Bar Faisán - Chivatazo a ETA

PeLoTaSo

#209 Por mucho que te empeñes en buscar defensas esto huele demasiado. Un juez no autoriza a identificar un teléfono móvil de un Ministerio si no hay motivos de peso, y haber hablado dos personas varias veces a lo largo de 5 meses no creo que sea lo suficientemente importante.

Cualquiera que se haya informado de este asunto se da cuenta por donde van los tiros, hay unos policías junto a un inspector que se van a comer todo el marrón de la chapuza organizada por Rubalcaba y sus secuaces, cuando ellos lo único que hicieron fue investigar el presunto chivatazo, lo que no se imaginaban es que detrás estaba el número 2 del Ministerio.

1 respuesta
Meleagant

#211

No, yo no defiendo nada.

De hecho, me parece bastante indudable que las órdenes procedían de Interior a la luz de lo que se sabe hasta ahora.

Otra cosa es que desde HazteOir se apunte directamente a una persona, con el único dato de que llamó a uno de los implicados en un periodo de 5 meses.

1 respuesta
PeLoTaSo

#212 Está claro que esos temas no se los encargan a la secretaria que lleva café al Ministro, ese tipo de operaciones están supervisadas por altas instancias, tal vez no directamente por el Ministro pero sí por los que tiene justo debajo que le informan oportunamente de todo lo que pasa.

Este tema le puede hacer daño a Rubalcaba como ZP le de la alternativa, ahora mismo está parado pero como Rubalcaba sea candidato va a salir en portada en más de un periódico, sino tiempo al tiempo.

1 respuesta
Meleagant

#213

Dudo mucho que Rubalcaba no estuviese al tanto.

Me parece evidente que esto forma parte del proceso de diálogo, siempre. No sería normal que si un gobierno comienza un proceso para intentar que ETA abandone las armas, de repente se enteren de que la policía ha detenido a varios miembros. Esas cosas influyen en el proceso, es evidente, y creo que no hay duda de que que lo controlan para aumentar o disminuir la presión policial según convenga.

Así que estoy seguro de que dichas órdenes provendrían desde el Gobierno. Pero vamos, igual que con Aznar no se realizó ninguna acción policial contra ETA durante los 4 primeros meses de la tregua.

1 respuesta
Strangelove

#214 Me gustaría transmitir una idea constructiva de auto-análisis ético, de forma que al formular opiniones, estas sean coherentes a una moralidad humana estándar, y no a una dislocación u offset ético en base a la defensa de un ideario o pensamiento político.

No caigas en la demagogia de comparar la época de "negociación" de Aznar y ETA con las dos legislaturas de Zapatero dedicadas específicamente a atender de igual a igual a gente que ha chantajeado a un estado de derecho por medio de la tortura y el asesinato.

Una banda terrorista solo tiene una mesa de diálogo, y es la entrega incondicional de las armas, la disolución de sus comandos y la abolición de su causa, sometiéndose sus miembros ante la ley que rige la constitución del país. Cualquier cosa que se salga de esto es admitir que unos asesinos quedan impunes por defender una causa idelógico-política.

Y respecto al comentario sobre el "proceso de diálogo", estás dando a entender que las fuerzas de seguridad del estado pueden estar al servicio de una banda terrorista si el gobierno lo decide así, y perdona que te diga, pero eso no es aceptable en un estado de derecho.

2 1 respuesta
Meleagant

#215

He dicho, simple y llanamente, que el gobierno que inicie un proceso de diálogo para intentar que ETA se disuelva, aumenta o disminuye la presión policial sobre los terroristas según el momento.

Y en ese sentido estoy seguro de que esta orden proviene de lo más alto, no digo ya que lo sepa Rubalcaba, es que seguramente lo supiese hasta Zapatero. Igual que estoy seguro que los 4 meses sin acciones policiales contra ETA en la tregua del 98 vinieron desde arriba con conocimiento de Aznar y Mayor Oreja.

Si para ti eso es que la policía esté al servicio de ETA, es que no has entendido nada.

