Barato barato

drsf

se llama capitalismo

2
4tlas

Se llama libertad

3
rackinck

Algo que te enseñan (al menos a mí) en microeconomía (bueno, era principios de economía, introducción a micro y macro) es que tanto la economía centralizada como la economía de mercado en estado puro son inviables.

La economía centralizada tiene el defecto de que no existe la "zanahoria" ni el "palo" que guía la innovación, la eficiencia y la competitividad. No existen ventajas competitivas ya que todo está planeado, por lo que conlleva estancamiento y a largo plazo se hace inviable.

La economía de mercado tiene un problema. La verdadera eficiencia del sistema se da cuando se desarrolla la competencia perfecta. Maximización de excedentes tanto del consumidor como del productor. Peeeero resulta que en la vida real los mercados de competencia perfecta no existen o son prácticamente nulos. Por mucho que los neoliberales intenten acercar los mercados hacia este lado, lo cierto es que resulta imposible que exista información perfecta y demás. La teoría es la teoría, y la mano invisible sufre a veces de parkinson xD. Así, sin intervención alguna los mercados tienden a inestabilizarse aún más y a largo plazo también se hace inviable.

Aunque algunos parece que vivís en pleno siglo XIX, cuidado con Rockefeller y Standard Oil.

#29 Bueno en teoría, según los neoclásicos, los mercados se autorregularían, es decir, los mercados de factores se equilibrarían en todo el mundo y, si se me permite decirlo, diría que incluso la economía sería mas eficiente. Sería una unificación de los distintos mercados individuales y eso ayudaría a acercar más aún el concepto de competencia perfecta.

M0E

#33 La competencia perfecta existe en determinados mercados. Y si no se deja que se extienda a ciertos niveles es xq la intervención del estado la limita y por tanto elimina. Si no se la deja existir, no existirá.

Y la perfectibilidad es un estado al que se aspira, se puede ir hacia él, y siempre irá mejor que si se niega esa posibilidad. ¿A quién interesa que no haya información perfecta? no es una utopía, solo hay que ver -como ejemplo local- el efecto que ha tenido internet en los mercados en apenas 20 años.

Y en cualquier caso, lo que sí que no existe en la vida real es ese concepto de competencia perfecta al que te refieres.

1
rackinck

#34 por eso digo, los neoclásicos tiráis (tienes pinta de neoclásico XDD) por esa vía, pero no me puedes negar que en muchos casos es necesaria la intervención estatal o de ciertos organismos para regular mercados, incluso a favor de una mayor eficiencia de estos (típico ejemplo de desmontar monopolios y demás).

Lo que sí, me cuesta imaginar mucho el cumplimiento de las condiciones teóricas de la competencia perfecta a día de hoy. Quizá dentro de bastantes años (más de cincuenta seguro) podamos estar más cerca que nunca de esta idea.

Pero eso, la culpa no es siempre del Estado, si este actúa con eficiencia y de forma certera (no como los actuales de economía del bienestar, sino un Estado keynesiano, centrado en el crecimiento) me parece mucho más efectivo y eficaz a corto y largo plazo (por decirlo como una metáfora, la mano invisible se vería auxiliada por una mano visible para regular mejor la economía). El problema es el papel del Estado y su forma de actuar.

M0E

#35 El caso es que los monopolios suelen surgir por intervención estatal. Habrás dado en economía de la empresa o en algo así el diagrama aquel del triángulo cuyo nombre no recuerdo -hace ya algunos años- y el tema de las barreras de entrada y todo eso. Los monopolios no surgen sin intervención estatal.

Otra cosa es que la intervención haga más eficiente un mercado que la propia intervención hizo ineficiente. Y si sale mal, se culpa al mercado, a los ciclos económicos o a la cabeza de turco de turno.

Respecto a la competencia perfecta, he buscado una cita de Hayek que recordaba vagamente al respecto:

“¿Cuántas de las actividades que utilizan los vendedores en la vida real serían posibles en un mercado en el que prevalece la llamada “competencia perfecta”?. Exactamente ninguna. Por definición quedan excluidas la publicidad, los recortes de precios, la mejora de bienes y servicios –la competencia “perfecta”- significa la ausencia de toda actividad competitiva”.

