Bruselas expedienta a España por su legislación sobre..

gebimelo

#26 Sí que cambia el contrato, le quita garantias al banco y le desplaza a ellos todo el riesgo de la operación.... y eso te lo cobran.

1 respuesta
Lova

#29 El gobierno se lo permite porque al fin y al cabo los bancos son sus dueños, y no miente PI cuando dice que esa es la preocupación que tienen con Podemos. Que no les debe nada.

W

#29

EL que presta dinero tiene que tener derecho en reclamar, prestar dinero no es una inversión.

Los abusos de los bancos son muchos pero aquí poco, no los critiqueis por hacer lo que hariais vosotros si alguien a quien le habeis prestado dinero no os lo devuelve, que es ir y reclamar el dinero por las vías legales que alguien que presta dinero DEBE tener, sino sería el caos. Las ayudas de alguien que no puede pagar deberían venir por el estado, pero la idea de joder al que presta dinero porque es muy malo al reclamar su dinero, hará que nadie preste dinero.

1 respuesta
Von_Valiar

El problema reside en la falta de responsabilidad entre las dos partes. Quien no pueda pagar, que se le embargue, y el banco si se quiebra, que respondan sus directivos y accionistas.

1 respuesta
Drhaegar

¿Pero eso de perdonar las hipotecas no era cosa de republicas bananeras como Venezuela, Reino Unido o Francia? La que está liando Podemos, dentro de poco no se podrá ni cortar la luz en invierno.

W

#30

Estoy diciendo que la ley está del lado del que presta dinero. Como debe ser.

Y los bancos que no han necesitado ayudas públicas (los hay), que han hecho lo que debían para no meterse un hostiazo que hacemos con ellos? El problema ha venido de las cajas, donde precisamente en los consejos de administración había de todo menos banqueros profesionales.

"La Caixa", BBVA, Santander, son ejemplos de buena gestión. Os jode? ok, pero es así. La banca para los banqueros, nada de políticos y caciques ahí.

1 respuesta
MaTrIx

#33 El problema es que se permiten abusos, clasulas suelos, preferentes, hipertasaciones....... Si el poder le tiene quien presta pero eso no tiene que convertir a la persona que pidio el prestamo en una putilla en manos de los bancos.

#36 como tiene que ser dices, manda huevos, la ley tiene que proteger al que presta y al ciudadano de los abusos exajerados del banco que no os entra en la cabeza que tu me puedes prestar dinero pero no puedes decirme que si no lo devuelvo te parto las piernas.

2 respuestas
W

#37

Lo que pasa es que le teneís fobia a los bancos y os jode, aunque tengan razón.

Si tu me prestas dinero y no te pago por X motivos, tienes TODO EL DERECHO de ir y reclamar el dinero por vías legales. Si no hubiese consequencias en no pagar los prestamos lo dicho, sería el caos y nadie prestaria dinero.

EL motivo X por el que no te pago, a ti te da igual, (quizás si somos colegas me lo perdonas), ese es problema mío, no tuyo, y es eso lo que argumentarías para que yo te devolviese el dinero.

La hipoteca no deja de ser un préstamo, así que el banco tiene derecho en reclamar, al igual que tu, yo, y cualquiera que presta dinero y sufre un impago.

2 respuestas
gebimelo

#37 De hecho no se permiten, existe un registro de clausulas abusivas al que se van agregando clausulas que se tachan con este nombre por parte de la justicia y que se prohiben en los contratos.

Tanto las clausulas suelo, como las preferentes han caido bajo el peso de la justicia, otra cosa es lo que se ha tardado en tumbarlo por culpa de la lentitud de nuestra justicia, pero se persigue y se corrige.

El tema es que es como dice #34, que no deberia darsele ningun trato preferencial a nadie, pero claro, si rescatas a los bancos, con más razón también hay que rescatar a la otra parte, pero lo correcto sería no rescatar a nadie.

Polakoooo

Los buaaancos.

1 respuesta
S

#38

Es asco la verdad. Y es justificado.

#40

Jajjaajaj buancolancias

Guevara

#4 nene llevas la bandera de un pais socialista por avatar y defiendes explotadores

Eres to raro

1 respuesta
W

#42

Defiendo la independencia de los paises, de ahí mi solidaridad con Al-Assad y el pueblo Sirio. Defiendo que los paises hay que dejarlos tranquilos, y que dentro de su territorio solo los sirios deberían elegir, y no estar a merced de politicas imperialistas. Al igual que puedo pensar los mismo de otros paises.

No tiene nada que ver con una identificación respecto a ideologías economicas.

