Ceguera vs neonazismo

Hipnos

Quiero comenzar el debate con una parte de un texto de Zizek donde hace una pequeña reflexión sobre el terrorismo y la islamofobia. El texto está traducido de otra fuente al español, para su lectura más cómoda:

En el primer semestre de 2015, Europa estaba preocupada por los movimientos de emancipación radical (Syriza y PODEMOS), mientras que en el segundo semestre la atención se centró en el tema "humanitario" de los refugiados. La lucha de clases fue literalmente reprimida y sustituida por el tema liberal-cultural de la tolerancia y la solidaridad. Con los asesinatos terroristas de París el viernes 13 de noviembre, incluso este tema (que todavía se refiere a las grandes cuestiones socioeconómicas) ahora está eclipsado por la simple oposición de todas las fuerzas democráticas atrapadas en una guerra sin cuartel con las fuerzas del terror.

Es fácil imaginar lo que seguirá: búsqueda paranoica de los agentes de ISIS entre los refugiados. (Los Media ya han informado alegremente de que los terroristas entraron en Europa a través de Grecia en calidad de refugiados). Las principales víctimas de los ataques terroristas en París serán los propios refugiados, y los verdaderos ganadores, detrás de los lugares comunes al estilo de Je suis Paris, serán simplemente los partidarios en ambos frentes de la guerra total. Así es como debemos realmente condenar los asesinatos de París: no sólo participando en muestras de solidaridad contra el terrorismo, sino insistiendo en una simple pregunta: cui bono (¿en beneficio de quién?).

No debemos tratar de llevar a cabo una "comprensión más profunda" de los terroristas de ISIS (en el sentido de "sus deplorables actos son sin embargo reacciones a las brutales intervenciones europeas"); deben caracterizarse como lo que son: la contrapartida islamo-fascista de los racistas europeos anti-inmigrantes —ambos son las dos caras de la misma moneda. Vamos a traer de vuelta la lucha de clases —y la única manera de hacerlo es insistir en la solidaridad mundial de los explotados.

[...]Otro tabú que debe abordarse concierte a las normas y reglas. Es un hecho que la mayoría de los refugiados proceden de una cultura que es incompatible con las nociones de Europa occidental de los derechos humanos. La tolerancia como solución (el respeto mutuo hacia las sensibilidades de cada uno) obviamente no funciona: a los musulmanes fundamentalistas les resulta imposible soportar nuestras imágenes blasfemas y nuestro humor imprudente, que consideramos una parte de nuestras libertades. A los liberales occidentales, asimismo, les resulta imposible soportar muchas de las prácticas de la cultura musulmana.

En resumen, las cosas estallan cuando los miembros de una comunidad religiosa consideran el modo de vida de otra comunidad como una blasfemia o como algo perjudicial, constituya o no un ataque directo a su religión. Este es el caso de los extremistas musulmanes que atacan a los gais y lesbianas en los Países Bajos y Alemania, y es el caso de los ciudadanos franceses tradicionales que ven a una mujer cubierta con burka como un ataque a su identidad francesa, lo cual es exactamente la causa de que les resulte imposible permanecer en silencio cuando se encuentran entre ellos con una mujer cubierta.

Para frenar esta tendencia, hay que hacer dos cosas. En primer lugar, la formulación de un conjunto mínimo de normas obligatorias para todo el mundo que incluye la libertad religiosa, la protección de la libertad individual frente a la presión del grupo, los derechos de las mujeres, etc., sin temor de que este tipo de normas aparezcan con "eurocéntricas". en segundo lugar, y dentro de estos límites, insistir incondicionalmente en la tolerancia hacia las diferentes formas de vida. Y si las normas y la comunicación no funcionan, entonces el peso de la ley debe ser aplicado en todas sus formas.

[...]El siguiente tabú que vale la pena dejar atrás es que cualquier crítica del derecho islámico es un ejemplo de "islamofobia". Basta ya de este miedo patológico de muchos izquierdistas liberales occidentales por ser considerado culpable de islamofobia. Por ejemplo, Salman Rushdie fue denunciado por provocar innecesariamente a los musulmanes y por ser, por tanto (en parte, por lo menos), responsable de la fatwa, condenándolo a muerte. El resultado de tal postura es lo que uno puede esperar en estos casos: cuanto más se regocijan en su culpabilidad los liberales izquierdistas occidentales, más son acusados por los fundamentalistas musulmanes de ser unos hipócritas que tratan de ocultar su odio hacia el Islam.

