Aparato de energia libre

B

#53

  1. Imanes de neodimio. Isotopo N52. De 100 a 1000 años de duración sin depolarizarse. Flujo magnético muy alto.
  2. Existen metodos para reducir esa fricción (vacio, rodamientos de alta calidad, etc).
  3. Existen los superconductores y metodos para evitarlo.
  4. Inercia y retroalimentación.

    El bicho seguramente aguantaría mucho tiempo moviéndose pero la energía generada iría en descenso continuo según pasa el tiempo y no sería demasiada.

    La energia generada dependerá del número de bobinas, el número de imanes, la calidad de estos, los aislantes magnéticos (carbón pirolítico), etc.

http://jnaudin.free.fr/meg/meg.htm

1 respuesta
werty

#61 ¿lo has instalado ya en tu casa?

Cuando lo instales, pon vídeo.

1 respuesta
B

#62 Los materiales no son baratos. Ademas no se porque piensas que un video haria cambiar algo. Hay ya miles y miles de videos, violando de ley de lenz, entre otros.

1 respuesta
Zendel

#63 violando de ley de lenz, entre otros.

Y todos son mas falsos que un ojo de cristal.

PD: O mas falso que el peluquín de cañita brava. Un grande.

1 2 respuestas
elkaoD

#64 pero... pero... pero...

¡Si tú eras el que me discutía lo del condensador en el video de la regleta mágica! xD

1 respuesta
B

#64 Tus argumentos me abruman. ¿Has hecho pruebas?

No digo que la ley sea falsa. Yo creo que en ciertos contextos no es aplicable la ley.

2 respuestas
Zendel

#65 Y te lo sigo discutiendo porque ya lo recree en el laboratorio junto a mi profesor, solamente que quedaba feo sacar el móvil y grabar al Dr. en física montando tal chorrada de circuito para postearlo aquí xD

No se si las circunstancias son las mismas pero así fue como lo recreamos:

El truco estaba en cargar el condensador mediante una fuente y entonces dejar que se igualara el diferencial de tensión entre la carga y el condensador.
Acto seguido desconectar la fuente y dejar que se descargase a través de la bombilla, perdiendo energía por el efecto joule.
Ahora viene el secreto, que no es mas que un par de diodos de silicio (buscamos de germanio para mayor tensión, pero no había) en configuración directa que como sabes el V'd ronda los 0.6.

Pues dejándolo bajar (que tardó un buen rato) de la tensión umbral y añadiéndole ese par de chispazos, conseguíamos superar dicha tensión y el circuito se mantenía en funcionamiento durante bastante segundos, ya que la bombilla era bastante pequeñita y la energía calorífica convertida disipada era casi nada.

Esto si lo haces con un LED ya es prácticamente infinito xD

Ahora ya, en el siguiente año de la ingeniería te das cuentas de muchas cosas y el porque de dichas chorradas.

#66 ¿Pruebas sobre las leyes de Lenz? Si he hecho varias y en todas se cumple y se reproduce a la perfección, es imposible "saltarsela"
En su día me explicaron que una de las maneras hipoteticas para poder evitar esto seria que el angulo de fi fuese 1, obteniendo un rendimiento total, pero claro eso es imposible físicamente.

1
werty

#66 las has hecho tú? no verdad? XDDDD

Usuarios habituales