y si hablaste sin conocimiento está bien que al fin lo admitas , no pasa nada ¿ahora entiendes la discusión no? xD (Y yo decía que un motor eléctrico tiene un componente electromagnético generado por la corriente que circula por el en su bobinado, no que funcione solo por magnetismo y si aún no has entendido eso vuelve a estudiar el temario madre mía... que sin ese componente el motor no sería motor, sería una resistencia) No, no me cites más.

#45 Fuiste tu el que montó una discusión sin sentido por algo en lo que no llevabas razón lque me cuentas xD

2 respuestas
Zendel

#44 Pero sigues encabezonado en que es cosa de llevar razón o no, y te he dicho ya que ese no es el tema.
El tema es que contigo me es imposible hablar, solamente por lo obseso que eres.

Fíjate, elkaoD (y perdóname por meterte en esto) y yo hemos discutido mas de una vez sobre estos temas, y jamas he dicho que no me vuelva a citar, es mas, me gustar hablar con el (y con mucha gente el foro), porque se llega a conclusiones y se saca provecho, cosa que contigo es imposible.

Y claro que admito que estaba equivocado en una simple cuestión (la energía infinita conseguida el resto es todo cierto) ¿Pero de eso se trata no? De tener humildad, no tener miedo a equivocarse y seguir creciendo y aprendiendo.

No se saca nada de ser tan enfermamente cabezón de recordar cosas de 3 meses atrás solamente por querer llevar razón.

1 respuesta
Zendel

#44 Veo que no te quieres enterar. Te digo que solamente estaba equivocado en lo de energía infinita no en el resto y tu me dices que monto una discusión sin sentido.
¿Ves como contigo no se puede ni cruzar dos palabras sin que lo tergiverses todo a tu manera?

No voy a seguirte mas el rollo porque ya hemos metido mierda al hilo y lo mejor que podría pasar aquí es que pasara GR33N y limpiara esto.

(Doble post, sorry)

ZJM003

#32

Tiene razón elkaoD, tienes que estudiar Materiales, que pertenece a la rama de la Química, para comprender la creación de compuestos ferromagnéticos a un nivel más bajo. En Física se estudia la aplicación. Es una tontería pero mejor ser correctos.

1 respuesta
Strangelove

#47 EL caso es, que yo lo estaba comentando desde el punto de vista físico-teórico y en un lenguaje sencillo e inteligible para todos. Una cosa son campos magnéticos y el funcionamiento teórico, y otra es la composición de los materiales.

Kaiserlau

siempre sale el mitico prototipo de movimiento infinito con imanes pero ya esta XD la magia magufera te dira que la aplicacion es obvia xD

S

#31 Tu profesor sabrá de física pero de economía muy poco. En el supuesto caso de que alguien descubriese un sistema para generar energía libre, si vive para contarlo su descubrimiento acabaría destruyendo el propio sistema económico tal y como lo conocemos hoy en día. Y eso entre otras cosas.

Se suele decir que el dinero mueve el mundo y es un error; lo que mueve el mundo es el hambre energético. Si rompes esa necesidad transformas todo cuanto gira entorno a ese principio, desde el actual sistema económico hasta las estructuras de orden social.

Actualmente, quien controla la energía controla el mundo.

#37 Eso lleva inventado bastante tiempo. Se llama energía geotérmica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_geot%C3%A9rmica

2 3 respuestas
ManOwaR

#50 si vive para contarlo o si le compran la patente como pasó con el pneumático ese "casi infinito".

El capitalismo lo que busca son energias renovables, no energia infinita. La infinita la buscaría la NASA y así, para llegar más lejos en el espacio (aunque también existe el problema de la barrera del tiempo y la transmisión de datos).

1 respuesta
Zendel

#50 Hombre yo le tengo mucha estima y respeto a mi profesor, y créeme, el sabe de patentes mas que tu y que yo juntos, y si lo dice, es por algo.

Ya #51 te ha respondido, pero es justamente eso, lo patentas e inmediatamente vendrá un lobby o mercado y te dirá "Te enchufo 100 millones de $ y tu haces como que aquí no ha pasado nada".
Ya ha pasado mas de una vez, con diferentes casos por ejemplo aquel motor de agua y el pneumático ese que comenta Manowar y muchos mas casos de los cuales nosotros no sabremos nada.

Zerokkk
  1. Los imanes se desgastan.
  2. Existe fricción, aunque sea poca.
  3. En los circuitos eléctricos siempre existe un % de pérdida energética
  4. Un movimiento genera una pequeña pérdida de la energía que se le ha transferido.

