Denuncia a la Xunta por incluir una prueba eliminatoria de gallego

Kike_Knoxvil

Pues nada, estudias gallego como quien estudia historia de españa para entrar a una ingeniería y santas pascuas

chinclavo

#60 para querer tanto al castellano que mal lo tratáis

1 respuesta
Kernel0Panic

#59 Fíjate, no ha pasado y ya lo has clavado. Y si no te estás dando cuenta, lo siento por ti.

1 respuesta
Zaryei

#30 Ah, que el gallego no tiene uso real. Mira que estoy en contra de la discriminación por estos motivos pero menudo argumento te has gastado. El gallego está recogido en nuestra constitución y es parte de la identidad de la nación, el inglés en la xunta no tiene sentido cuando seguramente la mayor parte de gente que haga uso de ella ni lo hable. La necesidad en el puesto concreto de idiomas la desconozco pero no tiene pinta de que necesites inglés para nada.

#55 No confundas los nacionalismos con proteger la cultura de cada pueblo. Es precisamente descuidar las particularidades de cada región lo que hace que surjan nacionalismos asquerosos y parásitos como el catalán.

1 respuesta
Lexor

#62 gracias a poseer un idioma común aún no respetando todas sus reglas nos podemos entender :)

Imagínate que aquí utilizaremos el idioma o dialecto de las aldeas de las que provienen nuestras familias.

Vaya jaleo sería ese

#64 pues que la junta subvencione academias para que cualquier ciudadano pueda estudiarlo en su tiempo libre.

Así el ciudadano no pajajajajajaria nada por estudiarlo y tendría sus puntos donde practicarlo y mantenerlo

1 respuesta
chinclavo

#65 Pues imagínate hablar gallego y castellano y poder entenderte con 800 millones de personas

Los cursos mencionados ya existen
https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/60930/xunta-convoca-los-cursos-gratuitos-certificados-lengua-gallega-celga-lenguaje?langId=es_ES

2 respuestas
madaleno

Lexor, eres un meme en MV, no ofendes a nadie xddddd

Rurik

#63 Si, soy super nazi porque querer que respeten mi idioma, OK

1 respuesta
Lexor

#66 la cosa es que el castellano puede sustituir al gallego pero el gallego no puede sustituir al castellano.

Nadie te impide que estudies gallego, tan solo se te pide que no te creas que tienes más oportunidades que otro compatriota por haber nacido en un lugar donde se hablaba otro idioma allende del castellano.

No seáis tan egocentricos y sed más empaticos.

1 respuesta
BuLLeT_AZ

La cosa tiene que estar muy mal para no entender el termino "co-oficial" y que tienes tanto el derecho a poder usarlo como la obligación de conocerlo si pretendes hacer algo con la administración de esas comunidades.

1 respuesta
Kernel0Panic

#68 Siento que tengas que caer en la simplificación para victimizarte. 101 de la manipulación sentimental.

Insisto, yo por mi encantado, soy utilitarista. Prefiero que el que me atienda sea el mejor de su promoción de toda la gente posible y no reducir el pool a un 7% solo por mi propia comodidad.

#70 Eso seguro que es así? que el régimen de co-oficialidad implica también la obligación?

1 respuesta
BuLLeT_AZ

#71
Explícame como aplicas el articulo 5 del estatuto de autonomía si no se obliga de alguna forma a que los empleados de la administración demuestren tener un dominio mínimo de la lengua.

1 respuesta
Kernel0Panic

#72 Pues hablando Castellano.

2 respuestas
Kike_Knoxvil

#73 Tú como administración tienes que saber gallego si a la población se le da la opción de presentarse hablando uno u otro

1 respuesta
BuLLeT_AZ

#73
Parece que hay que explicarlo con lápices de colores:

¿Cómo garantizas que alguien sea atendido en gallego, que es su derecho dentro de Galicia, si no se demuestra un conocimiento de esa lengua por parte del funcionario / empleado público?

Que estamos hablando de algo que lleva 4 décadas ahí, no de una regla estúpida que se ha sacado el gobernante de turno recientemente.

2 respuestas
Kernel0Panic

#74 ¿Por qué? La comunicación puede realizarse perfectamente en castellano.

Para mi tendría todo el sentido del mundo que fuese algo que añadiese puntos. ¿Pero ser excluyente? Solo baja la calidad de la atención para aquellos que se supone que tiene que atender.

#75 Lo mismo, en ningún sitio pone que sea obligatorio su uso. Y en ningún sitio recoge que sea de obligado aprendizaje.

1 respuesta
ErChuache

#75 Edito. No había leído bien el resto de artículos.

1 respuesta
BuLLeT_AZ

#77
¿En que momento se anula o es incompatible ese deber con añadir otro encima?

1 respuesta
ErChuache

#78 Nada, he editado, no había leído bien el resto de artículos.

