Breve historia sobre la Eugenesia (inglés)

Nucklear

#30 ¿Te refieres a la visión de descartes sobre la separación del alma y la mente?

S

#31 Podría decirse que el dualismo fue un comienzo pero queda ya un tanto lejos. Me refería a estudios actuales sobre neurología y teoría de campo cuántico.


#33 Sin duda son muchos los orientales conocidos por su gran intuición en el tema de la consciencia.

"Matter derives from mind, not mind from matter" - The Tibetan Book of Great Liberation -

Pero bueno, centrémonos en el tema, que no es cuestión de desviar.

Cierto, aunque yo poco tengo que aportar al hilo ya xD

Nucklear

#32 De eso poco sé, cuando me puse a investigar sobre el tema, investigué mas a fondo el lado oriental de todas estas teorías, sobre todo del budismo, teorías del sueño y yoga del sueño.

Pero bueno, centrémonos en el tema, que no es cuestión de desviar.


Si nadie comenta, no vemos mas puntos de vista, se nota que en MV solo interesa el salseo :clint:

R

#30 "Pero la consciencia es consciencia siempre, haya cerebro o no lo haya"

me parece que no te entiendo. Donde ubicas tu la conciencia??

en serio, me interesa.

Nucklear

#34 A mi modo de entender eso, él habla sobre la dualidad cuerpo-alma, por lo tanto cuando el cuerpo muere la conciencia permanece en el alma que transciende del cuerpo.

Si me equivoco, corrígeme ;)

R

#35

Si, realmente es lo que he entendido pero lo que me ha llamado la atencion es la seguridad con la que hablaba. Me refiero a: Hay pruebas de ello?

werty

¿tienen los perros consciencia y por lo tanto alma?

¿tiene una ameba alma?

¿dónde empieza a tener un ser vivo alma y cuando no?

Y sobre la mezcla de razas y demás: cuanto más diferente sea la sangre de los que se unen mejor saldrá el nacido. Y religión =! cultura.

Nucklear

En primer lugar, si, para mi todo ser vivo tiene alma, pero ese es otro tema y a titulo personal.

"Y sobre la mezcla de razas y demás: cuanto más diferente sea la sangre de los que se unen mejor saldrá el nacido."

Explícame la lógica de eso.

" Y religión =! cultura."

Si, es distinto. Pero toda la tradición de cada pueblo se basa en gran parte en la religión. Celebras la Navidad y la Semana Santa ¿no?. La cultura de cada pueblo, libros, arte, filosofía... se basa en la tradición y costumbres. Por lo tanto sí, son cosas distintas pero directamente relacionadas.

S

#36

Ese video aclara bastante lo que estaba explicando sobre la consciencia.

R

mierda! no se tanto ingles! xddd

yo soy de la opinion de que ni amebas ni perros ni humanos tenemos alma, solo un cerebro que procesa cosas que percibimos con los sentidos y a ello lo llamamos consciencia, o simplemente el hecho de saber que tu mismo existes.

I

Me pierdo bastante en esto: ¿Qué es el alma? No es un flameo, es una palabra que se usa mucho y es complicada de definir.

Nunca he creído en nada espiritual en los humanos, simplemente el cuerpo humano como una carrocería manejada por un cerebro mediante corrientes eléctricas, esto crea una entidad consciente capaz de interactuar con un entorno que le enriquece de sensaciones y experiencias; a partir de esta se desarrolla la personalidad, siempre mediante el uso de un juicio.

Muerto el cerebro, todo se desmorona.

Edito: Más o menos lo que dice #40, sería una postura con la que me sentiría identificado.

S

#12 Eres un fenómeno...

#37 #41 Olvidémonos del término "alma", que es un concepto que puede confundirse con el ámbito religioso. Usemos pués el término consciencia que es un tanto más científico.

Lo que explica la teoría del campo cuántico es que en el estado fundamental de las cosas todo es lo mismo: desde un pensamiento hasta lo que llamamos materia está "compuesto" de un aparente vacío al que llamamos "energía" en estado vibrante. Lo que hemos bautizado como consciencia parece ser precisamente ese estado fundamental de las cosas. La mente humana es meramente una herramienta, una expresión más de la consciencia; es una consecuencia de las infinitas posibilidades de la consciencia.

Hemos definido como ser consciente el ser que es capaz de reconocerse así mismo pero realmente todo lo que reacciona a un estímulo es consciencia y no necesariamente tiene que tener un cerebro. Ni tan siquiera tiene que ser un "organismo vivo". La consciencia no termina con la muerte ni empieza en la gestación. Eso se contradiría con el principio de la conservación de la energía: ni nuestros pensamientos ni nuestra consciencia tienen un origen. La consciencia siempre está ahí. Ni se crea ni se destruye.

Todo esto cobra sentido cuando entendemos que no somos seres aislados, aunque lo seamos en apariencia física. Somos todos parte del campo cuántico, de una consciencia holística. Por eso tantas religiones tienden a decir que Dios es omnisciente, omnipresente y omnipontente... la consciencia encaja en esa descripción perfectamente. La consciencia es Todo; todo es consciencia.

La consciencia también la veréis definida como "mente" pero no se debe confundir con una serie de funciones cerebrales aisladas puesto que toda función cerebral viene inducida por la consciencia, por todo cuanto nos rodea y por lo que somos. No son genuinas del ser humano, aunque cueste creerlo.

Por todas estas razones actualmente la neurología y la física trabajan conjuntamente en este tema.

Por cierto, aquí dejo un vídeo bastante ilustrativo de lo que he intentado expresar como buenamente he podido.

I

No sé si lo he entendido bien, según esa teoría hay una "energía" que es la madre de todo, se le denomina conciencia y es el génesis de cualquier cosa existente, tanto tangible (una mesa), como no tangible (un pensamiento). Si eso fuera así, ¿cómo se distingue lo que es real de lo que no?

Teniendo en cuenta que las dos cosas están hechas de lo mismo, ¿es lo mismo pensar que estoy dentro de un coche que estar dentro de un coche?

PD: Estoy 99% seguro de que acabo de decir una gilipollez enorme, este tema me parece interesante pero se escapa totalmente de mi entendimiento, también es que es muy tarde y es mala hora para la introspección.

S

#43 ¿Qué te hace pensar que una mesa sea mas real que un pensamiento? ¿Qué es real para ti?

Y la pregunta que te has cuestionado no es ninguna tontería. Tanto el acto de observar como el de imaginar son proyecciones de la consciencia. Ambos son realidad si lo quieres llamar así. Por eso la ciencia no puede encontrar la "esencia" de las cosas porque cuanto mas observamos mas "creamos".

Usuarios habituales

  • S1L3nCe
  • ramon111
  • Nucklear
  • werty
  • Mythz
  • GranTorino
  • jmdw12