Capitalizar las pensiones: jubilarse a los 57 años con 1.700 euros

M

El Instituto Juan de Mariana celebró este mes en la Fundación Rafael del Pino de Madrid su III Jornada de Finanzas Personales. El evento contó con la participación de diversos expertos, reunidos con motivo del XXX aniversario de Una sociedad de propietarios, informe en el que el think tank planteó la importancia de potenciar el ahorro privado como pilar de progreso y como vía hacia la sostenibilidad de las pensiones.

A lo largo de la jornada, Juan Ramón Rallo planteó la importancia de recuperar este debate y aportó diversos casos prácticos. "Pensemos, por ejemplo, en un trabajador de 28 años que tiene un sueldo neto de 1.700 euros. Para ese supuesto, las cotizaciones a la Seguridad Social que asumen empresa y trabajador asciende a 700 euros mensuales. Pues bien, con esos 700 euros haremos un fondo".

"Supongamos ahora que ese fondo se acumula durante tres décadas y que se invierte en un índice sintético de referencia, cuya rentabilidad para la última década ha ascendido al 4,2% anual, en términos reales. Esto significa que, a sus 57 años, el trabajador contaría con un fondo de 487.165 euros", señaló.

JRR planteó que "a partir de ese momento, el trabajador podría retirarse y vivir mensualmente con una cuota que representa ese 4,2% de rentabilidad. Le quedaría una renta neta vitalicia de 1.700 euros, el 100% del que era su salario neto. Y todo sin tocar el capital, ya que estaría viviendo con los intereses de su fondo de pensiones". En este vídeo, Rallo desarrolla las ventajas del modelo de capitalización.

Diálogo con expertos

El encuentro también albergó un diálogo con expertos en el que participaron José Luis Benito y Alejandro Estebaranz, asesores del fondo True Value, así como Pablo Martínez Bernal, encargado de relaciones con inversores en la gestora Amiral. Por espacio de 90 minutos, la mesa redonda abordó diversos conceptos clave sobre el mundo de la inversión y su futuro en España.

Según Martínez Bernal, "uno de los principales errores que se han instalado en España es la creencia de que el mundo de la inversión es un coto privado de gente rica. A esto hay que sumarle otro error: la falta de preparación para la inversión, especialmente acusada en nuestro país. Hay que intentar cambiar eso".

Por su parte, José Luis Benito insistió en lo importante que es mirar el largo plazo a la hora de plantear nuestra estrategia de inversión: "Si miramos la evolución de la Bolsa entre 1896 y 2016, nos encontramos con una clara tendencia ascendente. A pesar de las crisis y las guerras que hemos vivido durante el último siglo, la rentabilidad ha sido muy favorable".

Alejandro Estebaranzexplicó que "el inversor particular suele acudir al mercado con muy pocos conocimientos. Es típico encontrarte carteras poco diversificadas. También es habitual ver compras en momentos de euforia y ventas en momentos de pánico. Por eso, es inteligente delegar la gestión y buscar gestoras independientes".

Fuente: Libre Mercado

Frente a un sistema injusto e insostenible, un sistema justo y totalmente sostenible.

emir

A mi lo primero que me viene a la cabeza es la cantidad de dinero que tendría que gestionar este fondo público de pensiones con unos 25 millones de cotizantes mensualmente... donde inviertes tanta pasta? se podría realmente alcanzar una rentabilidad que garantizase las pensiones?

Entiendo la relatividad entre España y el mercado financiero global, pero si os fijáis los fondos estan atomizados porque a partir de ciertas cifras sus retornos son marginalmente negativos, ya que acaban convirtiéndose ellos mismos en el mercado...

3 respuestas
m4andg4

Están en Chile muy contentos con su sistema de pensiones.
http://www.bbc.com/mundo/noticias-36890288

2 respuestas
emir

#3 Has visto el vídeo de #1 ?

Supongo que no

m4andg4

Estoy suscrito al canal como dos años, y suelo llevarlo al día porque me interesa mucho el campo. Si, lo vi hace como una semana.