Igualmente, me parece una absurdez y me da una pereza terrible el uso patético y político que se está dando de las lenguas cooficiales.

Conocer gallego, vasco, catalán, etc etc debería dar puntos en una oposición, no ser pruebas eliminatorias.

1 respuesta
Kike_Knoxvil

#76 Porque a la otra parte se le está ofreciendo el poder realizar todo el trámite en gallego si quiere. Imaginate ir a comprar a Amazon, que te diga que puedes pagar en € o $ porque admite ambos, y a la hora de pagar no te quieren cobrar porque el vendedor no maneja €; pues aquí un poco lo mismo, te habrían hecho publicidad engañosa y la disconformidad bajaría un cacho

Y no veo como puede bajar la calidad de atención al cliente el aumentar el número de vías oficiales para realizar los trámites, más bien al contrario
Además, hay muchas cosas que son excluyentes en esas pruebas y que si te paras a pensarlo debería ser algo que como mucho debería añadir puntos. Pero es como está construida la prueba y cuando te enfrentas a ella sabes lo que hay

1 respuesta
BuLLeT_AZ

#79
Te parezca más o menos estúpido no quita que esto lleve ahí desde hace 40 años y que, por esto mismo, se tenga que regular de alguna forma y se lleve haciendo desde ese momento.

Si yo tengo mi derecho a ser atendido en gallego por parte de la administración si yo así lo quiero, por una regla de tres simple la administración se tiene que asegurar que esos empleados tengan un nivel mínimo para hacer que eso se cumpla. Y esto no está enfrentado con que si alguien va en castellano se le atienda en esta misma lengua si así lo requiere.

1 comentario moderado
Dante88

#69 No creo que la gente que nace en una region tenga más capacidad para aprender una lengua que la que nace en otra. De hecho ese pensamiento es bastante racista.

Si lo puede aprender un gallego tambien puede hacerlo alguien de Madrid. Por tanto, la empatía que reclamas no tiene sentido alguno.

2 respuestas
1 comentario moderado
Dante88

#84 Si hay dos lenguas oficiales, las dos se deben hablar, tanto para leer escribir como para atender presencialmente. Es un requisito obvio, no creo que haya debate alguno.

1 respuesta
Lexor

#83 la capacidad biológica innata es la misma, la contextual no.

Por favor reflexionad sobre vuestros argumentos para defender vuestros privilegios, no soltéis lo primero que se os pase por la cabeza.

No me pidas que te razone porque contextualmente la persona que se cría en un entorno con dos lenguas tendrá más facilidades para acabar aprendiéndolo en su infancia frente a otro que no

1 respuesta
Kernel0Panic
#80Kike_Knoxvil:

Porque a la otra parte se le está ofreciendo el poder realizar todo el trámite en gallego si quiere

Es que eso no es así, se le está ofreciendo poder hacerlo en gallego ó en castellano. No exclusivamente en gallego.

#80Kike_Knoxvil:

Y no veo como puede bajar la calidad de atención al cliente el aumentar el número de vías oficiales para realizar los trámites, más bien al contrario

Pura estadística, el número de gente que sabe gallego es inferior al que sabe castellano. Claro que habrá casos concretos en los que dé igual, para llevar cafés en un ayuntamiento, o limpiar las calles. Para aquellos en los que realmente se requieren conocimientos, tu me dirás si quieres a los 10 mejores de 100 o de 10.000.

1 respuesta
BuLLeT_AZ

#82
Vuelvo a plantearte lo mismo que al resto: ¿Es esto algo aprobado recientemente o llevan siendo las reglas del juego desde hace +40 años? Si no te gusta la legislación vigente vota a partidos que quieran cambiarla.

Lo que tiene muchos cojones es que los mismos que están llorando aquí por que se respete la constitución y los estatutos de autonomía son los mismos que llevan años dando la matraca con que la constitución está dpm y putos enemigos de España los que le quieren meter un poquito de mano.

Y parecido al contrario, tiene cojones que los que queremos que se reformen os tengamos que explicar que estás son las reglas del juego que vosotros defendéis férreamente.

2 respuestas
1 comentario moderado
chinclavo

#84 Pero no es solo atención de cara al público, tu también tienes que saber leerlo y entenderlo (que no tiene mucha dificultad) ya que los documentos de trámites pueden estar en gallego. Para poder ejercer un trabajo público en Galicia hay que saber y entender el gallego ya que es un idioma de uso común entre su población y tienen el derecho a poder utilizarlo. Por muchos conocimientos que tengas sobre un tema si no eres capaz de entender el idioma en el que te presentan los documentos no estás capacitado para poder desempeñar tu puesto de trabajo correctamente así de simple.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Ranita4ever
  • Fox-ES
  • chinclavo
  • BuLLeT_AZ
  • MaviFe
  • Lexor
  • Kernel0Panic