Detroit, ciudad fantasma

buky

#87 Pero Eric Draven paró al instigador y sus secuaces xD

Arctrax

Joder me encantan las fotos de sitios abandonados, son espectaculares estas eh

1
espikiller

#1 Grandísimo reportaje, gracias por compartirlo, yo no creo que fuese un problema del capitalismo, es sencillo, dejo de funcionar y la gente se ha ido en busca de algo mejor, casualmente nos consideran racistas pero la gran mayoría de los problemas los traen de fuera, para mi los afro en Detroit no suponen el declive económico pero si la delincuencia y el avance 0 de la ciudad, por regla general suelen dividir la calle, crímenes, robar etc, desde luego nunca pensé que Detroit estuviera así.

6 meses después
Ninja-Killer

Refloto este hilo para publicar una noticia que he visto hoy:

La ciudad de Detroit suspende pagos de una deuda de 15.000 millones de euros

Sepultada por una crisis interminable, la ciudad de Detroit, en la que llegaron a venderse casas por un dólar (75 céntimos de euro) en 2008, acaba de suspender pagos en lo que constituye la mayor reestructuración de la deuda de una ciudad estadounidense de la Historia.

En total, la 'ciudad del motor' cancela el pago de intereses y principal de una deuda estimada en 20.000 millones de dólares (15.200 millones), después de que el Gobierno de Barack Obama haya rechazado rescatarla. Los pasivos de Detroit son casi siete veces los del condado de Jefferson, en Alabama, que suspendió el pago de sus 3.100 millones de euros (3.900 millones de dólares) en 2007, en lo que hasta ahora era la mayor crisis municipal de EEUU.

La suspensión de pagos se ha producido después de que el administrador especial de la ciudad, Kevyn Orr, no haya logrado un acuerdo con los acreedores. En Estados Unidos, sin embargo, las suspensiones de pagos son mucho menos dramáticas que en Europa. Simplemente se trata de procesos en los que el deudor se reestructura y los acreedores se resignan a ver cómo pierden una parte de su inversión. La petrolera Texaco (en la actualidad, parte de Chevron) o el condado de Orange (uno de los más ricos del país, en California) están entre las entidades que han suspendido pagos en el pasado sin mayores problemas.

Aún así, la situación financiera de Detroit es un ejemplo de la crisis de muchos centros urbanos estadounidenses, cuyos ingresos fiscales fueron pulverizados por la recesión de 2007 a 2009, combinada con el cambio estructural de su economía. Detroit fue en los años 40 'el Arsenal de la Democracia', por los vehículos blindados y armas que se hacían en sus fábricas. Después pasó a transformarse en 'la ciudad del motor', en la que la gente era 'fan' de un fabricante de coches u otro como en otros sitios se puede serlo de un equipo deportivo.

El declive de la industria del motor estadounidense, que lleva, con altibajos, desde los 70, ha sido lo que ha tumbado a Detroit. Hoy, el municipio tiene 700.000 habitantes, apenas el 35% de su máximo en los años 50. La población de clase media y media-alta se ha trasladado a los suburbios, donde vive en las clásicas viviendas unifamiliares estadounidenses, huyendo del centro, que ha sido tomado por vagabundos y tres casinos en los que ancianos funden sus pensiones en máquinas tragaperras a la sombra de las monumentales torres del cuartel general de General Motors.

El 36% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, y Detroit es la ciudad de más de 200.000 habitantes con una tasa de delincuencia más alta de todo EEUU. Más de 40.000 solares y viviendas vacíos han hecho que el Ayuntamiento haya lanzado un plan para derruir edificios abandonados. Todo ello en la ciudad en la que está la sede de tres empresas que han construido la tercera parte de los coches que circulan en todo el mundo.

A eso se ha sumado la corrupción, que llegó al extremo con el ex alcalde de la ciudad, Kwame Kilpatrick, que está en la cárcel por una lista considerable de delitos entre los que figura haber tratado de pegar una paliza al policía que fue a arrestarle a su casa.

