Crash test de un Focus a 192 Km/h

frigorificus

A todo el k no lo pille, breve explicación
Coche pared
Ecinicial=1/2mv2=Edisipada1
Coche coche
Ecinicial=Eccoche1+Eccoche2=(si igual v y m)=mv2=Edisipada2=Edispadacoche1+Edisipadacoche2=2*Edisipadacoche
Edisipadacoche1=1/2mv2
Igualamos
Edisipadacoche1=Edisipada1
v1=v2
Tachan!!!!!
Implica un coche chocando contra otro a 192 km/hora cada uno y en sentidos contrarios.
Con ingenieros aeronáuticos así, así nos va en España.
#21 El primer principio de la termodinámica establece que el calor y el trabajo son diferentes formas de transmitir energía. U=Q+L

1 respuesta
herre

#61 Te das cuenta de que eso no contradice nada de lo que yo haya puesto? Has hecho lo mismo exactamente que yo para otro caso y me has llamado tonto por toda la cara xD

W

Edito 1 para evitar discusiones, me alegra saber que hay personas que saben.

Pido perdón, gracias.

frigorificus

#61 mil disculpas, kería poner #24 y puse 21, tu estabas en lo cierto el error era de 24 que andaba con alguna paja mental, perdona por tmb por lo referente a lo de ing. aeronauticos, creia k habia sido cosa de 24, mis respetos

1 respuesta
vene-nemesis

#64 otro mas, enuncia el primer principio de la termodinámica y dime donde diferencia los 2 niveles de energía, y digo 2 niveles (que implica supeditación) y no 2 formas de energía, puesto que el trabajo es de índole superior al calor, como se indica en Kelvin Planck, todo el trabajo puede convertirse en calor pero no todo el calor puede convertirse en trabajo.

El primer principio solo enuncia la conservación de la energía, el segundo principio habla de la irreversibilidad de los procesos de intercambio de energía y por tanto, de la calidad de la energía que es lo que define realmente la diferencia entre calor y trabajo.

1 respuesta
pepeinos

p'haberse mato xDDD

frigorificus

#65 Tu puedes decir lo que quieras, pero en este problema hay que hacer un tratamiento mecánico y no termodinámico, cada rama de la física tiene un campo de aplicación. Tu puedes complicar lo que quieras un ejercicio de la ESO. Aquí el principio que debes manejar para resolver el problema es la conservación de la energía ya sea termodinámica o mecánicamente, tiene poco sentido hablar de entropía, salvo para decir que el coche no va a volver a su estado inicial. Energía es energía, y además después del choque toda la energía cinética pasa a ser energía disipada, por un medio u otro, ¿o tu ves el coche moverse indefinidamente?

1 respuesta
vene-nemesis

#67 si leyeras, que no lo has hecho, te darías cuenta que he hablado de la entropía, calor y trabajo, para rebatir que la energía cinética no es la energía disipada, que este último es un término mal usado por el otro usuario.

Y no es que yo diga lo que quiera, es que de conceptos andáis mal y punto, pero darle mas vueltas al asunto a ver si encontráis una razón para no recapacitar.

Usuarios habituales

  • vene-nemesis
  • frigorificus
  • WeeOOaaM
  • herre
  • ZaZiTa
  • werty
  • elkaos140