Bill Gates: "La gente como yo no paga los...

Aur0n

#54 Solo era un ejemplo, en el que, además, en ningun momento digo que el magnate deba dar su dinero a nadie... y para saber tu opinión respecto al tema en cuestión, pero si me vas a comer así no hablo mas xD. Y no te confundas conmigo: de intervencionismo nazi, nada de nada. Libertad de expresión hoyga.

B

Si defendéis la libertad, el magnate no tiene por qué dar su dinero a nadie por mucho que queráis ayudar a los desnutridos africanos.

Y me pongo así porque me molesta que todo el mundo sea liberal, y después posteáis vuestras opiniones y voilá! No sois más diferentes que el estado que tanto criticáis.

Menos tocar cuentas corrientes ajenas.

1 respuesta
NueveColas

#60 No voy a discutir eso contigo, no tengo tiempo para discutir neurosis justificadas en la sociedad y en el hombre.

#64 Ya te vale. ¿Tu qué quieres? ¿Qué te de banda ancha par que digas que esto es una puta lucha entre los que me quieren dominar, los malvadoss? Es que no te voy a decir que esto es internet; pero ten una cosa clara: para medir las pollas de la verdad absoluta te aseguro que no tengo tiempo.

Y te aseguro que no lo hago porque no tengo la verdad absoluta. En ningún momento yo blando la verdad de Dios, o del puto día a día. Simplemente me inflama el hate que vais soltando los listos, que sois unos narcisistas de la ostia y que solo posteais aqui para mantener vuestros autoconceptos bien altos siendo odiados. Hablas de la libertad de los hombres, ¿donde cojones están tus estudios, ensayos y publicaciones? Yo no entro a tratar las neurosis porque soy solamente un tío normal más, que tiene contacto con esta parte de la realidad por circunstacias personales. Simplemente pongo algo de por medio que los ricos mantienen una serie de conductas que se pueden considerar megalomanía. Si por supuesto entras a considerar que la megalomanía existe. Tienes esa libertad.

No voy provocando a mis contertulios en plan Palermo en plan" rebateme o calla".

Ya te vale.

1 respuesta
B

Todos tenéis argumentos de la ostia y la verdad absoluta, pero "o no la ponéis" o no tenéis tiempo.

Toda justificación es poca con tal de coartar la libertad de otros.

#63
Cuando tengas tiempo me la envías por MP. Me la leeré, pero antes de hacerlo le daré en "Responder" poniéndote que la libertad individual va por encima de toda teoría o creencia en "neurosis justificadas por la sociedad y el hombre".

No creo que tenga que cambiar la respuesta. Si quieres apostamos.

ESO SÍ. Lo que ganemos para los pobres. Así ayudaremos al mercado (que se basa en la pobreza de los demás) para desfavorecerlo.

2 1 respuesta
Aur0n

#62 Te he puesto un ejemplo, en el que en ningun momento he dicho que el magnate debiera dar su dinero... solo te preguntaba si tu lo considerabas injusto y me has metido en un saco sin sentido ninguno.
Podría haber puesto un comentario tachandote de cualquier cosa y yendo a por ti. Que hubiera sacado? NADA. Libertad sin respeto, cosa dificil.
Ya estás bastante enfadado y te tiras a la yugular de cualquiera tio... no me apetece discutir.
Espero que el post de para mucho, el tema está interesante ;)

1 respuesta
B

#65
Pues te respondo a eso: justicia es un término relativo inventado por los humanos.

Como podrás observar por propia experimentación, a ti no te parecerá justo lo que a otra persona sí.

Por lo tanto, con medidas relativas hay que poner límites (superiores e inferiores) puestos por humanos (usan su opinión y juicio de manera no-objetiva dada su naturaleza). ¿Ves mejor que alguien decida si tu situación es justa o no, y tomar cartas en el asunto; o mejor respetar la libertad individual de cada uno y dejarse de relativismos?

A ver qué me respondes.

2 respuestas
S

#12

¿Si te voto subirás los impuestos supermán?