Este estado de cosas reproduce perfectamente la paradoja del superyó: cuanto más obedeces lo que la agencia pseudo-moral del sádico y primitivo superyó te exige, más culpable eres de masoquismo moral y de identificarte con el agresor. De este modo, es como si cuanto más tolerases el fundamentalismo islámico, más fuerte fuera su presión sobre ti.

Y uno puede estar seguro de que lo mismo vale para la afluencia de inmigrantes: cuanto más abierta a ellos esté la Europa occidental, mayor será su sentimiento de culpa por no haber aceptado aún más de ellos. Nunca habrá suficiente. Y con los que están aquí, cuanta más tolerancia muestre uno hacia su forma de vida, más culpable se sentirá por no haber sido lo suficientemente tolerante.

El texto original (en inglés): http://inthesetimes.com/article/18605/breaking-the-taboos-in-the-wake-of-paris-attacks-the-left-must-embrace-its
Traducido: http://poesiaydestruccion.blogspot.com.es/2015/11/slavoj-zizek-y-los-ataques-de-paris.html

Bajo mi punto de vista, hay dos "bandos" en esta discusión, y ninguno de ellos es capaz de ver la realidad de manera objetiva. Por un lado está la "izquierda tolerante", que cae una y otra vez en el problema que expone Zizek: su propia tolerancia los imposibilita a criticar de manera objetiva a una cultura como la islámica, ya que piensa que el error está en su falta de tolerancia.

Y por otro lado tenemos a la derecha neonazi, con alegres titulares fascistas donde se defiende "los españoles primero". Y Dios te libre de hacerles ver que este es uno más de los episodios donde un país solicita ayuda a otro (y que no hace ni cien años que España mandó sólo a Francia más del doble de los refugiados que está recibiendo de Siria), porque te tacharán de ciego.

Mi queja es la de esta polarización tan brutal: somos incapaces de ejercer una crítica desde la comprensión, o bien caemos en una comprensión desmedida donde la única parte criticable somos nosotros mismos, o bien caemos en una crítica xenófoba totalmente carente de comprensión. Ayer estuve hablando con algún user sobre esto, y de cómo en MV se ve claramente esa dicotomía en dos bandos.

Básicamente el bando tolerante acusa al otro de ser xenofobo y neonazi, y este acusa al otro de vivir en una ingenuidad y una ceguera evidente. Yo animo a uno y otro bando a adoptar una posición sana y firme: sed críticos y a la vez comprensivos. Sé que es difícil criticar a algo que ves muy lejos de tu nivel, y también sé que es dificil tolerar algo que está muy alejado de tu percepción de las libertades y comportamientos que deben tener las personas.

Y bueno, desde ya os aviso: los posts marcadamente despectivos hacia usuarios o racistas van a llevar chocopunto directo. Si no tienes nada que aportar a la discusión, mejor lee y calla.

11
B

Te las de superior cuando tu mismo estas pecando de esa polarizacion al solo contemplar 2 bandos. Yo veo mogollon de gente que critica la intolerancia del islam o defender los derechos de los europeos y no todos me parecen neonazis.

Mi queja es que seas moderador.

6
J

En mi opinión habría que ir regalando "El liberalismo político" de Rawls por la calle. No hay mejor momento que ahora. Él mejor que nadie plasma esa preocupación por la convivencia entre diferentes "doctrinas comprehensivas" (constructos de las comunidades humanas referentes a valores morales, políticos, religiosos, etc.) en un sistema justo.

La bipolarización del conflicto entre übertolerantes y xenófobos/racistas era de esperar: el cerebro humano prefiere distinguir entre dos bandos enfrentados y adscribirse a uno de ellos sin reservas que hacer un análisis pormenorizado del asunto y hacer una autocrítica elaborada como Zizek.

