Cuando la ideología pasa a ser cuestión de bandos

Akiramaster

#13 yo no tengo ese problema. Eso crea otros problemas.

Martelin

#27 Esas cosas posmodernas están muy bien, no obstante, me gustaría a mi saber qué es eso de fijarse en más allá de izquierdas o derechas, es decir, dime qué impuestos se le cobrarían a las grandes empresas, qué derechos tendrían los trabajadores, si monarquía o república, etc, para decirte si cuando nos eduquemos llegariamos a algo politicamente de derechas o de izquierdas.

Vamos que le puedes llamar izq/dcha, arriba/abajo, paco/juan.

1 respuesta
13malkavians

Jodidos disidentes

MavenBack

#32 Me refiero a que cuando una persona es de izquierdas automáticamente rechaza cualquier idea o argumento que caiga en ideologia de "derechas" sea apropiada o no y odia o repudia al de la ideologia contraria.

En este pais son necesarias tanto algunas medidas derechistas como algunas de izquierdas, y eso jamás será posible de ejecutar con la cultura politica actual española

1 respuesta
Zerokkk

#30 Está chulísima la viñeta y tal pero... qué relación tiene con lo que estábamos hablando o con el hilo en general? xD.

2 respuestas
B

Yo me identifico mucho con esto porque caigo en una situación apolítica ya que me suelen hacer gracia (siento simpatía) por algunas cosas de un lado y otras de otro, así que actualmente no me siento identificado en un lugar ni en otro y es algo bastante desagradable porque en una conversación la gente no acaba de captar tu posición y al final recibes de ambos lados y a la hora de votar ningún partido te hace la suficiente gracia como para depositar tu voto, es una situación complicada políticamente hablando.

NueveColas

#35 Las monedas tienen por cojones siempre dos caras y nunca se miran mutuamente.

Otra cosa es que los presentes no nos demos cuenta que la vida no es una moneda. Échale la culpa a Platistóteles (Karl Jasper dixit) y posteriormente Hegel y su FFBoss cosmovisión llamada dialéctica hegeliana. Bueno, en realidad no le eches la culpa a Hegel, es cosa del maniqueismo y los fumados controlavidas de los religiosos. Eso nos vuelve a llevar al problema de la era axial.

1 2 respuestas
Zerokkk

#37 Bueno, dejando de lado tus tres últimas líneas, que me han dejado perplejo perdío, creo que más bien la gente simplifica demasiado las cosas pensando que por empatizar con una serie de ideologías de una corriente/partido, deben empatizar por el resto automáticamente. Sucede inconscientemente, y creo que más bien lo correcto sería empezar a darse cuenta de que no es así, que los matices están en todas partes, y que dependiendo de nuestro criterio y situación, tiraremos por un lado u otro, siguiendo el camino de decisiones que aparente ser más eficiente.

Pero claro, ni los seres humanos somos mentalmente perfectos, ni el sistema lo es. Somos sesgos andantes, qué le vamos a hacer.

B

#37 Después de sufrir una embolia, he conseguido entenderte, o eso creo.

T-1000

#29 Efectivamente, esa pelúcula es sublime, por todo lo que has dicho.

#34 Totalmente de acuerdo. Solo hay que ver en el parlamento cuando ideas muy parecidas son rechazadas por distintos grupos cunado han dicho lo mismo.

2
RusTu

Polako, negando la mayor desde 2005.

#35 si te gustó la viñeta, no te pierdas el videoclip sobre el que está basado:

1 respuesta
allmy

Primero tal vez sería interesante saber lo que significa "liberal", luego ya si eso me leo #1.

Doy una pista: un liberal está a favor del aborto, del matrimonio homosexual, etc. Un conservador, no. Un liberal está a favor de laissez faire, un conservador a favor de regular, a su manera, claro.

1 4 respuestas
B

#42 Un liberal tambien esta a favor de regular. De hecho no conozco ninguna ideologia que este en contra de la regulacion en mayor o menor medida.

Quiza en vez de conservador estaria mejor dicho gente de derechas, pero bueno, se entiende. Ten en cuenta que el autor del post habla de gente que simplifica entre izquierda y derecha, y no suele pararse a pensar en diferentes tipos de ideologias dentro de cada polo.