Los neoclásicos no se fundamentan en el concepto que tú estás utilizando de competencia perfecta.

Por otro lado, los tecnócratas políticos al servicio del estado son una y otra vez demostrados ineficientes. Sería ideal y perfecto un estado cuyos gobernantes tuvieran la voluntad y la capacidad de tener en cuenta y analizar todas las variables macroeconómicas y no solo actuar bien en función de ellas, sino lejos de sus objetivos políticos cortoplacistas. No sólo no son capaces de una cosa, sino que no lo son de la otra.

Actualmente la economía occidental es un sistema keynesiano, y si me apuras walrasiano. Al menos, este es el enfoque que le dan los tecnócratas de los organismos reguladores; perspectivas abstractas y matemáticas que acaban por obviar variables necesarias.

rackinck

#36 Cuando una empresa crea un nuevo producto totalmente novedoso, generando así un nuevo mercado y poniendo fuertes barreras de entrada, dudo mucho que exista intervención estatal de por medio, aunque es innegable que muchos monopolios han sido provocados por el Estado.

Quizás he sido demasiado atrevido al usar la competencia perfecta como ideal al tener en cuenta que se trata de maximizar la utilidad y la eficiencia de la economía, pero pienso que las tendencias a la hora de actuar (organismos por la defensa de la competencia) tiran por esa vía.

También es más que probable que el sueño me esté afectando demasiado xD, así que mañana consultaré de nuevo el hilo a ver si estoy más lúcido y despierto. Buenas noches y suerte con el gato xDD.

Lokillo_

disfruten de lo votado

B

protip: jamas sereis famosos revolucionarios rojos

1
poserancio

#32 ¿Se llama libertad a qué? Ahora mismo los trabajadores estamos obligados a vendernos como una mercancia más para las empresas sometiendonos a sus condiciones, en muchos casos precarias y siempre abusivas. Puesto que eres una inversión tienes que ser rentable, asi que te pagarán por debajo del valor de tu trabajo. Eso si, eres completamente libre para no aceptarlo y no trabajar, pero tú verás, morirás de hambre. Entonces la libertad que tenemos es o aceptas la explotación o mueres. No tendrás la opción de recibir por valia de lo que trabajas nunca, y serás tratado como un bien más del capitalista, no eres igual que él aunque tengas la misma condición de persona. Como verás el abanico de posibilidades es muy amplio, la libertad total y el sistema capitalista completamente justo.

4tlas

#40 "Puesto que eres una inversión tienes que ser rentable, asi que te pagarán por debajo del valor de tu trabajo"

El valor de cualquier cosa, incluido el trabajo, es lo que la gente esté dispuesta a pagar por él.

No tienes por qué morirte de hambre, puedes ejercer tu profesión libremente

M0E

#40 Jajajaja válgame. La teoría del plusvalor a estas alturas xDDDD

¿Sabes qué es la teoría subjetiva del valor?

Lo siento si me río, pero es como si alguien a estas alturas defendiera que la tierra es plana y al final te caes al abismo de los monstruos.

H

A efectos prácticos da igual que teoría cite, en España los sueldos están muy bajos precisamente porque los estudios están desvalorizados.

Una cosa es aceptar las reglas del juego y otra defenderlas. El que esté a favor del capitalismo es un idiota o un loco. O tiene millones en Suiza...

3
Homyu

#43 segun tu entonces algien culto y cuerdo es un comunista que saca el mayor provecho personal del capitalismo.

1
M0E

#43 Dicho en otras palabras, q no tienes ni idea de lo que estoy hablando. Ni siquiera creo q sepas qué significa "los estudios están muy desvalorizados", y de no ser así, espero que me lo expliques xq no veo sentido a esa frase.

B

Pero vamos a ver, ¿ #1 es un troll o no?

Es que soy nuevo por aquí :)

ThOrKeMaD

B

#40 despierta de una puta vez, si para ti las condiciones que ponen las empresas españolas son precarias, vete a china y me cuentas ok?