Aur0n

#66 pues que, aunque no estemos de acuerdo en ciertos aspectos (porque hay ideas que si que comparto), como tu bien dices, cada uno es libre de elegir lo que él considera correcto o no. Y que con esto me acabas de dar una respuesta de lo mas razonable.
Y sí, mejor respetar la libertad individual de cada uno, nunca pensé de forma distinta.
Una respuesta de ese calibre es lo que buscaba en #54 tras mi #48. Ahora sí :)

Super3

#66 Qué haya mucha gente en el mundo que se muere de hambre y que haya otra gente que tenga tanto dinero que sería incapaz de gastarlo no es justificable, puedes tratar de hacerlo pero frente a cualquier persona con ética y lógica acabarás quedando como un tonto.

2 respuestas
Rubios

#69 Así que eres la típica persona que piensa que el fin (un mundo "justo") justifica los medios (robar el esfuerzo de los demás).

Tranquilo, no eres el primero ni el último ;)

Hitler solo quería una Alemania para los alemanes...

2 respuestas
Pardolol

#69Aunque haya dinero de sobra para tener a toda la población mundial alimentada y llevando una vida que merezca ser vivida, no hay ni por asomo los medios humanos para que eso ocurra. La necesidad, la hambruna y el esclavismo son pilares en este mundo, o al menos desde que existe la civilización. ¿De que te serviría el dinero sin nadie que lo necesite? ¿Qué podrías comer si todos tuvieran dinero para comer? ¿Seguirían existiendo los servicios, o pasarían a ser un lujo extremo al alcance de cuatro?

1 respuesta
Rubios

#71 La necesidad, la hambruna y el esclavismo son pilares en este mundo, o al menos desde que existe la civilización. ¿De que te serviría el dinero sin nadie que lo necesite?

wat

Super3

#70 Esfuerzo de los demás? Será coña o vives en un mundo diferente al mio o el 99% de estas megafortunas se hacen de manera deshonesta, exxon mobile, microsoft, etc.

#70 Las necesidades básicas siempre deben de ser garantizadas, no hay por donde coger que necesitas a gente esclava o pobre en el mundo para vivir bien, es falso.

1 respuesta
B

Entonces veis bien que los multimillonarios tengan millones y millones en varias cuentas y no lo gasten en nada.

Ni aunque eso os empobrezca a vosotros mismos, supongo... ¿no?

2 respuestas
Rubios

#73 Que es para ti deshonesto? Ofrecer algo a cambio de dinero para que las dos partes obtengan un beneficio?

#74 Ni aunque eso os empobrezca a vosotros mismos, supongo... ¿no?

wat

A mi abuela le duele un pie ergo mañana Chiquito de la Calzada va a madrugar.

#76 Estás dando por hecho que todo el mundo es igual y vale lo mismo y como yo muchos otros millones de personas alrededor del mundo estamos en desacuerdo.

PD: Yo paso de volver a entrar al hilo, intentar discutir sobre algo que ni conoces como funciona ni cuales son sus bases es absurdo, e intentar rebatirlo aun más.

1 respuesta
Zerokkk

#10 ¿Hah? ¿Que no es justo dices?

¿Y dónde ha quedado la justicia? El reparto equitativo de riquezas es algo imprescindible. A peor reparto, mayor entropía en el sistema, y a mayor entropía, más posible será su final (Y un final llevado por estas circunstancias tendría consecuencias muy negativas).

La centralización de poder siempre lleva a problemas.

1 respuesta
Zerokkk

#75 ¿Acaso dudas que todas las personas tengan los mismos derechos? Obviamente quien se lo curre tendrá más, eso nadie lo duda. Pero en un sistema 100% liberal sin reparto equitativo de impuestos, el problema es que habrán unos que se queden con todo y otros que se queden sin nada. Esa parte proporcional a sus ganancias que se les quita, es la que luego sirve para que los otros también puedan recibir su parte, en proporción a sus esfuerzos.

2 1 respuesta
Rubios

#77 ¿Acaso dudas que todas las personas tengan los mismos derechos?