A pesar de que Zizek puede no ser un compadre ideológico, estoy en parte de acuerdo con sus soluciones al problema. Sin embargo yo añadiría una mayor relevancia en el ámbito educativo y en los factores de socialización: escuela, familia, etc. Muchas veces dicha xenofobia no es más que una conducta adquirida mediante estos factores y no por la propia experiencia. Hay xenófobos que, a pesar de no haber tenido un sólo problema con inmigrantes, han bebido durante toda su vida en un ambiente de rechazo a la inmigración, sobre todo árabe y ni siquiera saben por qué.

No hay por qué bajar el tono de voz ante muchas de las vigencias sociales musulmanas que no casan con la cultura liberal occidental. Si en Europa tenemos claro que queremos mantener estos valores de libertad e igualdad, entendidos de forma extensiva y sin reservas (y dentro de esta libertad, está la de burlarnos de Mahoma, Buda, Alá, Dios, Jesucristo o el Sunsun Corda), debemos ser, como dice el autor, firmes y legislar para ello como medida a corto plazo e intentar educar a la población musulmana en que la profesión de su religión no tiene por qué ir acompañada de una restricción de derechos individuales y sociales, sobre todo en el ámbito de la mujer, como medida a largo plazo.

No me tiembla la opinión al decir que Europa le pega cuatro vueltas al mundo árabe y al Islam en cuanto a defensa de los derechos y libertades y que, éticamente, estamos un peldaño muy por encima de los que creen justas muchas de las disposiciones de la Sharia o hacen una malinterpretación interesada del Corán. Y que como mejor doctrina ética que defiende unos valores morales más aptos para la convivencia de seres humanos en comunidades, debemos prevalecer.

7 1 respuesta
DaVNiz

La gente lleva descojonandose, mofandose y caricaturizando la iglesia catolica desde hace muchos muchos años y no ha habido ningun incidente con ella, ningun loco rebanando cabezas, por lo menos en España. Esta se ha amoldado a la sociedad actual.

Este islam no permite nada de lo anterior mencionado, sin embargo tenemos que ser nosotros, europeos, los que tenemos que amoldarnos a ella. Yo digo que no.

2 1 respuesta
B

Mira que me dan asco los neonazis, pero decir que son lo contrario a isis es rizar el rizo...

sirdavos44

#4 El nacionalcatolicismo no te suena, ¿verdad?

1 respuesta
G

Not bad. Aqui en OT hay un buen puñao de xenofobos que destacan en mayúsculas.

5
DaVNiz

#6 Supongo que no estaras comparando lo que hizo un dictador para justificar su poder y utilizar la iglesia como una herramienta a lo que hacia la Iglesia cuando de verdad tenia poder. En Europa lleva sin poder siglos, en España puede que no tanto pero que ni pincha ni corta es un hecho desde principios del siglo pasado.

1 respuesta
sirdavos44

#8 La iglesia católica no es un objeto inanimado que se usa como una piedra. Reaccionaron gustosos a la cruzada santa del tío Paco.

Pero vamos, que tampoco quiero desviar el tema principal. Sólo quería decir que en este país también hemos tenido nuestra ración de fundamentalistas religiosos cortacabezas hace no tanto tiempo.

D

Creo que una de las cosas que "El Sistema" ha aprendido de nosotros y ahora utilizan en nuestra contra es precisamente esa polarización en todo. Y creo que gran parte de la culpa la tiene la educación en un ambiente altamente competitivo y raramente cooperativo, lo que hace que muchas veces imponer tu idea o defenderla irracionalmente sean muchas veces las únicas maneras de desenvolverse y así nos plantamos en la edad "adulta" con el gran "O conmigo o contra mí" que nunca trajo nada bueno.

Dicho esto también hay que decir que esto es un foro y que si aquí no hubiera flames/baits/troleos/bilis pues querría decir que Internet murió

2
Polakoooo

El debate no debe establecerse como una lucha de esos dos "opuestos" que defines, ya que eso te llevará a adquirir una falsa equidistancia. Precisamente adoleces de lo mismo que estás criticando, cambia el Islam por la xenofobia y voilá, eres parte de esa "izquierda tolerante" que contemporiza los argumentos claramente intolerantes y las posturas que pretenden la imposición de su escala de valores, por miedo a quedar como un "intolerante".