Polakoooo

Salvo por el pequeño detalle de que todos los preceptos que defiendes atentan contra las soberanías nacionales. Pero a parte de eso, nada que ver.

1 respuesta
arion10

#31 claro q cambia el contrato, no me he explicado bien. Cambia igual q si te pongo q si no tiene las paredes blancas me tendras q pagar mas o muchas cosas q se pueden incluir. Pero no es lógico q me toque pagar mas, por algo q en caso de q no pueda pagar te vas a quedar de todas todas, y encima me vas a seguir obligando a pagarlo, es ilógico.

Si te quedas el piso, pues para ti. Hay tienes la inversión... Prestar un dinero tiene su riesgo, si no quieres correr ese riesgo, no prestes dinero, o cuida mas como lo prestas. Es simple, pero no puede cargar solo una de las partes con todo el riesgo mientras q para el banco es un win-win.

#38 De acuerdo. Si tu me prestas dinero y no pago, tienes todo el derecho en reclamar y en q la justicia caiga sobre mi, por no cumplir mi parte del trato. Pero esq con las hipotecas pasa una cosa rara, q si no pago, te quedas mi casa (q pasa a ser tuya), con lo q, no puedes quedarte la casa y q encima también te la pague. O una cosa u otra.

Y por eso, como ya he dicho antes, el banco también corre un riesgo al prestar dinero, y en cambio no se ve q en caso de impago o cosas así realmente tenga un "problema", pq al final se queda con la casa y encima sigues pagándola. Si corres un riesgo, sabes q puede salir mal, si sale mal, asume tu parte de culpa o responsabilidad, pero cuando la responsabilidad y los efectos negativos solo están en una parte, pues hay un fallo.

Y no tengo fobia a los bancos, pero creo q es algo lógico. No puede ser q hagas lo q quieras, encima con dinero público, dinero de la gente te rescaten, tu sigas jodiendo a esa misma gente q pago sus impuestos y con esos impuestos te han rescatado a ti... nose creo q los bancos no se han hecho responsables de su parte perdida, la hemos pagado entre todos y encima tienen unas clausulas abusivas.

Por otra parte, q tengan un mayor control los bancos y las cajas para no hacer las q han hecho, y si se les da dinero q se sepa hasta donde ha ido a parar el último euro, y si se te da para q des créditos, los das, y no te los quedas para salvar tu culo...

Pq luego no quieren una banca pública... claro q les quitan el chollo, pero no se han portado bien, y creo q eso es innegable.

1 respuesta
W

#44

Defender que un prestamista tiene derecho a reclamar su dinero? No veo la relación en nada.

Supongo que eres de esos que mete a todos en el mismo saco, del estilo de: como defiende a estos, será que vota a esos y es de izq/der, etc...

Kalgator

Leyendo algunos de los comentarios..

Osea quereis algunos que si os quitan la casa os devuelvan el dinero que habeis pagado al banco?, esto es mejor que el alquiler!, no pagarias ni un € por vivir en una casa 5-10-15 años

A nadie obligaron a firmar la hipoteca, si tenia esas clausulas y tu estabas de acuerdo...

Soy de los que opina que los españoles no sabemos ahorrar nada, y queremos vivir por encima de nuestras posibilidades...

En lo unico que no estoy de acuerdo realmente es en lo de que tienes que seguir pagando la hipoteca aun cuando te han quitado la casa.. En lo demas me parece perfecto, que esto no es una inversion, si no un prestamo.

1 respuesta
Lova

#47 Empiezas diciendo "leyendo" pero creo que de leer leer, no te has leído nada.

#47Kalgator:

Osea quereis algunos que si os quitan la casa os devuelvan el dinero que habeis pagado al banco?, esto es mejor que el alquiler!, no pagarias ni un € por vivir en una casa 5-10-15 años

holy shit, espero que estés trolleando.

1 respuesta
B

#48 Se le olvida cuando el banco no te devuelve un duro, cosa que hasta puedo entender y que en EE.UU (no es de mi devoción ) se devuelve la casa y santas pascuas. Y existe el derecho a segunda oportunidad.

1 respuesta
Lova

#49 En usa hay y no hay dación en pago, depende del estado en el que estés. Son muy suyos.

1 respuesta
B

#50 Cierto pero existe. :wink:

1 respuesta
Lova

#51 Hablando del tema hipotecas, hoy la ha firmado mi mejor amigo con la parienta. Un piso de 90m2, bastante bien situado (cerca del camp nou) con el metro debajo de casa, ascensor, parking, 3hab, 2 lavabos etc y se le ha quedado por menos de 500€al mes.