Tener los mismos derechos =/= ser iguales

Eso sin contar que el dinero no es un derecho.

Pero en un sistema 100% liberal sin reparto equitativo de impuestos, el problema es que habrán unos que se queden con todo y otros que se queden sin nada.

En un sistema 100% liberal los impuestos serían los mínimos y necesarios para mantener el estado y que se encargue de la justicia / gestión.

No queda nada a repartir.

1 respuesta
Zerokkk

#78 Creo que no comprendes que a día de hoy DINERO = DERECHOS. Tu alimentación, tu casa, tu medio de transporte, comunicación... Todo eso cuesta dinero, así que ser diferente no es sinónimo de tener diferente dinero, lo que implica diferentes (mayores o menores) derechos.

Y siendo como tú dices, al no haber impuestos, aparece un problema: al no eliminar una parte proporcional de los beneficios de alguien que tiene elevadas ganancias, éste termina haciéndose un agujero negro para el dinero: entra pero no sale. Al final los de abajo terminarán teniendo una deuda infinita sobre los de arriba, y nada con lo que pagarla.

No tienes más derecho que cualquier otra persona random a vivir. Porque el dinero es una NECESIDAD, y qué sucede cuando alguien tiene toda la cantidad de una necesidad para una población dada? No hace falta que lo diga.

1 1 respuesta
anksk8

#70 ¿Me estás diciendo que Steve Jobs ha currado más que un agricultor que trabaja 16 horas al día 365 días al año? Por ponerte un ejemplo, vaya. Yo no entiendo que Steve Jobs pague más como robarle su esfuerzo. Sé que está muerto, pero era el primero que se me ha venido a la cabeza xD

#81 es un derecho el transporte si quieres que los curritos vayan a trabajar a tu empresa, es un derecho tener Internet si quieres que tus curritos estén informados y puedan desarrollar sus conocimientos, es un derecho la vivienda si quieres que tus curritos vayan a trabajar día tras día, y es un derecho la sanidad si quieres que tus curritos trabajen todos los días.

Aunque bueno viendo que dices que los alimentos no son un derecho, no sé qué hago perdiendo el tiempo contigo....

Edit: Ajam, es mucho más arriesgado tener suerte que ser un agricultor, sí. ¿Sabes la de gente que hizo exactamente lo mismo que Steve Jobs o que cualquier otro magnate? No los podrías contar, lo que pasa que esta gente ha estado en el momento y el sitio oportuno, lo que se considera suerte. A mí esas milongas de visionarios y demás me traen sin cuidado.

P.D. Un buen lisensiado perdonavidas es lo que estás tu hecho...

1 respuesta
Rubios

#79 DINERO = DERECHOS

LOL

Mi alimentación, mi casa, mi medio de transporte, comunicación no son derechos.

Son productos creados para mejorar la calidad de vida, ni son propios ni es posible garantizarlos sin robar a otro, un derecho es la vida, la justicia, la libertad de expresión... comprarte un piso o conectarte a Internet no es un derecho y NADIE lo puede garantizar sin agredir a otro.

Siento pincharos la burbuja.

#70 Steve Jobs ha creado una empresa, ha vendido cosas y las gente las ha comprado.

Todo su dinero se lo ha ganado, arriesgarse y tener buenas ideas es bastante más difícil que cultivar.

#80 No, de hecho eso nadie lo puede garantizar.

No, los alimentos no son un derecho, y hasta hace no mucho en Europa se moría gente de hambre cuando no había suficiente comida.

Os doy la bienvenida al mundo, aunque de primeras parezca una mierda tiene muchisimas cosas buenas, si no ya sabéis, desprenderos de vuestro derecho a la vida y todos contentos xDDDD

3 respuestas
Zerokkk

#81 La alimentación es un derecho puesto que es un bien necesario para la vida, refugio también lo es, y digamos que numerosas personas quieren englobar medio de transporte y comunicación en libertad de expresión (Y de formación de colectivo). Así que de nuevo, tu argumento es inútil.