1 respuesta
koplousky

#42 Yo tengo unas ideas mas bien ¨de izquierdas¨ pero estoy de acuerdo en algunas cosas que dicen los liberales, incluso algunas que tienen que ver con el mercado y todo.. Pero también te digo, que España es una rara avis.. aquí la religión está con la derecha, cuando la religión es intrínsecamente ¨de izquierdas¨, según lo que dicen los libros qu ellos consideran palabra de dios.
Pero los liberales, son los conservadores... esq son los mismos.. Aunque algunos liberales inteligentes se esfuercen en hacer ver que no son lo mismo, mientras los conservadores se sigan llamando liberales, y los liberales sigais en el partido de los conservadores.. seguireis siendo lo mismo, os guste o no a los que os decis liberales de verdad.

Y vale, que muchos ¨socialistas han dicho una cosa y cuando han llegado al poder hacen lo que hacen los que critican solo para seguir en el poder¨ ¿pero de verdad eso para vosotros es un argumento para rebatir el discurso? Osea.. si un tio tine un discurso coherente, factible y bueno, y luego resulta que es un asesino en serie... ¿No deja de ser coherente y factible lo que dijo.. o si?

B

#42 es lo que pasa cuando vives en la cima del monte de la estupidez y te crees que has llegado al culmen de la sabiduría... como #1

Todo lo que he aprendido de este post es que puedes ser culto, educado y tener un analisis objetivo de los datos y ser del Barsa o ser un ignorante andaluz violento y del Real Madrid.

La ideología es un puto espectro, los bandos se determinan sobre una discusión en particular y, si al final, nuestro voto tiene solo 2 colores, es en su gran mayoría porque el marketing ciega a mucha gente y hace que a la postre no se fíen de otras alternativas mas afines a su ideología.

1 respuesta
Zerokkk

#45 Tu post refleja totalmente que no te has dado cuenta de qué se ha dicho en #1. No estoy en ningún culmen de la sabiduría, pero tengo razón cuando digo que muchos tintes ideológicos se prostituyen en cuanto tenemos uno definido, y que muchas veces esto ni siquiera es por gusto propio, sino por presión familiar o de amigos.

Está claro que ser liberal y ser conservador son cosas muy distintas, como dice #42. Yo eso no lo dudo, pero de haber entendido el post perfectamente, te habrías dado cuenta de que solamente estoy metiendo los grupos mayoritarios de pensamiento en dos corrientes, tal y como el español medio piensa que son las cosas. PP vs PSOE/PODEMOS, Madrid vs Barça, Cocacola vs Pepsi... polarizar casi cualquier cosa es un error, y esa es la idea de #1.

Y espero que tu segundo comentario sea de coña. Atacar a una ejemplización es de paleto no, lo siguiente.

edit sobre tu edit: Esa es una visión demasiado optimista sobre la polarización ideológica. No, realmente no sucede así. Sólo fíjate en Mediavida, por poner un ejemplo, y coge a la mayoría de users "de derecha" (nótense las comillas) y verás como tienen opiniones casi ecuánimes sobre temas dispares y sin relación alguna. Lo mismo para la mayoría "de izquierda". He ahí la prostitución ideológica, no es que haya una premisa primordial que sienta las bases de cada matiz ideológico, no. Es poco criterio, pocas ganas de pensar las cosas, y demasiada sugestión.

3 1 respuesta
G

No he entendido nada pero que sepas que CR7 es el mejor y Messi un puto corrupto que espero que acabe en prisión.

B

#46 Si te fijas realmente bien en el espectro mediavidero, si verás a los tipicos 10/20 marulos de cada bando que se dedican a hacer ruido en todos los posts de política metiendo mierda a la ideología opuesta. Si, son de la calaña que ve la política como si de un deporte se tratara y su posición crítica ante lo que dicta su partido es nula, y si su ideología vacila se limitan a echar mierda a cualquier otro tema del partido opuesto. Es un hecho. Pero te falta observación y es que en cualquier thread tambien podrás observar como hay posiciones de todos los gustos en infinidad de temas donde la gente realmete hace diferenciaciones entre sus preferencias politicas, económicas y culturales de forma que escapan del marco clasista de Mauricio Colmenero en el que si eres votante del PP estas automaticamente a favor de la tauromaquia (como te ha dicho alguno por ahi).

El tema, es que cuando existe una ponencia que trata sobre una dicotomia siempre hay gente a favor de una cosa y gente a favor de otra, son así, que te den asco también es algo admisible. Tu error, desde mi punto de vista, es pensar que todo el que esta a favor el aborto es automaticamente un progrefemicomunista con rastas que fuma porros cuando tambien hay votantes del PSOE que le zuscan a su mujer. Para todas las dicotomías hay 2 bandos, pero esos bandos no siempre estan formados por las mismas personas. Que mucha gente no tenga educación y no sepa discutir, va en otro derrotero completamente diferente.