Estamos en plena crisis, para solventar solo la deuda que hay en sanidad, se necesitaria que todo lo relacionado con sanidad, trabajadores, medicamentos, servicios... fueran totalmente gratuitos durante medio año. Con esto te quiero decir que hay que joderse, si trabajas por menos dinero te jodes, estamos en crisis y no hay milagros. La cuestion es quejarse.

zErOx

Esto es muy interesante. Voy a replantearmelo desde el punto de vista de un catolico desde la Santa Sede.

factonni

cada vez los threads son peores

poserancio

#42 Como se puede comprobar no soy economista, pero lo que se es que mientras yo me parto el lomo trabajando otros no hacen ni el huevo y estan cobrando mucho más que yo a mi costa, porque si yo y mis compañeros no aportaramos nuestro trabajo su beneficio sería 0.
Y si existen aun economistas marxistas me da a mi que eso de la teoría del valor tampoco esta muy claro.

#48 Es cierto, no tengo motivos para quejarme, alli roban 100 y aqui solo 30, debo callarme aunque me roben de todos modos...
Lo de la crisis te digo que bastante hemos soportado los trabajadores para que otros tengan sus bonitas mansiones y lujosos coches, a base explotarnos y de especular hasta con los bienes de primera necesidad. Ahora que por su avaricia el sistema entra en crisis para salvarlo lo tenemos que pagar los que siempre hemos salido perdiendo con él. Resulta un poco irónico ¿no?

M0E

#51 No, no quedan economistas marxistas ya precisamente por esto. No es algo discutido, la teoría del plusvalor no tiene ninguna validez.

Si el empresario no arriesgara su capital, tú y tus compañeros no tendríais trabajo. La remuneración puede ser justa y tanto tú como el empresario salir beneficiados. Si consideras que es injusta, seguramente haya alguna otra empresa con mejores condiciones.

B

así vamos, en una crisis donde todos quieren cobrar el oro y el moro, sin estudios, sin apenas experiencia en el mundo laboral y todo el mundo pidiendo cobrar mas dinero. Realmente no te das cuenta de lo que hay, del deuto publico y de como esta el pais realmente.

B

#51 si quieres ser uno de esos burgeses que se aprovechan de los demas solo tienes que arriesgar todo tu capital creando una empresa i pasarte 10 años trabajando de sol a sol para no tener perdidas, luego quizas empiezes a tener beneficios, eso si no te arruinas por el camino. Lo que pasa con vosotros es que lo quereis todo mascado, quereis trabajar en una fabrica 6 horas al dia y cobrar 3000 euros.
Si tanto amais la revolucion y el comunismo iros a vivir a china, cuba, corea del norte o cualquier mierda de pais i veis por vosotros mismos la gloria en la que vive el proletariado.

2
H

#45

Me refiero a que en España un estudio superior no te garantiza el razonable sueldo que debería suponer tener esos conocimientos. Incluso tener varias carreras no garantiza nada en España. Un ejemplo es el de los investigadores que se pasan su vida trabajando con becas.

Él habla del plusvalor de Marx, tú citas el hecho de que el valor de un producto no se basa en sus costes, sino en la necesidad circustancial del consumidor, a una necesidad más inmediata, mayor coste.

En España no vas a tener demasiadas oportunidades para ir a otra empresa con mayor remuneración. Y él no habla del empresario medio precisamente, sino de bancos y multinacionales, llevamos años de bonanza económica y ha estallado todo y ahora quién paga el pato y quien sale de rositas.

Y lo mismo pasará cuando vuelva otra crisis, sobre el papel queda muy bien las teorías económicas, pero en el día a día las circunstancias joden el ideal.

#43

Yo no he hablado de cultura. Por qué si critico el capitalismo tengo que ser anarquista o comunista o alguna mierda de esas? Hemos entrado en una fase en que el capitalismo es lo mejor porque nadie quiere ver el problema a nivel global. Criticamos al comunismo de romántico e inútil y no somos capaces de hacer una crítica constructiva de una "democracia" capitalista.