Todos tenemos derecho a una BUENA calidad de vida. No tenemos todos que tener ferraris ni mansiones ni polladas, pero sí unas condiciones que nos permitan vivir de buena manera.

Internet ya me dirás tú por qué será una causa de agresión a otra persona, JUAS.

Tienes unos conceptos muy equivocados sobre muchas cosas... No te imaginas las consecuencias de tu sistema 100% liberal (y eso que son bastante evidentes), tampoco tienes ni idea de lo que es un derecho ni te conoces los derechos de la humanidad, no comprendes el concepto de reparto equitativo de bienes, no te das cuenta de la necesidad de dinero en este sistema para la vida (Gran error del sistema capitalista), y lo que es peor, tienes la ética y la moral en el culo.

PD:

spoiler
6 3 respuestas
rackinck

Hay momentos cuando leo algunas respuestas que suspiro profundamente y me dispongo a redactar un mega tochazo enorme explicando pros y contras de lo que proponen (por lo general, mucho más contras que pros). Pero justo un instante después me doy cuenta de que sería tirar el tiempo, porque ni la gente está dispuesta a entender ni a aceptar la realidad porque esta va contra su ideología.

Solo diré que os equivocáis que la economía es un juego de suma cero, que alguien rico implica alguien pobre y que los ricos se hacen a base de empobrecer al resto o explotándolos. Puedo demostrar todas estas cosas (es más, ya lo he hecho en otros hilos) con datos constatables y papers científicos. Aún estoy esperando a que hagan lo mismo con lo anterior.

Por último, concluir que #18 tiene más razón que un santo, por mucho que os joda, y es verificable. Muchos no os habéis parado a reflexionar sobre cuál ha sido el origen del dinero de los ricos, y sobre cuál ha sido la verdadera aportación de gente como Gates (y no, no son las donaciones, aunque haga que su persona sea doblemente loable).

PD: y eso no significa que el Estado no tenga lugar en una economía. Salvo salvajes tarados que afirman lo contrario, el Estado tiene que cumplir tres funciones básicas: igualdad de oportunidades, justicia (propiedad privada, vigilar que no se vulneren derechos...) y solucionar problemas de mercado como puede ser el seguro de paro.

8 3 respuestas
anksk8

#82 El problema es que #81 defiende a gente que se ha forrado a costa de un sistema no liberal y, ahora que ya son ricos, defiende un sistema liberal. ¿Te crees que sin patentes y demás restricciones de copia Steve Jobs habría montado el imperio que montó? Eso se ha montado a base de demandas en un sistema nada liberal y aprovechandose de inyecciones de dinero por parte de MS para evitar tener problemas por ser un monopolio...

#85 perdona, quería referirme a #81 :/ mea culpa, estoy totalmetne de acuerdo contigo en #83

1 respuesta
rackinck

#84 ¿Perdona? O no sabes lo que yo defiendo o te interpreto mal. Porque lo de las patentes es un tema de muchísimo debate y que tiene que ver con el concepto de las ideas como bien público, y dudo mucho que, salvo que seas un doctor experto en el tema, se pueda hablar tan a la ligera sobre ellas. Las patentes son una de las grandes claves de los avances tecnológicos, pero repito, están llenas de debate y es un tema complicado como para hacer afirmaciones categóricas.

EDIT: ok ok, no pasa nada xD.

1 respuesta
Rubios

#82 La alimentación es un derecho puesto que es un bien necesario para la vida, refugio también lo es, y digamos que numerosas personas quieren englobar medio de transporte y comunicación en libertad de expresión (Y de formación de colectivo). Así que de nuevo, tu argumento es inútil.

Ninguna de esas cosas que pones ahí excepto la libertad de expresión es posible garantizarla sin invadir los derechos de los demás.

Todos tenemos derecho a una BUENA calidad de vida.

No.

Internet ya me dirás tú por qué será una causa de agresión a otra persona, JUAS.

Para garantizar una conexión a Internet tienes que robarle su valor a otra persona, si o si.