La situación, así, se ha agravado. Al irse a los suburbios (que en EEUU no tienen el sentido derogatorio de España, sino al contrario), los residentes más ricos han dejado de pagar impuestos a Detroit, que es donde se concentran los pobres. Ahora, la suspensión de pagos obligará a la ciudad a recortar todavía más los programas de asistencia social.

Fuente

Creo que esto es la confirmación de que esta ciudad está dejada de la mano de Dios y que, salvo milagro, está abocada a su completo abandono. DEP

ArkaNNN

Caminar por algunas zonas de Detroit es como jugar al Fallout, true story xD.

3 1 respuesta
espikiller

Que locura, empeños a lo bestia de xplora demuestra en parte como esta la situación.

T-1000

acabo ver la trilogía Robocop y me encuentro entre tema abierto xDDDDDDDDDDDDDDD

2
yukiHime

#95 Me has leído la mente macho.

Fallout: New Detroit

l3l

B

Pues no estaria mal invertir 100 dolares en comprar una casa. El dia que vuelva a prosperar esa ciudad, le haces arreglos y lo vendes por buen precio.

2 respuestas
Sirius_spa

#99 Andan diciendo que te las puedes comprar desde 1€...

Pero muchas están destrozadas porque al parecer los antiguos propietarios se las cargan para no tener que pagar la hipoteca

1 respuesta
Moler

Pues yo me compraría unos cuantos terrenos, nunca se sabe.

DiSKuN

Lo que el capitalismo da, el capitalismo quita

raganock

Tu miseria es nuestra riqueza...

jmdw12

Así debió de ser la caída de roma

Desideratum

En laa calle 8 millas de Detroit...se encontrarán todos empeñando sus cosas y siendo grabados en American Jewelry and loan xD

Farfas

Sale en todos los periódicos pero ninguno se atreve a contar una de las causas que llevó a esa situación.

#81 Lo ha simplificado bastante bien.

1 2 respuestas
Corocotta

#106

Asesinatos por negros/no-negros (ojo, que incluyen a "hispanos"=amerindios en no-negros, la diferencia con sólo los blancos es aún mayor, aunque parezca increíble):

Blacks commit more violent crime against whites than against blacks. Forty-five percent of their victims are white, 43 percent are black, and 10 percent are Hispanic. When whites commit violent crime, only three percent of their victims are black.

Blacks are an estimated 39 times more likely to commit a violent crime against a white than vice versa, and 136 times more likely to commit robbery.

Blacks are 2.25 times more likely to commit officially-designated hate crimes against whites than vice versa.

Only 10 percent of youth gang members are white.

http://www.colorofcrime.com/colorofcrime2005.pdf

1 1 respuesta
Crossland

Hardcore Pawn. American jewellery nosequé alli va todo el dinero.

A

#99 El problema está en que en el proceso tienes que pagar impuestos mientras tengas la casa, y para comprar una mierda de casa en ruinas que si quieres venderla tienes que gastarte un pastizal en reformas, no creo que valga la pena. Por no mencionar que dudo que esa ciudad prospere en un futuro cercano.

#110 Hombre, si una ciudad se sustenta sobre unas fábricas que acaban cerrando, lo lógico es que la ciudad muera.

1 respuesta
Shisaia

Ha salido en las noticias y la verdad es q era totalmente inconsciente de ello O_o No entiendo como dejan que algo así pase.. Q tristeza :S

#109 Pero es que me parece tan exagerado, no pensé q fuera algo tan "rápido" :S

1 respuesta
MoLSpA

Veo el futuro (y presente) de Detroit muy negro

ndestino

ya la comprara la OCP y robocop salvara a la ciudad

1
unha

graaan hilo!
Todo lo que este abandonado merece ser visitado.

ferayear

Os voy a contar con ilustraciones como Detroit se fue a la mierda. Es un relato muy breve y solo acotaré los rasgos principales de esta historia, requiere mucha mas explicación.

Hace muchos años EEUU era el mayor productor de automóviles del mundo. Desde que el bueno de Henry Ford inventase la cadena de montaje y el baratísimo Ford T saliese al mercado todo trabajador americano se podía permitir un vehículo.