M0E

#55 El desajuste del mercado laboral español es un tema, pero vale, no entendí que te refirieras a eso, gracias por explicarlo.

Los sueldos son bajos xq la oferta de trabajo no se ajusta a la demanda, de ahí el mileurismo de muchos licenciados.

No sé quienes no sois capaces, yo no hago otra cosa que criticar el sistema actual. Está lleno de deficiencias y la crisis solo es otro síntoma. El capitalismo no es necesariamente "este" capitalismo.

Solo una minoría de los empresarios lo son de grandes multinacionales y bancos. Si se está reduciendo a eso, su análisis es doblemente equivocado.

Sobre el papel, esta crisis no ha aportado nada nuevo ni contradicho ninguna teoría económica. Todo lo sucedido tiene explicación y no era ningún misterio que sucedería.

Sin embargo, analicemos esto:

Y lo mismo pasará cuando vuelva otra crisis, sobre el papel queda muy bien las teorías económicas, pero en el día a día las circunstancias joden el ideal.

Yo estoy en parte de acuerdo, precisamente por eso la intervención es inútil y se debe dejar al mercado que se regule a sí mismo. Con esos argumentos espero que no estés justificando un sistema con un gobierno regulador xd. De ser así, ¿cómo pueden entonces controlarlo de forma eficiente?

H

Un gobierno regulador?

En teoría en Europa tenemos gobiernos reguladores, pero hay un problema, la relación política-economía.

España necesita un cambio en su sistema económico, depender menos del ladrillo y del turismo, intentar volcar un poco a nuestro favor el déficit comercial, etc.

La política no quiere una continuidad de 10 años para generar algo estable, sino soluciones a corto plazo, parches que parezcan más de lo que son, para salvar los votos. A parte de qué gobierno realmente está regulando algo. El estadounidense? Salvó las grandes empresas, les levanta un poco, les sacude la arena y a correr. El Alemán? No, el mercado va a su bola y prácticamnete no hay intervención en cuanto a regular el camino a seguir.

Yo no digo que contradiga el capitalismo, digo que ESTO es el capitalismo. Tu te hundes y yo me intento salvar. Los pequeños empresariso está claro que son víctimas muchas veces, pero ellos qué pueden aportar? Realmente ellos son la definición del sistema?

Me hace gracia lo de "el capitalismo no es este capitalismo", a caso el capitalismo tiene moral? Tiene barreras? El capitalismo es lo que nos ha metido en esto, lo que nos sacará y lo que nos volverá a meter, así ha sido siempre. El capitalismo es lo que explota asia, amercia latina y áfrica y lo que hace que bombardeen irak. El capitalismo está por encima de la democracia y los derechos humanos.

Mientras haya democracia, o la democracia tal y como la conocemos HOY, no hay gobierno que posea la capacidad como para regular una economía. Fíjate en los líderes de España. Zapatero un tío que estudio derecho y ejerció unos meses en una universidad de mierda de profesor de Derecho Constitucional, lo básico de lo básico, y que ha llegado a presidente simplemente a base de comer pollas y levantar el puño en las reuniones del PSOE.

De Rajoy mejor no hablamos. Bush Jr.? Un niño pijo que ha llegado a presidente por ser hijo de otro presidente y simplemente porque interesa tener un idiota republicano en la casa blanca.

Obama? Un tío que se cita todo el rato sus orígenes y cuando llega al poder qué hace por "su raza", por sus "ideales"?

Jamás podría defender un gobierno regulador con la pandilla de hipócritas e ignorantes que son elegidos presidentes.

Homyu

#55 supongo que me citas a mi.

Solo he puesto antonimos a las palabras que has puesto tu, sencillamente porque me hace gracia que creas que la unica forma de no ser un loco imbecil sea siendo un hipocrita.

Soltrac

COMUNISTA!!!!!!!!!

Debemos quemarlo!!!!!!!!

Usuarios habituales

  • Homyu
  • Hipster
  • M0E
  • poserancio
  • 4tlas
  • rackinck
  • Orwel