En estas cosas es donde se ve claramente que el tópico de los "extremos se tocan" o de que "en el término medio está la virtud" es bastante dañino. Porque entonces la propia definición de los extremos es lo que marca la zona de debate aunque en realidad sea una distorsión que sobrerrepresenta las posiciones xenófobas. Es lo que hacen los nuevos partidos de ultraderecha que es situar en el extremo a los neonazis que van dando palizas a gays, inmigrantes y demás, para quedar ellos mismos como una posición moderada (es decir, situada más en el centro) de un espectro político ficticio.

Decir que en un lado están los "muy tolerantes" y en otro los "neonazis" es un error, porque esa distinción no representa fielmente la realidad.

Si somos 20 personas en una isla desierta y 19 defienden que hay que buscar alimento y 1 que hay que sacrificar al miembro más débil para comérselo, no puede ser que se establezca que hay 2 extremos: los que quieren buscar alimentos y los que quieren sacrificar personas. No, al que quiere sacrificar hay que sacarlo del debate y los 19 restantes deben establecer el debate entre los extremos "los que quieren pescar en el mar" y "los que quieren crear lanzas y cazar pavos". Y ahí sí, poner las cartas sobre la mesa y debatir. Lo otro sería dar un poder de decisión a una posición que en realidad es totalmente minoritaria y marginal y que representa además una amenaza para el resto que tiene 2 dedos de frente.

Hay que evitar entrar en ese juego y si hay que definir extremos, hay que poner en un lado de la balanza a quienes pretenden imponer su modo de vida por medio de la religión por un lado y a quienes pretenden hacerlo por medio de la xenofobia y la exclusión por el otro. Entonces sí, uno puede situarse en el centro de ambas posturas y combatirlas a las dos, pues ambas ponen en peligro el consenso que ya se ha alcanzado y que no es más que se puede conseguir la convivencia por medio del respeto y la igualdad y la libertad religiosa, sin discriminaciones por motivos de orientación sexual o credos. Y esto no quiere decir que no haya conflictos, claro que los hay, pero se combaten con la razón y la voluntad de solucionarlos, no con el odio y la generación de nuevos conflictos.

8 2 respuestas
Hipnos

#11 Yo no creo que sean minorías. Ahí tienes a Le Pen y su intención de voto. Y en mi entorno familiar es mucho más difícil no ser racista que serlo.

B

Es sencillo, la raza no nos importa mientras traigan dinero, lo que nos molesta son los de fuera que vienen a pedir en lugar de a gastar, el dinero convierte a ese "jodido moro" en ese "Señor Árabe"

1
1 comentario moderado
Shikoku

Ni de coña creo que sean solo 2 los bandos que mencionas #1.

Hay mucha gente posicionada en el medio de esos 2 bandos :wtf:

Kartalon

#1 Yo creo que los dos bandos que señalas no están tan polarizados como puede parecer salvo excepciones (y salvo Internet que magnifica todo). Poca gente de izquierdas considera que hay que dar carta blanca a nadie por ser musulmán, de hecho, lo normal, es que se abogue por defender la ley y por distintas medidas de integración más o menos acertadas (como el propio Zizek propone en el texto que copias). Por otro lado, poca gente de derechas, por mucho que se vengan arriba en Internet, se negaría a ayudar a una familia de musulmanes normales que tenga de vecinos simplemente por ser musulmanes (salvo algún exaltado con el pelo rapado que se dedique a ir a manifestaciones contra mezquitas).

Creo que la mayor polarización es entre los extremistas y la gente "normal". Extremistas musulmanes que, como señala el texto, comparten muchas característias con el fascismo, y extremistas nacionalistas europeos que consideran sagrados los valores más tradicionalistas europeos (los valores menos tradicionalistas ya no tanto, pero bueno). Uno se empieza a repasar las características del ur-fascismo y, tanto unos como otros, van cumpliendo a rajatabla.

Ahora, la gente "normal" es la que debe resolver este problema. Y dentro de esa gente habrá personas más de izquierdas, más de derechas, musulmanes o cristianos, que proponen distintos análisis y, rara vez, alguna solución.

No, el comodín de que la culpa es de occidente no vale.
No, el comodín de que su religión y su cultura es violenta no vale.
No, el comodín de que todo lo que sea criticar los valores del islamismo es islamofobia no vale.
No, el comodín de que apoyar a los inmigrantes es dar carta blanca a los terroristas no vale.