1 respuesta
Strangelove

#216 Hombre, avisar a un determinado grupo de ETA encargado de la extorsión para que huyan antes de que vayan a deternerlos, que yo sepa es colaboración con banda armada, y no existe ninguna ley que la justifique, ni en España, y que yo sepa en ningún país del mundo.
Dicho de otra manera, quienes han colaborado con ETA para que no fuesen detenidos, han cometido un grave delito, y no hay excusa ni justificación posible. Es como si yo cayese en el offset ético de atracar dos o tres bancos a tiros y matando gente, ir luego a arrojar el dinero al aire en calles céntricas y justificarme en que estoy combatiendo la crisis por el bien de los ciudadanos.

Y en cuanto a comparar la época de negociaciones de Aznar con las dos legislaturas de ZP, creo que daría un resultado bastante desproporcionado.

1 respuesta
Meleagant

#217

Estoy de acuerdo. Y legalmente, si se demuestra, serán culpables y deberán ser condenados en consecuencia. Pero eso no implica que me parezca una conducta incorrecta en dichas circunstancias.

Lo de comparar la tregua de Aznar con la de Zapatero se habrá hablado mil veces. Ya sabemos todos las concesiones que se han hicieron y las que no, lo que dijeron unos y otros en los medios, etc.

Meleagant

Bueno, completando a #205:

El juez desvincula al número 2 de Interior del chivatazo a ETA

Descarta tomar declaración a Antonio Camacho al considerarla irrelevante

Según el magistrado, las llamadas entre Camacho y García Hidalgo fueron «contactos telefónicos esporádicos», que no parecen responder a las novedades que se produjeron durante el soplo. Afirma que «no puede presumirse con mínima solidez o rigor indiciarios» que esas llamadas «no se ajustaran al normal proceder entre los interlocutores con motivo de sus responsabilidades oficiales».

Para el juez, y también para la Fiscalía que apoya que Camacho no declare, el interrogatorio del secretario de Estado es «irrelevante» porque es «lógico y razonable» que «dos altos cargos del Ministerio del Interior, con relación de dependencia jerárquica y subordinación directa de uno respecto al otro, necesiten mantener comunicaciones durante las 24 horas al día».

El juez recuerda que ambos hablaban casi todos los días por la mañana, y, por tanto, no era extraño que también lo hicieran los días del chivatazo. Además, el magistrado tiene especialmente en cuenta la declaración judicial de Víctor García Hidalgo, quien detalló ante el juez que el «cauce habitual» de llamadas cuando se desataba una operación antiterrorista como la del Faisán, era que él mismo, tras recibir las noticias del comisario general de Información, las transmitiera al brazo derecho de Rubalcaba.

http://www.lavozdegalicia.es/espana/2011/02/05/0003_201102G5P18991.htm

Se acabó la historia pues.

3 respuestas
Strangelove

#219 Si tu opinión respecto a la noticia es "se acabó la historia pues", es como si en un caso de agresión con robo, el juez no llamase a declarar al principal sospechoso de la agresión, y te pareciese lo mas normal y correcto. Muchas ganas teneis algunos de tapar y cerrar temas que no os gustan ...

No se puede abrir tantas diligencias, poner en marcha el proceso que había quedado sepultado por Garzón y ahora echarse atrás por una muy probable llamada, que estoy seguro que es de uno de los móviles que curiosamente tiene en esa lista de tres.

La asociación de víctimas Dignidad y Justicia ha presentado un recurso contra la absurda y sospechosa decisión del juez, y no descartan recurrir a la sala de lo penal.

2
B

#219 xDDD Eso de que haya jueces corruptos ni te lo planteas, ¿no?

Meleagant

Vale, que sí, que si es Garzón, es malo y lo sepulta.

Si es Pedraz es cojonudo y saca la mierda, hasta que no dice lo que queréis oir, y entonces también es malo y corrupto.

:yawn:

4
ElKedao

Creo recordar que Garzón está inhabilitado...por ser buenísimo, justo y Juez imparcial.

Notese la ironía.

