La burbuja inmobiliaria empieza a tener agujeros

B

compras 200.000€ por 210.000€

ves, yo lo veo distinto

Posteador11

SeuroN, empanao, no repartas dosis de realidad gratis.

JoNSuaN

seuron en el caso de un prestamo no te lo niego, pero cuando domicilias un recibo de la luz o el telefono te estan vendiendo dinero? NO, es un servicio.
e igual que esto, con todos los servicios financieros como renting, leasing, factoring y demás, la cesion de cheques y tarjetas de credito/debito, la banca por internet, transferencias...

y que es mas habitual, pedir prestamos de 40 kilos o domiciliar la luz?

un banco vende servicios, entre los que esta la "venta" de dinero, pues su negocio es el dinero.

en la venta a plazos (sin interes) de una lavadora, consideras el aplazamiento como un servicio o como una venta?

--edit--
por cierto, todo esto venia a que una posible linea de negocio de los bancos sea el alquiler de los pisos que embarguen, y creo que ya nos hemos desviado bastante del tema xD

Shikoku

La burbuja explotara pero no ahora, y quien lo dude tiene los ejemplos de USA y Japon , en donde la burbuja exploto hace ya algunos años y tuvieron la tan divertida deflaccion (de la cual japon salio hace algo mas de 1 año)

En españa yo creo que le keda un periodo de 10-15 años para q reviente esto.

Gandalf530

Tenia que venir evening0 a hablarnos aqui del tema, que quieras que no es algo preocupante, mas para el que especula, pero en realidad para todos nostros y que nos comente lo que hay desde su punto de vista.

JoNSuaN

#64 como el precio del dinero siga subiendo, tu tranquilo que no dura ni 5 años.
y si, lo logico es que siga subiendo, puesto que un 4% es irrisorio comparado con los intereses de hace apenas 15-20 años (un 18% era de lo mas normal...)

tambien habria que ver la evolucion de los tiempos de venta en vivienda de 2ª mano, ya que cuanto más se tarde en vender, más tendra que bajar el precio

Kaes

Deciais?

overking

por cierto, que es del "soy un especulador y odio a overking" eveningo??

edit: ya te digo, lo había puesto mal de cojones XD

SeiYa

#68 me ha costado entenderte macho XD

YOINK

lo pronto que han intentado vender la moto con que la burbuja de la vivienda se pincha xd, la bajada en bolsa solo fue fruto de unos movimientos no muy claros, los cuales los inversores no veian bien, solamente eso, ya empieza a subir otra vez.

su repercusion en bolsa no tendra nada que ver con el precio de la vivienda, que se tarde mas en vender un piso, es normal, cada vez hay mas y la gente s elo piensa mas, pero no por ello la vivienda ha bajado ni un solo mes, todo lo contrario ha ido subiendo mas o menos pero subiendo.

es el puto gobierno el que no hace nada, pisos que les cuestan hacerlos 40.000e los venden a 150.000e como minimo, es un bien primordial y el gobierno deberia de actuar, pero todo sabemos la tajada que saca de ello asi que......a joderse todo el mundo y a mamarla.

Zc3Dr1ck

Ya lo dijo Alan Greespan hace tiempo.

1 año después
50-TanneR

Lo cierto es que es normal que suba el desempleo en un pais en el que hay una caida de un sector importantisimo en contribucion porcentual al PIB.

Dicho esto, el tema de desempleo en la UE no es de ahora, revisando se llega a la conclusion de que el en periodo 1966-75 la productividad en el trabajo de del 3,4% , mientras que en el periodo 1996-2004 esta tasa es del 0,9% lo que claramente indica una desaceleracion productiva que implica un cambio muy importante, es una clara desaceleracion de la PTF. Las causas parecen claraas: En EEUU hay un mayor desarollo de la informacion y de la comunicacion en general, se producen tambien mejoras en los costes, hay claramente una insuficiente orientacion tecnologica en europa, no hay flexibilidad en el mercado de trabajo, e historicamente ha habido poca disposicion al capital riesgo( que no es mas que inversiones en nuevas actividades que tienen riesgos mayores puestos que no sabes de que pie van a cojear..)

Dicho esto, algunas de las claves pasarian por hacer cambios en regulaciones, quiza ampliar las competencias en todos los sentidos para mejorar claramente en costes y para mi la mas importante : una flexibilizacion real del mercado laboral.