Todos esos comodines son simplemente formas de simplificar el problema para evitar abordarlo. Y el problema no son los musulmanes, el problema es ese extremismo al que me refiero arriba, independientemente del signo del que sea. En el momento en el que se anteponen unos valores a la vida humana, está claro que se tiene un problema. Me da igual que esos valores sean patria, religión, o los que sean.

Lo que hay que hacer es analizar y abordar el problema de forma realista. Darse cuenta de que la educación y la cultura occidental cala entre muchas personas de cultura no occidental, buscar ejemplos de integración, no negar que hay aspectos negativos de la religión islámica (como los hay de cualquier religión), abordar problemas sociales, etcétera. Claro, toda esta plétora es bastante más compleja que sentarse y culpar al sinonismo/EE.UU./la religión islámica/genética o lo que sea.

Por lo tanto lo que hay que hacer es:
1) darse cuenta de quienes son realmente los "extremistas",
2) darse cuenta de que el análisis no es tan sencillo y la solución no es tan sencilla.

6
B

#1
No debemos tratar de llevar a cabo una "comprensión más profunda" de los terroristas de ISIS (en el sentido de "sus deplorables actos son sin embargo reacciones a las brutales intervenciones europeas"); deben caracterizarse como lo que son: la contrapartida islamo-fascista de los racistas europeos anti-inmigrantes —ambos son las dos caras de la misma moneda.

SUBLIME.

1
4 comentarios moderados
Kartalon

#3

"No hay por qué bajar el tono de voz ante muchas de las vigencias sociales musulmanas que no casan con la cultura liberal occidental. Si en Europa tenemos claro que queremos mantener estos valores de libertad e igualdad, entendidos de forma extensiva y sin reservas (y dentro de esta libertad, está la de burlarnos de Mahoma, Buda, Alá, Dios, Jesucristo o el Sunsun Corda), debemos ser, como dice el autor, firmes y legislar para ello como medida a corto plazo e intentar educar a la población musulmana en que la profesión de su religión no tiene por qué ir acompañada de una restricción de derechos individuales y sociales, sobre todo en el ámbito de la mujer, como medida a largo plazo."

Estoy de acuerdo, pero muchas veces el problema es cuando las soluciones pasan por el mismo camino que el problema. El ejemplo más claro: burka, niqab y, en menor medida, el chador. Estas prendas que chocan mucho con la cultura occidental (incluso en España, donde muchos hemos conocido a señoras mayores que llevaban prendas similares al chador tras enviudar) son comunes en la cultura islámica y vistas como un símbolo de opresión hacia la libertad individual de las mujeres que visten estas prendas.

¿La solución para muchos? Prohibir estas prendas. Y he aquí el problema, que para muchas mujeres estas prendas forman parte de su propia identidad cultural y deciden libremente llevar estas prendas. Al prohibirlas, estás cohartando la propia libertad individual de esas mujeres que pretendes defender.

No, lo que hay que hacer es educar en esa libertad, ofrecer a las mujeres en situación de opresión una salida y poco a poco el problema se solucionará. Sí, es una solución mucho más lenta que prohibir a las niñas cubrirse la cara en los colegios, pero es la única solución que funciona y no ahonda el problema. Problemas que muchas veces son más complejos de algo tan visible como lo que viste o lo que no viste alguien.

Si me permites voy a remitirme a un par de vivencias personales para ejemplificar a lo que me refiero. Por un lado una antigua compañera de clase y por otro un antigua compañera de piso. Ambas musulmanas y ambas con formación universitaria. La primera, siempre vestía rigurosamente con chador, prendas poco llamativas, cumplía puntualmente con la oración. La segunda mucho más relajada en la forma de vestir, contadas son las veces que la he visto cubrirse parcialmente el pelo. Sin embargo, la primera, que vivía sin su familia y no tenía pareja, parecía bastante libre en sus decisiones, además de ser una crack en la universidad tenía claro que había otras formas de vida que podía tener en Inglaterra pero ella decidía que prefería dedicarse a los estudios y la oración. La segunda, por otro lado, siempre que venía el novio le oía hacer algún comentario machista que la otra tenía que aguantar (como por vestir por la casa con poca ropa estando yo) y tuvo que dejar aparcada la carrera e irse de la casa para cuidar de su abuela enferma, supongo en parte por ser mujer (puede que me equivoque).