La 2 la puedes contrarrestar con un condensado Bose-Einstein, y la 3 con superconductores. Nada barato y jodidamente difícil de aplicar. La 1 y la 4 no puedes contrarrestarlas. Y es lo mínimo que habría que hacer para siquiera tener una pérdida 0, es decir, que todavía estaría lejos de poder generar energía.

El bicho seguramente aguantaría mucho tiempo moviéndose pero la energía generada iría en descenso continuo según pasa el tiempo y no sería demasiada. Al final gastas más energía neta moviéndolo de la que generará.

Es posible realizar un objeto que mantenga una pérdida 0 (por lo menos a términos PRÁCTICOS, a términos físicos ya por meras acciones físicas fundamentales siempre habrá pérdida), pero en el momento que empecemos a sacar energía del mismo, ya producimos una pérdida.

#37 Como te dijeron, eso ya existe xDD.

1 1 respuesta
frigorificus

#34 La física a nivel microscópico se llama física cuántica. Yo en mi asignatura de electromagnetismo doy el ferromagnetismo. No puedes decir que el cacharro de 1 se explique mediante química, cuando se produce un movimiento(mecánica) y se utilizan imanes(electromagnetismo). La termodinámica es la rama de la física con los pilares más sólidos, y en la segunda ley afirma que la entropía de un sistema aislado siempre crece, es decir, su capacidad de producir trabajo disminuye.

1 respuesta
B

En todos los ejemplos hace falta energía adicional mecánica , aunque sea muy poca no es perpetua como dice en el vídeo.

Edit. no vi el del minuto 3 tiene buena pinta xD

werty

#50 siento decir que eso que comentas me parece absurdo.

Las empresas eléctricas seguirían funcionando y proveyendo de energía y tú seguirías comprándola. Eso sí, en ese caso pagarías menos por ella y la empresa, encima, ganaría más. ¿Y si la empresa gana más porque iba a rechazar esa opciónn? Si dices que el mundo lo mueve el dinero...

Y entonces dirías, wtf! pues me instalo yo una máquina de estas en mi casa y tengo energía gratis.

Sí, pero para instalarla necesitas que un técnico te la instale, necesitas comprar el aparto y necesitas mantenimiento = dinero. Lo que desembocaría en que acabarías comprándola igual para ahorrarte todo el follón.

¿Alguien sabe como funciona el kers de F1? Obtienes energía frenando un F1. Luego cuando empiezas a obtener energía eléctrica, pierdes energía cinética de rotación. Al final, la suma es menor que cero. Ya que la pierdes en fricción con el aire, partes metálicas, joule, etc.

Tal vez pensáis que si ponéis un molino de viento en el espacio y lo ponéis a rotar, obtenéis energía para siempre porque al no haber rozamiento no se para y siempre da energía.... pero es que se frena en cero coma, porque la obtención de energía lo frena.

1 respuesta
S

#56 Y yo siento decirte que no ves lo que supone el violar las leyes de la termodinámica en un mundo que actualmente se rige por las mismas.

Si una central eléctirca te cobra hoy "n*X" por la energía que consumes es precisamente porque ellos han invertido "X" en la energía que consumen dichos generadores. En el caso de un generador de energía libre la cosa es muy diferente puesto que dicho generador no consume absolutamente nada (más allá del mantenimiento que pudiesen necesitar). Si todo el mundo tuviese un generador de esos en su casa, en su coche, en el transporte público, etc. esta sociedad de consumo no se sostiene ni a hostias.

Un generador de energía libre transformaría absolutamente todo. Que no se violan las leyes de la física todos los días joder xD

1 respuesta
werty

#57 pero te he comentado arriba el gasto que conllevaría comprar el aparato (hay que fabricarlo, no es gratis j3j3) el mantenimiento (¿también es imperecedero?) y demás cosas que pueden surgir.

¿Acaso no puedes tú hoy en día tener un par de placas solares/molinos/generadores en tu casa y no pagar a las centrales? ¿Y por qué lo haces?

No sé por qué se investiga entonces la energía de fusión en el iter.

1 respuesta
elkaoD

#54 eso es un nivel más "pa'dentro" (yo mismo lo comento en otro post, creo.)

S

#58 Tú estás hablando de energías renovables. Yo hablo de un generador ficticio que rompería las leyes de la termodinámica. Juegan ligas totalmente diferentes.

Si realmente crees que algo que desmontaría la ley de la conservación de la energía (o la engaña, como lo prefieras) no cambiaría el panorama sociopolítico y económico no se que puede hacerlo entonces xD

Usuarios habituales