Ahora, comparando claramente la diferencia en la productividad entre EEUU y la UE nos encontramos conque, por termino medio, hay menores horas en Europa para el trabajo, lo que redunda logicamente en una tasa de paro mayor, y tambien logicamente afecta a que aquellos que trabajan tengan uan jornada laboral en horas menor a los que ocupan un papel quiza parecido pero dentro de la economia americana. Aqui no podemos decir aparentemente nada, porque si el tener una jornada laboral menor es una opcion voluntaria del trabajador provoca logicamente bienestar para el propio trabajador por trabajr menos horas, pero si es involuntaria ya no es tan beneficioso como anteriormente planteaba.

Dicho esto, que parece que no tiene nada que ver con el thread, digo que los problemas verdaderos en España y en la UE son las tasas de paro, y la productividad en el trabajo, que muestran las primeras tasas altas en relacion a las americanas y las segundas unas muy pequeñas en relacion tambien a las americanas..

Y ahora, permitidme que exponga los factores determinantes a la hora de un crecimiento economico a largo plazo para que, tras ver la situacion actual, evaluamos que hace España como nacion para luchar contra los marrones economicos que tenemos:

  • Aumento del capital fisico en el sector privado( que no es mas que haya un aumento de la inversion privada en la economia española.

  • Que exista un gasto publico favorable(es decir, que hayan inversiones por parte de las administraciones publicas en infraestructuras necesarias).

  • Que exista acumulacion de capital humano( De ahi la importancia de lo que he expuesto anteriormente, que para algunos sea un coñazo, pero que es vital en esta parte de la ecuacion del crecimiento a largo plazo, por lo menos a mi juicio).

  • Que aumente el gasto en I+D sobre el porcentaje del PIB( este indicador incide directamente sobre la innovacion, que trae consigo un aumento de la PTF).

  • Que exista una etabilidad macroeconomia( entendiendo como estabilidad un periodo economico con una inflaccion reducida y un deficit reducido e incluso superavit).

  • Que haya una apertura al comercio exterior( que como cualquier persona sabra conduce a una especializacion, a una produccion a menor coste y con mejores precios para todos).

  • Que exista un desarollo notable en el sistema financiero del pais( un sistema financiero en desarollo es aquel en el que los costes de transaccion son muy pequeños, y esos ahorros de los que se aprovechan en primera instancia las familias, luego sean aprovechados por las empresas).

PD : Espero no haber sido pesado, pero ya que hablamos del tema, intentemos ver realmente que es lo que pasa aunque en un principio se piense que no tiene nada que ver con el tema..

JoNSuaN

joder que mal rollo me ha dado ver que llevo un puto año con el mismo discurso.... :S

eagLe__

#72 Deberías arreglar la mulata que tienes, queda muy mal _

B

#64 xDDDDDD todo un analista

4tlas

Uno de los culpables del precio de la vivienda es el precio del suelo, controlado por los ayuntamientos, lo que pone al funcionario de turno en posición de pedir pasta si quieres construir, por dar una licencia o recalificar un terreno.
Otro motivo es la gran cantidad de normativa que ha salido del ministerio de vivienda (El Código Técnico de la Edificación, por ejemplo), que obliga a los constructores a proporcionar ciertas calidades "por ley", aunque el dueño no las quiera, que encarecen el coste de construcción.
Los precios de las viviendas de nueva construccion no pueden bajar porque los promotores no van a vender por debajo del precio de coste. Bajarán como mucho las de segunda mano, por culpa del agobio de su dueño actual.
las constructoras, de momento, si ven que no van a vender una determinada promoción paran la construcción y ya está.

ch3ris

mi pobre padre esta bastante jodido , por sorpresa y sin consultarmelo a mi que estoy bastante enterado de este tema y de lo que pasaria desde hace 2-3 años compro un piso muy guapo por 40millones y el esta currando de encargado de obra y aparejador a la vez en la misma empresa , el caso es que ahora se ha quedado sin curro por estas movidas y el piso que compro por 40millones ahora vale casi un cuarto menos y le va a costar bastante pagarlo sin curro , tiene 61 años y no se si le van a dar curro en una obra otra vez , aunque el no tnga que hacer esfuerzos... es la realidad de un pais que esta en crisis total , españa va bien y la que me espera a mi es suave :\

Atheist

Se espera la aparición de YOINK para ver que opina un año después.

La vivienda nunca baja...

... no que va

Usuarios habituales