Por eso criticaba tu ejemplo, porque haciendo un analisis tan simplista metiendo a todo el mundo en dos sacos, el que queda de paleto eres tu.

1 respuesta
Quarks

Es muy típico en Mediavida abrir un hilo y que después siempre haya algún incapaz que no tenga ni comprensión lectora ni idea de interpretar el enfoque de lo que has expuesto.

No saben leer pero aún así se empeñan en hacerlo para acto seguido contestar cosas que tú ni siquiera has dicho, y claro, luego tienes que estar lidiando toda la tarde con gente que tiene un trastorno del desarrollo neurológico explicándoles de qué trata #1 hasta que te venga otro que tampoco lo ha entendido.

Lo más gracioso es que aún siendo gente que tiene mermadas sus facultades y que ni siquiera están a la altura de la comprensión de lo escrito, no sólo no aceptan que sus capacidades mentales no son aptas para la comprensión de un enunciado. sino que una segunda vez más tienes que explicarles que lo segundo que han dicho tampoco tiene que ver con lo primero.

Y ni os he leído, pero seguro que es así.

Jejeje.

1 1 respuesta
allmy

#43 Un liberal cree que cuanta menos regulación mejor. Cuanto más "dejar hacer", mejor. Ningún liberal está a favor de regular cosas. Al contrario, por ejemplo, yo no creo ni que el matrimonio, el propio concepto, ni que eso debería de estar en las leyes. Es la unión libre entre dos personas adultas y libres. Lo mismo con la economía, si dos personas quieren pactar y acordar algo es su asunto, no el mio, y yo no tengo nada que decir al respecto. Si acaso hay que regular algunos temas de civismo y contaminación, pero ya. Pero vamos, un liberal cree que la mejor manera de que las cosas funcionen, es dejarlas funcionar y no intervenir.

2 respuestas
Zerokkk

#48 No, no. Yo expongo los dos grupos mayoritarios, y expongo lo inverosímil de creer precisamente en esos dos grupos. Las opiniones respecto a ideología lógicamente son las más aceptadas dentro de la misma, luego está claro que hay una muestra bastante grande dentro de cada una que piensa distinto en un tema u otro. Pero aquí estamos hablando en general, no asumiendo que todo el mundo es así.

Soy consciente de que hay gente con dos dedos de frente y una ideología mínimamente pensada, trabajada, y reflexionada. Que quizá estén a favor de un partido, pero no vanaglorian todo lo que éste partido promulgue, sino que tienen su criterio personal.

No estoy diciendo que haya poca gente así, pero sí estoy diciendo que debería haber más, puesto que creo que los dos estamos de acuerdo en que la mayoría de la gente, sí se deja llevar por "los colores", de modo que menosprecian automáticamente al color opuesto, y echan flores a todo lo del suyo.

1 respuesta
B

#50 Quiero dejar claro que cuando hablo de liberal, digo liberal a secas, no liberal libertario, anarco-capitalista ni nada de eso. Lo digo porque los liberales a secas no proponen precisamente poca regulacion, sino que quieren un marco juridico de relativa extension para acabar con los errores del libre mercado. Ya otra cosa es que tu seas anarcocap por ejemplo (que no lo se, tu sabras xD), que esos si que propongan quitar la mayor regulacion posible, pero son ideologias con diferencias en puntos clave.

B

#49 Pasa cuando te metes a un foro de discusión a soltarte un lloro/rant lleno de generalizaciones que vagamente tienen sustento mezclando temas para tratar de exponer que tienes una especie de visión por encima de la media. Obviamente generas confusión y habrá gente que se te ponga en contra... para esto ya se inventó solución: te creas un canal de youtube y sueltas tus mierdas desactivando los comentarios evitando así la comunicación duplex y quedandote en tu inopia personal.

Pero en fin, que le vas a decir a una persona que empieza hablando de comprensión lectora y juzgando que los demás no saben leer y acaba diciendo que opina sin leer. Sin duda todo un alarde de capacidades cognitivas :psyduck:

#51 La actitud que describes forma parte de la educación, cosa corregible, pero las opciones frente a una elección disyuntiva no aumentan en la mayoría de los casos y si decides por un bando es porque tienes los suficientes argumentos a favor de esa posición. Lo que me cuesta creer es que no exista un tema (independientemente de que sea tema político o no) donde tu mismo tengas un bando tan abrazado que critiques y humilles la oposición a tu postura.

#54 Amén de que cuando te muestras neutral, te acusan de ser indeciso y blandengue.