1 respuesta
LLoskka

Pare de leer, a partir de las séptima linea.

M

#2 Una pension de jubilacion al fin y al cabo es ahorro, parte de tu renta no la dedicas a la compra de bienes y servicios de consumo sino que lo inviertes, de facto, en los propios procesos de produccion de esos bienes y servicios de consumo.

Lo que se deberia hacer seria dejar total liberad, no hay por que siquiera contratar un plan de pensiones, cada uno puede ahorrar del modo en que mas le plazca en funcion de sus expectativas, ya sea ahorrando en un deposito a plazo en un banco, comprando acciones en bolsa, contratando un plan de pensiones privado, invirtiendo en fondos de inversion a renta fija, variable, fondos de capital riesgo etc o todo ello a la vez xD

Y bueno, en temas economicos lo que podria suponer todo ese ahorro e inversion privada en los procesos de produccion (empresas), con la aversion al riesgo de cada uno elija y estime, supondria un aumento de riqueza global brutal.

El problema? Pues lo de siempre, en el colegio publico no se imparten conocimientos en economia y finanzas, y asi mal. El mismo articulo lo dice, la gente no sabe invertir (invertir en nosotros mismos ademas xD).

m4andg4

Habla del sistema español como insostenible, siendo muy parecido al de nuestros homólogos europeos. Es verdad que nuestra piramide poblacional se está invirtiendo ,al contrario que los citados homologos europeos cuya piramide es bastante plana, y al menos seguirá así (la nuestra) 15~~ años.
La pregunta es, renunciamos a un sistema más justo por el mero hecho de que va a ser momentaneamente no rentable? o buscamos maneras alternativas de financiarlo mientras no lo sea?

3 respuestas
werawk

Esto implicaría más dinero en manos de los magníficos gestores?

Tr1p4s

Quita quita, yo prefiero que el estado siga cometiendo una estafa tipificada en el código penal (que si la haces tu vas a la trena pero si la hace la mafia del estado los commmies lo abalan) y me siga quedando una pensión de mierda... que ya me quejaré de los políticos que roban y no del sistema que es una vergüenza.

m4andg4

A vosotros os parecen tan altas las pensiones españolas?
Sois adorables.

2 respuestas
emir

#11 No es cuestión de sensaciones, es cuestión de números. Son evidentemente más altas de lo que deberían para tratarse de un país casi tercermundista

1 respuesta
M

#8 Donde esta la justicia en un sistema en el que nunca vas a recibir en proporcion a lo aportado?

#11 La pension media española de 900 euros mensuales la tienes a traves de un fondo privado aportando 100 euros al mes. Realmente crees que pagas solo 100 euros mensuales para tu jubilacion a traves de la SS?

1 respuesta
m4andg4

#12 Osea, que la solución es, bajar las pensiones YA SIENDO MUY BAJAS para el nivel de vida que exige este pais tercermundista para que ... den las cuentas? Osea, hacer más pobre al que ya es pobre para que los libegales durmais tranquilos?

#13 Os resguardais en las medias, cuando deberíamos mirar los percentiles que son bastante más esclarecedoras. Ejemplo porque os veo flojos. yo gano 640 € al mes, mi compi chileno de mi derecha 12.000€ al mes, nuestra renta per capita es 6320 €.

1 respuesta
Hipnos

Yo prefiero que el empresaurio le suba 700€ el sueldo a cada trabajador y que le sigan pagando la pensión a mis padres/abuelos/familiares discapacitados. Llámame loco, pero un sueldo por el que has estado trabajando toda una vida debería darte para vivir hasta tu muerte.

emir

#14 No, lo que hay que hacer es bajar las cotizaciones a la SS y que cada uno ahorre lo que considere. El sistema actual es un sin sentido absoluto.

1 respuesta
m4andg4

#16 El sistema actual es una evolución social impuesta por una mayoría de gente que lo ha pasado bastante peor que tu (aka nuestros abuelos europeos) y que tuvieron más conciencia social para con sus congeneres entendiendo que la suerte no debe ser un factor DETERMINANTE.