6 1 respuesta
Strangelove

La independencia judicial del poder político es precisamente lo que diferencia a una democracia de una dictadura, y eso es algo esencial que mucha gente no comprende o lo ignora.
No se trata de que un juez diga algo que nos gusta o que no, se trata de que actúe en razón de las pruebas y del sumario, siguiendo los pasos necesarios para esclarecer la verdad, o al menos, hacer justicia. Un juez que dice "digo" y luego a la semana dice "Diego" no es normal ni coherente. Decir en ese caso que "un juez es cojonudo hasta que no dice lo que queremos oír" es como admitir de la misma forma, que no nos gusta que un juez determine que dos y dos son cinco tras estar diciendo hasta el día antes que eran cuatro.

Otra cosa muy distinta es disfrutar de la situación cuando interesa que dos y dos sean cinco, y usar el recurso fácil de acusar a los demás de cuestionar la independencia política, cuando es algo bastante puesto de moda en la Audiencia Nacional.

1 1 respuesta
Dieter

#224 si eso que dices es cierto, entonces llevamos en dictadura desde el famoso "montesquieu ha muerto".
#219 eso de que "se acabo" aun esta por ver .

1 respuesta
Meleagant

#225

Me refería a que se acabó la "noticia" de HazteOir que citaba #205 sobre Camacho.

El caso, evidentemente, sigue abierto.

#223

Qué va, no le inhabilitaron por ser buen juez, sino por abrir investigaciones que cierta gente no quería que se abriesen. Pero, que yo sepa, el caso lo lleva ahora el juez Pedraz, no Garzón.

1 respuesta
ElKedao

#226

La sentencia está ahí, y creo que está bastante claro por lo que le han inhabilitado, no da lugar a duda, lo que pasa es que como escusa se dice lo que tu comentas. Las conspiraciones las dejamos para Rubalcaba y el Faisán xD

1 respuesta
Meleagant

#227

Le han habilitado porque va a ser juzgado, no hay ninguna sentencia. Creo que no sabes muy bien de qué hablas...

1 respuesta
Strangelove

El que fué comisario jefe de la Unidad Central de Inteligencia (UCI) del Cuerpo Nacional de Policía, José C. ha declarado ante el magistrado Pablo Ruz que Carlos Germán intentó borrar la conversación en la que el dueño del establecimiento, Joseba Elosua, le reconocía a su cuñado, Carmelo Luquin, que había recibido un soplo de la policía, según informaron fuentes de la defensa y de la acusación personadas en la causa.

(C&P - Europapress) En la conversación, que se produjo el 4 de mayo de 2006, día del chivatazo, Elosúa indicaba a su cuñado que una persona que había entrado en su bar sin identificarse le había advertido que le seguían y que sabían que el día anterior había mantenido una reunión en una sidrería de Oiartzun.

Según Elosúa, el autor del chivatazo le dijo que la policía era consciente de que iba a entregar "nueve botellas de vino", que los investigadores relacionan con entregas del impuesto revolucionario, que "se las guardara" para "no fastidiar todo el proceso" y que, si cruzaba la frontera, se iba a producir la detención del enlace de ETA, José Antonio Cau Aldanur.

José C., que ha declarado durante más de una hora y media, ha apuntado que, además de intentar destruir esta prueba, el jefe del equipo conjunto de investigación le aseguró que, si se producían las detenciones, él y sus hombres --cuatro o cinco de los cuales se encontraban en las inmediaciones del bar 'Faisán-- iban a ser "crucificados".

También ha asegurado que Carlos G. y su equipo --y no los miembros de la Brigada Provincial de San Sebastián-- controlaron en todo momento tanto la baliza que se había colocado en el coche de Elosúa para registrar sus llamadas como la cámara que grabó los movimientos que se registraron en la puerta del establecimiento, y que registra varios cortes, según fuentes de la defensa del jefe superior de Policía del País Vasco, que se encuentra imputado en la causa junto al ex director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, y un inspector de Álava.

Europapress
20 minutos
Rtve
Diariocritico
Eitb

1 respuesta
PeLoTaSo

#228 Si lo inhabilitan es porque hay indicios racionales de delito, es decir Garzón lleva casi todas las papeletas. Y en el hipotético caso de que se salve aun le quedan 2 causas más. Ese hombre no se salva ni poniendo en el tribunal a jueces de la asociación de jueces progresistas. Garzón ha metido la pata, se pensaba que no lo pillarían y lo han cazado, ahora no tiene más remedio que tragar con lo que venga.