A lo que voy, creo que es obvio quién gozaba de mayor libertad individual independientemente de vestir de una forma que muchos identificarían con encontrarse oprimida. Y que, en estos casos, prohibir una prenda de vestir no incrementaría libertad individual alguna sino que sólo decrementaría más dichas libertades individuales.

Sí, yo también defiendo que debemos conservar el respeto a las libertades que tenemos en Europa. Pero cuidado que, por el camino, no nos carguemos ese mismo respeto a las libertades.

5 2 respuestas
1 comentario moderado
denimH

En mi opinión, ahora mas que nunca está vigente lo que Huntington escribió en el 93 sobre el choque de civilizaciones. El llamado mundo occidental tiene muchos valores fuertemente discordantes respecto a la cultura islámica, cuando no directamente opuestos. Se ha dado la situación de que estos movimientos migratorios se han dado hacia el bloque occidental, lo que obliga a los migrantes a aceptar y amoldarse a su cultura y sus valores. Es evidente que a nadie le puedes pedir que abandone todo su bagaje cultural, pero se hace necesario que se adapte a los valores del lugar al que vas. Ni te vas a pedir un filete de ternera en India, ni vas a ir con un escotazo a una iglesia (ahora son más permisivos, pero aun pueden negarte la entrada si enseñas hombros o rodillas), ni vas a ir con un niqab o un burka en un país donde los valores no lo permitan.

Al final es todo una cuestión de respeto para con el lugar en el que te encuentras. Nadie te impide entrar con una vuvuzela en un templo budista, pero las consecuencias son obvias para cualquiera. Y es que todo se resume en algo tan sencillo como que allá donde fueres, haz lo que vieres.

2 1 respuesta
2 comentarios moderados
J

#22

Coincido también. Que una mujer elija libremente el llevar una prenda típica de su cultura y religión, es, pues eso, el ejercicio de la libertad. Y eso es lo que deberíamos defender. Nosotros desde Europa no deberíamos decirle a la mujer musulmana "vistes así porque te lo imponen desde tu cultura, así que nosotros te vamos a imponer la nuestra". Y les cambiamos el niqab por la minifalda. Lo que deberíamos defender desde Europa es: "si te pones el niqab, que sea decisión tuya, no una imposición de tu marido."

Y si se ponen las prendas típicas musulmanas para dar continuidad a su cultura, pues me parece perfecto. Lo que me parece atenta contra la ética y choca con los valores que se defienden desde Europa es que sea un individuo jerárquicamente superior quien te ordene como vestir.

No obstante creo que muchas veces la prohibición de estas prendas va enfocado a un tema de seguridad y no tanto de cultura. Creo eh, no me libro de mi sesgo porque vivo toda la vida en un barrio con mucha inmigración musulmana y para mi ver mujeres con pañuelo y prendas típicas musulmanas es común y no me supone el mismo trauma o rechazo que le supone a alguien que no vive en este ambiente.

1 1 respuesta
Kaiserlau

muy interesante leer a zizek como siempre

1 comentario moderado
B

Yo opino que los valores occidentales de libertad e igualdad de los que habla Zizek están actualmente en franca decadencia, debido básicamente a que no creen en ello las sociedades occidentales dominantes, como tampoco las élites de Occidente.

La libertad cada vez es menor debido a leyes cada vez más restrictivas (cosa a la que contribuye el terrorismo) y la igualdad es cada vez menor debido a la creciente disparidad económica. La confrontación con el Islam no se me antoja para nada una confrontación entre un bloque liberal e igualitario y otro bloque autoritario y jerárquico, me parece de una ingenuidad tremenda pensar eso. Actualmente en Occidente los valores de la Revolución Francesa son una farsa, mera fachada. ¿Pensáis que creen en la libertad e igualdad Angela Merkel, Dominique Straus-Kahn, Christine Lagarde o Mariano Rajoy, por poner solo algunos ejemplos? En esos valores solo cree una parte del pueblo llano, y sobre todo en las regiones occidentales más maltratadas política y económicamente.

Usuarios habituales

  • Hipnos
  • Jfrazier
  • Grahsd
  • GrimFandango
  • Kartalon
  • sirdavos44
  • DaVNiz