¿Cómo se hacen las preguntas en las comparecencias?

StkR

Tengo una duda, las preguntas se mandan previamente, se van recogiendo en directo conforme hablan y al final se las hacen, se las inventan o cómo? Porque me extraña que no haya ni 1 sola queja de "manipulación" o de "filtrado" o al menos no la haya leído, porque hay muchos medios que van a cuchillo y creo que me habría enterado. Por otro lado, no sería mucho más "limpio" conectar en directo con periodistas que vayan cambiando día a día (para evitar que siempre sean los mismos)??

Por favor, DEJAD LA PROPAGANDA POLÍTICA a un lado, solo pido información técnica de cómo se hace. Será reportado cualquier atisbo de discusión política, no va de eso el thread.

wOlvERyN

Laa escribe el mismo que escribe la respuesta.

1
Massalfa

No se que criterio seguirán, imagino que daran mas protagonismo a la gente menos crítica, y aun así da igual, esto no es como en las pelis, son politicos y si les haces alguna pregunta incomoda te van a contestar lo que les salga de la polla, como vienen haciendo estos dias atrás, especialmente el Pedro que parece muy hábil para estos menesteres.

1 1 respuesta
StkR

#3 yo pregunto por el proceso. Se mandan previamente y se filtran? se hacen durante la comparecencia y van eligiendo mientras acaban? No he oído muchas quejas de esto y me extraña, por eso quiero info, pero parece difícil conseguirla.

tute07011988

El Gobierno ha optado por multiplicar las ruedas de prensa para dar explicaciones, 26 desde el 12 de marzo (sumando las de los técnicos y los políticos), el día que Pedro Sánchez compareció para informar de las primeras medidas económicas aprobadas por el Consejo de Ministros para hacer frente a la crisis. Desde ese momento, la Secretaría de Estado de Comunicación habilitó un chat de WhatsApp para que los periodistas que habitualmente cubren la información del Gobierno -en torno a una treintena- enviaran sus preguntas al presidente.

Ese mecanismo se extendió después a las comparecencias diarias de los técnicos y Moncloa optó por incluir en ese grupo a todos los periodistas que lo solicitaran. Medios nacionales, internacionales, locales, de información general y especializada. Dentro de ese chat hay 229 periodistas que envían decenas de preguntas a lo largo de todo el día -en una ocasión la primera ha llegado a las 6:35 am-.

La fórmula, que es idéntica a la adoptada por Vox y al principio de la crisis también por el PP, supone que el Gobierno conoce previamente las preguntas que se van a formular -la mayoría se envían antes de que empiecen las comparecencias- y permite a los asesores del presidente preseleccionarlas. Esa situación ha suscitado protestas de los informadores, que piden que se modifique el sistema a otro que facilite la espontaneidad de las respuestas y que coloque filtros a las preguntas de la prensa.

https://www.eldiario.es/politica/coronavirus-Moncloa-videollamadas-Casado-Arrimadas_0_1008950011.html

En Francia, Italia o EEUU no hay filtro.

«Aquí la Casa Blanca limita el acceso de periodistas a un tercio de los asientos de la sala de prensa por motivos de seguridad para no infectarse. Pero quién entra y quién no lo decide la asociación de corresponsales, no la Presidencia», relata nuestro corresponsal en Washington, David Alandete. «Una vez dentro, nadie, insisto, nadie filtra preguntas a Donald Trump, quien desde hace más de diez días comparece cada día», añade. Trump va dando uno a uno la palabra según le parece, pero sin dejar a nadie fuera del turno.

«En Italia no se filtran las preguntas», nos dice tajante Ángel Gómez Fuentes. El director de Protección Civil, Angelo Borrelli, que forma parte del comité técnico que asesora al gobierno, ofrece diariamente una rueda de prensa, informa nuestro corresponsal en Roma. Le acompaña siempre un profesor o un médico, y los periodistas pueden hacer las preguntas que deseen directamente al profesor o al director de Protección Civil. Si un periodista no queda satisfecho con la respuesta, puede insistir. No se filtran las preguntas. El primer ministro, Giuseppe Conte, continúa Ángel Gómez Fuentes, se ha dirigido al país para dar explicaciones siempre que ha aprobado alguno de la larga serie de decretos, seis en total por ahora, y al final ha admitido preguntas de los periodistas.

https://www.abc.es/espana/abci-filtrar-preguntas-ruedas-prensa-covid-19-impensable-otros-paises-202003240203_noticia.html

2 1 respuesta
B

Y que mas da? Nunca responde lo que le preguntan.

1
StkR

#5 muchísimas gracias, justo eso buscaba.

Usuarios habituales