Con la prosperidad acaecida en EEUU tras la segunda guerra mundial el American Way of Life se definía en gran manera por ir al Béisbol y conducir un caro coche americano con muchos caballos y consumos de gasolina que a día de hoy nos parecerían escandalosamente altos. Con la riqueza de la nación en aumento la demanda de vehículos también se disparó y la General Motors (junto con Ford y Chysler) fueron los encargados de atender esa demanda. El aumento inusitado de la producción concentrada en Detoit propicio la creación de miles de puestos de trabajo en la industria del automóvil, lo que convirtió a la ciudad en completamente dependiente de esta actividad. En los años 50 Detroit era ya considerada la capital mundial del Motor.

Pero algo cambió a partir de los 70, algo que los fabricantes americanos de coches no habían previsto, la competencia japonesa. Los japoneses habían desembarcado sus coches en EEUU a precios muy bajos a pesar de la política proteccionista que imponía unos aranceles a la importación para que los vehículos extranjeros tuviesen dificultades para competir con la producción nacional. Y vosotros os preguntareis ¿Como consiguieron los japoneses hacer sus coches tan baratos a pesar de los costos en transporte y aranceles? Con esto

Los japoneses implementaron en masa la robótica en la producción de automóviles e introdujeron otra forma de gestionar las fabricas,El Toyotismo, lo que derribó los costes de producción y permitió vender mas barato que la cara y anticuada cadena de montaje americana.

Pero este no fue en único factor que sentenció a muerte a la industria de Detroit. La puntilla se la dio precisamente el gusto de los americanos por los coches grandes y rápidos que bebían cantidades inmensas de gasolina. Mientras el precio del carburante se mantuvo bajo la industria local fue resistiendo a base de darle a los consumidores americanos el tipo de vehículo que les gustaba, pero la crisis del petróleo obligó al americano medio a cambiar de gustos.

Cuando el precio de la gasolina se disparó conducir un Ford Mustang se convirtió en un lujo para pocos y una vez mas fueron los mas pequeños y eficientes turismos Japoneses y Coreanos (Toyota y Hyunday)quienes respondieron a las demandas de coches de bajo consumo. Esta guerra arrebató una importante cuota de mercado a los fabricantes Yankees, que se vieron obligados a deslocalizar la producción a países emergentes donde sus costos laborales fueran menores para mantenerse en el negocio. La deslocalización tuvo un efecto brutal en Detroit y es la causa principal de su abandono al llegar la tasa de paro sobre el 20%. Si a eso le incluimos un creciente problema de seguridad que se viene arrastrando desde hace décadas explican la huída generalizada de la población blanca primero (White flight) y la negra despúes (Black flight) del centro de la ciudad hacia los suburbios.

Lo que quiero ilustraros con esto queridos mediavideros es que no hay forma humana de revitalizar mágicamente a Detroit, es una ciudad en quiebra y todo lo que hoy está abandonado es el esqueleto del gigante caído.

12 5 respuestas
Juasquemelol

#114 Muy buen artículo. Gracias por compartirlo.

PUTO_JEFE

#114 La 2º y 3º foto no se ven :S

1 respuesta
hDs92

La solución esta en marcha tranquilos

http://detroitneedsrobocop.com/

ferayear

#116 Yo las veo. La 2º es una imagen de de la factoria de Ford en Detroit con un inmenso parque de coches listos para ser vendidos, la tercera es una foto de una fabrica de toyota con brazos roboticos en la cadena de montaje. Solucionadas las imagenes.

2
wolfmanovich

Pues yo la veo de puta madre para rodar películas (apocalípticas, futuristas, bélicas etc.).

4ERROR

Sería toda la puta polla viajar ahí. Encontrarte en una calle desierta y sentir ese algo..

1 respuesta

Usuarios habituales

  • ferayear
  • Ninja-Killer
  • chanquete
  • ChaRliFuM
  • Fastestwat
  • Soy_ZdRaVo
  • L4Ur1T4