#229 Eso tiene cojones, el policía que intenta borrar la grabación es el mismo que luego lo ascienden y lo hacen comisario. Anda que no hay mierda metida en el caso Faisán, tienen suerte de que los jueces no se atreven a meter la cabeza, porque como lo hagan eso salpica hasta a Rubalcaba.

1 respuesta
Meleagant

#230

Entiendo que al principio pudiese haber dudas, pero creo que la actuación del juez Varela dejó bastante claro que aquí no se trataba de juzgar los delitos de Garzón, sino de expulsarle de la Audiencia Nacional.

Si sólo quisieran juzgarle, habrían seguido los trámites habituales. Sin embargo, al solicitar Garzón su traslado al Tribunal de la Haya (una especie de excedencia) no podría ser expulsado de la Audiencia Nacional hasta regresar de allí, y para entonces ya se habrían resuelto los procedimientos judiciales, es decir, que si le declaran inocente no podrían echarle.

Explícame por qué entonces el juez Varela se salta todos los procedimientos habituales dictando 4 autos y 3 providencias en menos de 24 horas, y abriendo el juicio oral sin haber resuelto los recursos pendientes, además de que se convocase un pleno extraordinario para su expulsión (oh, casualidad, a petición de los 7 jueces propuestos por el PP). Si lo que querían era juzgarle, no hacía falta tanta prisa, podían abrir el juicio oral semanas más tarde, resolviendo los recursos, con el orden que merece cualquier proceso judicial.

Pero dejaron bien claro que lo que querían no era juzgarle, sino echarle.

  • Sobre los juicios que tiene pendientes, del primero (las causas del franquismo, por el cual le han expulsado) ya te adelanto que cualquier persona que sepa algo de derecho te dirá que es inocente y seguramente (no pongo la mano en el fuego, visto lo visto) sea exculpado. Si quieres hablamos del resto, que tienen tela también.
1 respuesta
PeLoTaSo

#231 Vamos a ver, Garzón es un juez central de instrucción, lo lógico es que si tiene una causa abierta se tramite lo más rápido posible para evitar que haga más daño, y este no tiene 1 sino 3. Que me digas que de lo del franquismo puede salir absuelto (yo no estaría tan seguro) lo acepto, y sus cursos en EEUU también, ahora bien, de las escuchas no se salva ni de coña.

2 respuestas
Dieter

#232 amos a ver no parezcamos inocentes, a garzon le han querido devolver la que el devolvio cuando se vengo del psoe por no dejarle entrar en politica. Punto ha ganado tanto pp como psoe, unos se han quitado mr filtrador a el pais y los otros tienen un nuevo Martir y ademas se la han devuelto.

De las 3 causas solo la de las escuchas es suficiente para inhabilitarle, pero claro interesa mas los que controlan los media ahora, enfocar todo en lo de las fosas de la Civil.

Strangelove

Se está desviando el tema con Garzón, y además, no tiene sentido. El ex-juez estrella y ex-diputado socialista tenía a sus espaldas una larga lista de casos donde ha brillado principalmente por dos aspectos muy recurrentes: Meterse en casos que no le competen, y actuar o tomar decisiones al margen de la ley.

Los tres casos abiertos contra él no son más que una actuación al límite para frenar de una vez al que fuese líder de un grupo de jueces muy concreto de la Audiencia Nacional que se han hecho famosos por abrir diligencias y dictar sentencias muy acordes al deseo de un régimen político. Que quede claro: Garzón está acusado de prevaricación por posicionarse de un solo bando en el proceso de "memoria histórica", de exigir sobornos a cambio de cambiar sentencias, y de hacer uso de pinchazos telefónicos que no competían legalmente.

Por su parte, este político metido a juez ha hecho todo lo posible para evitar la justicia, y como han estado comentando, me preocupa bastante que quede impune.