Como te sentirías si tu madre sufriera un infarto y tuvieran que someterla a una operación de sustitución de valvula de corazón la cual ronda los 200.000$ y no tuvieras seguridad social?

2 respuestas
Eyvindur

#17 El sistema actual solo funciona con una pirámide poblacional normal y en unas condiciones macroeconómicas casi utópicas para un país como España. Por tanto, es un sistema de mierda.

1 respuesta
emir

#17 Por esa regla de tres hagamos un sistema de pensión mundial. No somos todos personas? Acaso debemos tener privilegios por haber nacido en España?

Yo creo que con la suerte que tenemos deberíamos subsidiar vietnamitas y peruanos.

1 respuesta
m4andg4

#18 Las medidas economicas que estais proponiendo acarrean consecuencias sociales muy graves. No se si sois conscientes de ello.

#19 Vaya, la verdad no esperaba otro tipo de respuesta de ti xd

1 respuesta
eXtreM3

El sistema actual solo funciona si las personas palmasen a los 70-75. La calidad de vida ha aumentado considerablemente, ergo el sistema no es viable y hay que cambiarlo.

m4andg4

Tenemos varias opciones:

  1. Medidas de financiación extras para apuntalarlo hasta que pase. Y seguir la senda europea.
  2. Bajar pensiones y cambiar el sistema en medio de la tormenta para que los pensionistas vayan muriendose de hambre poco a poco.
  3. Matar a los pensionistas y hacer como que no ha pasado nada.
3 respuestas
emir

#22 Yo voto por subir los impuestos ya que somos unos privilegiados, tenemos un 42% de presión fiscal mientras los belgas 54%

3 respuestas
Xustis

Está subiendo 9 euros llenar el depósito de un año para otro y yo me voy a preocupar por la jubilación en el 2060. A los 70 a una camará de gas y a dormir, prefiero poder vivir ahora que mal vivir eternamente joder.

Eyvindur
#20m4andg4:

Las medidas economicas que estais proponiendo acarrean consecuencias sociales muy graves. No se si sois conscientes de ello.

¿Qué consecuencias, tener responsabilidad de gestionar tu propio dinero? Habláis del Estado como si fuera vuestro padre, que os tiene que guardar el dinero mes a mes y administrarlo como a él le dé la gana.

Coge una calculadora de interés compuesto y mira qué pasa invirtiendo a una rentabilidad media histórica todo lo que el Estado te quita para la pensión.

2 respuestas
Hipnos

#25 la contribución que aportas a la Seguridad Social no es una "gestión y ahorro de tu dinero", es un sistema mucho más complejo que eso.

2 respuestas
Eyvindur

#26 Es peor que eso, porque no lo ahorran: lo malgastan. Es una complejidad perniciosa para el contribuyente.

m4andg4

#25 Te voy a poner el mismo ejemplo. Imagina que tu abuela o tu madre (como la mía) sufre un daño en la valvula del corazón cuyo reemplazo cuesta en un sistema sin SS 200.000$ + rehabilitaciones. ¿que haces?

#23 Me parece buena idea, esta fuente me dice que somos el pais de la europa desarrollada con menor presión fiscal y por bastante diferencia: http://www.datosmacro.com/impuestos/presion-fiscal ERGO puedo deducir muy facilmente que la presión fiscal no es el problema.

3 respuestas
Hipnos

#28 Dejar que se muera porque lo único que importa en esta vida es el dinero.

Eyvindur

#28 Obviamente el resto de las personas que no conocen a mi madre ni a mi abuela ni tienen ningún vínculo con ellas se lo tienen que pagar por obligación.

Ya se contestó en el otro thread el tema del cheque y sus usos. No sé por qué repetís lo mismo todo el rato. Dile a tu madre o tu abuela que sumen el total de lo que han aportado a la SS a lo largo de su vida laboral y me dirás.

2 respuestas

Usuarios habituales

  • MuErTe-
  • allmy
  • Cryoned
  • Prava
  • m4andg4
  • Leoshito
  • Eyvindur