El euribor está por los mínimos

1 respuesta
Hipnos

Lo que no entiendo es por qué los bancos cobran intereses.

O sea, si hacen una función pública que es dar préstamos, y luego ese dinero se les devuelve íntegro y no hay forma de escaparse de la hipoteca, ¿por qué cobran comisiones e intereses? ¿No deberían ser entidades públicas?

Quizá es que lo estoy entendiendo mal, pero si no se trata de una función pública sino que son EMPRESAS que lo que quieren es GANAR DINERO, pues entonces que espabilen y valoren el riesgo de impago, que hayan sus medias y que las pérdidas por impago las compensen de sus generosos beneficios.

B

#52 Yo pago 650, con 3 habitaciones y ascensor. En Barakaldo (cerca de Bilbao) pero no me quejo mi casera es una delicia.

gebimelo

#45 Primero, cometes el error de dar por hecho que un préstamo de dinero es lo mismo que una inversión cuando lo uno y lo otro son cosas totalmente distintas.

Las inversiones son operaciones con cierto riesgo (alto normalmente) en la que todo ese riesgo lo corre el inversor pero a cambio este tiene derechos a dividendo y a hacer con el valor de la inversión lo que quiera, como venderlo o tomar parte en las Juntas de Accionistas para tomar decisiones.

Los préstamos sin embargo no son inversiones, porque son un contrato obligacional puro, en la que el banco no invierte en ti, solo te da un capital y tu estas obligado a devolver+los intereses. A cambio sobre ese capital ellos no tienen ningún derecho sobre decisiones en base al valor, porque ese dinero ya no es del banco. Pero a cambio tienen todo el derecho contractual a que se les devuelva el dinero y no lo pierdan, aunque sigue existiendo un riesgo inherente de que el deudor termine no pudiendo devolver el préstamo, ese riesgo no tiene nada que ver con una inversión.

Las inversiones se suelen hacer para montar negocios, porque generan ingresos por si mismos, comprarte una casa no, nadie o muy pocos van a invertir para que te compres una casa, incluido los bancos.

Segundo, no entiendes que correr el riesgo en una operación tiene un coste, y es un coste que hay que compensar, olvidate de paredes blancas y ejemplos mierderos xD. Y como la dación en pago traslada prácticamente todo el riesgo que contiene un préstamo sobre la parte contractual acreedora, el banco, este te cobra mas intereses a cambio.

1 respuesta
arion10

#55 El banco corre un riesgo, y el deudor también, lo q pasa esq recae luego toda la responsabilidad sobre el deudor y el banco al final no ha corrido realmente ningún riesgo. No me puedes exigir q tenga q seguir pagándote la casa, cuando ahora la casa es tuya, si no puedo pagarla y te la quedas, pues es una putada pero para ti, estamos en paz...

No puedes hacer q tenga q subir el precio a pagar por esa clausula, pq es una clausula abusiva. Me parece bien q el banco tampoco arriesgue mucho, puesto q hay q dar facilidades para q quieran arriesgarse a dar créditos (igual por ejemplo q a los empresarios), pero una cosa es dar facilidad y otra cosa es darle toda la fuerza en la negociación, y poder cargar toda la responsabilidad en el q pide un crédito o hipoteca.

Lo de la inversión lo ponía refiriéndome a "yo deudor te doy al banco mi inversión", era una chorrada vamos, no esta bien explicado, fallo mio, pero vamos demasiado bombo le has dado para un momento q lo pongo...

Yandr0s

Algunos parece que no saben que los bancos ganan dinero mediante el ""prestamo"" xDD

MaTrIx

Lo jodido es como a pasado en algún desahucio en el que se echa de la casa a alguien que debe ni 5000 euros y el banco se queda todo, eso es un robo en toda regla, legal si pero un robo igualmente.

Perdido

#1 Y que te piensas, que les importa una mierda a los que hacen las leyes y a los que salen beneficiados, politicos, banqueros, promotores, constructoras, aseguradoras,... que le pongan una multa por la que ellos no van a responder con su propio patrimonio.

Pagan los tontos de los españoles, que para eso son tan estupidos para votar a la basura que esta al frente del pais en los ultimos 25 años

Mayishen

#4 Entonces, los bancos -jamás- pierden. Los únicos que pueden perder son los demás. Ellos no.

Todas las demás empresas, grandes o pequeñas, hacen inversiones, venden a crédito, arriesgan, y si sale mal... hay ciertas garantías, pero en muchos casos tienes que asumir pérdidas.

Los bancos a este respecto, no. Siempre ganan. O como mínimo, nunca pierden.

Pues no, oiga. No.

Usuarios habituales