1 respuesta
B

Para mí hay conceptos básicos:
-Criticar algo no es estar en contra (es más, yo critico a los que considero putos Dioses y siempre estoy alerta en sus propuestas por si me la intenta colar)
-A la mínima que hay evidencia de cualquier mamoneo en cualquier tema que sigas (político o no) te bajas, lo dejas en cuarentena, lees de todos los sitios posibles del mundo, decides y miras si vuelves a subir (siempre con escepticismo) o no y dices "estuvo bien pero aquí y allí creo que la liaron y no volverán a tener mi confianza"

Simplemente hay que tirar por la borda el sunken cost fallacy (creo que se llama). El que como has invertido en algo (dinero, tiempo, ganas...) sí o sí lo vas a defender. Yo he dicho "me he equivocado" después de defender algo durante 2 años casi 3 cuando me han dado pruebas que me han convencido.

Lo malo de ser así (malo entre comillas) es que al ser masivamente neutral no te importa criticar a tu familia, jefe, amigos y demás. Y se pueden crear roces chungos a nivel social dado que no te importa decirle a tu mejor amigo que en tal argumentación parece que oigas al ser más estúpido del planeta. Y muchas veces se confunde la amistad con el apoyo incondicional hasta en las mejores relaciones. O eso he visto.

Más allá de esas situaciones las cuales se solucionan (o no) teniendo amistades que sepan admitir críticas constructivas y seguidamente irse a tomar un vinacho o una cerveza; lo mejor es subirte al carro que más te convenza y venderlo a la primera que te la juegue y airearlo de forma pública para que la masa lo asesine a lo escena de las hienas con Scar al final del Rey León (spoiler :O). No casarte con nada y siempre intentar destrozar las cosas en las que crees. Lo que te cueste (o no puedas) es que en principio tiene una base robusta.

Desgasta mucho a nivel cognitivo, pero a día de hoy es lo que mejor me sirve.
Ejemplo en política: he votado a la CUP porque ha sido el que ha metido una caña brutal a la corrupción, ha incomodado, se han expuesto a críticas sin sentido por los partidos grandes y el único populismo que le he visto ha sido en contadas ocasiones (independencia Cataluña y demás). Votaré "No" al derecho a decidir de mi comunidad, pero a día de hoy y conociendo a sus integrantes, no veo nada mejor que la CUP donde los que hacen "política" vienen de huelgas desde antes que yo naciera.

2 1 respuesta
Zerokkk

#53 Desde luego que no estoy abordando el tema desde una perspectiva utópica, donde todos reciben una buena educación xDD. Siendo una crítica al ciudadano medio, se basa -lógicamente- en la situación actual. Por tanto, claro que es algo corregible, y más fácil todavía si se expone el problema, tal y como he tratado de hacer en #1.

Sobre el hecho de que una decisión disyuntiva parta en dos bandos, pues claro, pero eso es así en un tema en concreto, cuando hablamos de ideología nos referimos a muchas cosas, no a una. Al haber tantas variables como temas que entran dentro de la postura ideológica, se vuelve casi imposible establecer una etiqueta en base a lo que se piense. Por tanto, simplificamos, y eso no sólo nos hace tener una aversión mayor al "bando contrario", sino también sentirnos demasiado empáticos con algo porque simplemente parte de nuestro bando.

Cuando realmente, no deberían existir bandos. Esa es la moraleja del asunto.

2 respuestas
MiNmbreNoCab

#55 Ibas bien hasta que has dicho que es algo corregible.

Esto ya viene de lejos, muy lejos. Y asi nos luce el pelo.

1 respuesta
T-1000

#55 Quieres un ejemplo claro de este tema, pásate por el tema de las elecciones catalanas. Es el mejor ejemplo de lo que has dicho.

1
B

Si me identificara con la columna de la derecha, sería para que me pegaseis un tiro y me hicierias un favor.

Eoaden

Siempre he pensado en esto cuando veo al típico afiliado a un partido político que con cada nueva ley que saque su partido está conforme, como si todo lo que dijese el partido fuese la verdad absoluta. Lo coherente es que votes o te afilies o simpatices por el partido que represente mejor tus ideas, pero me parece muy raro que de 100% en el clavo con las mismas, eso solo denota que te dejas llevar o que no tienes ideas fundamentadas, jamás se coincide al 100% con los pensamientos de otros.

#24 Hay dos tipos de personas, las que tienen percepción binaria de la realidad y las que no. ba dum ts

Zerokkk

#56 Eso no significa que no se pueda corregir, aunque haga falta mucho tiempo, mucha educación y mucho buen hacer para ello.

Usuarios habituales