No te imaginas las consecuencias de tu sistema 100% liberal (y eso que son bastante evidentes)

Me puedes explicar como puedo conseguir ver las consecuencias de un sistema liberal cuando ahora mismo en el mundo no existe ningún país liberal?

tampoco tienes ni idea de lo que es un derecho ni te conoces los derechos de la humanidad

Derechos de la humanidad? wat

La humanidad no tiene derechos, es un concepto inventado, en tal caso los derechos los tendrán los hombres.

no comprendes el concepto de reparto equitativo de bienes

Lo comprendo pero evidentemente no lo comparto ya que va directamente en contra de la libertad.

no te das cuenta de la necesidad de dinero en este sistema para la vida

El hombre siempre ha necesitado bienes materiales (vease comida) para sobrevivir, antes cada uno creaba sus bienes y los intercambiaba, ahora utilizamos una moneda para facilitar esos intercambios.

Es muy simple.

y lo que es peor, tienes la ética y la moral en el culo.

http://www.youtube.com/watch?v=rX2iB-8bCqM

Ni intentes imponerle tu ética y tu moral a los demás, bastante tenemos ya con las religiones.

2 respuestas
NueveColas

#83 Mira, es tu profesión y puedes hablar con autoridad. Si no lo demuestras y te quedas a medias tintas es un poco injusto. Tienes los medios y la oportunidad. Aprovéchalos. No creo que hallas creado antipatías como algunos como yo.

#82, #86 La ética no se impone. Se que forma parte de esas cosas de perroflautas pero la ética es una rama de la filosofía y como tal es general. Lo que tu llamas su ética sigue siendo su moral. Por norma general si todas las personas utilizaramos la ética las personas llegaríamos a un nivel de entendimiento bastante bueno.

Super3

El Rubios éste es un troll de tres pares de cojones, imposible ser tan corto de miras. Qué los alimentos no son un derecho? Pues no lo serán en el país de los liberales cabezahuecas porque en el resto del mundo si lo son aunque se este vulnerando ese derecho.

Si la base es errónea en tus planteamientos la argumentación resulta un completo sinsentido como ya se viene demostrando en varios post.

8
chanquete

Este tio es un crack. No le importó dejar de ser el hombre más rico del mundo por donar parte de su dinero para ayudar contra la pobreza.

Zerokkk

#86 ¿Como que no? TODOS esos derechos se pueden realizar sin invadir los de los demás, y según vaya avanzando tanto la organización de la sociedad como de la tecnología, más todavía.

¿Y qué me cuenta con que no tenemos derecho a calidad de vida? Es uno de los derechos, deal with it ._. ...

Y si, por derechos de la humanidad hablo de los derechos de cada persona. Y de hecho se llaman así. Los conoces tan poco que ni siquiera sabías su nombre, y vamos apostaría que en este momento tampoco te sabes su historia, ni quienes los escribieron, ni por qué.

Que el dinero sea una moneda de intercambio no quita que siga siendo necesario, pues para obtener la mayoría de tus necesidades vitales, necesitas obtener los bienes. ¿Y con qué se obtienen? Con dinero obviamente, a menos que seas un delincuente.

Hablo de ética y moral humanas. ¿Te parece moral el asesinato? Pues hablamos de lo mismo, no estoy hablando de reglas moralistas complejas y específicas, hablo de las más primordiales y que están presentes en todos nosotros.

Pero en serio, no quiero ser tan agresivo, pero demuestras muy poca inteligencia en cada uno de tus posts. Es como si no supieras ver el trasfondo de cada maldita frase que te digo, solo lees lo superficial y sacas las ideas que te dan la gana, no profundizas en el verdadero significado de cada grupo de palabras. Y eso te lleva a decir las tremendas barbaridades que estás soltando, porque lo que estás diciendo lo dices delante de alguien un poco intolerante, y como mínimo te mete una paliza. LEE lo que estás diciendo, que parece que no te das cuenta.

Así te lo digo.

3

Usuarios habituales