Meleagant

#232

Pero hombre, es que aunque te parezca normal la velocidad supersónica con la que Varela despachó en un día asuntos que suelen tardar meses y abriese el juicio oral sin resolver los recursos pendientes, no se puede negar que la reunión para decidir su inhabilitación estaba planeada para cuatro días después. Fueron justo los siete jueces del CGPJ propuestos por el PP quienes forzaron un pleno extraordinario para hacerla antes de que se aprobase su salida al Tribunal de la Haya y poder echarle antes de que se fuera.

Lo del franquismo está clarísimo que no es prevaricación por muchos motivos, que no quisiera comentar aquí por no hacer más offtopic, y si el juicio es justo debería ser declarado inocente. Aunque ya han conseguido echarle que es lo que querían.

Y volviendo al caso Faisán, ¿os parece mal que los gobiernos controlen la presión policial sobre ETA dependiendo de si hay opciones o no de que abandonen las armas? Yo creo que es algo lógico y necesario. Aunque desde luego en este caso huele a chapuza.

1 respuesta
Strangelove

#235 Confundes "controlar la presión" con "colaboración con banda armada". Son cosas diametralmente distintas, aunque no te lo parezca.

EDIT: Hablas de 7 jueces del CGJP, pero no hablas de los otros 7 jueces, que curiosamente son de izquierdas, y tampoco hablas de las votaciones internas del propio consejo.

EDIT2: Aquí está el cuadro, y creo que es el actual.

1 respuesta
Meleagant

#236

Como ya he dicho, suena a chapuza, pero por lo visto a estos señores se les pidió que no hubiera detenciones y no parece que hiciesen mucho caso. El delito está tipificado y si se demuestra, no hay dudas, lo es. Ahora, que el actual Gobierno colabora con ETA no se lo cree nadie, sinceramente.

Hablo de los 7 jueces del PP porque fueron los que forzaron el pleno extraordinario, únicamente ellos.

2 respuestas
PeLoTaSo

#237 Te recuerdo que en el CGPJ no sólo hay jueces del PP, es más no tienen ni mayoría. Yo estudio derecho pero no llego a tan alto nivel como para saber si lo de las fosas acabará bien o mal para Garzón, y tú salvo que tengas algún familiar en el Supremo tampoco creo que lo sepas porque en cada sentencia fuman una droga diferente y sus sentencias tienden muchas veces al surrealismo, de todas formas en principio hay una ley que amnistía todos los delitos cometidos durante la guerra y el franquismo, por lo tanto ya hay un tope para no investigar, además esos delitos han prescrito, otro motivo para archivarlos, y por último no le compete al juez central de instrucción hacerlo, para eso hay jueces de instrucción que son los que tienen que instruir todos los delitos. Garzón es un juez estrella que sobra, como vio que en política no tenía opciones pues ha utilizado su cargo en la AN para salir en los medios a todas horas, y ahora está pagando su exceso de protagonismo.

1 respuesta
Strangelove

#237 Me impresionas cada vez más; Solo te hago un esquema muy breve de la jerarquía (simplificada) en el caso del chivatazo:

Comisario García Hidalgo <-> Secretario Antonio Camacho <-> Ministro Rubalcaba

Las órdenes y las decisiones se tomaron en ese orden de escala, de menor a mayor, mas que nada, porque no había otra forma de hacerlo. Es imposible que un comisario de policía tomase la decisión por sí mismo de avisar a un etarra para que huyese antes de ser capturado, y dudo que Antonio Camacho decidiera por cuenta propia semejante actuación.

Y sobre los jueces del CGPJ, hablas como si no tuvieran voto en el resto de la sala.

1 respuesta
Flamazares

Strangelove pero por qué dices que es imposible que un Comisario tomara esa decisión?

No sé, no veo tal imposibilidad. Para mí, salvo prueba en contrario, es tan probable que lo ordenara García Hidalgo sin dar cuenta al SES, como que lo ordenara éste, como que incluso el Ministro supiera de tal decisión...

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Strangelove
  • Meleagant
  • Dieter
  • Tr1p4s
  • PeLoTaSo
  • Mensi
  • konstanz